presentación de powerpoint - maizar maddonni.pdfsegún la tolerancia de los materiales a la...

20
PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS Densidad según fecha de siembra en ambientes marginales. ¿Un cambio de paradigma?. Dr. GUSTAVO ANGEL MADDONNI CATEDRA DE CEREALICULTURA, FACULTAD DE AGRONOMIA (UBA) IFEVA-CONICET

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

Densidad según fecha de siembra en ambientes marginales. ¿Un cambio de paradigma?.

Dr. GUSTAVO ANGEL MADDONNI

CATEDRA DE CEREALICULTURA, FACULTAD DE

AGRONOMIA (UBA)

IFEVA-CONICET

Page 2: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

Variación temporal de la producción de maíz en el SO según los ambientes

Fuente: Matías Ermácora (AACREA)

Ambientación de la producción de maíz

Aumento de la superficie y reducción de la variabilidad entre ambientes

Page 3: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

Fre

cue

nci

as

Rindes (kg/ha)

Tardío

Temprano

La variabilidad de rindes de fecha temprana (mediados de Octubre) guarda una distribución bi-modal (rango por debajo de 3000kg/ha y por encima de 7000kg/ha). En el maíz tardío (mediados de Noviembre) la distribución es normal con una media centrada en los 7500 kg/ha.

Promedio Desvest Máx Promedio Desvest Máx

Tardía 7564 1452 11951 1,76 0,9 5

Profundo 7671 1416 11951 1,90 0,9 5

Somero 7130 1521 11675 1,21 0,5 3

Temprana 6191 2804 15340 1,47 0,7 4

Profundo 6289 2507 12652 1,62 0,8 4

Riego 11993 2034 15340 1,04 0,2 1

Somero 4784 2092 8687 1,16 0,4 2

Total general 6791 2409 15340 1,60 0,8 5

Rendimiento Espigas/planta

Variación de los rendimientos de maíz en el SO según fecha de siembra y profundidad de suelos

En fecha tardía hay menores diferencias de rendimiento por profundidad de suelo

Page 4: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

La DOS en el fecha tardía está centrada en 3.5pl/m2 con rindes en el rango de 4000-7000 kg/ha. En fecha temprana rango mas amplio de DOS y rendimientos según los ambientes.

Variación de la densidad óptima de siembra (DOS) según fecha de siembra y ambiente

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

1 2 2.5 3.5 4.5 5.5

Fre

cue

nci

as

Densidad óptima de plantas /m2

Ambientes (kg/ha)

<4000

4000-6000

6000-7000

>8000

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

<3 3 y 4 4 y 5 >5

Fre

cue

nci

as

Densidad óptima de siembra (pl/m2)

Fecha de siembra

Tardío

Temprano

Page 5: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

Variación de rendimiento en DOS entre genotipos

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

0 2 4 6 8

Rin

de

en D

OS

(kg/

ha)

Densidad óptima (pl/ha)

AX7822 TD/TG DK 692 VT3

DK 7210 VT3 KM 3800 GLS

SRM 563 MGRR SYN 840 TD/TG

Según la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado.

Diferencias en tolerancia(8000 vs 10000 kg/ha)

Diferencias en potencial(4000 vs 6000 kg/ha)

Base de datos: Grupo Experimental Agrícola Sud-Oeste (GEASO) de AACREA.

Page 6: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

En bajas DOS, la profundidad de suelo puede permitir la expresión de más de una espiga por planta (espigas sub-apicales y espigas de macollos).

Variación en la producción de espigas/planta entre ambientes, genotipos y densidad de siembra

GxPS

G x PS x D

Page 7: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

Contribución al rendimiento de espigas de diferente orden y densidad de siembra

0%

20%

40%

60%

80%

100%

20000 35000 50000 65000

Po

rcen

taje

pes

o e

spig

as/m

2

Densidad (pl/ha)

MG Acruz

Esp apical

Esp subapical

Esp macollo

Fecha tardía (mayor potencial)

Fecha temprana (menor potencial)

PNM M P

PP

Fuente: GEASO

NPM PNM

PNMPNM

=?

Page 8: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

GET Red ultra baja densidad de maíz: Objetivos• Expresión de la plasticidad vegetativo-reproductiva en híbridos comerciales de

maíz y en líneas de mejoramiento de INTA para su posible detección de variación genética con el uso de QTls.

• Funcionalidad de estos procesos ante cambios en la densidad (baja vs ultra-baja) en interacción con la oferta de N.

