presentación de powerpoint · 2020. 9. 7. · presentaciÓn el programa de abrigo sastre es...

15
Plantel Morelia Abrigo Sastre SASTRERÍA Clave: 13S-2018-EXT-MN-05 Duración del programa: 100 horas Nombre del diseñador: Alejandra Quintana Rodríguez Fecha de elaboración: 01 Nov. 2018 Dirección Técnico-Académica / Programas de Estudio

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Plantel Morelia

    Abrigo Sastre

    SASTRERÍA

    Clave: 13S-2018-EXT-MN-05

    Duración del programa: 100 horas

    Nombre del diseñador: Alejandra Quintana Rodríguez Fecha de elaboración: 01 Nov. 2018

    Dirección Técnico-Académica / Programas de Estudio

  • Profr. Donaldo Ortiz Colín Director General

    Ing. Jorge Conejo CárdenasDirector Técnico Académico

    Lic. Milagros Elizabeth Ruiz SandovalEnc. de Dirección del Plantel Morelia

    C.P. Graciela Manríquez Barriga Jefe de Capacitación

    Alejandra Quintana Rodríguez Diseñó

    DIRECTORIO

  • PRESENTACIÓN

    El programa de Abrigo Sastre es elaborado para las personas que gustan de la

    sastrería con la finalidad de que ofrezcan un producto de calidad y su bienestar con

    el fin de cumplir con las necesidades y expectativas de los capacitandos. Donde

    podrán mejorar la economía familiar y social de nuestra sociedad, integrando a

    personas con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a centros de

    trabajo.

  • POBLACIÓN OBJETO

    El presente curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen trazar, cortar y

    confeccionar Abrigo Sastre ya sea para consumo o para apoyar la economía familiar

    comercializando dichas prendas, con calidad necesaria para introducción al

    mercado. Utilizando la maquinaria necesaria para la elaboración de las prendas.

  • PERFIL DE INGRESO

    Mayor de 15 años, saber leer y escribir•Entregar los documentos e información requerida•Cubrir el costo de dicho curso•Tener aptitud de servicio y respeto•Cubrir los objetivos del programa.•Cumplir con los requisitos solicitados por el área Académica del Plantel.

    PERFIL DE EGRESO

    El egresado es capaz de Trazar, cortar y elaborar Abrigo Sastre con acabado decalidad sobre medida cumpliendo con los requerimientos solicitados en una ordende trabajo. Maneja con habilidad y destreza el equipo de trabajo.

  • Al termino del curso, el egresado elaborará Abrigo Sastre con acabados de calidad,

    manejando con habilidad y destreza las maquinas familiares e industriales y aplicará

    las normas de seguridad e higiene, cumpliendo así con las necesidades del cliente o

    capacitando respectivamente.

    OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

  • ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

    Modular

    MODALIDAD DIDACTICA

    Teórico-Practico

  • MAPA CONCEPTUAL

    ABRIGO SASTRE

    1. Seguridad e higiene

    1.1 Seguridad

    1.2 Higiene

    2. Técnica de toma de medidas

    2.1 Interpretación de medidas del sistema

    ingles

    2.2 Toma de medidas sobre el modelo

    3. Trazo de patrones

    3.1 Elaborar los trazos en

    papel

    3.2 Trazar los patrones en

    tela

    3.3 Preparar la

    habilitación

    4. Confección de la prenda

    4.1 Ensamble de piezas

    4.2 Acabados

  • SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 1. Normas de seguridad e higiene.DURACIÓN

    4 horasOBJETIVO DEL SUB-MODULO: El capacitando identificará las medidas de seguridad que debe tener en el taller.

    TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

    DIDÁCTICAAPOYOS

    DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

    1.1 Seguridad ExpositivaDemostrativa

    Libreta y lápiz Dará a conocer los reglamentos de seguridad que hay en el aula.

    Formativa

    1.2 HigieneExpositiva

    DemostrativaLibreta y lápiz Dará a conocer los reglamentos de

    seguridad que hay en el aula.Formativa

  • SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 2. Técnica de toma de medidasDURACIÓN

    8 horasOBJETIVO DEL SUB-MODULO: El capacitando demostrará con habilidad y destreza

    la toma de medidas e interpretará el sistema de medidas ingles.

    TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

    DIDÁCTICAAPOYOS

    DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

    2.1 Interpretación de medidas del sistema ingles

    Demostrativa Escuadra sastre, cinta métrica, pintarrón, plumón, libreta y lápiz.

    Explicará como se utiliza la escuadra sastre.

    Formativa

    2.2 Toma de medidas sobre modelo

    Modelo, cinta métrica, lápiz y libreta.

    Explicara como tomar medidas al modelo.

    Formativa

  • SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 3. Trazos de patronesDURACIÓN

    28 horasOBJETIVO DEL SUB-MODULO: El capacitando demostrará la habilidad y destreza adquirida trazando el saco.

    TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

    DIDÁCTICAAPOYOS

    DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

    3.1 Elaborar los trazos en papel Demostrativa Pintarron, plumones, cinta métrica, escuadra sastre, curva sastre, papel micro, lápiz, bicolor, goma y mesa de corte.

    Explicara como realizar en papel el trazo.

    Formativa

    3.2 Trazar los patrones en tela Demostrativa Mesa de corte, tela, cinta métrica, greda

    Explicara como trazar directo en tela el trazo y cortar.

    Formativa

    3.3 Preparar la habilitación Demostrativa Mesa de corte, tela, tijeras, escuadra sastre, curva sastre, greda

    Explicar las piezas que ocuparán para la confección del saco.

    Formativa

  • SUB-MÓDULO DE APRENDIZAJE: 4. Confección de la prenda

    DURACIÓN60 horas

    OBJETIVO DEL SUB-MODULO: El capacitando aprenderá las diferentes partes que comprenden la habilitación para la confección de un saco para dama, cortará aplicando las medidas de seguridad, dando acabados de buena calidad.

    TEMAS Y SUBTEMASTÉCNICA

    DIDÁCTICAAPOYOS

    DIDÁCTICOSACTIVIDADES INSTRUCTOR EVALUACIÓN

    4.1 Ensamble de piezas Demostrativa Tela, hilo, aguja,greda, descosedor, cinta métrica, tijeras, mesa de corte, maquina recta.

    Explicará como acomodar las piezas para su confección.

    Formativa

    4.2 Acabados Procedimental Tijeras, burro de planchar, plancha y lienzo.

    Explicará como planchar la prenda para su acabado final.

    Sumaria

  • MATERIALES NOCONSUMIBLES A UTILIZAR

    CANTIDAD DESCRIPCIÓN

    20 Pliegos2 Piezas2.50 Metros1 Metro1 Metro1 Metro4 Piezas10 Piezas3 Piezas2 Paquetes1 Paquete2 Piezas2 Piezas1 Piezas4 Piezas

    Papel micro, revolución o bondEscuadra sastre profesional y curva sastre en pulgadasCasimirManta fusión suave o AngyPopelinaFieltroBotones medianos de 4 ojillosBotones medianos de 4 ojillosHilo CoatsAguja de la modista # 4, # 6Agujas para maquina industrial recta # 14DescosedorGreda blanca (Blanca)Cinta métricaMarcadores de diferente color

  • CRÉDITOS

    Profr. Donaldo Ortiz Colín Director General

    Lic. Milagros Elizabeth Ruiz SandovalEnc. de Dirección del Plantel Morelia

    C.P. Graciela Manríquez BarrigaJefe de Capacitación

    Área Técnico AcadémicaAsesoría pedagógica

    Alejandra Quintana RodríguezDiseñó y elaboró

  • BIBLIOGRAFÍA

    E.Oromi. Año 1973. METODO COMPLETO DE CORTE ROCOSA. 18ª. Edición. AMPLIADO Y MODERNIZADO.

    BARCELONA.

    G. Juan Alarcón Urrutia 2014. Edición 2014 corregido y actualizado. SASTRERÍA MASCULINA. TÉCNICAS AVANZADAS

    DEL TRAZADO.

    Loly Verona De García, SATRERIA PRIMER NIVEL. Impreso por Litografía e Imprenta LIL, S.A