preparatoria ignacio manuel altamiranopreparatoriaima.com.mx/5 semestre.pdf · ¿cuál es la...

14
PREPARATORIA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO GUIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN CASA ASIGNATURAS DE 5º SEMESTRE SEMANA DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE ASIGNATURA: Geografía Docente: Doricela Hernández Mejía Alumnos del 501, 502, 503, les informo que con la hoja de actividades sabrán que falta para culminar el primer periodo, el lunes me encontraré en la escuela de 9:00am a 10:00am envió el tel. de mi casa por si tienen alguna duda pueden marcarme. Tel 75998922 ASIGNATURA: Historia Universal Contemporánea PROFESOR: Miguel Ángel Chávez Pérez HORARIO DE ASESORÍA: MARTES Y JUEVES DE 11:00 AM A 12:00 PM TRABAJO SEMANAL DE RETROALIMENTACIÓN DE TEMAS YA VISTOS, ASÍ COMO INVESTIGACIÓN DE NUEVOS TEMAS PARA ABORDAR EN EL REINICIO DE CLASES. Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de temas ya vistos en clase. El cuestionario deberás entregarlo en hojas blancas, a mano, letra legible, con portada señalando: Materia, nombre, grado y grupo. El mismo deberás entregarlo el día en que se reanuden las clases tomando en cuenta el horario de la materia. Aunado a lo anterior, se les avisa que el cuestionario será evaluado como tarea, puntos extra sobre la calificación del examen 1er parcial y como derecho a presentar el mismo. 1.- MENCIONA TRES CAMPOS DE CONOCIMIENTO EN EL QUE HAYA INFLUIDO EL PENSAMIENTO MARXISTA ________________________ ________________________ ________________________ 2.-¿CÓMO SE DEFINE AL IMPERIALISMO? _______________________________________________________________________________________ 3.- SEÑALA DOS PAISES IMPERIALISTAS POR TRADICIÓN EN EL SIGLO XVII. _________________________ _________________________ 4.- PAIS IMPERIALISTA QUE ARREBATÓ A MÉXICO LA MITAD DE SU TERRITORIO NACIONAL EN EL SIGLO XIX. __________________________ 5.- SEGÚN LO EXPLICADO EN CLASE, ¿DESDE CUÁNDO SURGE EL IMPERIALISMO? MENCIONA TRES HIPÓTESIS __________________________________________________

Upload: donhu

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PREPARATORIA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO GUIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN CASA

ASIGNATURAS DE 5º SEMESTRE SEMANA DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE

ASIGNATURA: Geografía Docente: Doricela Hernández Mejía Alumnos del 501, 502, 503, les informo que con la hoja de actividades sabrán que falta para culminar el primer periodo, el lunes me encontraré en la escuela de 9:00am a 10:00am envió el tel. de mi casa por si tienen alguna duda pueden marcarme. Tel 75998922

ASIGNATURA: Historia Universal Contemporánea

PROFESOR: Miguel Ángel Chávez Pérez HORARIO DE ASESORÍA: MARTES Y JUEVES DE 11:00 AM A 12:00 PM TRABAJO SEMANAL DE RETROALIMENTACIÓN DE TEMAS YA VISTOS, ASÍ COMO INVESTIGACIÓN DE NUEVOS TEMAS PARA ABORDAR EN EL REINICIO DE CLASES. Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas de temas ya vistos en clase. El cuestionario deberás entregarlo en hojas blancas, a mano, letra legible, con portada señalando: Materia, nombre, grado y grupo. El mismo deberás entregarlo el día en que se reanuden las clases tomando en cuenta el horario de la materia. Aunado a lo anterior, se les avisa que el cuestionario será evaluado como tarea, puntos extra sobre la calificación del examen 1er parcial y como derecho a presentar el mismo.

1.- MENCIONA TRES CAMPOS DE CONOCIMIENTO EN EL QUE HAYA INFLUIDO EL PENSAMIENTO MARXISTA

________________________

________________________

________________________

2.-¿CÓMO SE DEFINE AL IMPERIALISMO?

_______________________________________________________________________________________

3.- SEÑALA DOS PAISES IMPERIALISTAS POR TRADICIÓN EN EL SIGLO XVII.

