presentación de powerpoint - · pdf fileel mecanismo de surgencia natural es el...

39
ACTIVIDADES DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS

Upload: duongnhi

Post on 01-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

ACTIVIDADES DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS

Page 2: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

¿DREMT? Es la Dirección Regional de Energía y Minas del

Gobierno Regional de Tumbes. Depende Administrativa y presupuestalmente del

Gobierno Regional de Tumbes, y Técnica y Normativamente del Ministerio de Energía y Minas - MINEM. Es una Dirección Pequeña de aproximadamente

13 Trabajadores.

Page 3: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

Funciones de DREMT

PROMOCIONAR LAS ACTIVIDADES MINERO

ENERGETICAS EN LA REGION

EVALUAR Y APROBAR INSTRUMENTOS DE GESTION

AMBIENTAL SEGÚN COMPETENCIAS

ELABORAR PIP Y EXPEDIENTES TECNICOS DE

PROYECTOS DE ELECTRIFICACION RURAL

FISCALIZAR Y SUPERVISAR LAS

ACTIVIDADES DE LA PM Y MA

Page 4: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

ACTIVIDADES DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS

Page 5: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

• Constitución Política del Perú • Ley 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos • Texto Único Ordenado de la Ley 26221 • Ley 27377 - Ley de Actualización de Hidrocarburos • D.S Nº 015-2006-EM: Reglamento de medio Ambiente para las actividades de

Hidrocarburos y sus modificatorias. • D.S Nº 049-93-EM: Reglamento de Regalías y retribuciones y sus modificatorias. • D.S Nº 032-2004-EM: Reglamento de las actividades de Exploración y Explotación

de Hidrocarburos. • D.S Nº 043-2007-EM: Reglamento de Seguridad para las actividades de

Hidrocarburos. • D.S Nº 012-2008-EM: Reglamento de participación ciudadana para la realización

de las actividades de Hidrocarburos.

BASE LEGAL

Page 6: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE EMPRESAS

1 Técnicos

2 Financieros

3 Propuesta de desarrollo

(Programa mínimo)

La Empresa debe demostrar experiencia, capacidad técnica y capacidad financiera. Acordar un programa mínimo de trabajo y regalías mejoradas.

Page 7: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

PROCESO DE INFORMACIÓN

1 Al Iniciar

la Negociación

2 Al Gestionar

Ante MEF y MINEM

3 Al Suscribir el Contrato

Pág.WEB,

Cartas a la Sociedad Civil (Aut., Rep.),

Eventos presenciales

La participación ciudadana es ejercida de buena fe y tiene como propósito el intercambio de información.

Page 8: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

TIPOS DE CONTRATOS DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS

• Contrato de Licencia: El contratista obtiene la autorización de Explorar y Explotar o Explotar Hidrocarburos en el área de contrato; en merito del cual PERUPETRO S.A., transfiere el derecho de propiedad de los Hidrocarburos extraídos al contratista, quien debe pagar una regalía al estado.

• Contrato de Servicio : El contratista ejerce el derecho de llevar a cabo actividades de Exploración y Explotación o Explotación de Hidrocarburos en el área de contrato; recibiendo el contratista una retribución en función a la producción fiscalizada de Hidrocarburos

Page 9: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

LOTE EMPRESA OPERADORA UBICACION ACTIVIDADES

Z-I

BPZ EXPLORACION & PRODUCCION S.R.L.

OFF SHORE

PRODUCCION (PERFOR. DE POZOS)

Z-38

KAROOM GAS PETROLEO

OFF SHORE EVALUACION DE EIA PERFORACION DE POZOS

XIX

BPZ EXPLORACION & PRODUCCION S.R.L.

ON SHORE PROV. TUMBES -

ZARUMILLA

EXPLORACION PERFORACION DE POZOS

XX

PETROLERA MONTERRICO S.A.C.

ON SHORE PROV. CONTRALMIRANTE

VILLAR - ZORRITOS

PRODUCCION (ACTIVACION DE CAMPOS MADUROS)

XXIII

BPZ EXPLORACION & PRODUCCION S.R.L.

