presentación de powerpoint - fodesep€¦ · institucional y el rol de la alta dirección de las...

45
LA CAPACIDAD DE GOBIERNO Y EL LÍDER EN SU JAULA DE CRISTAL Reflexiones frente al ejercicio del Gobierno Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR Directora Ejecutiva de ACIET Noviembre de 2016

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

LA CAPACIDAD DE GOBIERNO Y EL LÍDER EN SU JAULA DE CRISTAL

Reflexiones frente al ejercicio del Gobierno Institucional y el Rol de la Alta Dirección de

las IES

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR Directora Ejecutiva de ACIET

Noviembre de 2016

Page 2: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Reconocemos el valor de un espacio de reflexión como este, tan rico en

visiones, conceptos, miradas y definiciones, porque solo así se

construyen efectivamente procesos responsables de fortalecimiento

institucional. María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 3: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

GOBIERNO INSTITUCIONAL

El gobierno en una IES, es el sistema de políticas, estrategias, decisiones, estructuras y procesos, encaminadas al cumplimiento de su misión, a través de su proyecto

institucional, con criterios de ética, eficiencia, eficacia, integridad, transparencia y un enfoque participativo de sus

actores.

Page 4: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

GOBERNABILIDAD

Conjunto de condiciones y recursos, que posibilitan a un órgano colegiado de gobierno y a un directivo el ejercicio real y legítimo

del poder que formalmente se le ha entregado para el cumplimiento de los objetivos y los fines asignados, en un

contexto institucional específico.

Page 5: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

El ejercicio real del poder requiere la legitimación de los diversos grupos de interés,

que se expresa en:

• La competencia e idoneidad para gestionar la entidad en el logro de los objetivos estratégicos. Eficiencia y eficacia.

• El cumplimiento de principios y valores éticos y la priorización del interés general sobre los particulares.

Integridad

• Los espacios de construcción colectiva para crear una visión compartida institucional y de comunicación para hacer visible la forma como se gestiona y los resultados obtenidos.

Participación y transparencia.

Page 6: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

GOBERNANZA

De acuerdo con los conceptos de gobierno institucional y gobernabilidad asumidos en este

documento, se entiende por gobernanza, la coexistencia activa de los elementos de gobierno

institucional y de las condiciones y recursos de gobernabilidad, en una institución.

Page 7: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Temas

1. El rol de la Alta Dirección en las instituciones de Educación Superior.

2. La Capacidad de Gobierno.

3. El Líder en su Jaula de Cristal.

Page 8: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

1. El rol de la Alta Dirección en las instituciones de Educación Superior.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Temas

Page 9: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Alta Dirección

Se considera Alta Dirección a los directivos con cargo más alto en una institución: el Presidente, los Consejeros, el Rector, los Vicerrectores y los Directores de las distintas áreas. La Alta Dirección forma parte de los órganos de Dirección y Gobierno, se reúne con una frecuencia determinada, y marcan la línea estratégica a seguir para cumplir el objeto misional de la institución, hacer cambios estratégicos y establecer la visión de nuevas ideas.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 10: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Máximo Órgano de Dirección y Gobierno

• Las Asambleas Generales de fundadores o de corporados; los Consejos Superiores, o los Consejos Directivos son los máximos órganos de dirección y gobierno de las instituciones de educación superior privadas.

• Los consejos superiores (en las universidades) y los

consejos directivos (en las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias) son los máximos órganos de dirección y gobierno de las instituciones de educación superior pública.

Page 11: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Máximo Órgano de Dirección y Gobierno

•¿Cuál es el máximo órgano de Dirección y Gobierno de su Institución?

•¿Quiénes lo conforman?

•¿Cómo está representada la comunidad institucional?

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 12: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Máximo Órgano de Dirección y Gobierno

Los Consejos tienen un PRESIDENTE, quien generalmente se encarga de: convocar a sesiones; dirigir la discusión de las sesiones y proponer las votaciones; suscribir las actas; firmar Acuerdos, Resoluciones y Comunicados expedidos por el Consejo; cumplir y hacer cumplir el reglamento interno.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 13: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Máximo Órgano de Dirección y Gobierno

Cada IES, desde su autonomía y en concordancia con lo estipulado en la Ley 30, define las suplencias del presidente y los demás miembros del consejo. El presidente del Consejo, el rector y los miembros del Consejo, según lo reglamenten, podrán invitar a las reuniones ordinarias a expertos, a miembros de la comunidad universitaria y a personas relacionadas con el tema a tratar para presentar proyectos o informes, según su competencia, o para que asistan a toda la sesión o solo a parte de ella.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 14: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Máximo Órgano de Dirección y Gobierno

Según lo establecido en el artículo 65 de la ley 30 de 1992, son funciones de los Consejos Superiores:

1. Definir las políticas académicas y administrativas y la planeación institucional.

2. Definir la organización académica, administrativa y financiera de la Institución.

3. Velar porque la marcha de la institución esté acorde con las disposiciones legales, el estatuto general y las políticas institucionales.

