presentación de powerpoint · presentación del foro de competitividad de las américas el pasado...

12
‘Eurocine’: Viendo el cine con una mirada diferente Expertos en deporte debaten sobre experiencias en antidopaje Latinoamérica muestra su convicción para invertir en la lucha contra el cambio climático Exposición Guatemala Después en el Centro Cultural de España en Guatemala Presentación del Foro de Competitividad de las Américas Reunión con Entrepreneurs’ Organization - Capítulo de Guatemala Misión de empresarios del sector editorial de Guatemala a España La moda masculina de SCALPERS llega a Guatemala Boletín de noticias nº 32 Septiembre de 2015 Cultura Economía y Empresas

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

‘Eurocine’: Viendo el cine con una mirada diferente

Expertos en deporte debaten sobre experiencias en antidopaje

Latinoamérica muestra su convicción para invertir en la lucha contra el cambio climático

Exposición Guatemala Después en el Centro Cultural de España en Guatemala

Presentación del Foro de Competitividad de las Américas

Reunión con Entrepreneurs’ Organization - Capítulo de Guatemala

Misión de empresarios del sector editorial de Guatemala a España

La moda masculina de SCALPERS llega a Guatemala

Boletín de noticias nº 32 Septiembre de 2015

Cultura

Economía y Empresas

Page 2: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

‘Eurocine’: Viendo el cine con una mirada diferente

Del 25 de agosto al 25 de septiembre, se organizóla XIV edición del ‘Eurocine’, el Festival de Cine Europeo en Guatemala, organizada por la Delegación de la Unión Europea en Guatemala con el apoyo de las Embajadas de varios miembros de la Unión Europea, entre ellos, España. Durante un mes, se proyectaron un total de 111 obras europeas (47 películas y 64 cortometrajes) provenientes de seis estados miembros de la UE: Alemania, España, Francia, Italia, Suecia y Países Bajos, con Suiza como país invitado.

El ‘Eurocine’ pretende ver el cine, como bien dice el lema de la XIV edición, con “una mirada diferente”. Se trata de cambiar la imagen de exclusividad del cine y convertirlo en una actividad de inclusión, a la que toda la población de Guatemala pueda acceder. Dentro de esta lógica y para conseguir la mayor accesibilidad posible, las películas se proyectaron de manera gratuita en 14 salas de 11 departamentos del país. En el caso de la ciudad capital y de La Antigua Guatemala, el Centro Cultural de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española cedieron sus espacios para un total de 49 proyecciones (30 y 19, respectivamente).

El ‘Eurocine’ se celebra en Guatemala desde el año 2000 y hasta la fecha ha atraído a las salas a 233.000 guatemaltecos y guatemaltecas aproximadamente, entre los que se encuentran 157.000 niños y niñas de escasos recursos, que en su mayoría visitan una sala de cine por primera vez. Para esta XIV edición, se ofrecieron un total de 709 proyecciones y se calcula que asistieron más de 140.000 personas en total.

Expertos en deporte debaten sobre experiencias en antidopaje

El Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en La Antigua Guatemala realiza del 9 al 10 de septiembre el II Seminario Antidopaje Iberoamericano, en el que se busca intercambiar experiencias y políticas en materia antidopaje entre los países iberoamericanos.

Este seminario está organizado por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

Esta actividad se enmarca dentro del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de la Cooperación Española y cuenta con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

“Este no es un curso de capacitación, lo que se pretende es que los 21 países que asisten puedan compartir sus experiencias y entender los problemas para encontrar apoyo” aclaró Jesús Garrido Escobar, jefe de AEPSAD, en el acto de inauguración.

Este II seminario, además de formar en materia de antidopaje a los países iberoamericanos, pretende dar a conocer el Código Mundial Antidopaje en Latinoamérica, resaltando la importancia y actualidad que tiene el mismo para las organizaciones que luchan contra el dopaje dentro del deporte. Para ello, se contará con la colaboración de la propia Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) a través de su Oficina Regional Latinoamericana.

