presas de concreto cimentadas sobre terrenos blandos

19
PRESAS DE CONCRETO PRESAS DE CONCRETO CIMENTADAS SOBRE CIMENTADAS SOBRE TERRENOS BLANDOS TERRENOS BLANDOS OBRAS HIDRAULICAS OBRAS HIDRAULICAS ING. ELIAS BARRIENTOS TORRES ING. ELIAS BARRIENTOS TORRES

Upload: deanrolo

Post on 29-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

PRESAS DE CONCRETO PRESAS DE CONCRETO CIMENTADAS SOBRE CIMENTADAS SOBRE TERRENOS BLANDOSTERRENOS BLANDOS

OBRAS HIDRAULICASOBRAS HIDRAULICASING. ELIAS BARRIENTOS TORRESING. ELIAS BARRIENTOS TORRES

Page 2: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

GENERALIDADES:GENERALIDADES:

LAS PRESAS DE CONCRETO CIMENTADAS SOBRE LAS PRESAS DE CONCRETO CIMENTADAS SOBRE TERRENOS BLANDOS DEBEN ESTAR SEGURAS TERRENOS BLANDOS DEBEN ESTAR SEGURAS CONTRA LAS MISMAS FUERZAS QUE LAS PRESAS CONTRA LAS MISMAS FUERZAS QUE LAS PRESAS CIMENTADAS EN ROCAS, Y POR LO TANTO PARA CIMENTADAS EN ROCAS, Y POR LO TANTO PARA LAS MISMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.LAS MISMAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.

ADICIONALMENTE SE DEBEN CONSIDERAR LOS ADICIONALMENTE SE DEBEN CONSIDERAR LOS EFECTOS DE:EFECTOS DE:

FILTRACION DEL AGUA.FILTRACION DEL AGUA.

TUBIFICACION BAJO LA PRESA.TUBIFICACION BAJO LA PRESA.

ASENTAMIETO POR CONSOLIDACION DE LOS ASENTAMIETO POR CONSOLIDACION DE LOS MATERIALES DE CIMENTACION.MATERIALES DE CIMENTACION.

Page 3: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

ALGUNOS MATERIALES BLANDOS A ALGUNOS MATERIALES BLANDOS A CONSIDERAR SON LOS SIGUIENTES:CONSIDERAR SON LOS SIGUIENTES:

ARCILLAS.ARCILLAS.

GRAVAS ALUVIALES.GRAVAS ALUVIALES.

ROCAS FRACTURADAS.ROCAS FRACTURADAS.

BRECHAS BLANDAS.BRECHAS BLANDAS.

LUTITAS LAMINARES.LUTITAS LAMINARES.

ROCAS CON BAJA CAPACIDAD DE CARGAROCAS CON BAJA CAPACIDAD DE CARGA

ROCAS CON POCA RESISTENCIA AL ROCAS CON POCA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO.DESLIZAMIENTO.

Page 4: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

CIRCULACION DEL AGUA CIRCULACION DEL AGUA SOBRE MEDIOS PERMEABLES:SOBRE MEDIOS PERMEABLES:EL AGUA QUE CIRCULA A TRAVES O POR DEBAJO EL AGUA QUE CIRCULA A TRAVES O POR DEBAJO DE UNA PRESA NO DEBE SOBREPASAR CIERTOS DE UNA PRESA NO DEBE SOBREPASAR CIERTOS LIMITES DE SEGURIDAD.LIMITES DE SEGURIDAD.

LOS LIMITES DE SEGURIDAD DEBEN LOS LIMITES DE SEGURIDAD DEBEN ENCAMINARSE A:ENCAMINARSE A:

1.- LIMITAR LAS VELOCIDADES Y PRESIONES DE 1.- LIMITAR LAS VELOCIDADES Y PRESIONES DE FILTRACION EN EL MATERIAL DE CIMENTACION, DE FILTRACION EN EL MATERIAL DE CIMENTACION, DE MANERA QUE NO MUEVAN LAS PARTICULAS DEL MANERA QUE NO MUEVAN LAS PARTICULAS DEL SUELO PRODUCIENDO TUBIFICACIONES, SUELO PRODUCIENDO TUBIFICACIONES, SOCAVACIONES DE LA CIMENTACION, O SOCAVACIONES DE LA CIMENTACION, O ARRASTRE EN MASA DE MATERIALARRASTRE EN MASA DE MATERIAL

Page 5: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

2.- LIMITAR LA SUBPRESION BAJO 2.- LIMITAR LA SUBPRESION BAJO LA CIMENTACION DE MANERA QUE LA CIMENTACION DE MANERA QUE NO OCURRAN MOMENTOS DE NO OCURRAN MOMENTOS DE VOLCAMIENTO Y DESLIZAMIENTOS VOLCAMIENTO Y DESLIZAMIENTOS PERJUDICIALES EN LA PERJUDICIALES EN LA CIMENTACION.CIMENTACION.

