presentación de powerpoint · fibrobroncoscopia se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que...

21
SEGURIDAD Y DESENLACES DE LA FIBROBRONCOSCOPIA Y TORACOSCOPIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CÚCUTA, 2013 - 2017. ALEXANDRA CRISTANCHO SALAZAR DIEGO OLIVERA BRIÑEZ Asesor Metodológico: Esp. Claudia Chía Asesor Científico: Marcel Quintero, Fabio Berbesi, Raúl Vera

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

SEGURIDAD Y DESENLACES DE LA FIBROBRONCOSCOPIA Y TORACOSCOPIA EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CÚCUTA, 2013 - 2017.

ALEXANDRA CRISTANCHO SALAZAR

DIEGO OLIVERA BRIÑEZ

Asesor Metodológico: Esp. Claudia Chía

Asesor Científico: Marcel Quintero, Fabio

Berbesi, Raúl Vera

Page 2: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el
Page 3: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

INTRODUCCION

FIBROBRONCOSCOPIA

Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamañovariable, que tiene una cámara de video en su extremo, el cual conduceimágenes mediante fibra óptica, permitiendo ver con gran definición laanatomía del sistema respiratorio. Además permite introducir distintosinstrumentos con los cuales se pueden realizar técnicas adicionales, ya seandiagnósticas (toma de biopsias, lavado bronquial), o incluso realizarintervencionismo (cauterización de vasos sangrantes o la extirpación detejidos)

Page 4: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

INTRODUCCION

TORACOSCOPIA

Consiste en introducir un endoscopio en el espacio pleural, para esteprocedimiento primero se inserta uno o varios trocar con varios orificios por unapequeña incisión en uno de los espacios intercostales, en el cual se introduce eltoracoscopio y por otro los instrumentos que permiten realizar intervencionismo(coagular los vasos sangrantes o resecar tejidos). Con esta intervención se puedeacceder a la pleura parietal, visceral, al pulmón, y así mismo, a las estructurassituadas en el mediastino.

Page 5: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

JUSTIFICACIÓN

En Norte de Santander no se encuentra evidencia de datospropios y las referencias nacionales que existen hasta el momentoson pocas

Esta investigación nos dará una visión global del problema en

estudio, ayudara a identificar las variables clínicas y

epidemiológicas de dichos procedimientos en norte de Santander.

Podremos emitir la seguridad que tienen estosprocedimientos quirúrgicos en nuestra región

Page 6: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

PREGUNTA INVESTIGACION

¿Cuál es la seguridad de la fibrobroncoscopia y la toracoscopia en pacientes del servicio de cirugía de tórax del hospital universitario Erasmo Meoz de la

ciudad de Cúcuta entre el año 2013 – 2017?

Page 7: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

OBJETIVO GENERAL

Determinar la seguridad de los procedimientos de intervencionismo pulmonar diagnóstico y de

tratamiento, en pacientes del Hospital Erasmo Meoz durante un quinquenio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Estimar la frecuencia de las complicaciones y desenlaces en los pacientes sometidos a los procedimientos.

Categorizar los desenlaces según procedimiento, edad y sexo.

Asociar la tasa de incidencia de las complicaciones con las diferentes patologías de base delos pacientes.

Documentar la tasa de mortalidad resultante de los procedimientos durante el periodo de estudio.

Analizar la relación entre las tasas de morbi-mortalidad y los procedimientos de intervencionismo diagnóstico y de tratamiento.

Page 8: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

MARCO TEORICO

FIBROBRONCOSCOPIA TORACOSCOPIA

La fibrobroncoscopia y la toracoscopia son procedimientos ampliamente utilizados en patologíaspulmonares, pleurales y torácicas. Son herramientas esenciales para el diagnóstico y tratamiento de lasenfermedades pulmonares, en especial las de etologías no establecidas.