ON SHORE PROVINCIA DE TUMBES -

CONTRALMIRANTE VILLAR - ZORRITOS

EVALUACION DE EIA PERFORACION DE POZOS

XXV

VETRA PERU SAC

ON SHORE PROVINCIA DE

CONTRALMIRANTE VILLAR - ZORRITOS

EXPLORACION SISMICA 2D/3D Y PERFORACION DE POZOS

LOTES PETROLEROS CON CONTRATO EN TUMBES

Page 10: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,
Page 11: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

LOTES PETROLEROS

Page 12: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

ETAPAS DE PARTICIPACIÓN

• Eventos Informativos

(PERUPETRO)

• Talleres Informativos

(DGAAE)

• Audiencias Públicas

(DGAAE)

• Observaciones y opiniones

(Sociedad Civil)

En el Estudio de Impacto Ambiental

Page 13: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental – EIA?

Es un documento que resulta de estudios y evaluaciones que se realizan acerca de PLANTAS, ANIMALES y POBLACIONES en la zona donde se realizará el proyecto. Se determina cómo éstos podrían ser afectados y cómo se evitarían los efectos negativos.

Page 14: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

¿Cuándo se realiza un Estudio de Impacto Ambiental – EIA?

•Estudios Sísmicos

•Perforación de Pozos

•Facilidades de Producción

Page 15: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,
Page 16: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

Tipos de Actividades de Hidrocarburos

Etapa Norma LegalExploración

Explotación

Reglamento para Exploración y Explotación de Hidrocarburos D.S. 032-2004-EM

Decreto Supremo Nº 041-99-EM, Reglamento para el Transporte de Hidrocarburos por Ductos

Transporte

Page 17: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

• Análisis de información anterior

• Estudios sísmicos

• Perforación de pozos exploratorios y confirmatorios.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Comprende el desarrollo de trabajos para la BÚSQUEDA y el descubrimiento de los hidrocarburos.

EIA

EIA

Page 18: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

Se basa en la medición de ondas que son producidas por explosiones cerca de la superficie y que viajan en todas las direcciones desde el punto de explosión.

MÉTODO SÍSMICO

superficie

subsuelo

explosión geófonos

Page 19: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,
Page 20: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

TORRE DE PERFORACIÓN

Page 21: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

30” Csg. 12 m (40 ft)

198 m (650 ft) 20" Csg

2853 m (9369 ft) 9 5/8" Csg

1240 m (4068 ft) 13 3/8" Csg

3305 m (10846 ft)

7-5/8" Liner

Roca Sello 4

Reservorio 3

Reservorio 2

Reservorio 1

Roca Sello 3

Roca Sello 2

PLANIFICACIÓN DE LA PERFORACIÓN DE UN POZO

Page 22: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

PERFORACIÓN EXPLORATORIA

PETRÓLEO

Page 23: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

RESERVAS

• Reservas Posibles : Son reservas de Hidrocarburos con menor grado de certeza de ser recuperadas que las probadas y probables.

• Reservas Probables : Son reservas de Hidrocarburos estimadas con un bajo grado de probabilidad, insuficiente para definir si pueden ser recuperadas.

• Reservas Probadas : Cantidades de Hidrocarburos estimadas a una fecha determinada, cuya existencia esta demostrada con una certeza razonable por información geológica y de ingeniería, y que pueden ser recuperadas bajo las condiciones económicas, métodos de operación y regulaciones gubernamentales vigentes.

Page 24: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,
Page 26: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

Luego de haber realizado la perforación, el pozo está en condiciones de producir. En este momento puede ocurrir que el pozo sea puesto en funcionamiento por surgencia natural, lo que no ocurre en la mayoría de las perforaciones. Dependiendo de varias circunstancias, tales como la profundidad del yacimiento, su presión, la permeabilidad de la roca reservorio, etc., el fluido llegará a la superficie con caudales satisfactorios o no satisfactorios.