Page 6: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

FLUJO DE AGUA EN LOS MATERIALES FLUJO DE AGUA EN LOS MATERIALES

POROSOSPOROSOS::EL AGUA QUE PASA POR UN MATERIAL POROSO PUEDE EL AGUA QUE PASA POR UN MATERIAL POROSO PUEDE ESTIMARSE POR MEDIO DE LA ECUACION DE DARCY:ESTIMARSE POR MEDIO DE LA ECUACION DE DARCY:

Q = KiAQ = KiA

DONDE:DONDE:

Q = GASTOQ = GASTO

K = COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD PARA LA K = COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD PARA LA CIMENTACION.CIMENTACION.

i = GRADIENTE HIDRAULICO, IGUAL A LA DIFERENCIA DE i = GRADIENTE HIDRAULICO, IGUAL A LA DIFERENCIA DE CARGA DIVIDA POR LA LONGITUD DEL RECORRIDO H/LCARGA DIVIDA POR LA LONGITUD DEL RECORRIDO H/L

A = AREA BRUTA DE LA CIMENTACION A TRAVES DE LA CUAL A = AREA BRUTA DE LA CIMENTACION A TRAVES DE LA CUAL FLUYE EL AGUA.FLUYE EL AGUA.

Page 7: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

METODOS PARA CALCULAR EL COEFICIENTE METODOS PARA CALCULAR EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD K.DE PERMEABILIDAD K.

POZO DE PRUEBA. EXISTEN VARIOS POZO DE PRUEBA. EXISTEN VARIOS METODOS PARA CALCULAR EL VALOR DE METODOS PARA CALCULAR EL VALOR DE K, PARA PRESAS EL MAS SENCILLO Y MAS K, PARA PRESAS EL MAS SENCILLO Y MAS ECONOMICO ES LA PRUEBA CON POZOS ECONOMICO ES LA PRUEBA CON POZOS PRUEBA. EN ESTA PRUEBA SE INYECTA PRUEBA. EN ESTA PRUEBA SE INYECTA AGUA EN UN POZO DE PRUEBA Y SE AGUA EN UN POZO DE PRUEBA Y SE DETERMINA EL GASTO FILTRADO BAJO UNA DETERMINA EL GASTO FILTRADO BAJO UNA CARGA HIDRAULICA DETERMINADACARGA HIDRAULICA DETERMINADA..

Page 8: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

PRUEBA DE EXTRACCION CON PRUEBA DE EXTRACCION CON BOMBEOBOMBEO

LA PRUEBA DE EXTRACCION CON BOMBEO LA PRUEBA DE EXTRACCION CON BOMBEO ES RELATIVAMENTE COSTOSA Y SUS ES RELATIVAMENTE COSTOSA Y SUS RESULTADOS SON MAS DIFICILES DE RESULTADOS SON MAS DIFICILES DE INTERPRETAR. CON ESTA PRUEBA SE MIDE INTERPRETAR. CON ESTA PRUEBA SE MIDE LA PERMEABILIDAD GLOBAL EXTRAYENDO LA PERMEABILIDAD GLOBAL EXTRAYENDO AGUA DE UN POZO EN FORMA CONSTANTE AGUA DE UN POZO EN FORMA CONSTANTE Y MIDIENDO EL ABATIMIENTO DEL NIVEL Y MIDIENDO EL ABATIMIENTO DEL NIVEL DEL AGUA. NORMALMENTE ESTA PRUEBA DEL AGUA. NORMALMENTE ESTA PRUEBA IMPLICA VARIOS POZOS DE OBSERVACION.IMPLICA VARIOS POZOS DE OBSERVACION.