Los controles de dopaje son muestras de orina o sangre que se realizan a los deportistas y se envían a laboratorio, para conocer el uso de sustancias que puedan alterar el rendimiento del deportista.

Page 3: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Latinoamérica muestra su convicción para invertir en la lucha contra el cambio climático

Del 22 al 25 de septiembre, se organizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala un taller regional de capacitación técnica sobre financiación climática, organizado por la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAGRAMA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este evento surge a raíz de la importancia que para la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y la Cooperación Española tiene la financiación en la mitigación del cambio climático. Es importante destacar que el Cambio Climático se ha convertido en un tema prioritario para España. Esta actividad es además parte del proceso de preparación para la reunión en diciembre de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Durante el encuentro, los países latinoamericanos presentes debatieron sobre los principales aspectos y retos de la financiación climática a nivel internacional y nacional, los diferentes instrumentos de financiación existentes en la actualidad, así como otros aspectos relevantes a la hora de acceder a esta financiación y movilización de recursos financieros.

Un amplio número de profesionales de movilización, planificación y acceso a la financiación climática se reunieron en este taller para comenzar la consecución del decimotercerObjetivo de Desarrollo Sostenible (“Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”), basándose en los mecanismos de financiación debatidos en la Cumbre de Addis Abeba en julio del 2015. Se debatieron los distintos instrumentos financieros internacionales para apoyar proyectos de lucha contra el cambio climático en los países latinoamericanos, con especial énfasis en el FondoVerde para el Clima.

Exposición Guatemala Despuésen el Centro Cultural de España en Guatemala

Guatemala Después. Repensando el pasado, reimaginando el ahora es un proyecto realizado por Ciudad de la Imaginación de Quetzaltenango y The New School de Nueva York, una exposición colectiva que tras su paso por Nueva York el pasado mes de abril y por Quetzaltenango en junio, se está exponiendo en el Centro Cultural de España en Ciudad Guatemala hasta finales de octubre de 2015.

La exposición Guatemala Después es el resultado de un año de colaboración entre artistas, académicos y pensadores guatemaltecos, que comprende una serie de proyectos colectivos que tienen como objetivo repensar la historia de Guatemala desde diferentes perspectivas y planteamientos, como la memoria histórica, el fenómeno de la migración o los procesos de sanación.

Foto: Inauguración de la exposición por los curadores Pablo Ramírez, Anabella Acevedo y el Director del CCE/G Jesús Oyamburu

Page 4: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Diez proyectos artísticos transdisciplinariosdesarrollados por más de 40 artistas, cientistas sociales y otros con base en Guatemala y Estados Unidos, más cinco artistas de referencia forman parte de esta muestra curada por AnabellaAcevedo, Pablo José Ramírez y Nitin Sawhney. Entre los participantes se encuentran: Benvenuto Chavajay, Jessica Kairé, Regina José Galindo, Julio Serrano, Ángel y Fernando Poyón, Yasmin Hage, María Jacinta Xon, Sandra Monterroso, Quique Lee, Enrique Pazós, Daniel Perera, Colectivo Kaqjay, Andrea Monroy, Franco Arocha, entre otros.

Adicional a la exposición se realizarán otras actividades en torno a la misma: una Caminata Artística, el 10 de octubre a las 10:00 hrs. y, por otro lado, el 29 de octubre a las 19:00 hrs. una conversación, reflexionando colectivamente sobre el rol que el pasado de Guatemala tiene en su presente y puede jugar en su futuro.

Page 5: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Presentación del Foro de Competitividad de las Américas

El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso Fuentes, se presentó el IX Foro de Competitividad de las Américas, que será celebrado del 16 al 18 de noviembre próximo en Ciudad de Guatemala. El Foro de Competitividad es el único evento anual en las Américas que reúne a más de mil representantes de gobierno, sector privado, círculos académicos y organizaciones internacionales; con el propósito de encontrar soluciones conjuntas a retos comunes y ayudar a impulsar una mayor competitividad económica de la región.