• Contribución de la producción de espigas múltiples por planta al rendimiento en ambientes restrictivos por profundidad efectiva ante cambios en la estructura de cultivo (densidad x espaciamiento) y oferta de N.

• Economía del agua (consumo, repartición del consumo y EUA) y economía del N (absorción de N, EUN) en los sistemas de producción de maíz en ambientes restrictivos

• Optimización del diseño de la estructura del cultivo (densidad x espaciamiento x tipo de plasticidad) en fecha tardía para ambientes restrictivos por profundidad efectiva o textura del suelo.

• Impacto del proceso de macollaje en maíz sobre la digestibilidad y la biomasa digestible.

Page 9: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

GET Red ultra baja densidad de maízIntegrantes

Una verdadero espacio multidisciplinario, interinstitucional, e internacional, que facilitará la generación de conocimiento y la

formación de RRHH de grado y postgrado, focalizado en las prácticas de manejo del cultivo de maíz en ambientes marginales.

Abierto a quienes quieran participar.PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

5 Universidades + CONICET, 14 docentes-investigadores + estudiantes de grado y postgrado

7 EEA + Chacra Barrow

4 grupos CREA

2 Empresas semilleras 2 Empresas de Agronegocios 2 Empresas de Agroservicios

Page 10: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

PRIMEROS RESULTADOS GET Red ultra baja densidad de maíz EEA Inta Paraná (EERR) Pehuajó (CO BsAs)

Trebolares (NE La Pampa) Macachín (E La Pampa) La Colina (SO BsAs)

Page 11: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

GET Red ultra baja densidad de maízANALISIS BASE DE DATOS (2017/18) COMPORTAMIENTO DEL MACOLLAJE EN GENOTIPOS DEKALB

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 2 4 6 8 10 12 14

Po

rcen

taje

de

pla

nta

s co

n m

aco

llo

s

Densidad lograda (plantas/m2)

Temprano Tardio Segunda

Interacción genotipo x ambiente (fecha x localidad) x densidad en la producción de macollos. La menor oferta de agua del maíz de segunda compromete al macollaje.

N=12574Temprano= 6392Tardío= 4887Segunda= 1295

G X FS x L

G x FS x D

Page 12: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

GET Red ultra baja densidad de maíz

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 2 4 6 8 10 12 14

Esp

igas

ap

ical

+su

bap

ical

/pl

Densidad lograda (pl/m2)

Temprano

Tardío

Segunda

ANALISIS BASE DE DATOS 2017/18 COMPORTAMIENTO DE LA PROLIFICIDAD EN GENOTIPOS DEKALB

Interacción genotipo x ambiente (localidad) x densidad en la prolificidad. Existe una alta variabilidad genotípica. No se evidencia una tendencia Temprano vs Tardío, sí algo menor en maíz de segunda.

G X L

G x L x D

Page 13: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 2 4 6 8 10 12 14

Esp

igas

to

tale

s/p

l

Densidad lograda (pl/m2)

Temprano

Tardío

Segunda

ANALISIS BASE DE DATOS 2017/18 ESPIGAS TOTALES EN GENOTIPOS DEKALB

Los grandes cambios en el número de espigas por plantas lo determinan la producción de espigas de macollos.

y = 1.0696x + 1.1947R² = 0.7934

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6

Esp

igas

to

tale

s/p

l

Espigas de macollos/pl

Temprano

Tardío

Segunda

GET Red ultra baja densidad de maíz

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

Page 14: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

Los fenotipos se manifestaron en Trebolares (La Pampa) según la preclasificación.En ultra baja densidad, se destacó AX7784 por el mayor aporte de granos de espigas de macollos (35%). Rendimiento maximizado en 40.000 pl/ha se destacan AX7784 y Next 22.6 (AX7784 equiparó al Next 22.6 por el aporte de granos de espigas de macollos).

58%

72%

59%

93% 92% 94%

76%

100%

7%

26%

25%

6% 6%

20%35%

1%

16%

1%

8% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

3 (pl/m2) 6 (pl/m2)

Re

nd

imie

nto

po

r o

rgan

o (

%)

Santa Elena (Trebolares LP) BajoMacollos Subapical Apical

Ultra Baja Baja

607

471384

606

1045

918

785

1160

69

171

161

40

4

62213

367

9101

3

89

41

0

200

400

600

800

1000

1200

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

3 (pl/m2) 6 (pl/m2)

Ren

dim

ien

to (

g/m

2)