4. Expedir o modificar los estatutos y reglamentos de la institución.

5. Designar y remover al rector en la forma que prevean sus estatutos.

6. Aprobar el presupuesto de la institución.

7. Darse su propio reglamento.

8. Las demás que le señalen la ley y los estatutos.

Page 15: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Máximo Órgano de Dirección y Gobierno

En la mayoría de las IES, y como una buena practica de gobierno el Consejo Superior cuenta con un reglamento interno, el cual regula su funcionamiento, establece los procedimientos a seguir para la ejecución de las sesiones y define los mecanismos para la adecuada discusión y votación.

Conviene resaltar entonces, la importancia de que todos los consejeros conozcan y se ciñan a lo estipulado en el reglamento interno, con el fin de realizar un control previo de legalidad de las decisiones que se adopten en el consejo.

Page 16: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

CONSEJERO

Un buen consejero es un líder digno de imitar, que sabe bien el oficio de ser consejero, que logra el desarrollo de quienes están bajo su influencia y logra que la institución que dirige sea exitosa. Los consejeros deben ser personas honorables, idóneas, competentes, cualificadas, con disponibilidad y compromiso con su función.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 17: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Tres grandes dimensiones desde las cuales hemos definido el rol de un consejero:

1. La primera es el “ser”, en el cual se especifican las principales cualidades que debería tener un buen consejero;

2. La segunda dimensión es el “saber”, que encierra los conocimientos que debe tener para ejercer su función; y,

3. La tercera dimensión es el “hacer” o la labor que debe cumplir como miembro del máximo órgano de gobierno.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

EL ROL DE UN CONSEJERO

Page 18: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

EL ROL DE UN CONSEJERO: “SER”

Las principales cualidades que debería tener un buen consejero están asociadas a la vivencia de principios y valores universales y al desarrollo de habilidades blandas.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 19: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

EL ROL DE UN CONSEJERO

El “saber”, encierra los conocimientos que debe tener para ejercer su función, con los conocimientos que son esenciales en el ejercicio de la labor de un consejero, porque le orientan sobre el marco normativo y las principales políticas, proyectos, directrices y retos del país en materia de educación superior, así como sus responsabilidades en el ejercicio de sus funciones.

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Page 20: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

El “hacer” o la labor que debe cumplir como

miembro del máximo órgano de gobierno, antes durante y después de las

sesiones del Consejo. María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

EL ROL DE UN CONSEJERO

Page 21: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

1. La Capacidad de Gobierno

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Temas

Page 22: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

GOBERNANZA

INSTITUCIONAL

Proyecto Educativo

Institucional

Capacidad de Gobierno

Gobernabilidad

Page 23: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

María Claudia Lombo Liévano

Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social G&DR – Gobierno & Desarrollo Regional

Gobernanza es la forma en que las instituciones se organizan y son “operadas internamente”, desde el punto de vista de su Gobierno y su Gestión, y sus relaciones con entidades y actores externos, con vista a asegurar los objetivos de la educación superior.” (Definición en literatura reciente – Brunner /Fernando Chaparro).

Buen Gobierno se entiende el sistema de políticas, estrategias, estructuras y procesos encaminados al cumplimiento de la Misión, a través del Proyecto Educativo Institucional, con criterios de ética, eficiencia, eficacia, integridad, transparencia y enfoque participativo de sus actores. Ministerio de Educación (MEN).

Conceptos

Page 24: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Gobierno o conducción es el arte y la ciencia del actor para movilizar organizaciones y personas en el juego social, procesando problemas conflictivos que cruzan todos los compartimentos de las ciencias, a partir de variables imprecisas, inciertas y cambiantes, con el propósito de construirle posibilidades a su proyecto de juego. (Profesor Carlos Matus Romo).

