preparacion de la propuesta de sistemas

36
PREPARACION DE LA PROPUESTA DE SISTEMAS INTEGRANTES: AMAYRIANYS KARINA RIOS MORA ELISA MAESTRE ROMERO LUIS FELIPE BONILLA

Upload: akrios

Post on 08-Jun-2015

1.424 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. El analista de sistemas debe usar mtodos sistemticospara la adquisicin de Hardwarey software, laidentificacin y pronostico de costos y beneficios futurosy la realizacin de un anlisis de costos y beneficios.

2. Inventariar el hardware decomputo Calcular lascargas de trabajo Alquilar CrearEvaluarEvaluarComprar Opciones Opciones Usar hardware softwareASPArrendar ComprarCOTSSeleccionar elfabricanteAdquirir elequipo de computo 3. Usted necesita hacer lo siguiente: El tipo de equipo. El estado de funcionamiento del equipo. La edad estimada del equipo. La vida proyectada del equipo. La ubicacin fsica del equipo. El departamento o la persona responsable del equipo. La situacin financiera del equipo. 4. Para la carga de trabajo setoma en cuenta: Costo por hora de cada sistema. Cmo y cundo se realiza cada proceso. Cunto tiempo humano se requiere. Cunto tiempo de la computadora se necesita. 5. Sistema existenteSistema propuestoTareasResumen mensual de los envos a los La mismaalmacenes de distribucinMtodos Manual Por computadoraPersonalGerente de divisinOperador de computadoraCosto/hora$20.00$10.00Cuando y como Diariamente: Diariamente:Archiva los recibos de envi de cada Ejecuta un programa quealmacn. totaliza los envos y escribe enMensualmente:el disco.Resume diariamente los registros Mensualmente:usando calculadora y prepara elEjecuta un programa queinforme. resume e imprime los informesRequerimientosDiariamente : 20 minutos Diariamente: 4 minutosdel tiempo humano Mensualmente: 8 horasMensualmente: 20 minutosRequerimientos ninguno Diariamente: 4 minutosdel tiempo deMensualmente: 20 minutoscomputadora 6. El tiempo requerido para las transacciones promedio (incluyendo cunto tiempoEntre los criterios que lostoma la entrada de datos yanalistas de sistemas y loscundo obtener la salida).usuarios deben usar paraevaluar el desempeo de los La capacidad de volumendiferentessistemas detotal del sistema (cunto sehardware estn los siguientes: puede procesar al mismo tiempo antes de que ocurra un problema). El tiempo que la unidad central de procesamiento se mantiene inactiva. El tamao de la memoria proporcionada. 7. Las tres opciones principales para la adquisicin dehardware de cmputo son las siguientes: La compra El arrendamiento Financiero El alquiler 8. Ventajas DesventajasCompraA la larga es mas barato que el El costo inicial es altoarrendamiento financiero o el alquiler Riesgo de obsolescenciaPosibilidad de cambiar el sistema Riesgo de quedarse con un equipoProporciona ventajas fiscales de la malo si la opcin fue errneadepreciacin acelerada Responsabilidad totalControl totalArrendamiento No se invierte ningn capital La compaa no tiene la propiedadfinancieroNo se requiere ningn del sistema cuando expira elfinanciamiento arrendamientoLos pagos por arrendamiento Normalmente se aplica una fuertefinanciero son mas bajos que los pagos multa por terminar el arrendamientopor alquiler antes de lo pactado Los arrendamientos son mas caros que la compraAlquilerNo se invierte ningn capital La compaa no es duea de laNo se requiere ningn computadorafinanciamiento El costo es demasiado alto debido aEs fcil cambiar los sistemas que el arrendador asume el riesgoNormalmente se incluyen el(opcin mas cara)mantenimiento y el seguro 9. Los principales criterios para evaluar el soporte tcnicodel vendedor son: Soporte de hardware Soporte de software Instalaciones y capacitacin Mantenimiento 10. Servicios del fabricante Por lo general, fabricantes especficos ofrecenSoporte de hardwareLnea completa de hardware Productos de calidad GarantaSoporte de softwareNecesidades completas de software Programacin a la medida del cliente GarantaInstalaciones y capacitacin Compromiso para programar Capacitacin en las instalaciones del comprador Asistencia tcnicaMantenimientoProcedimientos del mantenimiento rutinario Tiempo de respuesta especifico en caso de emergencias Prestamos de equipo de repuesto mientras se hace la reparacin 11. Al evaluar el software para los proyectos de sistemas de informacin, los analistas y las organizaciones se enfrentan cada vez ms con la disyuntiva de hacer, comprar o subcontratar. Cuando Crear software personalizado Cundo comprar software comercial Cundo subcontratar los servicios de desarrollo de software con un proveedor de servicios de aplicaciones 12. Ventajas DesventajasCrear software Respuestas especificas a alasEl costo inicial podra ser significativamentea la medidanecesidades especializadas del negocioalto en comparacin con el del software La innovacin podra proporcionar unacomercial o el de un ASP ventaja competitiva a la empresaNecesidad de contratar o trabajar con un Personal interno disponible para dar equipo de desarrollo mantenimiento al software Mantenimiento continuo Enorgullecerse de poseerloComprarRefinado en el mundo comercial Enfocado en la programacin, no en lospaquetes Confiabilidad incrementada negocioscomercialesFuncionalidad incrementada Debe funcionar con las caractersticas Con frecuencia el costo inicial es mas actuales bajoPersonalizacin limitada Otras empresas ya lo usanEl futuro financiero del fabricante es incierto El software incluye soporte yMenor sentido de pertenencia y compromiso