El foro que en esta edición organizara Guatemala por ostentar la Presidencia Pro Témpore de la Red Interamericana de Competitividad – www.riacnet.org

Reunión con Entrepreneurs’ Organization- Capítulo de Guatemala

El pasado 10 de septiembre, dentro de sus relaciones con entidades de interés dentro del mundo empresarial de Guatemala, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España mantuvo una reunión con la Junta Directiva de la Entrepreneurs’ Organization (EO), en su Capítulo de Guatemala.http://eoaccess.eonetwork.org/guatemala

-cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, el Programa Nacional de Competitividad, la Organización de Estados Americanos y la Cámara de Industria de Guatemala.

EO es una de las mayores organizaciones mundiales de emprendedores con más de 11.000 miembros en 48 países. Su Capítulo guatemalteco cuenta con cerca de 80 miembros que emplean a más de 14.000 trabajadores.

La reunión entre ambas entidades sirvió para conocer de qué manera pueden apoyarse mutuamente con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales y empresariales entre Guatemala y España.

Misión de empresarios del sector editorial de Guatemala a España

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, en representación de ICEX España Exportación e Inversiones y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), ha llevado a cabo las gestiones necesarias dentro del apoyo al Programa de Invitados a la trigésimo tercera edición de LIBER, Salón Internacional de Libro – www.ifema.es/liber_01/, que tendrá lugar en Madrid, del 7 al 9 de octubre próximos.

En el caso del mercado guatemalteco, este apoyo se ha concretado en la concesión de una bolsa de viaje a siete empresas guatemaltecas pertenecientes al sector editorial, empresas que ya han confirmado su asistencia a esta importante Feria en España con el objetivo de conocer de cerca las oportunidades que ofrece el sector editorial español.

La moda masculina de SCALPERS llega a Guatemala

La compañía española de moda masculina SCALPERS – www.scalpers.com.es - continúa su proceso de expansión en el mercado latinoamericano y recientemente ha inaugurado su primera tienda en Guatemala, ubicada en el Centro Comercial ArkadiaShopping.

Esta apertura se suma a otras marcas españolas que en los últimos meses han decidido apostar por el mercado guatemalteco (OnTop, October, Mayoral, Vitivic, Neck&Neck, Piel de Toro, Spagnolo, Marypaz, Blue&Blouze, Women Secret, etc.), así como la expansión de otras marcas de reconocido prestigio ya establecidas en Guatemala (Mango, Desigual, etc.).

Page 6: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Agenda Cultural

18 octubre al 6 noviembreLAS PODEROSAS TEATRO DE GIRA POR ESPAÑA

El colectivo Las Poderosas, integrado por mujeres sobrevivientes de violencia de género, realizará su segunda gira por España, en esta ocasión presentando su obra “Naciendo”, la serie de videos “Las Luchadoras” y los cortos “Devolverle las olas al mar” en el 7º Festival Internacional de Cine Invisible. La gira incluye las ciudades de: Bilbao, Munguía, Barakaldo, Madrid, Sevilla y Granada.

Consultar programación en: facebook Las Poderosas Teatro

Miércoles 7 de octubre / 19:00 hrs.AVES RARAS: CANTAUTORES ALDESNUDODEVORAH RAHEL EN CONCIERTO

Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentaciónAuditorio

Devorah presentará canciones de su autoría que sensibilizan el alma, que provocan el cuestionar aquellas realidades colectivas que como sociedad cultivamos con o sin conciencia, de cómo haciéndonos y sintiéndonos uno con la tierra, podemos entonces ver objetivamente el futuro.

Viernes 9 y sábado 10 de octubre / 19:00 hrs.ESCÉNICA POÉTICA VITEATRO: SER EL TIEMPO

Con poesía de Julio Serrano. Dirección y musicalización: Kame Ambrosio. Actúa: Rubén Ávila. Escenografía: Marlov Barrios.Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de cada presentación.Auditorio.

