presentación de powerpoint - seo birdlife · 2018-05-04 · la abundancia de coespecíficos y el...

18
La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos: el caso del sisón común Manuel B. Morales 1 , Fabián Casas 2,3 , Eladio García de la Morena 1 , Anna Ponjoan 4 , Gustau Calabuig 2 , Jesús Martínez-Padilla 2 , Jesús T. García 2 , Santi Mañosa 5 , Javier Viñuela 2 , Gerard Bota 4 1 Grupo de Ecología Terrestre (TEG), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Spain. 2 Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC (CSIC-UCLM-JCCM). Ciudad Real, Spain. 3 Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC). Almería, Spain. 4 Biodiversity and Animal Conservation Lab (BAC-Lab). Àrea de Biodiversitat. Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Solsona, Catalonia, Spain. 5 Departament de Biologia Animal, Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRbio), Universitat de Barcelona. Barcelona, Catalonia, Spain.

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en

leks dispersos: el caso del sisón común

Manuel B. Morales1, Fabián Casas2,3, Eladio García de la Morena1, Anna Ponjoan4, Gustau Calabuig2, Jesús Martínez-Padilla2, Jesús T. García2, Santi

Mañosa5, Javier Viñuela2, Gerard Bota4

1Grupo de Ecología Terrestre (TEG), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma deMadrid. Madrid, Spain.2Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC (CSIC-UCLM-JCCM). Ciudad Real, Spain.3Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC). Almería, Spain.4Biodiversity and Animal Conservation Lab (BAC-Lab). Àrea de Biodiversitat. Centre TecnològicForestal de Catalunya. Solsona, Catalonia, Spain.5Departament de Biologia Animal, Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRbio), Universitat deBarcelona. Barcelona, Catalonia, Spain.

Page 2: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

CONTEXTO: LEKS DISPERSOS

Morales et al. (2001)

0,001

0,01

0,1

1

10

100

1000

1 10 100 1000 10000

Ma

le t

err

ito

ry s

ize

(ha

)

Female home range (ha)

non-lekking grouses

exploded lekking grouse

lekking grouses

exploded lekking bustards

Cu

Ot

Tt

Ak

Lek clásicos: agregación evidente Lek dispersos: agregación no tan evidente (a mayor escala)

Page 3: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

CONTEXTO: LEKS DISPERSOS

Menor agregación y mayor tamaño de territorio que en lek clásicos

¿Sigue siendo relevante el número de coespecíficos(machos, hembras) presentes en la dinámica de los leks

dispersos?

¿Puede el hábitat jugar un papel en dicha dinámica?

Page 4: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

PREGUNTAS

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

Morales et al. (2014). Behav. Ecol. Sociobiol 68: 1493-1504

Intensidad de la defensa territorial de los machos

Efecto de la abundancia de machos y de hembras

Efecto de la calidad del hábitat en el lek

Page 5: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

ESPECIE DE ESTUDIO

Foto: Jordi Bas

Sisón común (Tetrax tetrax)

Forma leks dispersos (Jiguet et al. 2000, Delgado et al. 2010, Ponjoan et al. 2012)

Ocupa estepas naturales y cerealistas de la Región Paleártica

Los territorios de los machos contienen alimento, refugio y hábitat para exhibirse (Jiguet et al. 2000, Morales et al. 2008, Traba et al. 2008)

Marcado comportamiento territorial (Schulz 1986, Jiguet et al. 2002)

Display: canto (“pedorreta”), señal intrasexual; salto y aleteo, señal intersexual (Jiguet & Bretagnolle 2001)

Territorios y nidificación ligados a barbechos , vegetación natural y márgenes no cultivados (Ponjoan et al. 2012, Morales et al. 2013, Tarjuelo et al. 2013)

Page 6: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

HIPÓTESIS

Los machos defienden su territorio con mayor intensidad cuando (a) la densidad de coespecíficos (machos y hembras) y (b) la calidad del hábitat (cantidad de recursos) en el lek son mayores.

ABORDAJE

Experimental: disposición de cimbeles de macho en el territorio de exhibición de machos reproductores (machos experimentales) en cuatro zonas de estudio.

Page 7: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

MÉTODOS

Zonas de estudio

Bellmunt (1769 ha)

Belianes (2583 ha)

Valdetorres (1500 ha)

Campo de Calatrava (5374 ha)

Page 8: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

MÉTODOSCensos

Mapeo de machos territoriales mediante recorridos en coche repetidos (cada 1-2 semanas) durante el pico de exhibición.

Nº de territorios de exhibición activos en cada zona de estudio, entre los que elegir los machos experimentales.

Información de contexto sobre territorios vecinos de los machos experimentales.

Page 9: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

MÉTODOSExperimentos

Machos experimentales individualizados por patrón fenotípico:

12 3

4

5

Registro exhaustivo de machos (jóvenes y adultos) y hembras en un radio de 200 m alrededor del punto de exhibición del macho experimental en mapas de hábitat detallados (cultivos herbáceos, labrados, vegetación natural, cultivos leñosos, otros).

Arroyo & Bretagnolle 1999

Se comprobó si los machos detectados eran territoriales comparando con el mapeo del área de estudio.