_________________________

_________________________

4.- PAIS IMPERIALISTA QUE ARREBATÓ A MÉXICO LA MITAD DE SU TERRITORIO NACIONAL EN EL SIGLO XIX.

__________________________

5.- SEGÚN LO EXPLICADO EN CLASE, ¿DESDE CUÁNDO SURGE EL IMPERIALISMO? MENCIONA TRES HIPÓTESIS

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

6.- SEÑALA TRES CAUSA DE LA 1RA GUERRA MUNDIAL Y EXPLICA CADA UNA:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

7.- ¿QUÉ ES EL PANGERMANISMO?

________________________________________________________________________________________.

8.- MENCIONA CUATRO ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE CARLOS MARX.

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

9.- CAUSA DETONANTE DE LA 1RA GUERRA MUNDIAL:

_______________________________________________________________________________________

10.- ¿QUÉ ES EL PANESLAVISMO?

_______________________________________________________________________________________

11.- MENCIONA TRES CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DE LA ANTIGUA RUSIA COMO ESTADO.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

12.- MENCIONA TRES CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LA ANTIGUA RUSIA COMO ESTADO.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

13.- ¿EN QUE AÑO SURGE LA URSS?

________________________________

14.- MENCIONA CUATRO CAUSAS QUE MOTIVARON A LA REVOLUCIÓN RUSA.

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

15.- MENCIONA LA FACCIÓN POLÍTICA QUE TRIUNFA EN LA REVOLUCIÓN RUSA.

______________________________________

16.- ¿EN QUÉ AÑO DETONA LA REVOLUCIÓN RUSA?

______________________________

17.- MENCIONA EL NOMBRE DEL ÚLTIMO MONARCA RUSO.

_______________________________

18.- NUEVO ORDEN SOCIAL PROPUESTO POR MARX

__________________________________

19.- MENCIONA TRES NUEVOS PAÍSES QUE SURGIERON COMO CONSECUENCIA DE LA 1RA G.M.

_______________________________

_______________________________

_______________________________

20.- ¿CUÁNTOS AÑOS DURÓ LA 1RA GUERRA MUNDIAL?

_____________________________

ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL INSTRUCCIONES: Realizar una portada con el nombre de la institución, nombre del alumno, grupo, número de lista y nombre del profesor. Las actividades se realizarán en hojas de cuadro chico. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CÁLCULO Investiga los siguientes temas. Te puedes apoyar en la bibliografía anexa al final de la guía

1. Mencione el significado de la palabra cálculo. 2. ¿Qué bases dieron origen al cálculo diferencial? 3. Elabora una línea del tiempo donde muestres a los personajes que contribuyeron al

descubrimiento del cálculo. En la cúspide de la pirámide debe estar Newton y Leibniz 4. ¿Cómo ayudo la geometría analítica el descubrimiento del cálculo? 5. ¿Por qué crees que el cálculo se considera como las matemáticas en movimiento? 6. Describa la aportación de GOTTFRIED LEIBNIZ al cálculo diferencial. 7. Explique los razonamientos de ISAAC NEWTON sobre el método de las fluxiones. 8. En sus comienzos el cálculo fue desarrollado para estudiar cuatro problemas científicos

y matemáticos: 9. ¿Cuál es la diferencia entre los trabajos de Newton y de Leibniz? 10. ¿Por qué consideras tan importante el descubrimiento del cálculo?

Investiga los siguientes temas. Te puedes apoyar en la bibliografía anexa al final de la guía 1.- ¿Qué es un límite? 2.- ¿Cuál es la notación para el límite? 3.- ¿Cuántos tipos de límites existen? 4.- ¿A qué se le llama limites unilaterales? 5.- ¿Cuándo un límite existe? 6.-Enlista los teoremas de los limites 7.- ¿Cuándo una función es continua? 8.- ¿Cuáles son los tipos de discontinuidades que existen? TEOREMA DE LOS LÍMITES PROBLEMAS RESUELTOS 1.-Encuentra el limite indicado

3

64lim 2

x

xx

Pasó 1, Para resolver el límite debes aplicar los teoremas, los cuales de manera resumida indican que para encontrar el límite solo es necesario sustituir en x el valor al cual se acerca