Disfagia y tos, desaturación, pérdida de volumen pulmonar, hemorragias,

infección y la muerte

DESENLACES DESENLACES

Recurrencia de tumor,enfisema subcutáneo,neumotórax recurrente,derrame pleural, dolor crónico,adherencias pleurales y fistulabroncopleural

Hemorragia, sangradomenor, infección del sitiode la herida, neumotórax,fuga aérea persistente,edema pulmonar,empiema, neumonía postoperatoria, muerte,hipotensión y arritmias

Page 9: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

METODOLOGIA

TIPO DE ESTUDIO Estudio Descriptivo Corte transversal Retrospectivo

POBLACION Se revisaron 995 historias clínicas entre el año 2013 - 2017

TIPO DE MUESTREO

No probabilístico, se tomarán los

pacientes según el interés en el estudio.

MUESTRACumpliendo los criterios de exclusión e inclusión se eligieron 744

historias clínicas entre el año 2013-2017

Page 10: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

METODOLOGIA

CRITERIOS DE INCLUSIONPacientes consecutivos hospitalizados luego de sersometidos a fibrobroncoscopia y toracoscopias porparte del equipo de cirugía de tórax del HospitalErasmo Meoz en San José de Cúcuta y su áreametropolitana en el periodo 2013-2017.

CRITERIOS DE EXCLUSION

1. Estado de embarazo2. Menores de 11 años3. Declaran haber sido intervenidos con dichos estudios en años

anteriores.4. Reacciones adversas a la adrenalina o anestésicos.5. Sometidos a dichos procedimientos en sitios diferentes al lugar de

estudio.6. Seguimiento postoperatorio o histopatológico no fuese posible.

Los Datos se obtuvieron

manualmente de las historias

clínicas y se analizaron por

medio del programa

estadístico IBM SPSS 19.

Page 11: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Resultados: Características basales.

Muestra de 744, representada en un 68.1% porhombres y un 31.9% por mujeres. La edad promedioen los pacientes es 50.7 19.6 años, con rango entre11 y 94 años. El 50% de los casos corresponde apoblación de 52 años o más.

El 96% de los casos son de nacionalidad colombiana Vs un4% de población venezolana. La mayor parte de casosproceden de la ciudad de Cúcuta (57.7%). También, dedepartamentos como Santander, Arauca, Cesar y Bolívar,además de los casos procedentes del vecino país

El promedio de días al ingreso por paciente es 9.5

6.3, con rango entre 0 y 42 días.

El 59.3% de los casos presentó al menos un antecedente.

logrando determinar que el 38.8% de los pacientespresentan al menos un antecedente pulmonar

1.2

1.3

1.3

1.5

2.0

2.3

2.3

2.4

2.6

2.6

2.8

3.0

3.4

3.5

4.4

5.4

5.5

5.9

7.3

12.4

19.9

0 5 10 15 20 25

OTROS

MASTECTOMÍA

EPID

CÁNCER DE MAMA

ICC

OSTEOSÍNTESIS

BAZUCO

APENDICITIS / APENDICECTOMÍA

HISTERECTOMÍA

QUIMIOTERAPIA / RADIOTERAPIA

LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA

CÁNCER PULMONAR

COLECISTECTOMÍA

HERNIORRAFIA

DIABETES

ALCOHOLISMO

VIH

EXPO BIOMASA

EPOC

HTA

FUMADOR PESADO

Porcentaje

Antecedente de Tuberculosis: 4.6%. 44.1% está o recibió tratamiento para dicha enfermedad.

El 78.2% de los pacientes no le habían realizado cirugías previas; sin embargo, el 17.7% tenía como antecedente una toracostomía cerrada, el 1.9% fibrobroncoscopia, el 1.5% traqueostomía, el 0.4% VATS y el 0.3% fibrobroncoscopia + VATS.

