preparados del llanten quimica

17
Tema: Preparados a base de llantén (Plantago major) en la inflamación bucal.” Curso: Química Orgánica. Docente: Manuel Morales Poma. Integrantes: -Támara Chávez, Clara Maryori. -Ramírez Rodríguez, Golver.

Upload: clara-maryori-tamara-chavez

Post on 23-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preparados Del Llanten Quimica

Tema: “Preparados a base de llantén (Plantago major) en la

inflamación bucal.”

Curso: Química Orgánica.

Docente: Manuel Morales Poma.

Integrantes:

-Támara Chávez, Clara Maryori.

-Ramírez Rodríguez, Golver.

2013

Page 2: Preparados Del Llanten Quimica

Introducción:

Los extraordinarios avances en la investigación científica en el área de las ciencias

naturales han permitido al hombre el conocimiento de secretos que guardan las

plantas y que son en la actualidad de enorme aplicación en la industria, en la

alimentación y en la medicina. Los descubrimientos realizados han estado

dirigidos al servicio de la humanidad y a elevar las condiciones de vida del ser

humano. Sin lugar a dudas, la naturaleza está brindando todas las condiciones de

desarrollo. Desgraciadamente el hombre, como primer depredador de ella, en

lugar de estudiarla e investigarla la ha destruido, se ha preocupado más por

inventar armas para matar más técnicamente, que de defender la vida. Plantas y

animales han sido destruidos masivamente y la vanidad humana ha sacrificado

miles de especies animales y vegetales.

El hombre conoce en la actualidad la esencia de las reacciones bioquímicas que

se realizan en el interior de las plantas y animales. Se han extraído principios

activos de plantas y se ha investigado el metabolismo intermedio para conocer la

ciencia de la vida, El estudio de las plantas ha sido uno de los campos más

investigados

Se conoce la estructura y la aplicación de importantes principios inmediatos como

han realizado trascendentales descubrimientos, especialmente en el conocimiento

de las vitaminas, enzimas y hormonas que constituyen los más importantes

biocatalizadores. Interesante ha sido además el estudio de la autorregulación que

se produce en las plantas cuando éstas dirigen sus hojas hacia la luz y son

capaces de transformar la energía química. Tal es así que El llantén al igual que

otras plantas, tiene propiedades medicinales para diferentes afecciones de la

salud entre ellas afecciones bucales no obstante su uso en la estomatología es

muy importante sobre todo en poblaciones qué no cuentan con muchos recursos

económicos para adquirir medicinas en una farmacia para curar sus dolencias ya

sea en el área bucal o cualquier otras zonas externas o internas de nuestro

organismo, siempre y cuando utilicemos responsablemente la planta (llantén).

Page 3: Preparados Del Llanten Quimica

Resumen:

El llantén (plantago major) es utilizado desde hace varios años como una

alternativa medicinal para el uso en la inflamación bucal , debido a su composición

química, pero esta planta no solo se usa para este tipo de afeccione, sino también

en otras.

Crece en forma natural en casi todo el mundo, se le puede encontrar también en

terrenos baldíos, es natural de Eurasia,

Podemos realizar varios tipos de preparados de dicha planta, este trabajo servirá

de ayuda para el conocimiento general de las propiedades del llantén en la

inflamación bucal.

Page 4: Preparados Del Llanten Quimica

Objetivos:

Dar a conocer los beneficios y propiedades del llantén en el campo de la

estomatología especialmente en la inflamación bucal.

Informar sobre los tipos de preparados a base de llantén en la inflamación

bucal.

Page 5: Preparados Del Llanten Quimica

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

A Dios, por brindarnos la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual , a nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante nuestra formación tanto personal como profesional. A nuestros docentes, por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo.

Page 6: Preparados Del Llanten Quimica

CAPITULO I

EL LLANTEN (plantago major)

El llantén es una planta con propiedades medicinales se pueden encontrar en

cualquiera de las tres regiones naturales del Perú.

Crece de forma natural en casi todo el mundo. Se trata de una de las plantas

medicinales más populares en la actualidad, dado que crece con facilidad en

terrenos baldíos. El llantén, además, es una hierba medicinal perenne.

