preparado por - drnadrna.pr.gov/wp-content/uploads/2019/02/guia-de-acceso-norte.pdf · guía de...

48

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Este documento fue financiado, mediante la aportación federal de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), por sus siglas en inglés.

    Preparado por:

    Francisco Javier QuintanaJinnie L. Nieves

    Coordinadores de Zona CostaneraPrograma de Manejo de Zona Costanera de Puerto Rico

    Fotos por:

    Francisco Javier QuintanaJinnie L. Nieves

    Mapas por:

    Coralys Ortíz

    Sistemas de Información Geográfica

  • Introducción........................................................................................................................5Importancia del acceso Público a la Costa...............................................................5Medidas de seguridad en las playas...........................................................................5Definiciones.........................................................................................................................6

    ..................................................................................................................7....................................................................................................................7

    ......................................................................................................................8..........................................................................................................................9

    Vega Baja (descripción) ................................................................................................14Puerto Nuevo...................................................................................................................15Vega Baja Este..................................................................................................................16Boca del Rio Cibuco.......................................................................................................17Mapa de la Costa de Vega Baja..................................................................................18Matriz de Usos y Actividades .....................................................................................18

    Balneario Cerro Gordo..................................................................................................20Cerro Gordo hacia antiguo Hotel Cerro Mar.........................................................21Cerro Mar Beach .............................................................................................................22Mapa de la Costa de Vega Alta ..................................................................................24Matriz de Usos y Actividades .....................................................................................24

    Dorado ...............................................................................................................................25Balneario de Dorado .....................................................................................................26Ojo de Buey ......................................................................................................................27Sector La Julia, El Caracol y Mameyal......................................................................27Dorado (descripción) ....................................................................................................29Mapa de la Costa de Dorado......................................................................................30Matriz de Usos y Actividades .....................................................................................30

    Toa Baja (descripción)...................................................................................................33Mapa de la costa de Toa baja .....................................................................................34Matriz de Usos y Actividades .....................................................................................34

    Cataño (descripción) .....................................................................................................37Mapa de la Costa de Cataño.......................................................................................38Matriz de Usos y Actividades .....................................................................................38

    San Juan (descripción)..................................................................................................43Mapa de la Costa de San Juan ...................................................................................44Matriz de Usos y Actividades .....................................................................................44

    tabla de contenidoGuía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico Segmento Norte: Vega Baja – San Juan

    VeVega 13

    VeVega Alta 19

    Dorarado 25

    ToToa 31

    Caataño 35

    San Juan 39

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 5

    IMPORTANCIA DEL ACCESO PÚBLICO A LA COSTA

    El Plan General de Acceso a la Costa tiene el propósito de identificar y mejorar los accesos a estos recursos naturales y escénicos para viabilizar el desarrollo y la práctica deportiva de las diferentes modalidades de recreación marina y acuática. Estas actividades deben sercompatibles con la protección de los recursosnaturales. El mantenimiento de nuestros accesos a la costa compite con el desarrollo de proyectos residenciales y turísticos que promueven comoatractivo principal su localización en el litoral costero y en algunos casos afectan la libre accesibilidad a nuestras playas.

    El Plan General de Acceso Público a la Costa provee información sobre la localizaciónde los accesos públicos y áreas de interésdonde se practican actividades recreativas y deportivas en nuestras costas. El área de estudio comprende seis municipios costeros del norte de Puerto Rico. Estos son Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, Cataño y San Juan. Cadamunicipio se identifica en un mapa, incluye fotografías y una matriz descriptiva que incluye el tipo de costa, accesibilidad, actividades,facilidades y servicios que podemos encontraren el área.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS PLAYAS

    Recomendamos a los usuarios de nuestras áreascosteras observar las medidas de seguridad

    INTRODUCCIONnecesarias para minimizar riesgos y accidentes.Un gran número de las playas de Puerto Rico no cuenta con los servicios de salvavidas o personal con adiestramiento necesario enprimeros auxilios. Por lo tanto, recomendamos observar las siguientes medidas de seguridad:

    Los niños deben estar siempre acompañados y bajo la supervisión de un adulto cuando esténdisfrutando de las actividades de recreación marina.

    Evite caminar por sectores rocosos donde rompen las olas. Las rocas expuestas a la erosión y cubiertas por algas pueden producir graves caídas.

    Observe al caminar la presencia de botellas, latas y otros desperdicios. Disponga de losdesperdicios en lugares apropiados designados para ello.

    Evite baños de mar en lugares donde existandescargas sanitarias, pluviales o industriales.Estas descargas son altamente nocivas para la salud.

    Los operadores de embarcaciones de motor deben asegurarse que las mismas tengan todoel equipo de seguridad y emergencias. Además, deberán seguir todas las reglas de navegación.

    Los usuarios de canoas, kayaks y balsas deben llevar puesto en todo momento su salvavidas.

    Los practicantes de la observación y pescasubmarina, deben utilizar el flotador de

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Area de Bañistas

    Playa apta para bañistas:

    Costa arenosa:

    Costa rocosa:

    Costa acantilada:

    Manglares:

    Area desarrollada:

    Humedal:

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 7

    Escarpada: Porción de costa con pendientes pronunciadas vegetadas o de suelos expuestosgeneralmente con rocas.