2.2

2.3

2.3

2.3

2.4

3.4

3.6

3.8

3.9

4.0

5.4

6.6

9.0

11.4

11.4

14.0

29.7

30.8

33.7

57.0

0 10 20 30 40 50 60

Otros

Disfonía / afonía

Accidente de tránsito (automóvil)

Edema de extremidades

Alteración de la conciencia

Traumatismo no especificado

Herida por arma cortopunzante

Cefalea

Accidente de tránsito (moto)

Nauseas / emesis

Anormalidad radiológica

Herida por arma de fuego

Hemoptisis

Tos no productiva

Astenia / Adinamia

Pérdida de peso

Fiebre

Tos productiva

Dolor abdominal

Disnea

PORCENTAJE

Sintomatología

Page 12: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Resultados: Características peri-operatorias.

93.2% ---- ASA 2 6.4% ---- ASA 3 0.4% ---- ASA 4Trasfusión de hemoderivados: 19.1%Dx pre-quirúrgico: Aprox 17.5% Trauma – Hemotórax.

EPID: 13.6% TUBERCULOSIS: 4.6% n= 744

Fibrobroncoscopia: 40.3%VATS: 15.3%Fibrobroncoscopia + VATS: 44.4%.96% -> 8 EIC (4, 6 y 7 EIC) BILATERAL n=24U-VATS: 22.6% Vs 37.1% M-VATS

Procedimientos: Pleurectomía (99.5%), decorticación(98.6%), lavado alveolar (67.6%), drenaje torácico (36.3%) y lobectomía (29.3%)

El tiempo medio por intervención fue 93.4 30.8 minutos, con rango entre 30 y 120 minutos. Tiempo por uso de sala quirúrgica.

Page 13: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Resultados: Desenlaces intra y post operatorios.

Procedimiento n

Presencia de sangrado (Fibrobroncoscopia)

No aplica(%)

Sin sangrado(%)

Sangrado leve (%)

Sangrado moderado

(%)

Fibrobroncoscopia 300 - 94,3 4,7 1,0

Toracoscopia 114 100,0

Ambas 330 - 99,7 0,3 -

Procedimiento n

Presencia de sangrado (Toracoscopia)

No aplica(%)

Sin sangrado(%)

Sangrado leve (%)

Sangrado moderado

(%)

Fibrobroncoscopia 300 100,0 - - -

Toracoscopia 114 - - 99,1 0,9

Ambas 330 - 0,3 98,8 0,9

Page 14: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Resultados: Desenlaces intra y post operatorios.

Tipo de complicaciónMomento

Quirúrgicasn(%)

Postquirúrgicasn(%)

10 días+n(%)

Arritmia cardiaca 2(0,3) - -

Desaturación 3(0,4) 3(0,4) -

Dolor en sitio de tubo - 78(10,5) -

Dolor no moderado con analgesia - 1(0,1) -

Empiema - 2(0,3) 2(0,3)

Enfisema subcutáneo - 20(2,7) -

Fistula broncopleural - 15(2,0) -

Hemotórax residual - 6(0,8) -

Infección de sitio quirúrgico - 1(0,1) 1(0,1)

Laceración pulmonar 1(0,1) - -

Muerte - 18(2,4) -

Neumotórax - 1(0,1) 6(0,8)

Odinofagia / disfagia - 3(0,4) -

Paro cardiaco 2(0,3) - -

Ninguna 737(99,1) 619(83,2) 735(98,8)

Page 15: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Resultados: Re intervención.

Variable CategoríasCasos n= 28

(%)

ASA (%)1 3,62 89,33 7,1

Transfusiones (%)Si 25

No 75

Diagnóstico prequirúrgico (%)

Derrame pleural 17,86Tumor maligno de los bronquios 17,86

Hemotórax traumático 14,29Estenosis laríngea 14,29

Neumonía bacteriana 7,14Trauma de tórax 7,14

Fistula broncopleural 3,57Absceso hepático 3,57

Neumotórax 3,57EPID 3,57

Piotórax sin fístula 3,57Piotorax con fístula 3,57

El tiempo promediodurante el procedimientode re intervención fue99.1 29.2 minutos, conrango entre 45 y 120minutos.

PROCEDIMIENTO INICIAL

PROCEDIMIENTO DE REINTERVENCIÓN

Total

Fibrobroncoscopia VATS Fibrobroncoscopia + VATS

Fibrobroncoscopian 1 10 2 13

% 7,7% 76,9% 15,4% 46,4%

Toracoscopia

n 0 2 0 2

% 0,0% 100,0% 0,0% 7,1%

Fibrobroncoscopia + VATSn 5 1 7 13

% 38,5% 7,7% 53,8% 46,4%

Total

n 6 13 9 28

% 21,4% 46,4% 32,1% 100,0%

Page 16: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Resultados: Desenlaces finales.

Tipo de complicación

Momento (re intervención)

Quirúrgicasn(%)

Postquirúrgicasn(%)

10 días+n(%)

Dolor en sitio de tubo - 5(17,9) -

Fistula broncopleural - 1(3,6) -

Muerte - 1(3,6) -

Neumotórax - - 1(3,6)

Ninguna 28(100) 21(75) 27(96,4)

El tiempo medio de días al egreso en los pacientes fue 2.41 2.87, con rango 0 a 24 días. Los pacientes con toracoscopia registraron el mayor promedio frente a días al egreso (3.6 2.7 días).

Se realizaron un total de 687 tomas de muestras para patologías, de las cuales 66.5% resultaron positivas para la enfermedad estudiada.

En el 98.5% de los casos, se declaró que los procedimientos sirvieron para orientar la conducta terapéutica del paciente.

Hallazgo incidental: Pleurectomias de Hemotórax traumático: 1 resultado positivo de histopatología para Carcinoma broncogénico y 7 casos de positividad para Tuberculosis pleural.

Rendimiento de VATS cercano al 98% en diagnostico de Tuberculosis Vs Bk, Genexpert y cultivo de esputo.

7.7

.5

.5

.7

.9

.9

1.1

1.1

1.3

1.5

1.6

1.7

2.4

3.1

3.5

3.6

8.9

12.2

14.4

14.9

17.3

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

OTROS

QUEMADURA DE VÍA AÉREA

TUBERCULOSIS MILIAR

TUMOR PAPILAR

ASPERGILOSIS PULMONAR

DERRAME PARANEOPLÁSICO

TRAUMA DE TORAX

TUMOR DE CÉLULA GRANDE BIEN DIFERENCIADO

NEUMONÍA NECROTIZANTE

DERRAME PARANEUMÓNICO

TUMOR MESENQUIMAL FUSOCELULAR

PIOTORAX SIN FÍSTULA

TUMOR PULMONAR NO ESPECIFICADO

TUMOR DE CÉLULA GRANDE MODERADAMENTE DIFERENCIADO

ESTENOSIS LARINGEA

ENFERMEDAD BULLOSA DEL PULMÓN

EPID

TUMOR DE CÉLULA GRANDE POBREMENTE DIFERENCIADO

TUBERCULOSIS PULMONAR

NEUMONÍA BACTERIANA

HEMOTORAX TRAUMÁTICO

Porcentaje

Page 17: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Resultados: Variables de interés.

VARIABLE CATEGORÍAS NPRESENCIA DE COMPLICACIONES

X2 OR Valor pSi

(%)No(%)

Edad (años)

11 - 20 43 14,0 86,0 0,18 N/A 0,66521 - 30 119 15,1 84,931 - 40 98 24,5 75,541 - 50 90 17,8 82,251 - 60 117 16,2 83,861 - 70 138 23,2 76,871 - 80 104 23,1 76,981 - 90 33 3,0 97,0

91+ 2 0,0 100,0

SexoMasculino 507 20,7 79,3

3,73 1,5 0,053Femenino 237 14,8 85,2

Antecedente pulmonar

Si 289 21,1 78,91,62 1,3 0,203

No 455 17,4 82,6

TuberculosisSi 34 14,7 85,3

0,39 0,73 0,530No 710 19,0 81,0

Incisiones

Ninguna (fibrobroncoscopia) 300 7,0 93,0

46,97 N/A 0,0011 incisión 168 24,4 75,6

2 o más incisiones 276 28,3 71,7

Tipo de procedimiento

Fibrobroncoscopia 300 7,0 93,0

45,98 N/A 0,001Toracoscopia 114 26,3 73,7

Ambos 330 27,0 73,0

Page 18: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Discusión

Único estudio con análisis de ambos procedimientos.Población extranjera.Muestra con características heterogéneas.