capacitacinUsar un ASPLas organizaciones que no se especializan Perdida de control de los datos, sistemas, en sistemas de informacin se puedenempleados de IT y programaciones enfocar en lo que hacen mejor (su misin Preocupacin sobre la viabilidad financiera estratgica)y estabilidad a largo plazo del ASP No es necesario contratar, capacitar o Preocupaciones sobre seguridad, retener muchos empleados de ITconfidencialidad y privacidad No se gasta tiempo de empleados en Perdida de la potencial ventaja corporativa tareas de IT necesarias estratgica relativa a innovacin en las aplicaciones 13. Requerimientos de software Caractersticas especificas del softwareEfectividad del desempeoCapaz de realizar todas las tareas requeridas Capaz de realizar todas las tareas deseadas Pantallas de despliegue bien diseadas Capacidad adecuadaEficiencia del desempeo Tiempo de repuesta rpido Entrada eficiente Salida eficiente Almacenamiento de datos eficiente Respaldo eficienteFacilidad de uso Interfaz de usuario satisfactoria Mens de ayuda disponibles Archivos Lame para notificar los cambios de ultimo momento Interfaz flexible Retroalimentacin adecuada Buena recuperacin de erroresFlexibilidad Opciones de entrada Opciones de salida Utilizable con otro softwareCalidad de documentacin Buena organizacin Manual en lnea adecuado Sitio web con preguntas frecuentesSoporte del fabricante Soporte tcnico permanente en lnea Boletn/correo electrnico Sitio Web con actualizaciones de productos que se pueden descargar 14. Producto Compaa Sitio webCrystal Ball 2000 Decisioneering www.decisioneering.comCriterium Decision Plus Info Harverstwww.infoharverst.comBest Choice 3 Logic Technologies www.logic-gem.comExpert Choice ExpertChoice www.expertchoice.com 15. La forma en que representan elconocimiento,habitualmentemediantesmbolos,esapropiada cuando es posibleextraer un conjunto de reglas y Son eficientes en tareas talesnormas. como el reconocimiento depatrones, problemas deoptimizacin o clasificacin. 16. Google ha popularizado los motores de bsqueda hasta elpunto de convertirlos en una herramienta utilizada pormillones de personas todos los das, mientras queAmazon ha sustentado gran parte de su xito en unexcelente motor de recomendacin capaz de convertirAmazon en una tienda especial para cada uno de sususuarios. 17. Tipo de servicioProducto Sitio WebTecnologas de BackWebwww.backweb.comactualizacin automtica Marimba Castanet www.marimba.comwww.infogate.comPaginas de inicio My Yahoo! www.my.yahoo.compersonalizadasPersonal StartStart.earthlink.netPagePeridico en lneaCNN interactive www.cnn.comLondon Timeswww.timesonline.co.likNew York Timeswww.nytimes.comThe Age www.theage.com.auUSA Today www.usatoday.comAgentes inteligentesAgentWare Litewww.agentwaresystems.com 18. El incremento en la velocidad La mejora del proceso de toma dede proceso decisiones Contar con cierta informacin El incremento de precisinque de otra manera seriainaccesible El llegar a ser ms competitivo en La obtencin de informacinlos servicios al clientecon mayor puntualidad que en El mejoramiento de la imagen delel pasado negocio Aprovechar el mayor poder declculo de las computadoras El incremento de la satisfaccin de Reducir el tiempo requeridolos empleados al eliminar tareaspor los empleados para de naturaleza tediosa.concluir una tarea especifica. 19. Dentro de los costosEntre ellos estn el costo detangibles se incluyen elperderuna ubicacincosto del equipo, comocompetitiva, perder puntoscomputadorasy por no ser el primero eninnovar, o ser lder en unterminales, el costo de lossector; demeritar la imagenrecursos, el costo delde la compaa debido altiempo del analista dedescuido continuo de lossistemas, el costo delclientes y la toma detiempo de programacin ydecisiones ineficaz por lade otros salarios del falta de informacin o por supersonalextemporaneidad 20. Conforme aumenta el volumen, los costosdel sistema manual suben a unaproporcin creciente. un nuevo sistema decomputo costara una suma considerableporadelanto perolos costosincrementables para un volumen alto seriabastante pequeos. 21. Un anlisis de flujo efectivo para una compaa pequea queesta proporcionando un servicio de mensajera a otrascompaas pequeas en la ciudad . los ingresos solo segeneraran a $5.000 en el primer trimestre, pero despus delsegundo trimestre el ingreso incrementara una proporcinfirme . 22. El empleo del Anlisis delEl anlisis del Valor puede aplicarseValor, tiene como objetivos actualmente a muy distintosempresariales primordiales, los objetos:siguientes: Innovacionestecnolgicasosociales. Incremento de la utilidad para Productos y servicios en lael productorindustria, comercio Mejora de la Calidad. Logstica, sistemas de produccin Incremento de productividad.flexible y automatizacin. Mejora de rentabilidad. Mtodos de produccin,procedimientos tcnicos. Mejora de la Calidad de vida enel trabajo. Medios auxiliares,mantenimiento Apertura a la innovacin. Inversiones de compra, planes deampliaciones 23. Que incluir en la propuesta de sistemas:1.Carta de presentacin2.Portada3.Tabla de contenidos4.Resumen ejecutivo (incluyendo las recomendaciones)5.Lineamiento del estudio de sistemas en la documentacinapropiada6. Resultados detallados del estudio de sistemas7. Alternativas de sistemas (tres o cuatro soluciones posibles)8. Recomendaciones de analistas de sistemas9. Resumen de la propuesta10. Apndices (documentacin diversa, resumen de fases,correspondencia, etc.)