Page 9: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

FUERZAS DE FILTRACION:FUERZAS DE FILTRACION:

LAS FUERZAS DE FILTRACION SURGEN COMO LAS FUERZAS DE FILTRACION SURGEN COMO CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO GRAVITACIONAL DEL AGUA.GRAVITACIONAL DEL AGUA.LA FUERZA QUE IMPULSA EL AGUA DEBE LA FUERZA QUE IMPULSA EL AGUA DEBE DISIPARSE CASI POR COMPLETO POR LAS DISIPARSE CASI POR COMPLETO POR LAS FUERZAS DE ROZAMIENTO EN LA LONGITUD DE LA FUERZAS DE ROZAMIENTO EN LA LONGITUD DE LA BASE DE LA CORTINA.BASE DE LA CORTINA.POR EJEMPLO EN SUELOS IMPERMEABLES POR EJEMPLO EN SUELOS IMPERMEABLES (ROCAS) LA TUBIFICACION ES POCO PROBABLE (ROCAS) LA TUBIFICACION ES POCO PROBABLE QUE SUCEDA DEBIDO A LA GRAN RESISTENCIA A QUE SUCEDA DEBIDO A LA GRAN RESISTENCIA A LA CIRCULACION, Y LA CARGA HIDRAULICA SE LA CIRCULACION, Y LA CARGA HIDRAULICA SE DISIPA EN SU MAYOR PARTE POR ROZAMIENTO.DISIPA EN SU MAYOR PARTE POR ROZAMIENTO.

Page 10: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

FUERZAS DE FILTRACION:FUERZAS DE FILTRACION:

LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS DE LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS DE FILTRACION A TRAVES DE LA CIMENTACION Y FILTRACION A TRAVES DE LA CIMENTACION Y EL TALON AGUAS ABAJO DE LA ESTRUCTURA EL TALON AGUAS ABAJO DE LA ESTRUCTURA DEPENDE DE LA PERDIDA DE CARGA DEL DEPENDE DE LA PERDIDA DE CARGA DEL AGUA EN MOVIMIENTO.AGUA EN MOVIMIENTO.OTRA FALLA DEBIDA A LAS FUERZAS DE OTRA FALLA DEBIDA A LAS FUERZAS DE FILTRACION PUEDE SER LA EROSION CERCA FILTRACION PUEDE SER LA EROSION CERCA DEL TALON AGUAS ABAJO.DEL TALON AGUAS ABAJO.LA MAGNITUD Y DISTRIBUCION DE LAS LA MAGNITUD Y DISTRIBUCION DE LAS FUERZAS DE FILTRACION PUEDEN FUERZAS DE FILTRACION PUEDEN DETERMINARSE DIBUJANDO LA RED DE FLUJO.DETERMINARSE DIBUJANDO LA RED DE FLUJO.

Page 11: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

LA RED DE FLUJO ES UNA LA RED DE FLUJO ES UNA REPRESENTACION GRAFICA DE LOS REPRESENTACION GRAFICA DE LOS RECORRIDOS DEL AGUA QUE SE FILTRA, RECORRIDOS DEL AGUA QUE SE FILTRA, ESTA FORMADA POR LINEAS DE FLUJO Y ESTA FORMADA POR LINEAS DE FLUJO Y LINEAS EQUIPOTENCIALES.LINEAS EQUIPOTENCIALES.SIN EMBARGO PARA EL ANALISIS SIN EMBARGO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL LAS REDES DE FLUJO ESTRUCTURAL LAS REDES DE FLUJO TIENEN CIERTAS LIMITACIONES, YA QUE SU TIENEN CIERTAS LIMITACIONES, YA QUE SU TRAZO ES INDEPENDIENTE DEL TAMAÑO TRAZO ES INDEPENDIENTE DEL TAMAÑO DEL GRANO.DEL GRANO.EL TAMAÑO Y LA GRANULOMETRIA TIENEN EL TAMAÑO Y LA GRANULOMETRIA TIENEN INFLUENCIA EN LAS FALLAS QUE HAN INFLUENCIA EN LAS FALLAS QUE HAN OCURRIDO POR TUBIFICACION EN PRESAS OCURRIDO POR TUBIFICACION EN PRESAS UNA VEZ QUE SE HAN PUESTO EN UNA VEZ QUE SE HAN PUESTO EN SERVICIO.SERVICIO.

