presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

11
LA MOCHILA ECOLÓGICA C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

Upload: maxalejandroboushot

Post on 29-Jun-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

LA

MOCHILA

ECOLÓGICA

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

Page 2: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

Los productos “están” en las tiendas y aparentemente nuestro consumo comienza cuando los compramos y termina cuando

tiramos a la basura los desperdicios.

Sin embargo, la elaboración de todos esos productos exige gastos de materiales,

recursos naturales y energía que generalmente no vemos pero que, por su

magnitud, constituyen una gran amenaza para el planeta.

Son los “residuos ocultos” detrás de nuestro consumo.

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

Page 3: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

LA MOCHILA

ECOLÓGICAEs la suma de materiales movilizados y

transformados durante todo el ciclo de vida de un bien de consumo, desde su creación

hasta su papel como residuo.

“Desde la cuna hasta la tumba”Friedrich Schmidt-bleek, en 1994

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

Page 5: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

1º CAMPO DE PETRÓLEO:

Aquí empieza el camino de vida de la lata. Con petróleo se produce la corriente eléctrica para transformar la materia prima bauxita en aluminio.

2º MINA DE BAUXITA:

En la mina se extrae la materia prima bauxita de la cual se obtiene el aluminio.

3º TRANSPORTE:

En barco, ferrocarril o camiones se lleva la bauxita a la “Fundición de Aluminio”. En cada transporte se “gasta” naturaleza (el combustible, los materiales del camión, las carreteras,…)

4º LA FUNDICIÓN DE ALUMNIO: 2 taco

En la fundición se transforma la bauxita en aluminio, en un proceso que necesita mucha energía eléctrica (15 MWH/tm). Por eso se meten dos tacos en la mochila

Page 6: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

5º TRANSPORTE: 1 taco

Este es el que transporta el aluminio a la fábrica de latas

6º FÁBRICA DE LATAS: 1 taco

En la fábrica de latas se convierte el aluminio (y la hojalata) en una lata. Se imprime el nombre de la marca y se empaqueta

7º TRANSPORTE: 1 taco

Ahora la lata se transporta vacía a la planta de relleno

8º LA PLANTA DE RELLENO: 1 taco

En la planta de relleno se llena la lata de coca-cola o lo que sea y se vuelve a empaquetar

Page 7: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

9º TRANSPORTE: 1 taco

Ahora la lata se transporta a la tienda

10º EN LA TIENDA: 1 taco

En la tienda la lata está en un frigorífico que consume energía

11º LA COMPRAMOS Y LA BEBEMOS: 0 tacos

Esto no gasta nada de naturaleza

12º TRANSPORTE: 1 taco

La lata termina en la basura, en el cubo amarillo. El camión de la basura la recoge y la transporta a la planta de clasificación

Page 8: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

13º PLANTA DE CLASIFICACIÓN: 1 taco

Toda la basura que llega aquí se separa en diferentes grupos. El proceso es costoso y gasta otro taco

14º PLANTA DE REFUNDICIÓN: 1 taco

Al final, o se lleva a un aplanta de refundición (si la lata es de puro aluminio), o al vertedero (si la lata es mixta, de hojalata y alumnio). El transporte gasta otro taco

15º EL VERTEDERO: 1 taco

Para la construcción del vertedero también se ha gastado naturaleza (el último taco)

EN TOTAL: 16 TACOS

Este es el ciclo de vida de la lata, su mochila ecológica, su coste ambiental.

Page 11: presentacin-mochila-ecolgica-1231113326679200-2

C.E.I.P. Padre Marchena ECOESCUELAS C.E.I.P. Juan XXIII

LA MOCHILA ECOLÓGICA

Los productos que consumimos a

diario son como un iceberg:

Lo que no se ve, lo invisible, pesa

mucho más que lo que se ve.