presentación de powerpoint · total de la población urbana rural 1 504 071 1 165 090 323 571 la...

24
Respuesta del Sector de Servicios de Saneamiento al COVID-19 Julio César Kosaka Harima Viceministro de Construcción y Saneamiento Mayo 2020

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Respuesta del Sector de

Servicios de Saneamiento

al COVID-19

Julio César Kosaka Harima Viceministro de Construcción y Saneamiento

Mayo 2020

Page 2: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

3 millones de peruanos (9.3 %) no cuentan con agua por red pública y 7.4 millones (23.2%) no cuenta con acceso al servicio de alcantarillado sanitario o disposición sanitaria de excretas

* Fuente de Información – Avances año 2019: PNSU, PNSR.

94,5%

88,3%

94,4%

88,9%

95,3%

90,2%

96,2%

91,2%

Agua Alcantarillado

SANEAMIENTO URBANO

71,2%

24,6%

72,2%

24,3%

74,4%

29,0%

76,5%

31,4%

Agua Saneamiento

SANEAMIENTO RURAL

2016 2016 2016 20162017 2017 2017 20172018 2018 2018 2018 2019201920192019

ÁMBITO URBANO ÁMBITO RURAL

2

Total de la población sin acceso al agua por red pública Urbana Rural

3 004 930 1 262 349 1 742 580

1. DIAGNÓSTICO PREVIO

Page 3: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

1. DIAGNÓSTICO PREVIO

Total de la población Urbana Rural

1 504 071 1 165 090 323 571

La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

es diario supera 1.5 millones de habitantes

Total de la población Número de horas por día Población

5 653 539

Entre 1 a 3 horas diarias 1 526 456Entre 4 a 7 horas diarias 1 488 765Entre 8 a 12 horas diarias 1 451 075Entre 13 a 17 horas diarias 791 495Entre 18 a 23 horas diarias 395 748

Asimismo, la población con abastecimiento del servicio de agua que es diario que

presenta problemas de continuidad es de 5.6 millones de habitantes

Page 4: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)

Administración de EPS

Total

Municipios (No RAT) 27

OTASS (RAT) 19

* En proceso de ingreso alRAT

2

FONAFE (Sedapal) 1

Junta de Acreedores –Régimen Concursal (Grau) 1

Total 50

1 Sedapal

18 EPSGrandes

15 EPSMedianas

16 EPSPequeñas

+1,000,000 de conexiones

De 40,000a 1,000,000

de conexiones

De 15,000a 40,000

conexiones

-15,000 conexiones

5 Dpto. con 4 o 5 EPS 6 Dpto. con 2 o 3 EPS 13 Dpto. con 1 EPS.

Page 5: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Decreto de UrgenciaN° 036-2020

Fraccionamiento del pago y aseguramiento de la prestación

de los servicios de saneamiento.

Abastecimiento gratuito de agua para consumo humano mediante camiones cisterna.

Decreto Supremo N° 080-2020-PCM

Reanudación de inversiones en saneamiento.

Lineamientos de prevención y control frente a la propagación

del Covid-19 en obras de construcción.

PDS Transferencia de Inversiones

Financiamiento de continuidad y nuevas

inversiones en saneamiento a favor de gobiernos

subnacionales y EPS.

Construcción y Saneamiento

2. ESTRATEGIAS Y MEDIDAS TOMADAS EN EL SECTOR

Page 6: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

DECRETO DE URGENCIA N° 036-2020

1. Reducir el impacto en loshogares debido a lainmovilización social obligatoria.

2. Garantizar la continuidad de laprestación de los servicios desaneamiento.

3. Abastecer con agua gratuitapara consumo humano a la

población de zonas vulnerables.