Santa Elena (Trebolares LP) Bajo

Macollos

Subapical

Apical

Ultra Baja Baja

GET Red ultra baja densidad de maízCONTRIBUCION AL RENDIMIENTO DE LAS DISTINTAS JERARQUIAS DE ESPIGAS SEGÚN FENOTIPO Y DENSIDAD

Page 15: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

383

344320

374

405

322

285

391

334

295316

356

297275

261

350332

264

323 319

275254

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

AX 7784 DK6910 DM 2738 Next 22.6 AX 7784 DK6910 DM 2738 Next 22.6

2 (pl/m2) 4 (pl/m2)

P1

00

0 (

g)

Santa Elena (Trebolares LP) LomaApical

Subapical

Macollos369

297285

374

341

294 288

345

268254 263 265

300

267

240

317

282

224

263

303

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

AX 7784 DK6910 DM 2738 Next 22.6 AX 7784 DK6910 DM 2738 Next 22.6

2 (pl/m2) 4 (pl/m2)

P1

00

0 (

g)

El Poleo (Macachín LP)Apical

Subapical

Macollos

Se evidencia una tendencia a un menor PG en las espigas de segundas jerarquías

GET Red ultra baja densidad de maíz

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

VARIACIONES DEL PESO DE GRANOS DE LAS DISTINTAS JERARQUIAS DE ESPIGAS SEGÚN FENOTIPO Y DENSIDAD

Page 16: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

y = -12.779x + 37.51R² = 0.2749

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

Var

iaci

on

de

rin

de

(%)

Espigas/pl

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

Frec

uen

cia

dif

rin

de(

%)

Espigas/pl

<15%

<20%

Con >2.3 a 3 espigas por planta la densidad ultra baja equipara o logra menos del 20 o 15% de diferencia del rinde del doble de su densidad.

Necesitamos 2 espigas de macollos!!

GET Red ultra baja densidad de maíz

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

y = 1.0696x + 1.1947R² = 0.7934

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 1 2 3 4 5 6

Esp

igas

to

tale

s/p

l

Espigas de macollos/pl

Temprano

Tardío

Segunda

VARIACIONES DEL RINDE ENTRE DENSIDADES SEGÚN ESPIGAS/PLANTA

Page 17: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

GET Red ultra baja densidad de maíz

PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS

SIN LIMITACION POR AGUAN

-N

+

Fuente: M. Parco, tesis doctoral (EPG-FAUBA)

La prolificidad necesita N para poder expresarse (Fertilizar la baja densidad!!!).A mayor prolificidad menor variación del rinde entre densidades.

4 pl/m2 4 pl/m2 4 pl/m28 pl/m2 8 pl/m2 8 pl/m2

VARIACIONES DEL RINDE ENTRE DENSIDADES Y N SEGÚN ESPIGAS/PLANTA

Page 18: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

25.000 pl/ha a 1,5m

Coronel Suarez 2018/19 (Tesis D. Rotili, EPG FAUBA)

25.000 pl/ha a 0,52m

Rectangularidad= 150/26,4=5,7 Rectangularidad= 77/52=1,5

50.000 pl/ha a 1,5m

Rectangularidad= 150/13,3=11,3

50.000 pl/ha a 0,52m

Rectangularidad= 52/38=1,36

Estamos ajustando modelos tecnológicos en el SO explorando distintos arreglos espaciales en suelos someros y profundos con y sin aplicación de fertilizante N.

GET Red ultra baja densidad de maízBUSCANDO ESTRUCTURA EN AMBIENTES MARGINALES

Page 19: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

GET Red ultra baja densidad de maíz

2 pl/m2 5 pl/m2

DM2738 (PM)

SUELO PROFUNDO (+150 CM PROFUNDIDAD)

0,5 1,5 0,5 1,5

2 pl/m2 5 pl/m2

0,5 1,5 0,5 1,5

N- N+

SUELO SOMERO (60 CM PROFUNDIDAD)

2 pl/m2 5 pl/m2

0,5 1,5 0,5 1,5

2 pl/m2 5 pl/m2

0,5 1,5 0,5 1,5

N- N+

DM2738 (PM)

Para el DM2738 el mejor arreglo en suelo profundo fue 5pl/m2 a 1.5 m (con o sin N fertilizante)

BUSCANDO ESTRUCTURA EN AMBIENTES MARGINALES

En suelo somero, mejor arreglo 5 pl/m2, 1.5m entre hileras y fertilizado

Page 20: Presentación de PowerPoint - Maizar maddonni.pdfSegún la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado

¡Gracias y bienvenidos al GET

Red ultra baja densidad de

maíz!PROTAGONISTAS DE LO QUE PRODUCIMOS