Obsesionado con el registro de lo que es y lo que fue, Juan dedica sus días a transformar instantes en metáforas que guardan un secreto codificado en verso. Colecciona recuerdos no vividos, imágenes que se vuelven sonido, risas, llanto, voces que relatan pequeños trozos de historia. En la eterna búsqueda de su origen e identidad, ha descubierto una serie de sucesos, textos y mensajes, que al descifrarlos, parecen ser una especie de pistas de una ruta a seguir, dejados por alguien que espera ser encontrado, alguien como él.

Viernes 2 de octubre / 19:00 hrs.TEATRO: MARÍA WOYZECK

Creación e interpretación: Raquel Diana (Uruguay)Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentaciónAuditorio

Es una propuesta de investigación, teatro, arte, poesía y al mismo tiempo una celebración mágica que da testimonio de lo que somos y de cómo estamos aquí y ahora. Se trata del ser humano, su sentido, su modo de estar en el mundo, sus posibilidades, si es que las tiene, y su destino. Todos y todas estamos de algún modo como María: en soledad, en un lugar confuso, sin pasado ni futuro, sobre unos extraños bordes.

Page 7: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Sábado 10 de octubre / 10:00 hrs.CAMINATA ARTÍSTICA

Encuentro en el CCE/G

En el contexto de la exposición Guatemala después, en colaboración con el proyecto Sitio Seña se realizará una caminata artística. Éstas son expresiones culturales que se crean con el objetivo de explorar diferentes áreas urbanas y al mismo tiempo reflexionar sobre la vinculación con los espacios públicos y temáticas sociales.

Miércoles 14 de octubre / 15:30 hrs.CINEFORO: IXCANUL

Jayro Bustamante, Guatemala – Francia, 2015, 100 m. Gratuito, previa recogida de boletos una hora antes de la presentaciónAuditorio

En el marco del Día Internacional de la Niña, y en alianza con el Sistema de las Naciones Unidas, a partir de la película Ixcanul, se propone generar un diálogo acerca de la realidad que viven las niñas, adolescentes y jóvenes guatemaltecas que enfrentan la discriminación, violencia, marginación y limitaciones a su desarrollo, así como los campos de acción para prevenir y transformar esa realidad.

A partir del 1 de octubre, la película más premiada de Guatemala llega a la sala de cine del CFCE Antigua.

Proyecciones los días jueves, viernes y sábado del 1 al 17 de octubre a las 18.00 horas.

Puedes reservar tus entradas con anticipación llamando al 7932-3838.

Donación para Ixcanul, Q35.

Jueves 15 de octubre / 19:00 hrs. MÚSICA CORAL CONTEMPORÁNEA

Con Vocal DoceGratuito, previa recogida de boletos una hora antes de la presentaciónAuditorio

Un concierto de música coral y popular latinoamericana en el que presentarán el primer disco de la agrupación, compuesto con poesía y música original guatemalteca.

Sábado 17 de octubre / 16:00 hrs. TEATRO CLOWN: DALÍ

De Panchorizo (Pancho Toralla)Público familiarDonación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentaciónAuditorio

Pancho Toralla personifica al artista español Salvador Dalí, haciendo de este espectáculo una forma de ver la vida del controversial personaje.

Miércoles 21 de octubre / 19:00 hrs.AVES RARAS: CANTAUTORES ALDESNUDO: DOMI HUNZIKER EN CONCIERTO

Donación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de la presentaciónAuditorio

Sonidos, danzas, plumajes, colores, todas caracterizan a las aves raras de Guatemala que estarárepresentando Domi en cada una de sus canciones, que hablan de la muerte, del pensamiento filosófico y del amor. “Un espectáculo que reivindica la fauna aviaria del país y ofrece un recorrido por los azares de mi subconsciente.”