3

64lim 2

x

xx= 4(3)2+3-6

Paso 2 Realiza las operaciones

3

64lim 2

x

xx= 4(3)2+3-6=36+3-6

3

64lim 2

x

xx=33

2.-Encuentra el limite indicado

EJERCICIOS PROPUESTOS Encuentra los siguientes límites

2

63lim)1 2

x

xx

4

4

2lim)2

x

x 2

10lim)3

x

3

62lim)4

x

x

0

lim)5

x

x

x

0

72lim)6

2

x

x

x

3

3

9lim)7

2

x

x

x 2

lim)8

x

0

5

6lim)9

x

x

1

87lim)10 2

x

xx

LIMITES UNILATERALES Dependiendo del sentido por el cual se acerque al valor de x tenemos el límite por la izquierda y el límite por la derecha EJERCICIOS PROPUESTOS Encuentra los límites de izquierda y derecha de las siguientes funciones. Concluye sobre la existencia del límite y recuerda usar la notación correcta

4

4

2lim)1

x

x

0

lim)2

x

x

x

1

87lim)3 2

x

xx

4

4

16lim)4

2

x

x

x

0

5

6lim)5

x

x

LIMITES AL INFINITO Encuentra el límite al infinito de las siguientes funciones EJERCICIOS PROPUESTOS Encuentra el límite al infinito de las siguientes funciones

x

x

xxx

2

5lim)1

4

43

x

x

xx

3

68lim)2

2

x

x

xx2

2

2

642lim)3

x

xx

x

263

67lim)4

5

x

x

x

2

2lim)5

LÍMITES Y CONTINUIDAD INTERPRETADOS EN UNA GRAFICA EJERCICIOS PROPUESTOS

1.-

2

2

1lim

x

x

2

2

1lim

x

x

2

2

1lim

x

x

-2 -1 1 2 3 4 5 6

-8

-6

-4

-2

2

4

6

8

x

y

4

0

2

44

2

4

2lim

x

x

¿La función es continua por qué?

2.-

4

4

4lim

2

x

x

x

4

4

4lim

2

x

x

x

4

4

4lim

2

x

x

x

¿La función es continua por qué?

-1 1 2 3 4 5 6 7 8-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

x

y

3.-

2

)(lim

x

xf

2

)(lim

x

xf

2

)(lim

x

xf

)4(f

¿La función es continua por qué?

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-2

-1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

x

y

4.-

4

)(lim

x

xf

4

)(lim

x

xf

4

)(lim

x

xf

)4(f

¿La función es continua por qué?

f(x)=x^2

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-2

2

4

6

8

x

y

ELECTRÓNICA: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Optimizacion_de_funciones/optimizacion.htm http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/39-1-u-continuidad.html http://www.figueraspacheco.com/LBOTELLA/Geom/Fractals/fractals.htm#cons http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081006202330AAxx5Xy http://ima.ucv.cl/lianggi/CD%20VIDEOS/index.htm

http://www.fisica.uson.mx/manuales/mecanica/mec-lab04.pdf http://www.angelfire.com/de/calculus65/leibniz.html http://www.google.com.mx/libros

ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I Mtra. Carmen Martínez de la Torre Asesorías lunes y martes (2 y 3 de octubre), de 8:30 a 9:30 Resolver el cuestionario siguiendo los requerimientos:

Copiar los enunciados

A mano, en hojas blancas, engrapadas (no folder)

Hoja de presentación con nombre de la materia, nombre del alumno, grupo y fecha de entrega

Se entregará en la primera clase después de este receso.

Valor asentado en el primer parcial: según lo estipule la Dirección de la escuela. CUESTIONARIO

1. Anotar dos características de los gases que no comparten con los dos restantes estados de agregación de la materia

2. Enlistar los elementos que en condiciones estándar de temperatura y presión aparecen como gases en la tabla periódica (sólo maneje ocho)

3. Las leyes de los gases ideales involucran dos condiciones variables y una constante, nómbrelas en función de la ley a la que se hace referencia: Ley de Boyle Ley de Gay Lussac Ley de Charles

4. Si un gas permanece a temperatura constante, entonces que ocurre con el volumen de oxígeno encerrado en un cilindro si se encuentra a baja presión y se cambia a un contenedor de mayor capacidad.