Page 12: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER EN EL PROYECTO CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER EN EL PROYECTO DE PRESAS DE CONCRETO SOBRE SUELOS DE PRESAS DE CONCRETO SOBRE SUELOS BLANDOS:BLANDOS:

EVITAR LA TUBIFICACION, CONSERVANDO UNA EVITAR LA TUBIFICACION, CONSERVANDO UNA ESTRUCTURA SEGURA Y ECONOMICA.ESTRUCTURA SEGURA Y ECONOMICA.AL CIMENTAR UN PRESA SOBRE TERRENOS AL CIMENTAR UN PRESA SOBRE TERRENOS PERMEABLES SE FORMA UN CONDUCTO PARA PERMEABLES SE FORMA UN CONDUCTO PARA QUE CORRA EL AGUA DEL EMBALSE DE LA PRESA QUE CORRA EL AGUA DEL EMBALSE DE LA PRESA A LA DESCARGA AGUAS ABAJO.A LA DESCARGA AGUAS ABAJO.EL OBJETIVO DEL DISEÑO PARA EVITAR LA EL OBJETIVO DEL DISEÑO PARA EVITAR LA TUBIFICACION ES DOBLE: HACER ESTE TUBIFICACION ES DOBLE: HACER ESTE CONDUCTO LO SUFICIENTEMENTE LARGO Y CONDUCTO LO SUFICIENTEMENTE LARGO Y CREAR ROZAMIENTO SUFICIENTE DENTRO DEL CREAR ROZAMIENTO SUFICIENTE DENTRO DEL MATERIAL PARA REDUCIR LAS VELOCIDADES A MATERIAL PARA REDUCIR LAS VELOCIDADES A VALORES INFERIORES A LOS CAPACES DE VALORES INFERIORES A LOS CAPACES DE MOVER LAS PARTICULAS DEL SUELO.MOVER LAS PARTICULAS DEL SUELO.

Page 13: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

OCURRE TUBIFICACION INCIPIENTE CUANDO LA OCURRE TUBIFICACION INCIPIENTE CUANDO LA PRESION EJERCIDA EN EL SUELO POR EL AGUA EN PRESION EJERCIDA EN EL SUELO POR EL AGUA EN MOVIMIENTO EXCEDE DE LA FUERZA DE LA MOVIMIENTO EXCEDE DE LA FUERZA DE LA RESISTENCIA OFRECIDA POR EL SUELO.RESISTENCIA OFRECIDA POR EL SUELO.LA FUERZA DE FILTRACION Pf, EJERCIDA POR EL LA FUERZA DE FILTRACION Pf, EJERCIDA POR EL AGUA EN EL SUELO, DEBE SER IGUAL AL PESO AGUA EN EL SUELO, DEBE SER IGUAL AL PESO UNITARIO DEL AGUA, W, MULTIPLICADO POR EL UNITARIO DEL AGUA, W, MULTIPLICADO POR EL GRADIENTE HIDRAULICO, i, QUE OBRA EN EL GRADIENTE HIDRAULICO, i, QUE OBRA EN EL VOLUMEN UNITARIO DEL SUELO.VOLUMEN UNITARIO DEL SUELO.SI EL SUELO ES HOMOGENEO, LA FUERZA OBRA SI EL SUELO ES HOMOGENEO, LA FUERZA OBRA UNIFORMEMENTE EN EL TOTAL DE LA MASA DEL UNIFORMEMENTE EN EL TOTAL DE LA MASA DEL SUELO. EL PUNTO CRITICO PARA QUE COMIENCE SUELO. EL PUNTO CRITICO PARA QUE COMIENCE LA TUBIFICACION ES EL TALON DE AGUAS ABAJO LA TUBIFICACION ES EL TALON DE AGUAS ABAJO DE LA PRESA.DE LA PRESA.

Page 14: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

LA LEY DE DARCY PERMITE UNA BASE TEORICA PARA ESCOGER LA LA LEY DE DARCY PERMITE UNA BASE TEORICA PARA ESCOGER LA LONGITUD ADECUADA DEL RECORRIDO DEL AGUA DEBAJO DE LA LONGITUD ADECUADA DEL RECORRIDO DEL AGUA DEBAJO DE LA PRESA. LA FORMULA PARA EL GASTO PUEDE EXPRESARSE ASI:PRESA. LA FORMULA PARA EL GASTO PUEDE EXPRESARSE ASI:

Q = KiA = CtHA/LQ = KiA = CtHA/L

DONDE:DONDE:

Q = GASTO EN M3/SEG.Q = GASTO EN M3/SEG.H = CARGA MTS.H = CARGA MTS.L = LONGITUD DEL RECORRIDO EN MTS.L = LONGITUD DEL RECORRIDO EN MTS.Ct = COEFICIENTE QUE DEPENDE DEL MATERIAL.Ct = COEFICIENTE QUE DEPENDE DEL MATERIAL.

POR CONTINUIDAD Q = VA POR LO TANTO:POR CONTINUIDAD Q = VA POR LO TANTO:

L = CtH/LL = CtH/L

PARA UN MATERIAL DADO, EXISTE UNA VELOCIDAD, V, MAXIMA A LA PARA UN MATERIAL DADO, EXISTE UNA VELOCIDAD, V, MAXIMA A LA QUE EL AGUA PUEDE SALIR AGUAS ABAJO DE LA PRESA SIN QUE EL AGUA PUEDE SALIR AGUAS ABAJO DE LA PRESA SIN PRODUCIR ARRASTRE DE MATERIAL DE LA CIMENTACION.PRODUCIR ARRASTRE DE MATERIAL DE LA CIMENTACION.

L

HACKiAQ T

Page 15: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

LA LONGITUD DE RECORRIDO SE FIJA POR LA LONGITUD DE RECORRIDO SE FIJA POR LA LA LINEA DE CORRIMIENTO PESADALINEA DE CORRIMIENTO PESADA, COMO , COMO L0 PROPONE LANE.L0 PROPONE LANE.EL PROCEDIMIENTO DE LANE DA MAYOR EL PROCEDIMIENTO DE LANE DA MAYOR IMPORTANCIA AL RECORRIDO VERTICAL IMPORTANCIA AL RECORRIDO VERTICAL QUE AL HORIZONTAL.QUE AL HORIZONTAL.AL CALCULAR LA LINEA DE CORRIMIENTO AL CALCULAR LA LINEA DE CORRIMIENTO PESADO POR EL PROCEDIMIENTO DE LANE, PESADO POR EL PROCEDIMIENTO DE LANE, LAS DISTANCIAS DE RECORRIDO LAS DISTANCIAS DE RECORRIDO HORIZONTALES SE TOMAN COMO UN HORIZONTALES SE TOMAN COMO UN TERCIO DE SU VALOR.TERCIO DE SU VALOR.LAS DISTANCIAS DE RECORRIDO VERTICAL LAS DISTANCIAS DE RECORRIDO VERTICAL SE TOMAN CON SU VALOR TOTAL PARA SE TOMAN CON SU VALOR TOTAL PARA ESTIMAR LA DISTANCIA DE CORRIMIENTO.ESTIMAR LA DISTANCIA DE CORRIMIENTO.

Page 16: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

EL AUMENTO DEL GRADIENTE HIDRAULICO EN EL EL AUMENTO DEL GRADIENTE HIDRAULICO EN EL TALON AGUAS ABAJO DE LA PRESA, PUEDE TALON AGUAS ABAJO DE LA PRESA, PUEDE PROVOCAR TUBIFICACION INCIPIENTE.PROVOCAR TUBIFICACION INCIPIENTE.POR LO TANTO SE RECOMIENDA COLOCAR POR LO TANTO SE RECOMIENDA COLOCAR DENTELLONES Y FILTROSDENTELLONES Y FILTROS DE DRENAJE EN EL DE DRENAJE EN EL TALON AGUAS ABAJO.TALON AGUAS ABAJO.EN ESTE PUNTO CRITICO SE DEBE CONSIDERAR EN ESTE PUNTO CRITICO SE DEBE CONSIDERAR UN CIERTO FACTOR DE SEGURIDAD.UN CIERTO FACTOR DE SEGURIDAD.EL VALOR CRITICO DEL GRADIENTE HIDRAULICO EL VALOR CRITICO DEL GRADIENTE HIDRAULICO SE PUEDE EXPRESAR CON A SIGUIENTE SE PUEDE EXPRESAR CON A SIGUIENTE EXPRESION:EXPRESION:

H/L = (S-1)(1-P)H/L = (S-1)(1-P)

DONDE:DONDE:

Page 17: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

S = PESO ESPECIFICO DEL MATERIAL IMPERMEABLE.S = PESO ESPECIFICO DEL MATERIAL IMPERMEABLE.

P = PORCENTAJE DE HUECOS EN EL MATERIAL EXPRESADO P = PORCENTAJE DE HUECOS EN EL MATERIAL EXPRESADO COMO DECIMAL.COMO DECIMAL.

LA SEGURIDAD CONTRA FLOTACION EN EL TALON PUEDE LA SEGURIDAD CONTRA FLOTACION EN EL TALON PUEDE EFECTUARSE MEJOR CONSTRUYENDO UN DENTELLON Y UN EFECTUARSE MEJOR CONSTRUYENDO UN DENTELLON Y UN FILTRO DE ARENA AGUAS ARRIBA DEL DENTELLON, CON DRENES FILTRO DE ARENA AGUAS ARRIBA DEL DENTELLON, CON DRENES TUBULARES QUE LLEVEN EL AGUA A LA SUPERFICIE. ESTO TUBULARES QUE LLEVEN EL AGUA A LA SUPERFICIE. ESTO REDUCE EN FORMA EFECTIVA LA SUBPRESION Y LA REDUCE EN FORMA EFECTIVA LA SUBPRESION Y LA TUBIFICACION. ESTE TIPO DE DENTELLON DEBE HACERSE EN TUBIFICACION. ESTE TIPO DE DENTELLON DEBE HACERSE EN COMBINACION CON UN DENTELLON AGUAS ARRIBA QUE COMBINACION CON UN DENTELLON AGUAS ARRIBA QUE REDUZCA LAS FUERZAS DE LA SUBPRESION.REDUZCA LAS FUERZAS DE LA SUBPRESION.

EL DENTELLON DE AGUAS ARRIBA DEBE SER IGUAL O TENER EL DENTELLON DE AGUAS ARRIBA DEBE SER IGUAL O TENER UNA PROFUNDIDAD MAYOR QUE LA LONGITUD DE LA BASE.UNA PROFUNDIDAD MAYOR QUE LA LONGITUD DE LA BASE.

Page 18: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos

EJEMPLO DE UNA PRESA DE CONCRETO CIMENTADA SOBRE EJEMPLO DE UNA PRESA DE CONCRETO CIMENTADA SOBRE MATERIAL PERMEABLEMATERIAL PERMEABLE

MATERIAL DE CIMENTACION:MATERIAL DE CIMENTACION:

ARENA GRUESA Y GRAVA CON UNA PROFUNDIDAD 30.5 MTS.ARENA GRUESA Y GRAVA CON UNA PROFUNDIDAD 30.5 MTS.SE PROPONE UNA PRESA DE CONCRETO.SE PROPONE UNA PRESA DE CONCRETO.CAPACIDAD DE CARGA PARA LA ARENA Y LA GRAVA 48.8 TON/M2.CAPACIDAD DE CARGA PARA LA ARENA Y LA GRAVA 48.8 TON/M2.RELACION DE CORRIMIENTO PESADA SEGÚN LANE 3.0RELACION DE CORRIMIENTO PESADA SEGÚN LANE 3.0COEFICIENTE DE BLIGH 9.0COEFICIENTE DE BLIGH 9.0SE DEBE CALCULAR EL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA VOLTEO, SE DEBE CALCULAR EL FACTOR DE SEGURIDAD CONTRA VOLTEO, DESLIZAMIENTO Y ESFUERZO DEL CONCRETO.DESLIZAMIENTO Y ESFUERZO DEL CONCRETO.EL VALOR DEL COEFICIENTE DE FRICCION ENTRE EL CONCRETO Y LA EL VALOR DEL COEFICIENTE DE FRICCION ENTRE EL CONCRETO Y LA ARENA GRUESA Y GRAVA ES DE 0.4ARENA GRUESA Y GRAVA ES DE 0.4 DE ACUERDO AL CRITERIO DE LANE LA RELACION PESADA DE DE ACUERDO AL CRITERIO DE LANE LA RELACION PESADA DE CORRIMIENTO DEBE SE APROXIMADAMENTE DE 3.0.CORRIMIENTO DEBE SE APROXIMADAMENTE DE 3.0.LA RELACION DE LANE SE OBTIENE DIVIDIENDO LA TRAYECTORIA DE LA RELACION DE LANE SE OBTIENE DIVIDIENDO LA TRAYECTORIA DE CORRIMIENTO PESADA ENTRE LA CARGA.CORRIMIENTO PESADA ENTRE LA CARGA.LA TRAYECTORIA DE CORRIMIENTO PESADA ES LA DISTANCIA QUE LA TRAYECTORIA DE CORRIMIENTO PESADA ES LA DISTANCIA QUE RECORRE EL AGUA A LO LARGO DE LA FRONTERA, CONSIDERANDO QUE RECORRE EL AGUA A LO LARGO DE LA FRONTERA, CONSIDERANDO QUE LOS RECORRIDOS HORIZONTALES TIENEN 1/3 DE EFICACION Y LOS LOS RECORRIDOS HORIZONTALES TIENEN 1/3 DE EFICACION Y LOS VERTICALES TIENEN EL 100 %.VERTICALES TIENEN EL 100 %.

Page 19: Presas de Concreto Cimentadas Sobre Terrenos Blandos