preparacion de cultos y devocionales

4
MINISTERIO DE PROGRAMA - Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Lomas Verdes, Bayamón PREPARACION DE CULTOS Y DEVOCIONALES PREPARADO POR: GLADYS N. ENCARNACION 20 DE ABRIL DE 2005 I. Propósito del Devocional En general, el devocional como parte del culto, da inicio a la comunicación entre la iglesia y Dios en preparación para la culminación (predicación y Santa Cena). Es el momento de adorar, es gratitud y alabanza a Dios en reconocimiento de su bondad y su justicia. También tiene una función de servicio tanto para el que dirige como para el que escucha (edificante, fortalecedora, consoladora, motivadora). II. Componentes del Culto A. Componentes personales 1. Dios la primera persona del Culto es Dios, su presencia es fundamental y es la razón de nuestra adoración 2. Adoradores su participación puede ser activa o pasiva. Deben conocer el propósito, el uso de los elementos y el orden para participar y tener mejor provecho B. Componentes físicos (Elementos del Culto) Ambiente físico – lugar, temperatura, acomodo, espacio e iluminación Ambiente espiritual – fe, entusiasmo y nivel de compromiso Tema – es el punto de partida para el desarrollo de la actividad cúltica Horario (control del tiempo, comenzar a tiempo) Música y cánticos (establecer un balance) Biblia e himnario (herramientas básicas) Oraciones - invocación, gratitud, intercesión, alabanza, consagración, confesión y afirmación Ofertorio Meditación Predicación Bendición final o apostólica Post – ludio o despedida (música instrumental o cántico) Otros: dramatización, poesía, pantomima, etc… Es importante saber que el culto: - No es teatral aunque tiene gestos y movimientos de ese género. - No se celebra para que alguien destaque su prominencia (poder o importancia) con su participación. - La participación debe responder al propósito del culto y debe ser conducido con humildad, dejando espacio a Dios para que con su gracia nos toque y unifique en su amor y verdad. C. Forma 1. Dinámica su contenido debe responder y representar los significados de la fe para la vida 2. Climática que tenga un movimiento progresivo dirigido a la culminación y propósito del culto. Debe progresar de un estado de necesidad a uno de satisfacción. a. llamamiento a la adoración b. presentación del tema

Upload: edith-sarai-ramirez

Post on 01-Dec-2015

174 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preparacion de Cultos y Devocionales

MINISTERIO DE PROGRAMA - Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Lomas Verdes, Bayamón

PREPARACION DE CULTOS Y DEVOCIONALES PREPARADO POR: GLADYS N. ENCARNACION

20 DE ABRIL DE 2005

I. Propósito del Devocional En general, el devocional como parte del culto, da inicio a la comunicación entre la iglesia y Dios en preparación para la culminación (predicación y Santa Cena). Es el momento de adorar, es gratitud y alabanza a Dios en reconocimiento de su bondad y su justicia. También tiene una función de servicio tanto para el que dirige como para el que escucha (edificante, fortalecedora, consoladora, motivadora). II. Componentes del Culto A. Componentes personales

1. Dios la primera persona del Culto es Dios, su presencia es fundamental y es la razón de nuestra adoración 2. Adoradores su participación puede ser activa o pasiva.

Deben conocer el propósito, el uso de los elementos y el orden para participar y tener mejor provecho

B. Componentes físicos (Elementos del Culto)

Ambiente físico – lugar, temperatura, acomodo, espacio e iluminación Ambiente espiritual – fe, entusiasmo y nivel de compromiso Tema – es el punto de partida para el desarrollo de la actividad cúltica Horario (control del tiempo, comenzar a tiempo) Música y cánticos (establecer un balance) Biblia e himnario (herramientas básicas) Oraciones - invocación, gratitud, intercesión, alabanza, consagración, confesión y afirmación Ofertorio Meditación Predicación Bendición final o apostólica Post – ludio o despedida (música instrumental o cántico) Otros: dramatización, poesía, pantomima, etc…

Es importante saber que el culto:

- No es teatral aunque tiene gestos y movimientos de ese género.

- No se celebra para que alguien destaque su prominencia (poder o importancia) con su participación.