Page 10: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

Experimentos

Colocación de cimbel en territorio de exhibición de macho experimental tras “levantar” a éste último (inicio del experimento, t0).

Observación del territorio durante 1 h como máximo.

Comprobación del patrón fenotípico del macho experimental cuando retorna al territorio.

Cese de la observación antes de 1 h si el macho experimental agrede al cimbel.

Tiempo de retorno al territorio desde t0 (min) Tasa de canto (nº cantos/min) Nivel de respuesta final:

0: no retorna1: retorna pero a distancia y no agonístico2: claramente agonístico > 10 m3: claramente agonístico < 10 m4: ataca al cimbel

MÉTODOS

Foto: Rafael Palomo

Registro del comportamiento del macho experimental:

Page 11: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

MÉTODOSAnálisis de datos

ACP con % de cobertura de los 5 tipos de hábitat considerados. Un ACP para el conjunto de las 4 zonas de estudio: Hábitat F1 (53,3%), Hábitat F2 (33,59%)

GLM error normal, identidad

GLM error multinomial ordinal, logit

GLM error normal, identidad

Page 12: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

MÉTODOS

Análisis de datos

Selección de modelos basados en AICc.

Page 13: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

RESULTADOS

ACP tipos de hábitat

Hábitat F1 (53,30%):

-Cultivos herbáceos

Gradiente desde áreas dominadas por cultivos a áreas dominadas por vegetación natural y labrados

Hábitat F2 (33,59%):

Vegetación natural

- +Labrados

Gradiente desde áreas dominadas por vegetación natural (barbechos viejos) a zonas dominadas por labrados (suelo desnudo)

Vegetación natural+

Labrados

Page 14: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

RESULTADOS

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

Date

Habitat F1

Distance to nearest male

Female abundance

Habitat F2

Male abundance

Modelos de respuesta territorial

Tiempo de retorno

Abundancia de machos

Hábitat F2

Abundancia de hembras

-+

-+

--

Menor cuanto mayor fue la densidad de coespecíficos (machos y hembras)

Mayor cuanto mayor la cobertura de labrados (suelo desnudo)

Morales et al. (2014). Behav. Ecol. Sociobiol 68: 1493-1504

Page 15: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

RESULTADOS

Modelos de respuesta territorial

Nivel de respuesta

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

Number of fields

Habitat F1

Distance to nearest male

Habitat F2

Date

Male abundance

Female abundance

Abundancia de machos

Hábitat F2

Abundancia de hembras

Fecha

Mayor cuanto mayor fue la densidad de coespecíficos (machos y hembras)

Mayor cuanto más avanzada la estación

Menor cuanto mayor la cobertura de labrados (suelo desnudo)

Morales et al. (2014). Behav. Ecol. Sociobiol 68: 1493-1504

Page 16: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

RESULTADOS

Modelos de respuesta territorial

Tasa de canto

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

Date

Male abundance

Habitat F2

Distance to nearest male

Number of fields

Hábitat F2

Distancia ♂ más cercano

Nº parcelas

Abundancia de machos

+

+

--

+ Mayor cuanto mayor el

número de parcelas Mayor cuanto menor la

agregación entre machos Menor cuanto mayor la

cobertura de labrados (suelo desnudo)

Morales et al. (2014). Behav. Ecol. Sociobiol 68: 1493-1504

Page 17: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

CONCLUSIONES

La abundancia de coespecíficos (machos y hembras) en el lek favorece un retorno rápido y una mayor intensidad de respuesta ante machos intrusos.

Densodependencia de la defensa territorial en una especie formadora de leks dispersos y son consistentes con los modelos “densodependientes” de formación de leks (hotshot, female preference, Beehler & Foster 1988, Höglund& Alatalo 1995).

La defensa del territorio es más débil (mayor tiempo de retorno, menor intensidad de respuesta, menor tasa de canto) cuanto menor es la calidad del hábitat en el área de exhibición (mayor superficie de suelo desnudo, menor cobertura vegetación natural, mayor nº de parcelas)

La calidad del hábitat (recursos) en el lek juega un papel en la defensa territorial en una especie de lek disperso ¿posible papel de los recursos en el éxito reproductor?

Page 18: Presentación de PowerPoint - SEO Birdlife · 2018-05-04 · La abundancia de coespecíficos y el hábitat modulan la intensidad de defensa territorial de los machos en leks dispersos:

Coespecíficos y hábitat modulan la defensa territorial en leks de sisón común

AGRADECIMIENTOS

V. Bretagnolle y F. Jiguet por prestar los cimbeles. Agricultores por permitirnos trabajar en sus propiedades. S. Luna, L. Iglesias, J. Bécares, N. Pocino, S. Ricart, P. Ferrer and M. Castañeda

por su ayuda en campo. FC y JM-P disfrutaron de un contrato JAE-Doc del CSIC y el ESF; ELG disfrutó

de una beca FPU del MEC. Este estudio contribuye a los proyectos CGL2004-06147-C02-01, CGL2004-

06147-C02-02 and CGL2009-13029/BOS del MICINN, así como a la red REMEDINAL2 de la CAM (S-2009/AMB/1783).

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN