presa malpasey

Upload: reina

Post on 06-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    1/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    2/60

    ROTURA DE LA RPESA BÓVEDADE MALPASSET, FRANCIA

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    3/60

    Plano desituación

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    4/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    5/60

    La presa en construcción

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    6/60

    La presa en construcción

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    7/60

    La presa al finalizar su construcción

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    8/60

    La presa al finalizar su construcción

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    9/60

    PRESA DE MALPASSET, FRANCIA

    • Rotura el 2.12.1959. 400 muertos, sobre todo en el pueblo de Frejus• Presa bóveda de doble curvatura, diseñada por A. Coyne y S. Bellier. Calculadasegún arcos (5) y ménsulas (11) elásticas, apoyadas en la roca

    • Investigación inicial sobre las causas de la rotura:

    • Hormigón de buena calidad: qc = 330-530 kg/cm2. Ec = 218000-300000kg/cm2

    • Tensiones extremas calculadas en la presa: -10 kg/cm2 a 61kg/cm2. (Paradiferentes combinaciones de Ec/Er )

    • Se inyectó el contacto hormigón –roca (taladros espaciados 2.5m a.arriba y 5ma. abajo)

    • Los desplazamientos medidos sugieren que E c/Er es superior a 6.5,posiblemente 15-25

    • Sobre el plano de apoyo del macizo del estribo izquierdo se calculamax = 6kg/cm2; = 9kg/cm2 (corresponde a un ángulo de fricción de 55º;

    pero se estimaba una “cohesión hormigón-roca de 36kg/cm2)

    • PERO LA ROTURA NO SE PRODUJO EN EL CONTACTO HORMIGÓN-ROCA

    SINO EN LA ROCA. LA PRESA PARECÍA CORRECTA

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    10/60

    • ROCA DE CIMENTACIÓN:

    Gneiss del carbonífero, fisurado (menos resistencia en el estriboizquierdo)

    Ensayos in situ demostraron que la deformabilidad era mayor que laesperada para ese tipo de roca. Ensayos en galerías indicaron:

    Primer ciclo: 3200 a 17000 kg/cm2; 4000 a 18000 kg/cm2Sin embargo, aunque el E r sea bajo, la presa resiste estructuralmente

    Terzaghi fue invitado a investigar las causas de la rotura. Sus conclusiones:

    - Deslizamiento a favor de una discontinuidad geológica (“minor geological detail”)

    - Presencia de “cleft water pressure”

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    11/60

    Principalesdiscontinuidades

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    12/60

    Alzado desde aguas abajo tras la rotura

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    13/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    14/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    15/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    16/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    17/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    18/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    19/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    20/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    21/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    22/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    23/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    24/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    25/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    26/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    27/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    28/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    29/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    30/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    31/60

    Movimientosobservados

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    32/60

    Alzado desde aguas abajo tras la rotura

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    33/60

    Explicación de la última fase de la rotura

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    34/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    35/60

    Relaciónentre lageología y laposición de laestructura

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    36/60

    Esquema para mostrar la influencia de la anisotropía en la distribución detensiones en el terreno

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    37/60

    Ensayos de permeabilidadsobre testigos de gneiss.Permeámetro radial

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    38/60

    Presiones de agua sobre la cuña inestable (P. Londe)

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    39/60

    Explicación alternativa a la rotura (W. Wittke)

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    40/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    41/60

    EL DESLIZAMIENTO DEVAIONT, ITALIA

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    42/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    43/60

    DESLIZAMIENTO DE VAIONT, ALPES ITALIANOS

    • Deslizamiento: 9 de Octubre de 1963:300 millones de m3 (Posterior a ungran deslizamiento de 700.000 m3 el 4 de Noviembre de 1960 que invadió elembalse). Es uno de los mayores deslizamientos conocidos en época histórica

    • Se trataba de un antiguo movimiento prehistórico (que se ha reconstruidoaproximadamente)• La presa bóveda que formaba el embalse resistió sin romper. Altura de lapresa: 265m; cuerda: 160m

    • Nivel de agua y precipitaciones controlaban la velocidad del movimiento previaa la rotura. En los días previos a la rotura se medían 20/30 cm /día• Movimiento extremadamente rápido y violento

    • En áreas muy extensas la superficie de rotura coincidía con planos desedimentación.

    • Ángulos de fricción calculados para estabilidad estricta (18.8º a 28.5º) (variosautores)

    • Velocidad del deslizamiento (32m/s: 115 km/h). Ola generada: 220 m dealtura.

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    44/60

    Broili, 1967

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    45/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    46/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    47/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    48/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    49/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    50/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    51/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    52/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    53/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    54/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    55/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    56/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    57/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    58/60

    Antiguo movimiento prehistórico,reconstruido por E. Semenza(2001)

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    59/60

  • 8/17/2019 Presa Malpasey

    60/60

    • El inicio de la rotura de Vaiont se explica bien, incluso con modelos muy

    simples:

    Pero, ¿Por qué alcanzó la asombrosa velocidad de

    135 km/hora?