presentación de powerpoint€¦ · brisna michelle beltrán pulido (asi, asesores para la...

23
Efectos de equilibrio general del cambio climático sobre los hogares rurales de México: Una perspectiva de género Dr. Alan Martín Hernández Solano (Instituto de investigaciones Económicas, UNAM) Dra. Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.)

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Efectos de equilibrio general del cambio climático sobre los

hogares rurales de México: Una perspectiva de género

Dr. Alan Martín Hernández Solano (Instituto de investigaciones

Económicas, UNAM)

Dra. Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión

Social, A.C.)

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Contenido

1. Objetivo2. Hipótesis3. Cambio climático4. Impacto del cambio climático en la agricultura5. Las mujeres en el ámbito rural 6. Fuentes7. Metodología8. Resultados9. Conclusiones y trabajo a futuro

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Objetivo

• Explorar, a través de un modelo de equilibrio general, el impacto diferenciado que tendrá el cambio climático sobre los hogares rurales jefaturados por hombres y mujeres.

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Hipótesis

• Los hogares rurales jefaturados por mujeres serán afectados con mayor probabilidad y en mayor profundidad que aquellos jefaturados por los hombres. • Realizan agricultura de pequeña escala y poco

tecnificada.

• Tienen acceso limitado a los mercados financieros.

• No poseen la tierra que trabajan.

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Cambio climático

• El aumento de gases de efecto invernadero en la atmosfera, que ocasiona cambios en el clima y eventos catastróficos (IPCC, 2007) • ¿Hasta qué punto las actividades antropogénicas lo

ocasionan?• Efectos en los casquetes polares, el aumento de la

temperatura del mar y el aire, aumento de fenómenos hidrometeorológicos (tormentas, ciclones, huracanes, inundaciones, sequías).

• Efectos en los individuos, hogares y comunidades (salud, vivienda, acceso a agua potable, seguridad alimentaria e higiene).

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Impacto del cambio climático en la agricultura (1)

• En los últimos años la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y olas de calor, han aumentado (UNISDR, 2016).

• La vulnerabilidad al cambio climático puede ser entendida como una función que contempla tanto factores biofísicos como socioeconómicos, y depende tanto de la capacidad adaptativa de las personas, como de su sensibilidad y su exposición a los eventos climáticos (O’Brien, y otros, 2004, pág. 304).

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Impacto del cambio climático en la agricultura (2)

• La falta o exceso de agua y los cambios en las temperaturas alterarán el crecimiento y la productividad de algunas cosechas, como la del maíz.

• Las condiciones climáticas pueden afectar la productividad de la tierra y con ello su valor de mercado.

• Las variaciones climáticas pueden amenazar la seguridad alimentaria de los hogares que destinan toda o la mayor parte de su producción al autoconsumo.

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

¿Por qué centrarse en mujeres?

• Son de los grupos sociales más vulnerables.• Menor acceso a recursos.• Mayor proporción de hogares jefaturados por mujeres

tienden a estar en condiciones de pobreza. • Mayor tasa de mortalidad durante eventos catastróficos

climáticos.

• Patrones de vulnerabilidad al cambio climático están influidos por los roles, las responsabilidades, el estatus social, las expectativas de género y otras categorías sociales (Carr & Thompson, 2014).

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Las mujeres en el ámbito rural (1)

• Acceso a tierra marcado por desigualdades de género.• Limita el tamaño y calidad de cultivos• Limita acceso a créditos.• Limita capacidad de endeudamiento par adquirir semillas

resistentes, tecnología, fertilizante.

• Micro-crédito garantiza acceso a recursos; pero hombres suelen recibir más.

• Hogares jefaturados por mujeres (de iure) suelen tener menos mano de obra como factor de producción• Limita ciertas actividades (labranza) o hace incurrir en costos

extras o crea pérdidas.

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Las mujeres en el ámbito rural (2)

• Agricultura de pequeña escala.

• Sin posesión de tierra.

• Concentrados en agricultura familiar de subsistencia (maíz, frijol y sorgo ocupan el 80% de la superficie cultivada por HJM, SAGARPA, 2014 ).

• Realizan en mayor proporción actividades no-agropecuarias y silvicultura, y menos de ganadería. La actividad principal es la agricultura.

• Debido a su rol de género tienen otras formas de responder a CC.

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Fuentes (1)

• Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México (ENHRUM) 2007.• Elaborada por el Programa de Estudios del Cambio Económico y la

Sustentabilidad del Agro Mexicano (PRECESAM) del CEE del COLMEX y por el Rural Economies of the Americas and Pacific Rimde la Universidad de California en Davis.

• Tiene representatividad nacional

• Compuesta por dos cuestionarios• Comunitario: Información de relaciones de cada comunidad con su

entorno; la infraestructura económica y social; las principales actividades económicas; el tipo de propiedad de la tierra, y el acceso y uso de los recursos naturales.

• Hogares: Información de los niveles de pobreza y desigualdad económica entre hogares y por género; capital social y humano.

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Fuentes (2)

• Las estimaciones de los efectos directos del CC sobre la agricultura se toman del trabajo de Rosenzweig e Iglesias (2000)oUtilizan modelos de simulación de cultivos para calcular

los posibles impactos del CC, en los rendimientos de varios cultivos de un conjunto de países y regiones, en los que se incluye a México. Los cultivos considerados son trigo, arroz, granos gruesos (maíz, cebada, etc.) y soya.

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

• Los efectos del CC se estiman a partir de un modelode equilibrio general aplicado y microeconómico(MEGAM) basado en el de Taylor, Dyer y Yúnez-Naude, 2005.

• El MEGAM se calibra para la región Centro a partirde la MCS obtenida de la ENHRUM 2007.

• El MEGAM consiste de un grupo de micro-modelosde grupos de hogares agrícolas integrados en unmodelo de equilibrio general.

Metodología

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

• El modelo de hogar agrícola considera el doblepapel de los hogares rurales de productores yconsumidores.

• Sin (Con) fallas de mercado, las decisiones deproducción y consumo se basan en los precios demercado (sombra)

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

• Se consideran diez tipos de hogares.

JH hombre

Hogares sin tierraArriendan

No productores

Hogares con tierra

Menor a 2 has.

Entre 2 y 5 has.

Más de 5 has.

JH mujer

Hogares sin tierraArriendan

No productores

Hogares con tierra

Menor a 2 has.

Entre 2 y 5 has.

Más de 5 has.

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Consumo

• Las preferencias de consumo de cada tipo de hogarse representan mediante una función Cobb-Douglas.

• Los hogares obtienen sus ingresos por: renta o eluso de sus factores de producción y portransferencias públicas o privadas.

• Cada tipo de hogar maximiza su utilidad sujeto a surestricción presupuestal.

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Producción

• Las posibles actividades económicas de los hogares rurales se clasifican en:

Agricultura Ganadería Migración Otras

Producción de maíz

De riegoMayor

DomésticaConstrucción

Temporal

Producción de frijol

De riegoEquina

Temporal

Externa (USA)

Otros cultivos cíclicos

De riegoDe traspatio

Comercios y servicios

Temporal Recursos naturales

Café Otras actividades

Caña de azúcar

Otros cultivos perenes

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

• La producción de los bienes se modela mediante

funciones Cobb-Douglas.

• Ésta utiliza insumos intermedios y factores: trabajo

asalariado, capital rentado, tierra rentada y factores

familiares.

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Cierres de mercados

• Equilibrio en el mercado de bienes.

• Todos los precios de los bienes son exógenos excepto

los del maíz de subsistencia (precio sombra).

• Equilibrio en el mercado de factores.

• Los factores propios y el capital son fijos en cada

sector y hogar por lo que tienen un precio sombra.

• La tierra y el trabajo asalariado son móviles entre

actividades y cada uno tiene un precio endógeno.

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

El efecto directo del CC sobre la economía seintroduce como un choque exógeno enproductividad del maíz de riego y temporal.

El choque en productividad se obtienen del trabajode Rosenzweig e Iglesias (2000)

Choqueexógeno Equilibrio

en año base

Nuevo Equilibrio

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Efectos del CC sobre los ingresos reales de los hogaresTipo de hogar Efecto

JH mujer

Hogares sin tierra

Arriendan -0.62%

No productores -0.37%

Hogares con tierra

Menor a 2 has. -18.27%

Entre 2 y 5 has. -0.65%

Más de 5 has. 0.04%

Todos los hogares -2.76%

JH hombre

Hogares sin tierra

Arriendan -0.97%

No productores -0.32%

Hogares con tierra

Menor a 2 has. -7.55%

Entre 2 y 5 has. -13.19%

Más de 5 has. -8.35%

Todos los hogares -6.50%

Todos los hogares (Región Centro) -5.33%

Bien o factorCambio en

precios

Maíz (Pequeños productores con

JH mujer)78%

Maíz (Pequeños productores con

JH hombre)90%

Tierra rentada -26%

Trabajo asalariado

-2%

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Efectos del CC sobre el bienestar de los hogares (variación compensatoria)

Tipo de hogar Miles de pesos

JH mujer

Hogares sin tierra

Arriendan 6,569.40 No productores 2,880.84

Hogares con tierra

Menor a 2 has. 567,819.92

Entre 2 y 5 has. 1,614.67

Más de 5 has. -571.04

Todos los hogares 578,313.79

JH hombre

Hogares sin tierra

Arriendan 26,424.83 No productores 15,439.39

Hogares con tierra

Menor a 2 has. 1,442,099.90

Entre 2 y 5 has. 855,313.03

Más de 5 has. 84,814.23

Todos los hogares 2,424,091.38 Todos los hogares (Región Centro) 3,002,405.17

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · Brisna Michelle Beltrán Pulido (ASI, Asesores para la Inversión Social, A.C.) Contenido 1. Objetivo 2. Hipótesis 3. Cambio climático 4. Impacto

Gracias