En la Lucha Directa Contra el COVID-19 se emiten medidas que Aplican Inmediatamente desde marzo

Se promulga Objetivos

Page 7: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

a. Reducir el Impacto de la Inmovilización Social Obligatoria

Para los meses del Estado de Emergencia:

marzo, abril y mayo

Fraccionamiento de los recibos hasta

por 24 meses,sin intereses,

ni cargos

Beneficiando ausuarios

residenciales (Sociales y

Domésticos)

No se aplicaráncierres de este

servicio esencialdurante el Estado

de Emergencia

Page 8: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

• Para el caso de Sedapal esta medida implica:

S/ 40 millones

Mensuales por fraccionamiento para

usuarios

540,000

Unidades de uso beneficiarias, equivalente

a 1/3 del total de usuarios

2.5 millones

Personas beneficiarias del fraccionamiento automático,

pagarán desde junio

Page 9: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

• A nivel nacional1 esta medida potencialmente implica:

S/ 70 millones

Mensuales por fraccionamiento para

usuarios

2,000,000

Unidades de uso beneficiarias

10 millones

Personas beneficiarias del fraccionamiento

1 Estimaciones preliminares.

Page 10: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Saldo de Balance

Fondo de Inversión

Reservas por MRSE, GRD y

ACC*

Aporte al Fondo de

Inversión y Reservas

Transferencias de recursos de

OTASS

b. Garantizar la Continuidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento

Los prestadores enfrentarían dificultadespara afrontar sus obligaciones debido a:

1. Fraccionamiento de los recibos.2. La mayor morosidad esperada durante

la cuarentena.3. La redistribución entre tipos de

consumidores no residenciales aresidenciales y consecuentemente lacaída de los ingresos.

* MRSE: Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, GRD: Gestión de Riesgo de Desastres, ACC: Adaptación al Cambio Climático

5

1

23

4

Page 11: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Los Gobiernos Regionales (GR) y

Locales (GL) priorizan sus

actuaciones para garantizar lo

dispuesto en el D.U. N° 036 -2020 en su jurisdicción.

• Con D.U. N° 047-2020, seaprueba transferencia deS/ 311 millones a lasMunicipalidades paragarantizar la continuidadde los servicios paraatender la emergenciasanitaria.

• Considera gastooperativo esencial, elvinculado a la prestaciónde servicios públicos,tales como elsaneamiento rural.

Prestación de los Servicios de Saneamiento con los recursos transferidos a los Gobiernos Regionales y Locales

Según Ley Orgánica deMunicipalidades y DecretoLegislativo N° 1280 esresponsabilidad de los Municipiosla prestación de los servicios desaneamiento.

Distribución de Insumos

•Apoyo de los Gobiernos Regionales yMunicipalidades.

•Apoyo de las Municipalidades a las JASS(incluye distribución de cloro).

Alquiler de Cisternas

•Convenio o acuerdos con terceros que cuentencon cisternas para que los prestadores de laspequeñas ciudades puedan distribuir en laszonas vulnerables.

•Apoyo en la compra de combustible.

Adquisición de bienes y servicios

•Personal que apoye a las DireccionesRegionales.

•Personal que apoye a las Áreas TécnicasMunicipales.

•Compra de equipos de protección al personal.encargado de la asistencia técnica.

Page 12: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

c. Garantizar la distribución de agua gratuita como Servicio Indispensable en la Lucha Contra el COVID-19

• Distribución por medio de camionescisterna:

Se realiza de modo gratuito.

Se autoriza a los prestadores,mediante un procedimientosimplificado y automático, paraque provean el servicio de aguapara consumo humano.

Participan las 50 EPS, PNSU, PNSR,OTASS, GR y GL.

Page 13: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Distribución de agua gratuita de EPS como Servicio Indispensable en la Lucha Contra el COVID-19

• Para el caso de Sedapal esta medida implica:

351Camiones Cisterna

613,612m3 de agua distribuida

700,000Beneficiarios

S/ 9.9 millonesCosto durante la

cuarentena

• A nivel nacional1 en EPS esta medida implica:

450Camiones Cisterna

720,000m3 de agua distribuida

800,000Beneficiarios

S/ 13 millonesCosto durante la

cuarentena

Page 14: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Hogares más vulnerables atendidos con este Servicio Indispensable en la Lucha Contra el COVID-19

En Lima se han priorizado las zonas másvulnerables de 25 distritos para ladistribución gratuita de agua por medio decamiones cisterna:San Martín de Porres, Comas, Carabayllo,Puente Piedra, Independencia, Rímac,Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, San Juan deLurigancho, Jicamarca, Lurigancho, LaMolina, Cieneguilla, Ate Vitarte, Chosica,Chaclacayo, La Victoria, Villa El Salvador,Villa María del Triunfo, San Juan deMiraflores, San Bartolo, Punta Hermosa,Pachacamac y Pucusana.

