presentación de powerpointsiar.regionjunin.gob.pe/sites/default/files/13... · 5) organización y...

12
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE JUNÍN -AVANCES- Gobierno Regional Junín Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Huancayo, octubre de 2018 Econ. Walter López Rosales COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL DE JUNÍN

Upload: others

Post on 22-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO

CLIMÁTICO DE JUNÍN

-AVANCES-

Gobierno Regional Junín

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Huancayo, octubre de 2018

Econ. Walter López Rosales

COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL DE JUNÍN

Gestión Global frente al Cambio Climático

1992

Decisión de preparación de nuevo

acuerdo climático global

Bases para acuerdo y presentación de

NDCs

Inicio de negociaciones de compromisos de estabilización del

clima

Protocolo de Kioto

1997

META: limitar el aumento de la temperatura del planeta menor a 2 °C

IPCC1988

IInforme

de CC1990

ODS

13CAMBIO

CLIMÁTICO

ADAPTACIÓN MITIGACIÓN

ACUERDO DE PARÍS

Acuerdo de París y las NDC

El Acuerdo de París: Respuesta global para afrontar el cambio climático. En Perú entró en vigencia el 4.11.2016.

1

El Acuerdo de París establece las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC): compromisos nacionales para enfrentar los impactos del cambio climático y reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

2

El Plan Nacional de Adaptación (NAP) impulsa la sinergia y acción para prepararnos a los impactos del cambio climático y lograr la meta en adaptación de las NDC.

3

4

Las NDC plantean adaptación en 5 sectores priorizados: agua; agricultura; pesca y acuicultura; bosques; y salud. Y, reducir emisiones de GEI en un 20% para el año 203 con todos los actores y sectores del país.

Fuente: MINAM

ACCIÓN NACIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO:

Ley Marco sobre CambioClimático

SIST

EMA

LO

CA

L D

E G

ESTI

ÓN

AM

BIE

NTA

L

SIST

EMA

NA

CIO

NA

L D

E G

ESTI

ÓN

AM

BIE

NTA

L

Plan de Implementación de la ERCC.

GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SRGA

4

POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE JUNÍN

Objetivo 4: Promover medidas de mitigación y adaptación al cambio climático incorporando los conocimientos locales, desde una perspectiva intercultural

Eje de Política I: Promover medidas de mitigación y adaptación al cambio climático incorporando los conocimientos locales, desde una perspectiva intercultural

Lineamiento 8: Mitigación y adaptación al cambio climático.

Adaptaciónincrementar conciencia ycapacidad adaptativa anteefectos adversos yoportunidades del CC.

MitigaciónPromover almacenamiento de carbono en ecosistemas que contribuyan a reducir emisiones de GEI

InstitucionalidadPromover fortalecimiento decapacidades y la gobernanzapara adaptación al CC yreducción de emisiones GEI

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE JUNÍN.

Objetivos

SIST

EMA

REG

ION

AL

DE

GES

TIÓ

N A

MB

IEN

TAL

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO - JUNÍN

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO – O.R. N°189-2014-GRJ/CR

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Instrumento de gestión (política pública) regional para la acción frente al cambio climático. (LOGR - Ley 27867), GR Responsable de formular, actualizar e implementar la ERCC en coordinación con el GTRCC. Orientado a fortalecer la capacidad de respuesta a impactos negativos y aprovechar las oportunidades del CC. La ERCC cuenta con el Plan de Implementación, validado por el MINAM.

5

CREACIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO – O.R. N°261-2017-GRJ/CRInstancia consultiva y de coordinación multisectorial del más alto nivel regional con representantes del Sector público,

privado y Sociedad Civil, su objetivo es promover y dar seguimiento a la implementación de la ERCC.

REGLAMENTO DEL CONSEJO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO – R.E.R. N°151-2018-GRJ/GRInstrumento normativo para el desempeño del Consejo Regional de Cambio Climático de Junín

Componentes y sectores:Establece las acciones estratégicas para la implementación de la ERCC

vinculando a actores clave por sectores.

ADAPTACIÓN GESTIÓN DE EMISIONES GEI INSTITUCIONALIDAD

SALUD

EDUCACIÓN

CIUDADES, VIVIENDA Y

SANEAMIENTO

INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

RECURSOS HÍDRICOS Y CUENCAS

ECOSISTEMAS Y DIVERSIDAD

BIOLÓGICA

DESECHOS

TRANSPORTE

ENERGÍA

FORESTAL (Bosques)

AGRICULTURA

PROCESOS INDUSTRIALES

CAPACIDADES

INSTITUCIONALES

GOBERNANZA LOCAL

REDUCIR LOS IMPACTOS REDUCIR LAS EMISIONES

(CAUSAS)GESTIÓN DEL CC

Plan de Implementación de la ERCC JunínInstrumento técnico: Ruta de intervención a desarrollar, para implementar la ERCCJunín, comprende el planteamiento de proyectos y actividades, así como un sistemade monitoreo y evaluación.

6

AVANCES EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO - JUNÍN

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

• Políticas públicas para gestión del cambio climático. Con cartera de proyectos para adaptación yreducción de emisiones de GEI (Mitigación)

• Creación del Consejo Regional de Cambio Climático O.R. 261-2017-GRJ/CR

• Reglamento del CORECC J Aprobado con R.E.R. 151-2018-GRJ Junín/GR

AVANCES EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Convenio GRJ – Programa Conservación deBosques para Mitigación del CC - MINAM.

- 26 CCNN recibirán asistencia técnica paraimplementar practicas productivas y vigilanciade bosques para la conservación.

- Conservar aprox. 96,000 ha de bosque enCCNN (nuevas).

- Transferencias directas condicionadas porconservación con PNCBMCC.

8

Convenio GRJ (8 regiones) – SERFOR CAFPrograma de desarrollo forestal de laAmazonía, Junín contrapartida S/ 278,000soles/año en 5 años(2017 - 2021).Recuperación de áreas degradadas yrestauración de paisajes de Bosques.

Programa de Fondos Concursables paraproyectos de conservación

Zonificación Forestal en proceso.

Cuencas Climáticamente Resilientes CCR – CIIFEN – USAID. En Cuenca del río Mantaro. Identificar la vulnerabilidad e Incrementar resiliencia frente al CC. Apoyo a Gestión de creación del Consejo Regional de Recursos Hídricos. Fortalecimiento del SIAR Junín – 01 servidor y software para manejo y

procesamiento de datos climáticos, fortalecimiento de capacidades. Transversalización del enfoque de cambio climático en la planificación Local

Municipalidad Provincial de Concepción (Proyecto Piloto).

ALI

AN

ZAS

ESTR

ATÉ

GIC

AS

Formulación y Ejecución de proyectos de Inversión

Código inversión

Proyecto Estado del PIPCosto del

Proyecto S/.Observaciones

SNIP

314887

Mejoramiento de los servicios de gestión de la Diversidad Biológica del Gobierno Regional Junín y nueve municipalidades provinciales en la región Junín

Viable 5’351,809En gestión del PPP año 2019

SNIP: 259586

Recuperación de servicios ecosistémicos de la provisión hidrológica del área de conservación regional Huaytapallana, región Junín

Con Expediente técnico aprobado

7’595,972En gestión de financiamiento para ejecución

DGPP: 2403699

Mejoramiento de las capacidades para la resiliencia de los medios de vida frente al cambio climático en la selva central de la región Junín.

En formulación de estudio definitivo

2’275,018Carece de financiamiento para ejecución

SNIP: 2400390

Mejoramiento de los servicios de regulación hídrica mediante siembra y cosecha de agua en los distritos de selva central, provincias de Chanchamayo y Satipo

Estudio definitivo por elaborar

18’978,231En gestión de financiamiento

SNIP:2480412

Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de la erosión de suelos degradados en las comunidades campesinas de la sierra central de la región Junín

Estudio definitivo por elaborar

22’413,456En gestión de financiamiento

SNIP: 232540

Mejoramiento de capacidades para el servicio de información y regulación para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Junín.

En etapa de Inversión

6’029,053Proyecto en ejecución a cargo de la GRRNGMA

El CORECC J en el proceso de reglamentación de Ley sobre Cambio Climático.

10

Taller preparatorio identificando propuestas parael reglamento de LMCC Huancayo 21.06.18

III Reunión de CORECC J aportes para el reglamento de LMCC ,Huancayo 02.07.18

11

Talleres nacionales MINAM – Gobiernos Regionales Dialoguemos sobre Reglamento de la LMCC.GRJ presentó propuestas del CORECC Junín.

I Taller el 06.07.18 II Taller el 20.09.18

PERPECTIVAS DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

1) Continuar la Implementación de la ERCC articulando sector público, privado y SociedadCivil.

2) Incorporar los objetivos y acciones estratégicas de la ERCC en PDC, PEI y POI, regional ylocales – Proyecto piloto en marcha en Municipalidad de Concepción.

3) Incidencia política y técnica en la transversalización de la ERCC en los ejes de desarrollo:Económico, social, institucional e infraestructura.

4) Fortalecer capacidades del CORECC para activa participación en implementar la ERCC.5) Organización y desarrollo de la Cumbre Macro Regional de Cambio Climático el 16 de

noviembre de 2018 en Huancayo.6) Informar los avances de la implementación de la ERCC al MINAM, sobre la base de

informes de entidades del Estado, organizaciones privadas y de la Sociedad Civil.7) Actualizar la ERCC acorde a la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento (año

2019).

¡MUCHAS [email protected]

SI TENEMOS DERECHO A

GOZAR DE UN AMBIENTE

SANO Y EQUILIBRADO, ES

NUESTRO DEBER

CONSERVAR EL PLANETA,

PORQUE SUS RECURSOS

PERTENECEN A LAS

GENERACIONES FUTURAS.

12