5. Exprese empleando el caso de los globos aerostáticos, por qué un gas al calentarse ocupa un mayor volumen, que ley de los gases la explica.

6. Justificar si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas (significa que después de contestar V o F, es necesario explicar la razón)

Dos gases diferentes encerrados en recipientes iguales y a la misma temperatura, ejercen la misma presión.

Cuando se calienta un gas, la presión que ejerce aumenta

Cuando dentro de un recipiente cuyo volumen es contante, se calienta un gas de manera que su temperatura pase de 30°C a 60°C, su presión se duplicará.

La temperatura de un gas es una magnitud relacionada con la velocidad a la que se mueven las partículas que la forman.

( )

( ) ( ) ( )

ASIGNATURA: ADMINISTRACION I MAESTRA JANETH LUNA HORARIO ASESORIA: MIERCOLES 4 DE OCTUBRE DE 9 A 10 AM. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1. INVESTIGAR Y REALIZAR ARBOL DE IDEAS DE LOS TEMAS: a) Las aportaciones de la administración en el feudalismo. b) Las aportaciones de la administración en la edad moderna. c) Las aportaciones de la administración en la edad contemporánea. d) Las aportaciones de la administración en las influencias católicas y militar.

COLOCAR LA FUENTE DE SU INFORMACIÓN.

Nota deberán realizarlo a mano en hojas blancas para entregar regresando a actividad normales.

2. Los alumnos que faltan de exponer, favor de realizar una presentación en power point de su tema de exposición y en enviarla antes del 6 de Octubre del 2017 al correo [email protected]

ASIGNATURA: DERECHO I PROFRA: LIC. CLAUDIA ANGÉLICA DÍAZ PIÑA. EN CASO DE DUDAS AL RESPECTO SE DARA ASESORIA EL DÍA VIERNES 6 DE OCTUBRE A LAS 8.50. 1.- PRIMERA ACTIVIDAD -- REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONDUCTA. INDICADORES A SEGUIR (EN LA LIBRETA, A MANO, CONECTORES O ENLACES, CUATRO TIPOS DE NORMAS, CONCEPTOS.) 2.- SEGUNDA ACTIVIDAD -- DAR LECTURA AL LIBRO DE LA PÁGINA 52 A LA 79. INDICADORES A SEGUIR EN EL LIBRO (LEER, SUBRAYAR LO MÁS IMPORTANTE Y CONTESTAR CON LÁPIZ LAS PREGUNTAS QUE APARECEN EN EL MISMO.) 3.- TERCERA ACTIVIDAD -- REALIZAR VEINTE IDEAS PRINCIPALES DE LA PÁGINA 70 A LA 79, SOBRE EL TEMA FORMACIÓN Y CREACIÓN DE LA LEY. INDICADORES A SEGUIR (TÍTULOS COLOR DIFERENTE AL DESARROLLO, A MANO, EN LA LEBRETA Y NUMERADAS.)

ASIGNATURA: UTILIZAR LA RETORICA EN UN PROYECTO TIPOGRAFICO PROFRA: LIC. CLAUDIA GUADALUPE AVALOS LÓPEZ. EN CASO DE DUDAS AL RESPECTO SE DARA ASESORIA EL DÍA MIERCOLES 8 DE OCTUBRE A LAS 9:40 AM. 1.- PRIMERA ACTIVIDAD -- REALIZAR UNA ILUSTACION DE UN LIBRO Y PON EL NOMBRE DE TODAS LAS PARTES QUE LO COMPONEN. INDICADORES A SEGUIR (EN LA LIBRETA DE APUNTES.) 2.- SEGUNDA ACTIVIDAD -- REALIZA UNA INVESTGACION DE LOS FORMATOS EN DISEÑO EDITORIAL. INDICADORES A SEGUIR EN EL LIBRO (EN TU CUADERNO DE APUNTES ILUSTRADO.) 3.- TERCERA ACTIVIDAD -- INVESTIGAR LOS PASOS A SEGUIR EN LA ELABORACION DE UNA REVISTA INDICADORES A SEGUIR (EN LA LEBRETA Y TENDRA QUE ESTAR A MANO LA INVESTCION E ILUSTRADA.) UNA VEZ INVESTIGADO LO ANTERIOR ANOTA EN TU CUADERNO 3 NOMBRES DE REVISTAS, Y REALIZA EL ANALISIS DE UNA DE ELLAS.