    Facilidades Portuarias: Lugar resguardado de la costa, mayormente bahías o ensenadas, dondefondean las naves y realizan operaciones decarga y descarga.

    Reserva Natural: Areas así designadas por la Junta de Planificación en el marco del Programa de Manejo de Zona Costanera que por sus características físicas, naturales y geográficas ameritan ser preservadas, conservadas y restauradas a su condición natural.

    ACCESIBILIDAD

    Accesible: Ruta de acceso localizada en propiedad pública y libre de obstáculos físicos o móviles que impidan o condicionen el paso.

    Inaccesible: Se requiere sobrepasar obstáculos naturales, legales, o de conservación de recursosque requieran en algunos casos la obtención de autorización.

    Vereda: camino peatonal utilizado para ganaracceso a la costa.

    Vehicular asfaltado: carretera municipal oestatal que discurre o conecta en algún punto con la zona marítimo terrestre.

    Vehicular no asfaltado: camino en tierra, arena o grava sin pavimentar.

    Vehicular / peatonal: Accesible a cierta distanciaconsiderable de la costa haciendo uso de vehículo motorizado y que requiere proseguir a pie.

    ACTIVIDADES

    Merendar: consumo de alimentos al aire libre.

    Pesca de orilla: actividad recreativa donde se pesca con caña e hilo de pesca y anzuelo.

    Observación submarina: actividad de observar la vida marina con o sin equipo de buceo.

    Acampar: Lugar donde se permite instalar casetas de acampar y su equipo accesorio poruno o varios días.

    Observación escénica: Contemplación ydisfrute de un paisaje o panorama creado por la naturaleza.

    Deslizamiento sobre olas: cabalga olas a cuerpoo utilizando tablas flotadoras con o sin velas.

    Kayaks y balsas inflables: Embarcacionesmayormente de remos, de una o más personas,utilizadas para navegar en aguas tranquilas.

    Caminatas: Recorrido a pie que se realiza para ejercitarse y contemplar la naturaleza.

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico8

    Embarcaciones de motor: Embarcación impulsada por un motor de combustión interna como fuente principal de propulsión.

    FACILIDADES

    Marina: Construcción con instalación y serviciosmúltiples para amarrar, atracar, varar, anclar,abastecer o reparar embarcaciones.

    Centro Vacacional: Facilidades públicas oprivadas en o cercanas a la costa que proveen alojamiento económico con el propósito defomentar el turismo interno.

    Rampa: construcción diseñada para echar o sacardel agua cualquier tipo de embarcación.

    Estacionamiento para botes: Facilidades en tierra cercanas al mar que permiten elaparcamiento del bote con su remolque.

    Muelle: Obra útil para el atracadero de embarcaciones en tierra, para embarcar y desembarcar personas o materiales.

    Villa Pesquera: Facilidades para pescadores comerciales con servicios para el almacenamiento de artes de pesca, manejo, conservación y venta de productos marinos.

    Hospederías / Hoteles: Facilidades de alojamiento para huéspedes mediante pago.

    Interés histórico / Natural: Localidades altamentefrecuentadas por los ciudadanos para la observación y disfrute de las obras creadas por la naturaleza o el ser humano.

    Restaurantes / Kioscos: concesiones para laventa de comidas elaboradas o típicas.

    Malecón / paseo tablado: Estructura construidacercana al agua que permiten el paseo y la observación escénica.

    Area de acampar: Lugar donde se permite instalar casetas u otro equipo desmontable parapernoctar por uno o varios días.

    Casas Remolque: Facilidades públicas o privadasque permiten el estacionamiento permanente o temporero de casas rodantes. En algunas seprovee conexión sanitaria, agua y luz.

    Acceso para impedidos: Rampas de acceso yotras facilidades que permiten a las personas con impedimentos físicos moverse con mínima dificultad.

    Merenderos / Barbacoas: estructura de bancos rústicos en madera, techados o a la intemperie con facilidades para cocinar con carbón.

    Duchas: Estructuras con plumas de agua potable propias para bañarse.

    Servicios Sanitarios: Estructuras para damasy caballeros para realizar sus necesidades fisiológicas.Depósito de Basura: Contenedores que permiten el almacenamiento de desperdicios sólidos ymantienen las áreas limpias.