Es nativo de Eurasia y se encuentra ampliamente distribuido en zonas tropicales y

subtropicales del mundo entero. El modelo moderno de relaciones entre el hombre

y el medio ambiente se inició hace unos 5 siglos, cuando Vasco de Gama cruzó el

Cabo de Buena Esperanza para llegar a la India y Colón desembarcó en el nuevo

mundo. En 1450 Eurasia, las Américas y el África subsahariana eran regiones que

se desconocían mutuamente. Pero hacia 1550 los exploradores europeos habían

enlazado a todas estas regiones en un sistema de contacto global. En el caso de

los cultivos, se desarrolló un tráfico de 2 direcciones entre el viejo y el Nuevo

mundo. Las especies que habían evolucionado separadamente a lo largo de

millones de años de pronto entraron en contacto para producir una biota

homogenizada, una especie de crisol. Las plantas como el llantén extendieron su

ámbito a los hábitats colonizados en las regiones templadas.

El llantén acompañó a los primeros europeos por los bosques vírgenes de la

América del Norte y los indios lo llamaron "huella de los caras pálidas".

China tiene una tradición extremadamente antigua e ininterrumpida de medicina

herbal, que es utilizada al lado de la acupuntura complementándola. Uno de los

documentos más antiguos es el libro de Medicina Interna del Emperador Amarillo,

que data de más de 2000 años a.C. El gran clásico de la medicina herbal china,

conocido como Pen ts'ao kangmou tiene una lista de no menos de 8160 fórmulas

diferentes, compuestas por casi 2000 sustancias distintas, en su mayoría plantas,

dentro de las que se encuentra el llantén.

Page 7: Preparados Del Llanten Quimica

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

Planta herbácea, perenne, de porte pequeño, hasta 40 cm de altura. Hojas

arrosetadas, simples, anchas, ovales o ligeramente lanceoladas, irregularmente

dentadas en su región basal, de color verde claro. Flores pequeñas,

hermafroditas, agrupadas en espigas erectas de hasta 6 a 25 cm, de color verde-

amarillento blanquecino, de 2 mm de largo. Fruto cápsula elipsoide de 2 a 4 mm

de largo. Semillas muy pequeñas, redondas o fusiformes, de color oscuro. Raíz

fasciculada.

Clasificación Científica:

Familia: Plantaginácea.

Reino: Plantae.

Subreino: Tracheobionta.

División: Magnoliophyta.

Clase: Magnoliopsida.

Subclase: Asteridae.

Orden: Lamiales.

Género: Plantago.

Nombre Científico: Plantago major L.

Nombres Comunes: Llantai, Llantén macho; Llantén mayor, Tanchagem

(portugués); Yantín (shipibo-conibo).

Page 8: Preparados Del Llanten Quimica

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

Nativa de Eurasia y distribuida en zonas tropicales y subtropicales del mundo. En

el Perú se encuentra tanto en los departamentos de la costa, como en los de

sierra y selva. 

CLIMA: Abarca una gama de condiciones climáticas, no aceptando

temperaturas bajo cero. 

LUGARES DE CRECIMIENTO: Habita en terrenos no inundables, a campo

abierto o semisombreado, con moderada humedad, tolerante a la falta de agua.

No soporta inundaciones.

COMPONENTES QUÍMICOS: Monoterpenos (catalpol, geniposio, aucubina,

asperulósido, metiltósido, enzimas (invertina y emulsina), taninos, flavonoides,

vitaminas A y C, ácidos orgánicos (vanílico, fumárico, sirúrgico, P-hidroxibenzoico,

ferúlico, gentícico, salicílico, P-cumárico, benzoico y cinámico), pectina

(plantaglúsido), alcaloide (plantagonina), politerpenos, líganos, benzenoides,

lípidos, esteroides, quinoides y heterósidos cromogénicos. 

Page 9: Preparados Del Llanten Quimica

USOS MEDICINALES (VALOR TERAPEUTICO):

Según distintas experiencias se ha comprobado que la administración de llantén

tiene consecuencias directas sobre la disminución del colesterol y los triglicéridos

en sangre.