ASIGNATURA: APLICAR LA TEORIA DEL COLOR EN PROPUESTAS GRAFICAS Prof. Mauricio Hernández Flores Asesoría: Lunes y miércoles de 8:00 am Realizar la siguiente lamina utilizando el color cyan como base aumentando o disminuyendo el valor del color (agregando blanco o negro) MATERIALES: 1.- Un octavo de papel ilustración 2.- Lápices de colores 3.- Impresión de la imagen en tamaño carta 4.-Lápiz HB INSTRUCCIONES: 1.- Realizar la transferencia de la imagen en el papel ilustración. 2.- Iluminar algunas partes del dibujo con el color cyan. (puro) 3.- En otras partes del dibujo aumentar o disminuir el valor del color cyan agregando blanco o negro

ASIGNATURA: ANALIZAR EL ESTADO DE ORIGEN Y EL CAPITAL CONTABLE Prof. José Carlos Martínez García Asesoría: miércoles de 9:00 am a 10:00 am NOTA: SE ENTREGARAN EN FORMA ESCRITA Y EN HOJAS BLANCAS (CON PORTADA) PREGUNTAS PARA CONTESTAR: 1.- Definición de contabilidad? 2.-Definicion de estados financieros? 3.- Mencione los estados financieros principales? 4.- Mencione los estados financieros secundarios? 5.- Definición de capital contable? 6.- Definición y características del origen de recursos? 7.- Definición y características de aplicación de recursos? 8.- Mencione 3 reglas de origen y aplicación de recursos? 9.- Cual es la fórmula para determinar el capital contable? 10.- Definición del estado de variaciones en el capital contable? 11.-cual es la clasificación del capital contable? 12.- Definición del estado de origen y aplicación de recursos? 13.-Cuales son los elementos del estado de origen y aplicación de recursos? 14.- Cuales son los elementos del estado de variación en el capital contable? 15.-Definicion de depreciación? 16.- Definición de amortización? EJERCICIO INSTRUCCIONES: DETERMINAR LAS VARIACIONES, DEPRECIACION, AMORTIZACION Y EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA “ EMPACK DE CARTON, S.A. DE C.V.” Balanza de comprobación del 01 enero al 31 de diciembre del 2016

CUENTAS SALDO INICIAL

MOVIMIENTOS SALDO FINAL

DEUDOR ACREEDOR

Bancos 120,000 465,000 382,000

Inversiones en valores

80,000 283,000 220,000

Clientes 240,000 653,000 698,000

Deudores diversos

70,000 45,000 58,000

Doc x cobrar 100,000 30,000 100,000

Maquinaria y equipo

150,000 0 0

Depreciación acumulada

-25,000 0 25,000

Eq de transporte 110,000 85,000 0

Depreciación acumulada

-27,000 0 32,000

Rentas pag x ant 20,000 0 10,000

Gastos de instalación

30,000 0 0

Amortización acumulada

-3,000 0 3,000

Proveedores -170,000 762,000 814,000

Acreedores div -90,000 111,000 96,000

Impuestos x pag -5,000 46,000 52,000

Créditos bancarios l.p

-250,000 125,000 0

Capital social -50,000 0 0

Resultado ejerc anterior

-300,000 0 0

Resultado del ejercicio

0 0 -109,000

SUMAS IGUALES

DETERMINAR EL PAGO DE LAS COMISIONES, DE ACUERDO A LAS VENTAS ANUALES. DEL SR RODOLFO ALVAREZ TOTAL VENTAS 1er pago 2do pago 3er pago COMISION $1,350.60 30% 10% 20% $2,130.19 15% 20% 60% $4,156.89 10% 30% 20% $6,132.56 3.5% 45% 15% $23,456.66 30% 30% 40% $5,000 25% 25% 10% $12,345.67 50% 50% $15,234.17 20% 18.5% 10% $48,345.17 12% 15% 5% $29,788.20 13% 40% 15% $19,323.17 13% 40% $73,179.50 12% 20% 30% $56,112.77 13% 15% 8% $63,567.90 30% 30% 40% $17,678.88 10% 15% $44,234.12 35% 10% 10% $78,565.91 15% 15% 10% $31,234.11 20% 5.5% 20% $22,145.66 13% 15% 25% 17.- INVESTIGAR DEFINICION, CARACTERISTICAS Y PROCEDIMIENTO DEL ESTADO DE VARIACION EN EL CAPITAL CONTABLE. 2 EJEMPLOS.