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Alquiler equipo acuático:

    Luz y Agua:

    Teléfono:

    Salvavidas:

    Transportación marítima:

    Costo entrada:

  • Programa Manejo

    Zona Costanera de Puerto RicoAcceso a la Costa

  • L i t o r a l C o s t e r o d e

    Vega Baja

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico14

    Vega Baja1 Puerto Nuevo:

    2 Punta Puerto Nuevo:

    3 Vega Baja Este:

    4 Punta Garza:

    LaLa RaRamppa ToTo t eroro Seectctotor Garzrzaza

    VeVeeg j EsEststete B rrio Puerrtoto Nuevevovo

    LaLaguna ToTorrtu o

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 15

    Puerto Nuevo

    BBaln Puerrtoto Nuevevovo

    BBa o Puerrtoto Nuevevovo

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico16

    Vega Baja Este

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 17

    Boca del Río Cibuco

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Matriz de Usos y Actividades VEGA BAJA

    Leyenda1. Puerto Nuevo2. Punta Puerto Nuevo3. Vega Baja Este4. Punta Garza

    Mapa de la Costa de Vega BajaMaMaappa dee laa Coostata dede VeVeegaga BBaajaa

    0234

    0 PLAYA

  • L i t o r a l C o s t e r o d e

    Vega Alta

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico20

    Balneario Cerro Gordo

    Cerro Gordo

    Vega AltaBalneario Cerro Gordo:

    Seectctotor CeCerrroro Gordrdo

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 21

    Este Cerro Gordo hacia antiguo Hotel Cerro Mar:

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico22

    Cerromar Beach

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 23

    arrio CeCerrroro Gordrdo

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Matriz de Usos y Actividades VEGA ALTA

    Leyenda1. Balneario Cerro Gordo2. Este Cerro Gordo hacia antiguo Hotel Cerro Mar

    Mapa de la Costa de Vega AltaMaMap g

    023

    PLAYA

  • L i t o r a l C o s t e r o d e

    Dorado

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico26

    Balneario de Dorado

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 27

    Ojo del Buey

    Sector la Julia, El Caracol y Mameyal

    DDorarad ch

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico28

    Emb

    DDorarad ch

    El CoCoocacal

    DDorarad ch

    Seectctotor El M al

    BBaln o

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 29

    Dorado1 Balneario de Dorado:

    2 Sector Dorado del Mar:

    3 Sector Ojo del Buey:

    4 Sector El Caracol y El Cocal:

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Leyenda1. Balneario de Dorado2. Sector Dorado del Mar3. Sector Ojo del Buey4. Sector El Caracol y El Cocal

    Matriz de Usos y Actividades DORADOMapa de la Costa de DoradoMaMaappa dede laa CoCoosstata dede DoDooraradadodo

    0234

    PLAYA

  • L i t o r a l C o s t e r o d e

    Toa Baja

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico32

    PaPalo Seecoco,o, T a

    C l PaPalo Seecoco

    Isl

    BBalneearrio Puntata SSalinas

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 33

    Toa BajaIsla de Cabras:

    Ensenada Boca Vieja- Levittown:

    Balneario Punta Salinas:

    Freren totowowwn

    Ensese ja PaPalo Seecoco

    Isla

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Leyenda1. Balneario Punta Salinas2. Ensenada Boca Vieja-Levittown

    Matriz de Usos y Actividades TOA BAJAMapa de la Costa de Toa BajaMaMaappa dee laa Coostata dede ToTooa BBaajaa

    02

  • L i t o r a l C o s t e r o d e

    Cataño

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico36

    PaParqrque LaLa E nzaza

    a SSan Ju

    año

    BBa CoCorp.p.

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 37

    Frerent timo,o, CaCa

    PaParqrque LaLa E nzaza P

    CatañoLa Esperanza:

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Leyenda1. Isla de Cabras2. La Esperanza

    Matriz de Usos y Actividades CATAÑOMapa de la Costa de CatañoMaMaappa dede laa CoCoosstata dede CaCatatatañañoño

    02

  • L i t o r a l C o s t e r o d e

    San Juan

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico40

    PaParqrque LuLu ñozoz Riiviveverara

    El Morrroro

    PaParqrq bbosossa

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 41

    Seectctoto errrara

    Seectctotor P a

    OOceceean PaPark

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico42

    O PaParkS n

    CaCaIsla e

    El CoCondado

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico 43

    San Juan 1 Fuerte San Cristóbal:

    2 El Escambrón:

    3 Caribe Hilton:

    4 Pocita del Condado:

    5 Sector Condado:

    6 Ocean Park:

    7 Parque Barbosa:

    8 Punta Las Marias:

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Leyenda1. Fuerte San Cristóbal2. La Esperanza3. El Escamabrón4. Caribe Hilton5. Pocita del Condado6. Sector Condado7. Ocean Park8. Parque Barbosa9. Punta Las Marías

    Matriz de Usos y Actividades SAN JUANMapa de la Costa de San JuanMaMaappa dede lala CoCoosstata dede SaSanan Juauanan

    02345678

  • El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)no discrimina por razones de raza, color edad, sexo, origen, condición social, ideas políticas, religiosas, impedimentos

    físicos o mentales.

    Aportación federal NA06NOS4190252

    Administración Nacional Oceánica y AtmosféricaGrants Managements Division

    1325 East - West Highway

    Departamento de Recursos Naturales y AmbientalesApartado 366147

    San Juan, Puerto Rico 00936-6147

  • Guía de Acceso Público a las Costas de Puerto Rico • Segmento Oeste:Vega Baja – San Juan

    Department of Natural and Enviromental ResourcesPuerto Rico Coastal Management ProgramPhone: 787-999-2200 • Cruz a Matos Building, Road. 838 Km 6.3 El Cinco, Río Piedras, P.R. P.O. Box 366147 San Juan, P.R. 00936