Entre las propiedades medicinales del llantén es necesario destacar su uso

antiinflamatorio y sus virtudes para mejorar síntomas pectorales, es decir,

enfermedades al aparato respiratorio, de esta manera, presta alivio a catarros,

asma y bronquitis. También puede ser utilizado como planta emoliente,

cicatrizante, expectorante y diurética. Asimismo, tiene variados usos externos. Se

la utiliza en forma de compresas ante quemaduras conjuntivitis y úlceras.

Page 10: Preparados Del Llanten Quimica

CAPITULO II

Marco Experimental

Las patologías de la boca son frecuentes en las colectividades ciudadanas,

relacionadas siempre con el estilo de vida poco saludable, y la poca ingesta de

vitamina C, esto puede tener como consecuencia algunos problemas de salud

bucal

El uso del llantén es importante ya que Entre las propiedades medicinales de esta

planta es necesario destacar sus propiedades antiinflamatorias, es por ese motivo

que puede ser usado como desinflamante de la cavidad bucal.

AFECCIONES DE LA BOCA:

GINGIVITIS: Se genera por un mal cepillado de dientes, el escaso uso de hilo

dental y el tabaquismo Consiste en la inflamación   de las encías causada por un

proceso infeccioso (bacterias) o la acumulación de placa bacteriana y sarro. Si no

es atendida a tiempo, puede afectar el hueso y convertirse en una periodontitis.

PERIODONTITIS: Es una infección progresiva de las encías y pérdida del hueso

alrededor del diente, lo que provoca que el desprendimiento de las piezas

dentales.

La mayoría de los casos es consecuencia de la acumulación prolongada de placa

bacteriana y sarro en los dientes. Sus síntomas principales son: enrojecimiento

intenso de la encía, inflamación sin dolor y sangrado leve al comer o durante el

cepillado.

Page 11: Preparados Del Llanten Quimica

ULCERAS BUCALES, AFTAS: Lesiones de las mucosas de la boca en forma de

craters de color blanco o amarillo rodeados de un color rojizo, son dolorosas y de

carácter no infeccioso, aparecen en el interior de la boca en las mucosas blandas

de tras de los labios, en el interior de las mejillas, pueden aparecer a cualquier

edad, son más frecuentes en mujeres que en hombres, su duración suelen ser

entre 7 y 20 días pero son frecuentes la reaparición.

CÁNCER BUCAL: Cuando no existe una limpieza adecuada, la boca puede

albergar muchos gérmenes y bacterias, que ocasionan este tipo de enfermedad

Se manifiesta a partir de cualquier llaga, inflamación o ulceración que dure mucho

tiempo.

En estas patologías se recomienda utilizar los siguientes preparados:

1. Hervir en un litro de agua, tres hojas de llantén, una rama de manzanilla, y un

puñado de hojas de coca, hervir un minuto en fuego moderado, pasar por el

colador y realizar gárgaras, enjuagues bucales , tres veces al día con el

preparado tibio ( por la mañana, a media tarde y por la noche).

Page 12: Preparados Del Llanten Quimica

2. Triturar varias hojas de llantén (previamente lavadas). Realizar varias gárgaras

con esta preparación.

3. Cocer las hojas del llantén y endulzarla con miel. Cuando este tibio hacer

gárgaras.

Page 13: Preparados Del Llanten Quimica

Recomendaciones:

Antes de hacer estas gárgaras, se debe hacer una prueba de alergia, aunque

no se han detectado casos de reacciones adversas, si existen personas con

alergias a algunos componentes del llantén.

Antes de recolectar una planta medicinal, es necesario asegurarse de haber

identificado correctamente la que se busca, ya que de lo contrario se podría

agravar la inflamación de la cavidad bucal.

El consumo de plantas naturales por cualquier vía realmente es un proceso de

medicación y es importante que sea informado al médico en caso de

necesidad, porque cualquier otro fármaco podría interaccionar negativamente

con la planta.

No ingiera hierbas medicinales o productos naturales en lugar de

medicamentos prescritos por un profesional.