Page 8: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Viernes 23 y sábado 24 de octubre19:00 hrsDANZA: DEBAJO DE LA PIEL y RECORRIDOS

Compañía Momentum Danza ContemporáneaPúblico: Jóvenes y adultosDonación Q25.00, entrega de boletos una hora antes de cada presentación

Momentum presentará dos coreografías que realizaron con el apoyo de Fundación Paiz para la Educación y la Cultura y la Universidad Rafael Landívar.

Debajo de la piel con música de percusión, crea sensaciones, respira texturas en el movimiento grupal e individual, juega con palabras no dichas, y favorece relaciones quinestésicas que parecieran acercarnos a lo dicho por la pionera de la somática Bonnie Bainbridge Cohen, “la mente es como el viento y el cuerpo como la arena: si quieres conocer cómo sopla el viento, puedes ver la arena”.

Recorridos, investiga diferentes trayectorias en el espacio que se entrelazan, coinciden o se repelen, creando momentos de densidad y de fluidez.

Miércoles 28 de octubre / 19:00 hrs.DANZA EN 3D: BALLENAS. HISTORIAS DE GIGANTES

Idea y coproducción: Larumbe Danza (España), Péndulo Cero (México) y Sneo Mestizaje Projects(Uruguay/España). Dirección Escénica: Juan de TorresPúblico: Chicos y grandesEntrada gratuita previa recogida de boletos a partir del 14 de octubre en la Embajada de España y en el CCE/GSala del Teatro Lux

Un espectáculo innovador, multidisciplinario que combina danza en vivo con video proyecciones 3D estereoscópicas, en donde el público provisto de lentes 3D, como en el cine, se sumerge en un mundo fantástico inspirado en historias y leyendas ancestrales latinoamericanas sobre ballenas, contadas con una estética y narrativa contemporáneas.

Page 9: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

ESPAÑA CELEBRA OCTUBRE EN GUATEMALA

Estimados amigos:

Como saben, en octubre celebramos nuestra Fiesta Nacional, pero más allá de los actos institucionales del día 12, octubre es el mes para celebrar todo lo que nos une con la comunidad iberoamericana y en particular con Guatemala.

Un año más, y van siete, desde la Embajada se han organizado una serie de actividades culturales bajo el lema “España en octubre. Arte y Cultura en Guatemala”, en estrecha colaboración con el Centro Cultural de España y del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, y con el apoyo de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, la Oficina Económica y Comercial de España, la Cámara Oficial Española de Comercio y también, como no, con el patrocinio de instituciones guatemaltecas, una hermandad que se afianza con el paso del tiempo.

Nuestra agenda para el año 2015 dará prioridad a las artes escénicas, a la danza, la música y el teatro. Además, durante todos los martes del mes de octubre se proyectará un ciclo de cine español.

Esperamos que nuevamente nos acompañen en esta celebración, que participen de estas actividades y disfruten con ellas de la diversidad cultural de nuestros países. Que disfruten con España del mes de octubre.

Embajada de España en Guatemala6a Calle 6-48, Zona 9Ciudad de GuatemalaTel: +502 2379 3530/31Fax:+502 2379 [email protected]/EmbajadaEspGTA

Viernes 9 de octubre / 19:00 hrs.TABLAO FLAMENCO y CONCIERTOCHELE DE CÁDIZ, LA CUCA DE GRANADA Y AMIGOS / ESPAÑA

Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala / 6ª avenida norte entre 3ª y 4ªcalle, La Antigua Guatemala.

Entrada gratuitaEspectáculo para todo público

Sábado 17 de octubre / 16:00 hrs.DALÍ

Francisco –Pancho– Toralla “Panchorizo”Espectáculo de teatro clown para público familiar.

Auditorio del Centro Cultural de España / 6ª Avenida y 11-01, z. 1, Edificio Lux, 2do nivel.Donación para el artista Q. 25.00 / entrega de boletos una hora antes de la presentación.

Una obra de teatro clown en la que Pancho Torallapersonifica al artista español Salvador Dalí, haciendo del espectáculo una forma de ver la vida de este genial personaje.

CICLO DE CINE ESPAÑOL SOBRE JUVENTUD

Entrada gratuita.