ASIGNATURA: REGISTRAR OPERACIONES ESPECIALES Y CALCULAR EL INTERÉS Prof. José Carlos Martínez García Asesoría: miércoles de 9:00 am a 10:00 am NOTA: SE ENTREGARÁN EN FORMA ESCRITA Y EN HOJAS BLANCAS (CON PORTADA) PREGUNTAS PARA CONTESTAR: 1.- Definición de cuentas de orden. 2.- Definición de estados financieros. 3.- Define que son mercancías por comisión y dar un ejemplo. 4.- Definición de comisionista. 5.- Definición de comitente. 6.- Definición de comisión. EJERCICIO. LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ROPA ELEGANTE, S.A. DE C.V. REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES, REGISTRANDO LAS CUENTAS DE ORDEN.

1. Recibimos mercancías 280 camisas a un costo unitario de $120. 2. Recibimos mercancías 460 pantalones a un costo unitario de $220. 3. Pagamos con cheque $3,500 para almacenar las mercancías recibidas por el comitente. 4. Recibimos mercancías 130 playeras sport a un costo unitario de $70. 5. Recibimos mercancías 120 pants a un costo unitario de $80. 6. La Empresa contrata un seguro para proteger el total de todas las mercancías adquiridas

por un total del 80% de su costo. 7. Vendimos a crédito 60 camisas a un precio de $280 c/u. 8. Vendimos al contado 10 camisas. 9. Vendimos 50 pantalones a $380 c/u, por esta cantidad nos entregaron un cheque. 10. Recibimos del comitente una provisión de fondos por $15,000, para cualquier gasto por

su cuenta en efectivo. 11. Un cliente nos hizo una devolución de 4 camisas por defecto. 12. Vendimos a crédito 80 playeras sport a $160 c/u. 13. Vendimos 13 pants a $110, el pago no lo hicieron en cheque. 14. Regresaron 5 pants los clientes por defecto. 15. Se realizó un cheque para el pago de las comisiones al comisionista de la sig manera:

Ventas 3% crédito, 8% contado. 16. Ocurre un incendio de mercancías y el valor de las perdidas equivale a $138,700. 17. Recibimos mercancías 300 camisas. Por parte del comitente. 18. Recibimos mercancías 500 pantalones. Por parte del comitente. 19. Recibimos mercancías 150 pants, por parte del comitente. 20. Vendimos a crédito 73 pantalones, por parte del comisionista. 21. Vendimos al contado 13 pantalones, por parte del comisionista. 22. El cliente devolvió 6 pantalones por estar mal cosidos. 23. Cobramos al cliente $187,600, nos hizo un cheque. 24. Otro cliente nos pagó $35,500, nos hizo un cheque. 25. Vendimos a crédito 50 pantalones, por parte del comisionista.

SE REALIZARON DIFERENTES COMPRAS APLICANDO EL DESCUENTO E INTERES CORRESPONDIENTE. DETERMINAR CUANTO ES EL PAGO TOTAL. COMPRA DESCUENTO TOTAL A PAGAR COMPRA INTERES TOTAL $1,230.10 3% $4,120.50 5% $,390.34 5% $5,450.23 7% $7,777.10 4% $6,578.30 3% $1,222.11 2% $1,234.12 5% $3,232.22 5% $9,978.10 6% $5,677.34 3% $660 2% $112 2% $45,344.56 4% $4,345,230.10 5% $45,423.10 3% $2,233.23 6% $6,665.11 7% $5,456.45 3% $4,444.34 3% $1,233.11 4% $1,000 2% $2,335.67 5% $10,000 6% $12,000 3% $4,050.20 7% $5,050.23 6% $14,000 3% $45,500 4% $7,778.34 7% $4,455.67 3% $7,777,78 4% $71,000 5% $68,340.20 5%