Los fluidos de un yacimiento –petróleo, gas, agua- entran a los pozos impulsados por la presión a los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo resultará "surgente": produce sin necesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos esta surgencia natural decrece y el pozo deja de producir: el pozo está ahogado. Para proseguir con la extracción se procede a la utilización de métodos artificiales de bombeo.

PRODUCCION DE PETROLEO

Page 27: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

Los Reservorios tienen tres tipos principales de "empujes naturales", a saber:

Empuje por gas disuelto (disolved-gas drive). La fuerza propulsora es el gas disuelto en el petróleo que tiende a escapar y expandirse por la disminución de presión. La recuperación final suele ser inferior al 20%.

Empuje de una capa de gas (gas-cap drive). Cuando el gas acumulado sobre el petróleo e inmediatamente debajo del techo de la trampa genera un empuje sobre el petróleo hacia los pozos. La recuperación de un campo con capa de gas es del 40/50%.

Empuje hidrostático (water drive). La fuerza impulsora más eficiente para provocar la expulsión del petróleo del yacimiento es el empuje del agua acumulada debajo del petróleo. La recuperación en un yacimiento con este tipo de empuje explotado racionalmente puede llegar al 60%.

El mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es aportada por el mismo yacimiento. Los controles de la producción se realizan en la superficie por medio del llamado "árbol de Navidad", compuesto por una serie de válvulas que permiten abrir y cerrar el pozo a voluntad. La surgencia se regula mediante un pequeño orificio cuyo diámetro dependerá del régimen de producción que se quiera dar al pozo.

Page 28: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

GAS LIFT Extracción con gas o Gas Lift. Consiste en inyectar gas a presión en la tubería para alivianar la columna de petróleo y hacerlo llegar a la superficie. La inyección de gas se hace en varios sitios de la tubería a través de válvulas reguladas que abren y cierran al gas automáticamente. Este procedimiento se suele comenzar a aplicar antes de que la producción natural cese completamente.

GAS LIFT

Page 29: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

El bombeo mecánico, que emplea varios procedimientos según sea la perforación. El más antiguo, y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad, es el de la bomba de profundidad: consiste en una bomba vertical colocada en la parte inferior de la tubería, accionada por varillas de bombeo de acero que corren dentro de la tubería movidas por un balancín ubicado en la superficie al cual se le transmite el movimiento de vaivén por medio de la biela y la manivela, las que se accionan a través de una caja reductora movida por un motor. La bomba consiste en un tubo de 2 a 7,32 m. de largo con un diámetro interno de 1 ½ a 3 ¾ pulgadas, dentro del cual se mueve un pistón cuyo extremo superior está unido a las varillas de bombeo.

BOMBEO MECANICO

Page 32: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,
Page 33: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

Tope del Tapon de Cemento #2

Zapato de 9-5/8”

Zapato de 13-3/8”

Zapato de 20”

Tope de Laina de 7-5/8”

Tope del Tapon de Cemento #3

Pildora de alta-Viscosidad

Placa y señal con nombre del pozo

ABANDONO DE UN POZO

Page 34: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,
Page 35: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

D.S. Nº 015.2006-EM - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

D.S. Nº 012-2008-EM - Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos.

El Ambiente y las Actividades de Hidrocarburos

Page 36: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

Las actividades de hidrocarburos se desarrollan bajo un estricto control Socio-Ambiental establecido en las Normas Legales vigentes

Page 37: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

El Estado y sus instituciones competentes en Actividades de Hidrocarburos

SERNANP

MINAM

DIGESA

Salud

Energía y Minas

DGAAE

OGGS

DGH

MINISTERIOS

PERUPETRO

COFOPRI

VIVIENDA

Page 38: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

OPD

Organismos Autónomos (OA) y

Organismos Públicos Descentralizados (OPD)

Gobierno Central

OA

DEFENSORIA DEL PUEBLO

OEFA OSINERGMIN

OPD

Page 39: Presentación de PowerPoint - · PDF fileEl mecanismo de surgencia natural es el más económico, ya que la energía es ... y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de profundidad,

GRACIAS

[email protected]