Page 15: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Asimismo, se han distribuido 50,200 bolsas de un litro agua desalinizada envasada gracias a un convenio con la Marina de Guerra del Perú, para los lugares donde el acceso de los camiones cisterna no es posible.

Hogares más vulnerables atendidos con este Servicio Indispensable en la Lucha Contra el COVID-19

Las EPS a nivel nacional vienen instalando más de 60 Módulos de lavado de manos en lugares estratégicos. Asimismo, vienen realizando la desinfección de calles.

Page 16: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

d. Protección y Prevención en las EPS

• Los trabajadores de las EPS están en la primeralínea de defensa contra el COVID-19, por lo que:

Se ha propiciado la entrega de mascarillas,ropa protectora y kits de limpieza para lostrabajadores de las EPS.

Se propiciado que las EPS soliciten a laentidad de salud local la realización depruebas rápidas a sus trabajadores paradescartar el COVID-19, de manera gradual ycoordinada.

Page 17: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

RIESGO POR EDAD; 540;

63%RIESGO POR FACTOR CLINICO;

205; 24%

AMBOS RIESGOS; 108;

13%

Personal de Riesgo EPS en RAT

• Las 19 EPS en RAT cuentan con 2,732 trabajadores; delos cuales, 853 (31%) son vulnerables, debido al factorde riesgo de edad (60+), clínico o ambos.

• Asimismo, se cuenta con la asistencia de las FuerzasArmadas para la operación de plantas donde el personalha sido afectado o es vulnerable como en Iquitos,Chiclayo y Tumbes.

Establecimiento de Protocolos de Protección y Prevención

• En Sedapal del total 2,484 trabajadores: Se han confirmado 55 casos de

COVID-19 (19 hospitalizados, 3 enUCI y 3 fallecidos).

124 casos son sospechosos (aisladosy con seguimiento).

• Se encuentran asistiendo 600trabajadores (24% del total).

• Se han contratado 67 personas para noperder capacidad operativa y mayorseguridad (se incluye a 8 médicos y 4ingenieros de seguridad).

Page 18: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

e. Priorización de ProyectosReactivación de actividades económicas

• Para la priorización de los proyectos se consideran los siguientescriterios:

TerritorialidadCapacidad de atenciónPersonal Impacto Económico y Social SupervisiónAseguramiento de Elementos de Protección Personal

Page 19: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

e. Priorización de Proyectos

• Proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para laCompetitividad (PNIC):

N° Inversión Departamentos

1PTAR Titicaca - Tratamiento de aguas residuales de 10 localidades de la cuenca del lago

Titicaca (Ayaviri, Azangaro, Huancané, Moho, Lampa, Juliaca, Puno, Ilave, Juli, Yunguyo)Puno

2Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las

ciudades de Puno, Juliaca y PucallpaPuno y Ucayali

Page 20: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

e. Priorización de Inversiones y ProyectosObras de Saneamiento Priorizadas

N° Programa Código Inversión Departamento

1 PASLC 2280584

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO PARA LAS HABILITACIONES REZAGADAS EN EL VALLE AMAUTA 4 -

DISTRITO DE ATE VITARTE, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

LIMA

2 PASLC 2302266

AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA

QUEBRADA DE MANCHAY 3ERA. ETAPA, DISTRITO DE PACHACAMAC, PROVINCIA DE

LIMA, REGION LIMA

LIMA

3 PASLC 2344329AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

PARA EL ESQUEMA SAN JUAN DE AMANCAES - DISTRITO RIMACLIMA

4 PASLC 2399586

ESQUEMA ANEXO 22-PAMPA DE JICAMARCA DE CANTO GRANDE - SECTORIZACION Y

AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO - DISTRITO DE

SAN ANTONIO DE HUAROCHIRI

LIMA

5 PASLC 2400301ESQUEMA CARAPONGO - AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO DE LOS SECTORES 136 Y 137 DISTRITO DE LURIGANCHOLIMA

