��presentaci�n de powerpoint - asdrubal jaimestitle: ��presentaci�n de...

24
Doctorado en Educación Teoría Crítica UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Facilitador: Dr. Asdrúbal Jaimes.

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Doctorado en EducaciónTeoría Crítica

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIOSUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Facilitador:

Dr. Asdrúbal Jaimes.

Page 2: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

• Escuela de Frankfurt y origen de la teoría crítica

• La ciencia social crítica de Habermas

• Una visión dialéctica de la racionalidad

• Crítica ideológica. Dialéctica de la comunicación

Carr y Kemmis (1986) P. 147 y sig

Page 3: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Page 4: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Page 5: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría críticaLa ciencia social crítica de Habermas:

El blanco principal de Habermas, es la creencia positivista en launidad lógica y metodológica de las ciencias naturales y las sociales.

Primer LugarIntenta refutar toda pretensión de que la ciencia sea capaz de definirlas normas con arreglo a las cuales se va a juzgar cualquier saber.

Segundo Lugar:Trata de revelar cómo los diferentes tipos de saber estánconfigurados por el interés humano particular al que sirven

Page 6: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría críticaLa ciencia social crítica de Habermas: continuación…

Crea: La Teoría de los intereses Constitutivos de Saberes, en la que refleja su rechazo de cualquier idea de que el saber sea producido por un supuesto acto intelectual «puro» cuyo agente se halle en actitud «desinteresada».

Expresa que el conocimiento es producto de las necesidadesnaturales de la especie humana y que han ido siendo configuradospor las condiciones históricas y sociales.

Page 7: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría críticaLa ciencia social crítica de Habermas: continuación…

Para Habermas, el saber es un resultado de la actividad humanamotivada por necesidades naturales e intereses. Llama a estos«intereses constitutivos de saberes» porque guían y dan forma a lamanera en que se constituye el saber en relación con esas variadasactividades humanas.

Propugna que el saber humano se constituye en virtud de tresintereses constitutivos de saberes, llamados por él «técnico»,«práctico» y «emancipatorio».

Page 8: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

La ciencia social crítica de Habermas: continuación…

Técnico: es el de los seres humanos que quieren adquirir conocimientos,que les faciliten el control sobre los objetos naturales.

Práctico: genera reconocimiento en forma de entendimiento interpretativo,capaz de informar y guiar el juicio. De esto resulta que el interés prácticosólo se persigue adecuadamente una vez identificadas y eliminadas lascondiciones alienantes.

Emancipador: este exige que se ultrapasen cualesquiera preocupacionesestrechas para con los significados subjetivos a fin de alcanzar eseconocimiento protector acerca del marco de referencia objetivo en el quepueden producirse la comunicación y la acción social.

Page 9: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría críticaEl resultado final es por tanto un modelo trilateral de «intereses»,«saberes», «medios» y «ciencia». Representados así:

Carr y Kemmis (1986) P. 149

Page 10: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

La ciencia social crítica de Habermas, es por tanto, la que sirve alinterés «emancipatorio» hacia la libertad y la autonomía racional.Pero si, como admite Habermas, la autoreflexión y elautoentendimiento pueden estar distorcionados por las condicionessociales, entonces la realización de la capacidad racional deautoemancipación de los seres humanos sólo será realizada por unaciencia social crítica capaz de delucidar esas condiciones y derevelar como podrían ser eliminadas.

Carr y Kemmis (1986) P. 149

Page 11: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría críticaUna visión dialéctica de la racionalidad

El investigador interpretativo trata de entender las prácticas ylas situaciones averiguando lo que las unas y las otrassignifican según las ideas de los agentes.

La metodología Cualitativa, método de la investigación –acción, en cuanto que se ocupa del mejoramiento de lasprácticas, de los entendimientos y de las situaciones decarácter educativo, se basa necesariamente en un enfoque dela verdad y de la acción como socialmente construidas eincorporadas en la historia.

Carr y Kemmis (1986) P. 193

Page 12: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Una visión dialéctica de la racionalidad

1er Lugar: la Investigación-acción es en si misma un procesohistórico de transformación de prácticas, entendimientos y desituaciones: tiene lugar en la historia y a través de ella. Todoestudio inicia con un patrón de prácticas y de entendimientos enuna situación, y termina con otro distinto en el que algunasprácticas o algunos elementos de estas serán continuos duranteel proceso de mejoramiento, mientras que otros discontinuos.

2do lugar: Implica relacionar las prácticas, los entendimientos ylas situaciones entre sí, es decir, descubrir correspondencias oausencia de correspondencias entre entendimientos y prácticas,por ejemplo: Lo teórico y lo práctico.

Carr y Kemmis (1986) P. 193

Page 13: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Una visión dialéctica de la racionalidad

Carr y Kemmis (1986) P. 197

Page 14: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Una visión dialéctica de la racionalidadInvestigación – acción:Características:Propone lograr la transformación de la realidad social mediante laparticipación activa de los sujetos.

Promueve estudios en los que un colectivo social identifica problemas yparticipa en la solución, mediante una reflexión sostenida y una acciónsistemática.

Se centra exclusivamente en la práctica social con miras a generar un procesode cambio o transformación de la realidad.

Supone un proceso político que implica toma de decisiones.

Se trata de un proceso participativo, colectivo, público, autoreflexivo,autocritico, autoevaluativo que requiere toma de decisiones de susparticipantes en todo momento del proceso.

Page 15: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría críticaUna visión dialéctica de la racionalidad

Investigación – acción:

Conceptos – Dimensiones:

Práctica Social

Participación

Reflexión colectiva y sistemática

Concientización

Cambio Social

Toma de decisiones

Compromiso político

Page 16: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría críticaUna visión dialéctica de la racionalidad

Investigación – acción:

Conceptos – Dimensiones:

Práctica Social

Participación

Reflexión colectiva y sistemática

Concientización

Cambio Social

Toma de decisiones

Compromiso político

Page 17: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Una visión dialéctica de la racionalidadInvestigación – acción:

Fases o momentos:

Consiste en una espiral autoreflexiva de ciclos organizados que sigue unesquema práctico, flexible y prolongado en el tiempo.

Es un proceso cíclico y dialéctico de reflexión – acción – reflexión en elque cada bucle cumple una función múltiple de planificación, control,ejecución y evaluación.

a) Diagnóstico participativo,b) Preparación, Diseño o planificación,c) Ejecución o desarrollo,d) Evaluación y reflexión crítica,e) Programación acción.

Page 18: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Una visión dialéctica de la racionalidadInvestigación – acción:

Autores – Defensores – Precursores:

John HowardCharles Booth

Kurt LewinJhon Elliot

Lawrence StenhouseWilfred Carr

Stephen KemmisPaulo Freire

Orlando Fals BordaDarcy D´ Oliveira

Antón De SchutterIgnacio Martín-Baró

Franz FanonAntonio Martín González

Page 19: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Una visión dialéctica de la racionalidadEtnografía:Características:

Describe la cultura de pueblos o grupos

Consiste en una descripción densa (Ryle, 1968, Geertz, 1987) o reconstrucciónde escenarios y grupos culturales, intactos (Sprady y McCurdy, 1972).

Estudia realidades sociales delimitadas en el tiempo y el espacio, con el fin dedescribir su particularidad (Rockwell, 1985).

El etnógrafo actúa desde adentro del grupo y de las perspectivas de losmiembros que lo conforman.

Le importa lo significados e interpretaciones, lo que la gente hace, como secomporta, como interactúa.

El objetivo del trabajo etnográfico es observar y comprender la forma de vidade un grupo, su cultura, su peculiar cosmovisión, en el propio contexto.

Page 20: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Una visión dialéctica de la racionalidadEtnografía:

Conceptos-dimensiones:

Cultura

Escena Cultural

Escenario

Comunicación

Cosmovisión

Conducta Social

Patrón de comportamiento

Descripción densa

Contexto Sociocultural

Significados

Page 21: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Una visión dialéctica de la racionalidadEtnografía:

Fases o momentos:

1.-Recolección de Información empírica: Fase vivencial que consiste en reunirde forma directa y personal información o material empírico durante untrabajo e el campo.

Emplea variedad de técnicas: Observación Participante, entrevista ainformante clave, grabaciones, fotografías, croquis y gráficos, documentos.

2.- Reflexión descriptiva: Proceso de producción de categorías que permitendescribir e interpretar tanto lo observado directamente en el escenario comolo que dicen los actores y lo que contienen los documentos.

Emplea las Notas de campo, el diario de investigador, las entrevistas, losdocumentos.

3.- Elaboración de informe de investigación: Presenta al lector los patrones decomportamiento del grupo estudiado.

Page 22: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Una visión dialéctica de la racionalidadEtnografía:

Autores – Defensores - Precursores:

Bronislaw Molinowski

Alfred Radclife-Brown

Joseph Francois Lafitau

Jean Nicholas Demeunier

Lewis Henry Morgan

Franz Boas

Edwar Burnett Tylor

Margaret Mead

George Peter Murdock

Claude LeviStrauss

Page 23: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Crítica ideológica.

La ideología es el medio por el cual una sociedadreproduce las relaciones sociales que la caracterizan.Considerada como cuerpo de ideas o como mentalidad, esel residuo cognoscitivo de las prácticas de las relacionessociales, culturales y económicas que sostienen a lasociedad.

Los criterios de racionalidad (en la comunicación), justicia(en la toma de decisiones) y acceso una vida interesante ysatisfactoria (en la relación de trabajo) suministran lospatrones que permiten evaluar las prácticas decomunicación, toma de decisiones y trabajo.

Carr y Kemmis (1986) P. 204

Page 24: ��Presentaci�n de PowerPoint - ASDRUBAL JAIMESTitle: ��Presentaci�n de PowerPoint Author: User Created Date: 7/18/2019 6:05:14 PM

Antecedentes Teoría Crítica:

II. La Escuela de Frankfurt y la teoría crítica

Crítica ideológica. Dialéctica de la Comunicación

Permite identificar los patrones institucionalizados de la práctica queimpiden la consecución de una comunicación más racional, unasdecisiones más justas y el acceso a una vida más interesante ysatisfactoria para todos.

Carr y Kemmis (1986) P. 204