Procedimientos se ejecutaron bajo las mismas características de las realizadas en centros de

referencia internacional.

Mayor tasa de complicaciones en VATS – Naturaleza quirúrgica. En especial una gran variación para el sangrado.

Máximo: 10.5% - (*Pain) Mortality: 2.4%

28 casos de re intervención: Derrame pleural y tumor bronquial

Comparación: En la revisión sistemática de la literatura, concordamos que existe gran variación en frecuencia de complicaciones.

Outcomes: 2,2% [4] - 19,5% [5]

Foreing mortality: 3.6% - AscentSTS - ATS ESTS 1998 - 2006

NIS database

Page 19: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

CONCLUSIONES

Los resultados de nuestro estudio, confirman que los procedimientos realizados mediante laFibrobroncoscopia y la VATS son seguros, que se asocian con una baja incidencia decomplicaciones y mortalidad, y que, al ser comparados con resultados internacionales, muestraun perfil de seguridad equivalente y en algunos casos mayor que en países desarrollados.

Nuestros datos también mostraron un alto rendimiento en el diagnóstico e intervención depatologías de interés en salud pública, como lo son la Tuberculosis y el Cáncer pulmonar.

Nuestro estudio recomienda además considerar intervenciones diagnosticas agresivas en arasde un rápido abordaje clínico y que permita el mejor pronóstico para los pacientes.

Estos datos representan un sólido punto de referencia para reflejar nuestra práctica, llegando aser un centro de influencia nacional e internacional, y puede justificar una adopción másgeneralizada de estas técnicas en nuestro país.

Page 20: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

¡Gracias!

Page 21: Presentación de PowerPoint · FIBROBRONCOSCOPIA Se utiliza un instrumento llamado broncoscopio que es un tubo de tamaño variable, que tiene una cámara de video en su extremo, el

Referencias bibliográficas:

1. Gutierrez E, Ortiz C, Gomez J, Duitama J, Diaz J, Fernandez M, et al. Situación actual de la cirugía video-toracoscópica. Revista colombiana de cirugía. 2013. [consultado 14 de marzo 2017]. Vol. 28: (3).

2. Romero B, Olmedo C, Hernandez A, Laserna E. Toracoscopia médica y procedimientos terapéuticos. Editor: Soto J. Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología. 2 ed. Madrid. Ergon. 2010. 148 – 153

3. R. Arrabal Sánchez, E. Bermejo Casero, R. Mongil Poce. Videotoracoscopia diagnostica en las enfermedades pleurales. R. Guajirro Jorge, M. Deu Martin, A. Alvares Kindelan. Patología de la pleura. 1 Ed. Madrid, España: Editorial Panamericana; 2014. Pag 113 a 147.

4. David E, Armin E, Xiudong L, Kevin L, Benzaquen5 S, Diaz J. Diagnostic Yield and Complications of Bronchoscopy for Peripheral Lung Lesions. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine Volume 193 Number 1. 2016

5. Ernst, Armin et al. Prospective Risk-Adjusted Morbidity and Mortality Outcome Analysis After Therapeutic Bronchoscopic Procedures. CHEST, Volume 134, Issue 3, 514 – 519. 2008.

6. Rodriguez F, Janssen J, Astoul P.Thoracoscopy: general overview and place in the diagnosis and management of pleural effusion. TheEuropean Respiratory Society Journal. Vol: 28. Pag 409 – 421.

7. Nour S, Saka H, Ali H, Alkady O, Oki M, Tanikawa Y, et al. Safety and Complications of Medical Thoracoscopy. Advances in Medicine. 2016; Vol2016.