Conceptos

Page 25: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

• Gobernabilidad: Es una relación entre el peso de las variables que controla o no controla un actor dentro de su gestión, depende del grado de influencia que el actor tiene, es relativa a un actor y a un proyecto. Se pierde y se gana en el ejercicio del gobierno. Expresa el poder de actor para hacer realidad su proyecto de gobierno.

• Capacidad de Gobierno: Es una capacidad de liderazgo, ponderada por la

experiencia, el capital intelectual y los principios y valores. Es relativa a los compromisos adquiridos en el programa de gobierno, a las funciones y a la gobernabilidad del sistema. Es el sinónimo de pericia acumulada por el gobernante, líder, su equipo de trabajo y la institución misma. Es el elemento central.

Conceptos

Page 26: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

• Esta definición destaca la idea que gobernar es interferir en el

desarrollo del juego social con la intención calculada de alcanzar un propósito determinado.

• Todos los actores son gobernantes, desde el momento en que son conductores en algún espacio del juego social.

• Por consiguiente, no hay un gobierno. Hay un sistema de gobiernos, y por eso es un juego.

• La definición propuesta resume tanto la complejidad del proceso de gobierno como del contenido del discurso teórico de las ciencias y técnicas de gobierno.

Gobierno como sinónimo de conducción

Page 27: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

• Porque los actores intentan obtener sus objetivos en un contexto de

interacción donde no valen las relaciones organizativas de jerarquía. • En este juego, YO y el OTRO estamos ligados por el conflicto y la cooperación.

• Para jugar con eficacia estamos obligados al cálculo interactivo.

• Es un juego en el cual los actores luchan por los diversos tipos de poder

propia de la lógica de cada juego que componen el gran juego social.

• Es un juego que concilia las desigualdades con la ausencia de relaciones organizativas de jerarquía entre los jugadores.

• Los jugadores, cuando son realmente jugadores, son independientes, y esa independencia es un prerrequisito para la existencia del juego social.

Gobierno significa intervenir en el juego social

Page 28: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Gobernabilidad Gobernanza Gobernabilidad Democrática “Situación en la que concurren un

conjunto de condiciones favorables para la acción de gobierno.

“Posibilidades reales para ejercer autoridad”

Instituto interamericano de Derechos humanos: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/gobernabilidad.htm

La buena gobernanza promueve la equidad, la participación, el

pluralismo, la transparencia, la responsabilidad y el estado de

derecho, de modo que sea efectivo, eficiente y duradero.

http://www.un.org/es/globalissues/governance/

“suma de gobierno y confianza. Es el estilo de funcionamiento de una

sociedad”. Pablo Chirif

“las interacciones y acuerdos entre gobernantes y gobernados, para generar oportunidades y solucionar los problemas de los ciudadanos, y para construir las instituciones y normas necesarias para generar esos cambios”. Legitimidad sostenible. http://www.territorioindigenaygobernanza.com/gobernanza.html

Conceptos

Page 29: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

GOBERNANZA

INSTITUCIONAL

Proyecto Educativo

Institucional

Capacidad de Gobierno

Gobernabilidad

Page 30: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Es una capacidad de liderazgo, ponderada por la experiencia, el capital intelectual y los principios y valores. Es relativa a los compromisos adquiridos en el programa de gobierno, a las funciones y a la gobernabilidad del sistema. Es el sinónimo de pericia acumulada por el gobernante, líder, su equipo de trabajo y la institución misma. Es el elemento central.

Capacidad de Gobierno

Experiencia Liderazgo Conoci-mientos

CG

Principios y Valores

Page 31: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Capacidad de Gobierno de la alta dirección de las IES

Experiencia Liderazgo Conoci-mientos

CG

Principios y Valores

¿Cuál debería ser entonces el perfil de los miembros de la alta dirección de

nuestras IES colombianas publicas y privadas?

¿Qué acciones puntuales se pueden desarrollar de manera individual y colectiva

para elevar esa capacidad de gobierno de la alta dirección de nuestras IES?

* Ejercicio grupal.

Page 32: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

1. Compartir Principios Básicos que deben orientar el Buen Gobierno de las IES.

2. Instancias toma de decisiones estratégicas: Cuerpos Colegiados.

3. Sistema de Planeación Estratégica.

4. Consolidación de la Comunidad de cada IES. Comunicación y participación. Importancia de los intangibles.

5. Sistemas de Información y uso de Indicadores Académicos.

6. Cultura y Sistema de Calidad: Sistema de Mejoramiento Continuo.

7. Desempeño Académico, Permanencia y Graduación Estudiantes.

8. Rendición de cuentas y trasparencia.

Principales desafíos

Page 33: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

• Necesidad de asegurar el logro de los objetivos de la Educación como bien público, asegurando su Calidad.