Una mayoría de las actividades del mes de octubre estarán dedicadas al público más joven, por lo que ofreceremos un ciclo de cine en el que la protagonista de todas las películas es la juventud, el futuro de la ciudadanía. A través de algunas de las más relevantes creaciones audiovisuales españolas se ofrecerá un acercamiento a la adolescencia, al camino hacia la madurez, en diferentes contextos.

Martes 6 de octubre / 18:00 hrs.7 vírgenes

Sala de Cine del Centro Cultural de España/ 6ª Avenida y 11-01, z. 1, Edificio Lux, 2do nivel.Alberto Rodríguez / Drama / 86 min.

Es verano en un barrio obrero y marginal de una ciudad del sur de España. Tano, un adolescente que cumple condena en un reformatorio, recibe un permiso especial para asistir a la boda de su hermano. Con su mejor amigo se lanza a vivir esas horas con el firme propósito de divertirse y de hacer todo lo que le estáprohibido.

Más allá de un permiso de 48 horas, la libertad de Tano se convierte en un viaje obligado hacia la madurez.

Page 10: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Martes 27 de octubre / 18:00 hrs.Barrio

Sala de Cine del Centro Cultural de España / 6ª Avenida y 11-01, z. 1, Edificio Lux, 2do nivelFernando León de Aranoa / Drama / 94 min.

En uno de esos barrios situados al sur de las grandes ciudades, Javi, Manu y Rai son compañeros de instituto, pero, sobre todo, amigos. Tienen esa edad en la que ni se es hombre ni se es niño, en la que se habla mucho de chicas y muy poco con ellas. Comparten también la vida en el barrio, el calor del verano y unos cuantos problemas.

Martes 13 de octubre / 18:00 hrs.Pan negro

Sala de Cine del Centro Cultural de España/ 6ª Avenida y 11-01, z. 1, Edificio Lux, 2do nivelAgustí Villaronga / Drama / 108 min.

Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu encuentra en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.

Page 11: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso

Agenda Económica

ENCUENTRO NACIONAL DEEMPRESARIOS (ENADE) 2015

El pasado 8 de octubre se celebró la doceava edición del Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE), que en esta ocasión tuvo como tema central la necesidad de fortalecer las Instituciones para el desarrollo del país. Bajo el lema “Con un Estado bien hecho, logramos un Estado de Derecho”, el evento contóentre los expositores principales con José María Aznar, expresidente de España, y Thomas A. Shannon, Consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos.www.fundesa.org.gt

EUROFORO 2015

El EUROFORO 2015, organizado por SIECA y AGEXPORT, tendrá lugar el próximo 13 de octubre con el objetivo de fortalecer el conocimiento del Acuerdo de Asociación con Europa –AdA- y brindar una perspectiva del mercado europeo y las oportunidades que presenta para las empresas locales. Durante el evento, que contará con la asistencia de diferentes entidades diplomáticas y comerciales europeas establecidas en el país, se compartirán casos de éxitos de empresarios guatemaltecos.www.export.com.gt

FERRETEXPO 2015

FERRETEXPO, Feria de la Ferretería y Materiales de Construcción, es un evento de carácter profesional que por su volumen de ventas impacta significativamente en el mercado. En su edición de 2015, que se celebrará en el Centro de Convenciones Tikal Futura del 15 al 18 de octubre, se espera lograr un volumen de negocios superior a los US$ 12 millones.http://ferretero.com/inicio-ferretexpo.html

GUATEMALA TRAVEL MARKET 2015

Del 18 al 24 de octubre, Guatemala será anfitriona de la cuarta edición de Guatemala Travel Market, El evento tiene la finalidad de ser el punto de encuentro entre las empresas guatemaltecas, agentes y mayoristas internacionales para que establezcan vínculos de negocio.www.guatemalatravelmarket.com

Page 12: Presentación de PowerPoint · Presentación del Foro de Competitividad de las Américas El pasado 22 de septiembre, con la asistencia del Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso