preguntas y casos practicos teoriadel delito

5
Derecho Penal I Cátedra B Prof. Horacio A. Carranza Preguntas sobre la Lección 1 1. Desde el punto de vista sociológico, ¿en qué consiste el Derecho Penal? Fundamente su respuesta. 2. Desde el punto de vista jurídico, ¿en qué consiste el Derecho Penal? 3. ¿Qué función persigue el Derecho Penal para Welzel? Formule una crítica a dicha postura. 4. ¿Qué función persigue el Derecho Penal para Jakobs? Formule una crítica a dicha postura. 5. ¿Qué función persigue el Derecho Penal en un Estado social y democrático de Derecho? 6. ¿Con qué concepto de “hombre” se maneja el Derecho Penal actual? 7. Explique brevemente qué sostiene la concepción del Derecho Penal de acto (o de hecho). Preguntas sobre la Lección 2 8. ¿Por qué se dice que el Derecho Penal se caracteriza por ser “público”? 9. El Derecho Penal, ¿se caracteriza por ser sancionatorio, o autónomo? Fundamente su respuesta. 10. Señale tres aspectos en los que se diferencien el Derecho Penal común y el Derecho Penal contravencional. 11. Señale tres aspectos en los que se diferencien el derecho penal común y el Derecho Penal disciplinario. 12. ¿Puede ser correcto que un hecho que hoy es considerado una contravención, mañana pase a ser considerado un delito? Fundamente su respuesta. 13. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Dogmática penal? 1

Upload: robert-price

Post on 14-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TEORIA DEL DELITO

TRANSCRIPT

Derecho Penal I Ctedra B

13

Derecho Penal I

Ctedra B

Prof. Horacio A. Carranza

Preguntas sobre la Leccin 1

1. Desde el punto de vista sociolgico, en qu consiste el Derecho Penal? Fundamente su respuesta.

2. Desde el punto de vista jurdico, en qu consiste el Derecho Penal?3. Qu funcin persigue el Derecho Penal para Welzel? Formule una crtica a dicha postura.

4. Qu funcin persigue el Derecho Penal para Jakobs? Formule una crtica a dicha postura.

5. Qu funcin persigue el Derecho Penal en un Estado social y democrtico de Derecho?6. Con qu concepto de hombre se maneja el Derecho Penal actual?7. Explique brevemente qu sostiene la concepcin del Derecho Penal de acto (o de hecho).

Preguntas sobre la Leccin 2

8. Por qu se dice que el Derecho Penal se caracteriza por ser pblico?

9. El Derecho Penal, se caracteriza por ser sancionatorio, o autnomo? Fundamente su respuesta.

10. Seale tres aspectos en los que se diferencien el Derecho Penal comn y el Derecho Penal contravencional.

11. Seale tres aspectos en los que se diferencien el derecho penal comn y el Derecho Penal disciplinario.

12. Puede ser correcto que un hecho que hoy es considerado una contravencin, maana pase a ser considerado un delito? Fundamente su respuesta.13. Cul es el objeto de estudio de la Dogmtica penal?

14. Explique brevemente en qu consiste la dogmtica penal.

15. En qu consiste la criminologa tradicional, o positivismo criminolgico?

16. Explique brevemente en qu consiste la criminologa crtica

17. Explique brevemente en qu consiste la poltica criminal.18. Qu relacin existe entre la dogmtica y la poltica criminal?

Casos prcticos correspondiente a Lecciones 1 y 2

1) De acuerdo a lo que Ud. estudi Qu concepcin del Derecho Penal cree que predomina en los siguientes arts del C.P.? Fundamente su respuesta:

Art. 42: El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecucin, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrir las penas determinadas en el artculo 44.

Art 41: A los efectos del artculo anterior, se tendr en cuenta:

Inc.2): la edad, la educacin, las costumbres y la conducta precedente del sujeto, la calidad de los motivos que lo determinaron a delinquir, y las circunstancias de tiempo, modo y lugar, modo y ocasin que demuestren su mayor o menor peligrosidad...

Art. 34: no son punibles:

Inc 1ro., 2do. prr.: En caso de enajenacin, el tribunal podr ordenar la reclusin del agente en un manicomio, del que no saldr sino por resolucin judicial, con audiencia del ministerio publico y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dae a s mismo o a los dems.-

2) Roberto y Carlos son dos jvenes de dieciocho aos cada uno. Roberto viste pantalones grandes, de los que cuelgan un par de cadenas, zapatillas desalineadas, una remera con la cara de Jean Carlos -entre otras caractersticas- y trabaja de limpiador de vidrios en la esquina de 27 de Abril y Av. Vlez Sarsfield, hijo de madre empleada domstica y de padre N.N., vive en las mrgenes de la ciudad en una villa de emergencia, con estudios hasta segundo grado. Carlos es hijo de padres profesionales universitarios, vive en un barrio residencial de la ciudad, estudia odontologa, como viene de rendir un final, viste saco y corbata. Ambos al mismo tiempo, caminan por la Av. Vlez Sarsfield y 27 de Abril, cuando instantes antes se ha perpetrado un robo con armas en la esquina de Tucumn y Den Funes. La polica, buscando al delincuente, detiene a Roberto y le pide identificacin, mientras que a Carlos no. Qu concepcin de Derecho Penal ha influido en el agente policial para actuar de esa manera?

3) Si usted fuera a un pas en el cual tanto los delitos como sus consecuencias son establecidos por los propios particulares: con qu argumento criticara dicha forma de legislar en materia penal? En qu caracterstica del Derecho Penal estara basando su argumento? Fundamente.

4) El Derecho Civil determina que el padre debe brindarle a su hijo menor de l8 aos todo lo necesario para su subsistencia. El Cdigo Penal en la Ley l3.944. art. l, determina una pena de un mes a dos aos o una multa en caso de que el padre no cumpla con la asistencia familiar correspondiente a su hijo menor: Qu carcter del Derecho Penal queda manifiesto en este caso? Fundamente.

5) Juan cumple una pena de prisin de 5 aos: Qu Derecho Penal se le aplica mientras cumple la sentencia? Fundamente.

6) Juan Prez es imputado por supuesto autor del delito de robo simple; se encuentra detenido y solicita prestar declaracin de inmediato a los fines de poder ejercer su derecho de defensa. A qu rama del derecho penal -contenido- debo acudir para determinar si Juan puede declarar y en su caso desde qu momento y cules son las garantas que se deben respetar en su caso? (Caso aportado por Mara Pa Rojas Moresi).

7) Durante el ao 2005, la Legislatura de la provincia de Ro Negro pretendi re-interpretar el art. 86 del Cdigo Penal, dando pie prcticamente a la legalizacin del aborto. Si Ud. hubiera sido consultado sobre este intento, Qu argumentos habra esgrimido para criticar dicho proyecto de ley?8) Especifique qu clase de cientfico del Derecho Penal (un dogmtico, un criminlogo clsico o crtico, o un poltico-criminal) afirma las siguientes frases:

1. Se debe aumentar la pena para los secuestros extorsivos, por el terrible impacto que ocasionan a la vctima y a la sociedad.

2. De acuerdo a los Tratados con jerarqua constitucional suscriptos por la Argentina, no puede re-implantarse la pena de muerte en nuestro pas.

3. Se ha comprobado que el 70 % de los condenados que cumple penas privativas de la libertad, luego vuelven a delinquir.

4. Las estadsticas demuestran que los habitantes de los barrios marginales de la zona sur de esta ciudad presentan un ndice de delincuencia mucho mayor que el de los habitantes de barrios marginales de la zona norte.5. El Derecho Penal no protege todos los bienes esenciales de los ciudadanos y cuando sanciona lo hace con intensidad desigual y en forma fragmentaria. En segundo lugar, la ley penal no es para todos y se aplica en forma desigual (Frase aportada por Mara Lujn Donis).9) En la siguiente situacin fctica, indique cul es el disvalor de resultado: Mientras Juan se encontraba a bordo de su motocicleta en la interseccin de los semforos en la Av. Juan B. Justo y Av. Parravichini, Pedro lo intercepta y apuntndolo con un arma de fuego, desapodera a Juan de su vehculo, dndose inmediatamente a la fuga. El robo, segn nuestro art. 164 del Cdigo Penal, consiste en apoderarse de una cosa ajena ejerciendo violencia o fuerza (Caso aportado por Paola Hemgren).