• Dentro del marco de la Misión y PEI de cada IES.

• Necesidad de asegurar la efectividad de los programas.

• En un marco de eficiencia en el uso de los recursos.

• Con criterios de Ética y de Transparencia.

• Lo cual requiere suministro de Información pertinente.

• Sistema de toma de decisiones con un enfoque participativo de los actores sociales involucrados.

• Cumpliendo las políticas y el marco normativo que regula esta actividad en la sociedad (papel del Estado).

• Basado en un ejercicio responsable de la Autonomía Universitaria o de las IES.

33

Principios que deben orientar las prácticas de Gobierno de las IES

Page 34: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Conclusión: El Buen Gobierno de las IES tiene 8 requerimientos

1. Capacidad de visión estratégica de la IES.

2. Procesos de toma de decisión ágiles y apoyados por Sistemas de Información que llevan a decisiones bien informadas y con conocimiento de causa.

3. Existencia de reglas del juego y marcos normativos claros.

4. Planes de Desarrollo que plantean objetivos claros, así como Estrategias y Líneas de Acción para lograrlos.

5. Transparencia de la información sobre decisiones y logros.

6. Rendición de cuentas sobre las decisiones.

7. Principios éticos que caracterizan el ámbito académico.

8. Gestión efectiva y eficiente de los recursos.

34

Page 35: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Nuestro problema

Page 36: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Problema: Insuficiente Gobernabilidad del Sistema de Educación Superior : Actor que declara el problema: Mesa de Gobernabilidad-CESU

1. Insuficiente desarrollo del Viceministerio de Educación Superior para atender el crecimiento y complejidad del Sistema

2. Desarticulación de los sistemas y organismos creados por las Leyes 30 de 1992, 115 de 1994 y 749 de 2004 (ICFES; SNA-CNA; SUE; CESU; FODESEP)

3. Excesivos mecanismos de inspección, vigilancia y control externo para IES Públicas, no para privadas

4. Modelo Integrado de planificación y gestión no desarrollado para las IES privadas 5. Modelo de Buen Gobierno y Gobernabilidad no estandarizado para todas los

tipos de IES y Sectores

DESCRIPTORES DEL PROBLEMA

Ejemplo: descripción y explicación del problema

Page 37: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Problema

El Problema de la "Insuficiente Gobernabilidad en las ITP y Tecnológicas colombianas" lo entendemos como

el hecho de que existen actualmente un alto porcentaje de estas instituciones que no ha

implementado de manera real y medible, técnicas de gobierno adecuadas, para conseguir resultados éticos, eficaces, eficientes y con respeto por los equilibrios de

intereses de los actores sociales.

Page 38: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Descripción del problema

Percibimos que en un número significativo de ITP y T colombianas, el grado de control de los recursos críticos para tomar y mantener decisiones en el tiempo, es mínimo, porque el manejo y distribución del poder y de la autoridad para la toma de decisiones académicas y administrativas, como expresión de la autonomía universitaria y de la participación democrática, representativa y participativa de los miembros que integran la comunidad universitaria, no resulta suficiente para atender efectivamente las demandas de sus grupos internos y de la sociedad.

Page 39: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Problema: Insuficiente Gobernabilidad en las ITP y T en Colombia

1. CAUSAS

3. CONSECUENCIAS

1. Instituciones con altos índices de Inspección y Vigilancia.

2. Debilitamiento académico, administrativo y financiero por mala gestión.

a. Reglas

1. No cultura de buen

Gobierno.

2. Misión no apunta a

construcción de

conocimiento.

3. Instituciones

complejas que merecen

sistema de gobierno

planificado.

b. Acumulación

1. Deficientes Sistemas de información.

2. Dispersión toma de decisiones.

3. Sistemas de Gobierno

inflexibles.

4. Sistemas relajados.

5.Relevancia de figuras individuales

del directivo universitario.

2. DESCRIPTORES

1. Alto nivel discrecional en

toma de decisiones.

2. Rendición de cuentas como acto

formal.

3. Formación y experiencia en administración educativa no garantía de

cumplimiento de misión.

