preguntas para informes de lectura catedra historia de las instituciones de costa rica ucr...

4
TEDIOSOS INFORMES DE LECTURA Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia Curso: Historia de las Instituciones de Costa Rica Profesor: Alejandro Bonilla Castro. Enunciado Primer Informe de Lectura Valor: 3% Instrucciones Para realizar el siguiente informe, debe tomar en cuenta las lecturas de los siguientes autores: 1. Juan Carlos Solórzano. 2. David Díaz Arias. 3. Iván Molina Jiménez. 4. Carmen Fallas Santana. 5. Hugo Vargas González. A partir de los aportes que proporcionan los autores en sus trabajos, analice en el largo plazo, el impacto del modelo económico capitalista en el régimen de ciudadanía, tomando en cuenta su incidencia en el desarrollo de la institucionalidad del Estado y sus contradicciones entre 1821 y 1870. El informe de lectura debe tener una extensión máxima de 3 páginas y una mínima de 2 páginas, respetando el siguiente formato: 1. Fuentes: Times New Roman, Arial o Calibrí. 2. Tamaño 12. 3. Interlineado 1,5. 4. Presentación del aparato erudito al pie de página y respetando el formato establecido en el Manual Chicago 15, incluido en la carpeta de trabajo Dropbox. Cualquier indicio de plagio será motivo para que el informe sea calificado con cero, sin opción a reclamos.

Upload: rmetal17

Post on 19-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas para Informes de Lectura  catedra historia de las instituciones de costa rica UCR principalmente los que reciben con A. Bonilla .pdf

TEDIOSOS INFORMES DE LECTURA

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

Curso: Historia de las Instituciones de Costa Rica Profesor:

Alejandro Bonilla Castro.

Enunciado Primer Informe de Lectura

Valor: 3%

Instrucciones

Para realizar el siguiente informe, debe tomar en cuenta las lecturas de los siguientes

autores:

1. Juan Carlos Solórzano.

2. David Díaz Arias.

3. Iván Molina Jiménez.

4. Carmen Fallas Santana.

5. Hugo Vargas González.

A partir de los aportes que proporcionan los autores en sus trabajos, analice en el largo

plazo, el impacto del modelo económico capitalista en el régimen de ciudadanía, tomando

en cuenta su incidencia en el desarrollo de la institucionalidad del Estado y sus

contradicciones entre 1821 y 1870.

El informe de lectura debe tener una extensión máxima de 3 páginas y una mínima de 2

páginas, respetando el siguiente formato:

1. Fuentes: Times New Roman, Arial o Calibrí.

2. Tamaño 12.

3. Interlineado 1,5.

4. Presentación del aparato erudito al pie de página y respetando el formato

establecido en el Manual Chicago 15, incluido en la carpeta de trabajo Dropbox.

Cualquier indicio de plagio será motivo para que el informe sea calificado con

cero, sin opción a reclamos.

Page 2: Preguntas para Informes de Lectura  catedra historia de las instituciones de costa rica UCR principalmente los que reciben con A. Bonilla .pdf

5. Los informes se entregan en formato WORD, en la carpeta creada para tal fin en

el Dropbox.

Segundo Informe de Lectura

Valor: 3%

Fecha de entrega:

Instrucciones

Para realizar el siguiente informe, debe tomar en cuenta las lecturas de los siguientes

autores:

1. Ana María Botey (Costa Rica entre Guerras).

2. David Díaz (Década de los 40).

3. Luis Paulino Vargas (Sustitución de Importaciones)

4. Patricia Alvarenga (Ciudadanos y el Estado de Bienestar)

A partir de los aportes que proporcionan los autores en sus trabajos, analice en el largo

plazo, la evolución de la cuestión social desde 1914 hasta 1970. Realice una introducción

de al menos dos párrafos estableciendo unos antecedentes a la problemática de la cuestión

social, refiriéndose al periodo antes de 1914. En el desarrollo, contemple las siguientes

categorías de análisis: actores sociales, discursos de protesta, medios de lucha y respuesta

del Estado (institucionalización o represión). Base su exposición en dos estudios de caso.

Al final, realice un párrafo de conclusión donde sintetice las ideas principales que

considere oportunas.

El informe de lectura debe tener una extensión máxima de 3 páginas y una mínima de 2

páginas, respetando el siguiente formato:

1. Fuentes: Times New Roman, Arial o Calibrí.

2. Tamaño 12.

3. Interlineado 1,5.

4. Presentación del aparato erudito al pie de página y respetando el formato

establecido en el Manual Chicago 15, incluido en la carpeta de trabajo Dropbox.

Cualquier indicio de plagio será motivo para que el informe sea calificado con

cero, sin opción a reclamos.

5. Los informes se entregan en formato WORD, en la carpeta creada para tal fin en

el Dropbox.

Page 3: Preguntas para Informes de Lectura  catedra historia de las instituciones de costa rica UCR principalmente los que reciben con A. Bonilla .pdf

Tercer Informe de Lectura

Valor: 4%

Fecha de entrega:

Instrucciones

Para realizar el siguiente informe, debe tomar en cuenta las lecturas de los siguientes

autores:

1. Luis Paulino Vargas (La estrategia de liberalización económica).

2. Elizabeth Castillo (El libre comercio entre CA y EEUU).

3. Capítulo 2 XVIII Informe Estado de la Nación.

4. Capítulo 5 XVIII Informe Estado de la Nación.

A partir de los aportes que proporcionan los autores en sus trabajos, debe analizar los

efectos socio-económicos y políticos de la aplicación del modelo de apertura económica

instituido en Costa Rica a partir de la década de 1980. De esta forma, debe considerar los

casos presentados en el Informe del Estado de la Nación como su fuente primaria para

determinar los cambios, avances y retrocesos del nuevo modelo de Estado y la

institucionalidad que derivó de él. Debe poner especial atención y siguiendo con los

objetivos del curso, en aspectos como la cuestión social, legitimidad del Estado,

movilizaciones sociales y políticas públicas (universales - focalizadas).

El informe debe estar estructurado de la siguiente forma:

1. Una introducción que sintetice los cambios institucionales ocurridos en la década

de 1980 y en donde se presenten los tres estudios de caso (ejemplos) que

analizará en el informe.

2. Desarrollo y presentación de la evidencia, tomando en cuenta los datos

presentados en las lecturas de los informes del Estado de la Cuestión.

3. Un párrafo de conclusiones, en donde sintetice los resultados encontrados sobre

los efectos beneficiosos o adversos de las nuevas políticas del modelo de Estado

imperante.

El informe de lectura debe tener una extensión máxima de 4 páginas y una mínima de 3

páginas, respetando el siguiente formato:

1. Fuentes: Times New Roman, Arial o Calibrí.

2. Tamaño 12.

Page 4: Preguntas para Informes de Lectura  catedra historia de las instituciones de costa rica UCR principalmente los que reciben con A. Bonilla .pdf

3. Interlineado 1,5.

4. Presentación del aparato erudito al pie de página y respetando el formato

establecido en el Manual Chicago 15, incluido en la carpeta de trabajo Dropbox.

Cualquier indicio de plagio será motivo para que el informe sea calificado con

cero, sin opción a reclamos.

5. Los informes se entregan en formato WORD, en la carpeta creada para tal fin en

el Dropbox.

Nota: No seguir las instrucciones de formato o no respetar la extensión mínima o

máxima, se le rebajará un 0,5% por cada falta encontrada en el informe.