6 PASLC 2403495

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA A.V

SANTA ROSA II ETAPA, A.V EL BOSQUE, A.V LAS CASUARINAS, A.V HEROES DE SAN

JUAN Y C.V CIUDAD DE DIOS

LIMA

7 PASLC 2403504SECTORIZACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA PARTE

ALTA DE CHORRILLOS MATRIZ PROCERES - CHORRILLOSLIMA

8 PNSR 2235652

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN

EL CENTRO POBLADO SEASME, DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI -

AMAZONAS

AMAZONAS

9 PNSR 2260097

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

BASICO DEL CENTRO POBLADO DE ANDABAMBA, DISTRITO DE VINCHOS - HUAMANGA

- AYACUCHO

AYACUCHO

10 PNSR 2283000

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL

SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE MAMARURIBAMBA BAJO, DISTRITO DE

COCHABAMBA - CHOTA - CAJAMARCA

CAJAMARCA

Page 21: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

e. Priorización de Inversiones y ProyectosObras de Saneamiento Priorizadas

N° Programa Código Inversión Departamento

11 PNSR 2283990

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL

SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE OLMOS, DISTRITO DE LAJAS - CHOTA -

CAJAMARCA

CAJAMARCA

12 PNSR 2253389

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BASICO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHOCCOPIA, DISTRITO

COLQUEPATA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO CUSCO

CUSCO

13 PNSR 2262538

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO

BASICO DEL CENTRO POBLADO BELLAVISTA, DISTRITO DE PINTO RECODO - LAMAS -

SAN MARTIN

SAN MARTIN

14 PNSR 2435692

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN

SANITARIA DE EXCRETAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CRUZ PAMPA DEL

DISTRITO DE CAPACMARCA - PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - DEPARTAMENTO DE

CUSCO

15 PNSR 2254167

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

BASICO DEL CENTRO POBLADO DE HUACHHUA CHOPCCA, DISTRITO DE PAUCARA-

ACOBAMBA- HUANCAVELICA

HUANCAVELICA

16 PNSR 2260713

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL

SERVICIO DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE

GOCHAJ, DISTRITO DE HUACRACHUCO, PROVINCIA DE MARANON - HUANUCO

HUANUCO

17 PNSR 2304798

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE

LOS SERVICIOS DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS, ALCANTARILLADO Y

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE NAZCA, DISTRITO

JUNIN

18 PNSR 2448345

REPARACION DE CAPTACION SUBTERRANEA DE AGUA, RESERVORIO, COLECTOR

SECUNDARIO Y PTAR; RENOVACION DE LINEA DE ADUCCION; EN EL(LA) SISTEMA DE

AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PTAR EN LA LOCALIDAD QUEBAYA, DISTRITO DE

MOQUEGUA

19 PNSR 2448366

RENOVACION DE CAPTACION SUBTERRANEA DE AGUA, LINEA DE CONDUCCION, RED

DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE; REPARACION DE

RESERVORIO; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD ESTANQUE

MOQUEGUA

20 PNSR 2448656

REPARACION DE LINEA DE CONDUCCION; RENOVACION DE RESERVORIO; EN EL(LA)

SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD HUARINA, DISTRITO DE MATALAQUE,

PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA

MOQUEGUA

Page 22: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

e. Priorización de Inversiones y ProyectosObras de Saneamiento Priorizadas

N° Programa Código Inversión Departamento

21 PNSR 2448809

RENOVACION DE CAPTACION SUBTERRANEA DE AGUA, LINEA DE CONDUCCION Y

LINEA DE ADUCCION; REPARACION DE RESERVORIO Y PTAR; EN EL(LA) SISTEMA DE

AGUA POTABLE Y PTAR EN LA LOCALIDAD YUNGA, DISTRITO DE YUNGA, PROVINCIA

MOQUEGUA

22 PNSR 2259436

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO DEL CENTRO POBLADO CHULLU ILUNI, DISTRITO DE PATAMBUCO -

SANDIA - PUNO

PUNO

23 PNSR 2261205

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION

SANITARIA DE EXCRETAS DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ANA, DISTRITO DE

SANTIAGO DE PUPUJA - AZANGARO - PUNO

PUNO

24 PNSR 2283136

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO DEL CENTRO POBLADO SUARA, DISTRITO DE SANDIA, PROVINCIA DE

SANDIA - PUNO

PUNO

25 PNSR 2302777

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CENTRO

POBLADO DE EL LIMON, DISTRITO DE JEPELACIO, PROVINCIA DE MOYOBAMBA,

DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

SAN MARTIN

26 PNSR 2324904

INSTALACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO EN LOS CENTRO POBLADOS DE RICARDO PALMA, VISTA ALEGRE,

TUPAC AMARU, SAN MIGUEL, CORDILLERA DEL CONDOR, EL CEDRO Y LIBERTAD DE

SAN MARTIN

27 PNSR 2461751

RENOVACION DE CAPTACION, LINEA DE CONDUCCION, EMISOR Y PTAR; REPARACION

DE RESERVORIO; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE Y PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD ILABAYA, DISTRITO DE ILABAYA, PROVINCIA

TACNA

28 PNSR 2328696

INSTALACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO EN LOS CENTROS POBLADOS DE MIRAFLORES, PALESTINA, LA FLORIDA

Y CAMPO AMOR, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA,

SAN MARTIN

29 PNSR 2448539

RENOVACION DE CAPTACION SUBTERRANEA DE AGUA, LINEA DE CONDUCCION Y

EMISOR; REPARACION DE CAPTACION SUBTERRANEA DE AGUA, RESERVORIO, LINEA

DE ADUCCION Y PTAR; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y

TACNA

30 PNSR 2448564

RENOVACION DE CAPTACION SUPERFICIAL DE AGUA, LINEA DE CONDUCCION Y RED

DE DISTRIBUCION; REPARACION DE RESERVORIO; EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA

POTABLE EN LA LOCALIDAD CHULULUNI, DISTRITO DE ILABAYA, PROVINCIA JORGE

TACNA

Page 23: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

e. Priorización de Inversiones y ProyectosObras de Saneamiento Priorizadas

N° Programa Código Inversión Departamento

31 PNSR 2448674

REPARACION DE CAPTACION SUBTERRANEA DE AGUA Y RESERVORIO; RENOVACION

DE LINEA DE CONDUCCION, LINEA DE ADUCCION, COLECTOR SECUNDARIO Y PTAR; EN

EL(LA) SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y PTAR EN LA LOCALIDAD

TACNA

32 PNSU 2133298MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

DE LA LOCALIDAD DE ASILLO, DISTRITO DE ASILLO - AZANGARO - PUNOPUNO

33 PNSU 2157797INSTALACION DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA

LOCALIDAD DE MARCONA, DISTRITO DE MARCONA - NAZCA - ICAICA

34 PNSU 2286058

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

SANITARIO DE LOS BARRIOS URBANOS: PATRON SANTIAGO, EL SALVADOR, LOS

ALAMOS, WICHAYPAMPA, SEÑOR DE HUANCA Y SAN MARCOS DEL DISTRITO DE

APURIMAC

35 PNSU 2188775

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE COATA, SUCASCO Y ALMOZANCHE, DISTRITO

DE COATA - PUNO - PUNO

PUNO

36 PNSU 2450192

RENOVACION DE LAGUNA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; ADQUISICION

DE SISTEMA DE PRETRATAMIENTO; EN EL(LA) EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD CHILLA, DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA SAN

PUNO

Page 24: Presentación de PowerPoint · Total de la población Urbana Rural 1 504 071 1 165 090 323 571 La población que cuenta con el servicio pero tiene un abastecimiento de agua que no

Muchas Gracias