4. Códigos de gobierno no son herramientas de autogestión ni transparencia.

5. Resultados de Saber-Pro muestras

diferencias significativas entre

las ITP y T.

Deficientes

c. Flujos 1. Sistemas de

gobernanza limitantes de autonomía.

2. Excesivos órganos, compleja

estructura.

3. Inexistencia de procesos claros en

toma de decisiones.

4. Resultados de autoevaluación no

son insumos.

5. Exceso de regulaciones burocráticas.

6. Decisiones no académicas.

7. Bajo control en rendición de

cuentas

6. Requisitos para directivos

solo son formalidades académicas.

7. Decisiones no explicadas ni razonadas.

8. Problemas con sindicatos.

Page 40: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Problema: Insuficiente Gobernabilidad en las ITP y T en Colombia

1. CAUSAS

a. Reglas

1. No cultura de buen Gobierno.

2. Misión no apunta a construcción de conocimiento.

3. Instituciones complejas que

merecen sistema de gobierno planificado.

b. Acumulación

1. Deficientes Sistemas de información.

2. Dispersión toma de decisiones.

3. Sistemas de Gobierno inflexibles.

4. Sistemas relajados.

5.Relevancia de figuras individuales del directivo universitario.

6. Requisitos para directivos solo son formalidades académicas.

7. Decisiones no explicadas ni razonadas.

8. Problemas con sindicatos.

c. Flujos 1. Sistemas de gobernanza limitantes de autonomía.

2. Excesivos órganos, compleja estructura.

3. Inexistencia de procesos claros en toma de decisiones.

4. Resultados de autoevaluación no son insumos.

5. Exceso de regulaciones burocráticas.

6. Decisiones no académicas.

7. Bajo control en rendición de cuentas

Page 41: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Problema: Insuficiente Gobernabilidad en las ITP y T en Colombia

2. DESCRIPTORES

1. Alto nivel discrecional en toma de decisiones.

2. Rendición de cuentas como acto formal.

3. Formación y experiencia en administración educativa no garantía de cumplimiento de misión.

4. Códigos de gobierno no son herramientas de autogestión ni transparencia.

5. Resultados de Saber-Pro muestras diferencias significativas entre las ITP y T.

Page 42: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Problema: Insuficiente Gobernabilidad en las ITP y T en Colombia

3. CONSECUENCIAS

1. Instituciones con altos índices de Inspección y Vigilancia.

2. Debilitamiento académico, administrativo y financiero por mala gestión.

Page 43: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Problema: Insuficiente Gobernabilidad en las ITP y T en Colombia

1. CAUSAS

3. CONSECUENCIAS

1. Instituciones con altos índices de Inspección y Vigilancia.

2. Debilitamiento académico, administrativo y financiero por mala gestión.

a. Reglas

1. No cultura de buen

Gobierno.

2. Misión no apunta a

construcción de

conocimiento.

3. Instituciones

complejas que merecen

sistema de gobierno

planificado.

b. Acumulación

1. Deficientes Sistemas de información.

2. Dispersión toma de

decisiones.

3. Sistemas de Gobierno

inflexibles.

4. Sistemas relajados.

5.Relevancia de figuras

individuales del directivo

universitario.

2. DESCRIPTORES

1. Alto nivel discrecional en

toma de decisiones.

2. Rendición de cuentas como acto formal.

3. Formación y experiencia en administración educativa no garantía de

cumplimiento de misión.

4. Códigos de gobierno no son herramientas de autogestión ni transparencia.

5. Resultados de Saber-Pro muestras

diferencias significativas

entre las ITP y T.

Defintes

c. Flujos 1. Sistemas de

gobernanza limitantes de autonomía.

2. Excesivos órganos, compleja

estructura.

3. Inexistencia de procesos claros en

toma de decisiones.

4. Resultados de autoevaluación no

son insumos.

5. Exceso de regulaciones burocráticas.

6. Decisiones no académicas.

7. Bajo control en rendición de

cuentas

6. Requisitos para

directivos solo son

formalidades académicas.

7. Decisiones no explicadas ni razonadas.

8. Problemas con

sindicatos.

Page 44: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Ahora…

¡A trabajar!

Page 45: Presentación de PowerPoint - FODESEP€¦ · Institucional y el Rol de la Alta Dirección de las IES María Claudia Lombo Liévano Consultora en Educación Superior y Liderazgo Social

Gracias