presentac

16
10 TESIS ACERCA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES MARIA BETZABETH GUZMAN ALFREDO GUTIERREZ

Upload: analisisregional

Post on 28-Jun-2015

473 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

LECTURA DE LAS DIEZ TESIS DE GORDER FRANK

TRANSCRIPT

Page 1: Presentac

10 TESIS ACERCA DE LOS MOVIMIENTOS

SOCIALES

MARIA BETZABETH GUZMAN ALFREDO GUTIERREZ

Page 2: Presentac

I.-LOS MOVIMIENTOS SOCIALES SON

RELATIVAMENTE NUEVOS Y

POSIBLEMENTE TEMPORALES.

Solo los movimientos ecológicos/verdes y los pacifistas pueden llamarse nuevos porque responden a las necesidades sociales, generadas recientemente por el desarrollo mundial.

Los movimientos de Campesinos, comunidades locales, étnico-nacionalistas, religiosos y de mujeres feministas han existido milenios en varias partes del mundo.

Page 3: Presentac

•II.- MUESTRAN GRAN VARIEDAD Y MUTABILIDAD.

•Su movilidad se basa en un sentimiento de moralidad de (in) - justicia y el poder social.

•Basado en la movilización en contra de las privaciones por la superviviencia y la identidad.

Page 4: Presentac

Se distinguen en:

movimientos ofensivos (minoría)

a) Movimientos progresivos, regresivos y escapistas

Defensivos (mayoría).

b).- La preponderancia de la mujer en lugar del hombre y por tanto, menor jerarquización entre los miembros o líderes de los movimientos

c).- Una cuarta dimensión la lucha armada en pos del poder estatal o lucha desarmada y específicamente lucha no violenta, ya sea esta defensiva u ofensiva

Page 5: Presentac

III.- SU FORTALEZA E IMPORTANCIA ES CÍCLICA Y SE RELACIONA CON LARGOS CICLOS POLÍTICOS-ECONÓMICOS.

SON CÍCLICOS EN DOS SENTIDOS:

•Responden a las circunstancias que varían según las fluctuaciones y los ciclos políticos, económicos y quizá ideológicos.

•Tienden a tener ciclos de vida propios. Su movilización, sus miembros y fortaleza, movilizan a la gente en respuesta a su carácter cíclico

• Su movilización, sus miembros y fortaleza, movilizan a la gente en respuesta a su carácter cíclico. Parecen existir ciclos culturales, ideológicos,económicos,politicos,etc.

Page 6: Presentac

Existen participantes /observadores de estos movimientos que les dan más peso

Existen participantes /observadores de estos movimientos que les dan más peso o hasta peso exclusivo a uno u a otro de estos ciclos sociales.

SOROKIN se asocia a largos ciclos políticos, de guerra

YKondratief y Shumpeter con los

económicos y tecnológicos.

Page 7: Presentac

IV.- Diferencia de composición de clase.

Los movimientos sociales en Occidente se dieron dentro de la clase media; esta composición refleja la cambiante estratificación de la sociedad Occidental hacia formas menos bipolaresmientras que en el tercer mundo se presentaban dentro la clase popular sus miembros están sometidos a privaciones y a la injusticia.

Page 8: Presentac

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL

TERCER MUNDO SON A LA VEZ:

COOPERATIVOS Y COMPETITIVOS O CONFLICTIVOS

LOS MOVIMIENTOS RURALES Y URBANOS BUSCAN LA SUBSISTENCIA DE SUS MIEMBROS POR MEDIO DEL CONSUMO, LA DISTRIBUCION Y PRODUCCION COOPERATIVA Y ESTAN ENTRE LOS MOVIMIENTOS POPULARES MAS NUMEROS Y ACTIVOS.

Page 9: Presentac

ESTOS MOVIMIENTOS SOCIALESREPRESENTAN INSTRUMENTOS DE EXPRESION DE LUCHA DE LA GENTE CONTRA LA EXPLOTACION, LA OPRESION POR SU SUPERVIVIENCIA E IDENTIDAD; DENTRO DE UNA SOCIEDAD COMPLEJA Y DEPENDIENTE QUE CONSTITUYEN EN ESFUERZOS DE POTENCIACION DEMOCRATICA

Page 10: Presentac

V.- BUSCAN AUTONOMÍA ANTE EL PODER ESTATAL, QUIEN NIEGAN LA NATURALEZA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

Estos movimientos comunitarios movilizan y organizan a sus miembros en la búsqueda de fines materiales y no materiales.

Que consideran les han sido negados injustamente por el Estado y sus instituciones, incluyendo los partidos políticos.

Buscan lograr autodeterminación para si mismos dentro del Estado, se han multiplicado en el Sur y Occidente.

Page 11: Presentac

ENTRE LOS FINES Y METODOS NO MATERIALES DE MOVIMIENTOS COMUNITARIOS LOCALES SE HALLA EL DESARROLLO DE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.

PERCIBEN QUE LE SON NEGADOS POR EL ESTADO Y SU SISTEMA POLITICO.

BUSCAN LOGRAR AUTODETERMINACION PARA SI MISMOS DENTRO DEL ESTADO

Page 12: Presentac

VI.- LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA TRANSFORMACION SOCIAL.

Son mas defensivos que ofensivos.

Son temporales.

Son transformación social.

Page 13: Presentac

VII.- DESLIGAMIENTO DEL CAPITALISMO CONTEMPORANEO Y DE TRANSICION AL SOCIALISMO.

►Puede ser reinterpretada por medio de nuevos o diferentes nexos que muchos movimientos sociales están tratando de establecer tanto entre sus miembros y la sociedad como en el interior de la misma

Page 14: Presentac

VIII.- COALICIONES Y CONFLICTOS ENTRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Existen coincidencias como en los movimientos comunitarios de mujeres con perspectivas feministas y que tienen un liderazgo femenino que se expresa, los movimientos ambientales

Page 15: Presentac

Los movimientos sociales se benefician con la visión & destreza de sus participantes.

También beneficiándose de gente externa que comparten la experiencia desde otras instituciones

Page 16: Presentac

X.- LA NUEVA DEMOCRACIA CIVIL.

Los movimientos sociales pueden ser cíclicos, transitorios, defensivos, mutuamente conflictivos y frágiles, al mismo tiempo que forman nuevos lazos que sirven para transformar la sociedad de hoy.