- La participación debe responder al propósito del culto y debe ser conducido con humildad,

dejando espacio a Dios para que con su gracia nos toque y unifique en su amor y verdad. C. Forma

1. Dinámica su contenido debe responder y representar los significados de la fe para la vida 2. Climática que tenga un movimiento progresivo dirigido a la culminación y propósito del

culto. Debe progresar de un estado de necesidad a uno de satisfacción.

a. llamamiento a la adoración b. presentación del tema

Page 2: Preparacion de Cultos y Devocionales

MINISTERIO DE PROGRAMA - Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Lomas Verdes, Bayamón

c. reflexión del tema d. decisión consciente con la reflexión presentada e. compromiso a la vida para testificar la decisión f. saludos de despedida III. Progreso del Culto vs. Tiempo

IV. Elementos Básicos del Devocional

Llamado a la Adoración (Lectura bíblica o cántico) Alabanzas (Himnos y/o coritos) Oraciones Presentación del Tema (Lectura bíblica, poema o reflexión) Llamado al ofertorio y consagración de ofrenda Saludo fraternal Otros: Alabanzas especiales, testimonios (Culto de Testimonios)

V. Tipos de Devocionales

Culto de Adoración Culto de Oración y Testimonio Culto de Predicación y Santa Cena Culto de Estudio Bíblico Culto Funeral

Page 3: Preparacion de Cultos y Devocionales

MINISTERIO DE PROGRAMA - Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Lomas Verdes, Bayamón

VI. Tipos de Oración

Invocación (Acercamiento) – reconocer la presencia de Dios Gratitud – agradecer las bendiciones recibidas Intercesión – presentar peticiones ante la presencia de Dios (sanidad, fortaleza, consuelo,

dirección, discernimiento, confirmación) Alabanza – reconocer la grandeza y poder de Dios Iluminación – pidiendo dirección y discernimiento por la predicación Consagración – separarse para Dios ( ofrendas, profesión de fe, presentación de niños,

candidatos al bautismo, candidatos al ministerio) Confesión y Afirmación – reconocer nuestra naturaleza pecadora y reafirmar nuestro

compromiso con Dios VII. Preparación del Devocional

• Ore pidiendo dirección del Señor

• Trabaje con tiempo, no espere a la noche antes

• Identifique el tema: lea la lección dominical, pregunte el tema de la predicación, verifique si hay un tema asignado (actividades especiales)

• Desarrolle el devocional considerando el tiempo que tiene disponible:

cántico (3min), oración de invocación (5min), lectura bíblica (3 a 5 min), oraciones (3min), ofertorio (7min)

• Seleccione cánticos y lecturas que se relacionen con el tema • Coordine de antemano con las personas que van a participar (orando, dirigiendo

los cánticos, músicos, leyendo) • Si hay un tema especial, coordine con el Ministerio de Adoración para que las alabanzas

especiales estén a tono con el tema • Si tiene duda o dificultad busque ayuda

VIII. Herramientas

Biblia Himnario

- Himnos de Vida Cristiana - Cáliz de Bendición

Coritario Libros de Meditaciones Poemas Diccionario Bíblico

IX. Formato Básico (Orden)

Llamado a la Adoración: Alabanza, Meditación, Exhortación Oración de Invocación: (Acercamiento y Gratitud) Momento de Adoración: Cántico Congregacional Momento de Reflexión: Lectura Bíblica, Lectura Devocional, Poema Oración de Interseción / Oración de Confesión y Afirmación Momento de Adoración: Cántico Congregacional o Participación Especial Llamado al Ofertorio: Cántico o Música Instrumental, Recogido de Ofrenda

Page 4: Preparacion de Cultos y Devocionales

MINISTERIO DE PROGRAMA - Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Lomas Verdes, Bayamón

Oración de Consagración de la Ofrenda Lectura de la Palabra Oración por la Palabra y por lo que se vaya a hacer en el Culto Saludos fraternales: cántico congregacional

X. Los Sí, Sí!

Vístase apropiadamente y con decoro Sea puntual, llegue con tiempo de orar y verificar que las personas que van a participar

están presentes Verifique con los músicos de antemano los cánticos a entonarse y quién los va a dirigir Verifique con el Pastor si hay algún cambio de última hora Si sabe que no podrá dirigir o no desea dirigir, sea considerado y notifíquelo con tiempo De surgirle un inconveniente de última hora, llame inmediatamente al Pastor o

al presidente(a) del Ministerio de Programa. XI. Los No, No!

No se exceda del tiempo asignado, si es necesario acorte eliminando algunos cánticos No use el devocional para dar su testimonio, predicar o amonestar a la congregación No grite, hable claro y pausado No use el devocional para hacer despliegue de sus talentos, ya está dirigiendo, permita

que otros participen Si usted no entona bien, NO comience los cánticos. Si no hay músicos o quien dirija,

mejor lea la letra del cántico como una meditación. APUNTES: