presentación de powerpoint · 1. a pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se...

13
http://acosoescolar.wordpress.com Los objetivos: •Mejorar las relaciones interpersonales dentro del grupo promoviendo actividades que fomenten y estimulen las relaciones entre los alumnos de forma positiva. •Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de observar de forma amigable a sus compañeros y expresen cualidades positivas de ellos. Es objetivo enseñarles a manifestar a los demás cómo deben mejorar ciertos aspectos de forma respetuosa, educada y formalmente adecuada.

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Los objetivos:

•Mejorar las relaciones interpersonales dentro del grupo promoviendo actividades que fomenten y estimulen las relaciones entre los alumnos de forma positiva.

•Conseguir que nuestros alumnos sean capaces de observar de forma amigable a sus compañeros y expresen cualidades positivas de ellos. Es objetivo enseñarles a manifestar a los demás cómo deben mejorar ciertos aspectos de forma respetuosa,

educada y formalmente adecuada.

Page 2: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Desarrollo de la actividad:

• Sesión 1. Pedimos a nuestros alumnos que escriban cualidades positivas de otro compañero. El compañero elegido lo hace con otro, y así sucesivamente. No se pueden decir cosas negativas ni repetir a nadie. Una vez finalizada la actividad se establece un debate para analizar lo que ha ocurrido: Cuesta decir cosas positivas de los demás. Todos tenemos aspectos positivos que es necesario descubrir. Vale la pena hacerlo

• Sesión 2. En un bote o caja se meten los nombres de todos los compañeros de clase. Cada niño extraerá un papel con el nombre de un compañero que mantendráen secreto. A continuación se completará la ficha. En una sesión posterior se leerálo escrito de forma anónima, una vez leído se dirá el nombre del niño al que va destinada la ficha.

• Sesión 3. Juego del amigo invisible. Cada compañero prepara un regalo para su amigo invisible que se entregará en una última sesión.

Page 3: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Una vez llevada a cabo la actividad extraemos las siguientes valoraciones:SESIÓN 1.

1. Los alumnos, en general, muestran dificultad para expresar cualidades de los demás. Especialmente, al inicio de la actividad. Conforme se va desarrollando la misma, se van animando al escuchar a sus compañeros y muestran mayor generosidad al hacerlo.

2. Los alumnos más populares son los primeros en intervenir3. Los alumnos menos populares quedan para el final y a su vez les cuesta elegir a

otros compañeros también poco populares para nombrar sus cualidades.4. Cuesta más descubrir las cualidades de los alumnos menos apreciados.5. La actividad es positiva pues, en general, origina sentimientos positivos en el

grupo.

SESIÓN 2. 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando

toca un amigo no apreciado2. En la realización de la ficha, incluso a la hora de manifestar las cualidades del

otro, en ocaciones, se aprovecha para hacer una crítica hacia aquellos aspectos no apreciados.

3. Los dibujos de los alumnos son una fuente de información importante, como veremos a continuación.

Page 4: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Vamos a analizar algunos de los dibujos realizados por los alumnos:

En este ejemplo, tanto el dibujo como los comentarios escritos reflejan una relación positiva entre iguales.

Page 5: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Este ejemplo, al igual que el anterior, tanto el dibujo como los comentarios escritos reflejan una relación positiva entre iguales.

Page 6: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

En este ejemplo, tanto el dibujo como los comentarios escritos reflejan una relación positiva entre iguales, aunque aparece una crítica constructiva: “Que se porte mejor”.

Page 7: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

En este ejemplo, tanto el dibujo como los comentarios escritos reflejan una relación positiva entre iguales, aunque aparece al igual que en el caso anterior, una crítica que podemos considerar constructiva, aunque más directa: “Que no pegue tanto” ” Se pelea menos”.

Page 8: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

En este ejemplo, tanto el dibujo como los comentarios escritos reflejan una relación positiva entre iguales

Page 9: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Ahora vamos a observar el siguiente dibujo detenidamente.

Page 10: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Las cualidades que el alumno expresa de sus compañero, en realidadson críticas: “Es nervioso, pega mucho, a veces es tranquilo y no pega”. Lo que debe mejorar: “que no pegara y que no se metiera en líos”

Page 11: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Vamos a observar esta representación:El autor del dibujo dibuja a suCompañero de la siguiente forma: Sus manos son como puños.Sobre sucabeza una nube con un rayoque cae sobre él. Las flores que están a su lado aparecen mustias. Aparecen detalles físicos que le caracterizan como el pelo largo y el pendiente.Se dibuja a sí mismo: un sol encima, las flores, al contrario que en el anteriorCaso aparecen vivas. Sus manos muestranLos dedos amenazantes, como dispuestoa defenderse en cualquier momento de un ataque.El suelo bajo ellos también es distinto: más o menos firme.

Page 12: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

Las relaciones entre ellos son conflictivas. El alumno dibujado es Rechazado. Los datos del dibujo y de la experiencia confirmanla observación de la profesora: rechazo del alumno por parte del grupo.La justificación: es agresivo, marginal...no trabaja, molesta al grupo.

Page 13: Presentación de PowerPoint · 1. A pesar de la actividad anterior, al realizar el sorteo se manifiestan quejas cuando toca un amigo no apreciado 2. En la realización de la ficha,

http://acosoescolar.wordpress.com

• Esta experiencia se llevó a cabo en el mes de diciembre de 2006 con un grupo de 2º de primaria. La realización de la misma culminaba con una sesión de intercambio de regalos (pequeños detalles) entre los “amigos invisibles”. En el último caso descrito el amigo invisible, autor del dibujo, se negó a regalar nada a su compañero, justificando que no podía regalar a un niño que le pegaba y se metía con él. El alumno dibujado, por su parte, faltó ese día a clase, por lo que no solo no recibió su regalo, sino que tampoco pudo regalar al compañero que le había tocado en suerte (un nuevo motivo de rechazo). No fue el único del grupo, hubo dos casos más, aunque esto estaba previsto por la profesora y finalmente todos los alumnos tuvieron su pequeño regalo.

• El alumno rechazado es impulsivo, y se relaciona de forma negativa con los compañeros lo que origina frecuentes conflictos en su relación con los demás.

• Las relaciones interpersonales y habilidades sociales se trabajan de forma continua en este grupo y se presta especial atención a la relación entre iguales. Esta experiencia pone de manifiesto las relaciones de nuestros alumnos y nos puede ser de gran ayuda para recopilar información y trabajar los conflictos en el aula.