presentación - universidad nacional de tucumán · 2016 aÑo del bicentenario de la declaraciÓn...

6
CONGRESO DEL BICENTENARIO Problemáticas Actuales en Salud Mental DIEZ AÑOS DE COMPROMISO UNT www.congresoadiccionesunt.com [email protected] BICENTENARIO De la Independencia Argentina 2016 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA), fue creado en el año 2006 con el propósito de construir una alternativa de acción e investigación en una de las problemáticas complejas de mayor incidencia de los últimos 20 años: las adicciones y el consumo problemático de drogas. Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT y a través del PUNA comenzaba entonces a diseñarse políticas transformadoras desde la Universidad, que articularan la formación y el estudio al trabajo de campo en prevención de drogadependencias. Desde sus inicios se desarrollaron múltiples proyectos en convenios con ONGs y otros organismos del Estado Nacional y Provincial, destacándose la primera Carrera de Especialización en Drogadependencia del NOA (que actualmente cursa su cuarta cohorte), la creación de la Cátedra Libre para el Abordaje Interdisciplinario de las Adicciones, y el I Congreso Universitario sobre Adicciones. En esta línea de trabajo, a 10 años de la creación del PUNA, la Universidad Nacional de Tucumán lanza el II Congreso Universitario sobre Abordaje Interdisciplinario de los Consumos Problematicos y Congreso del Bicentenario: “Problemáticas Actuales en Salud Mental”. La creación de nuevos espacios de intercambio obedece a la necesidad de ampliación de enfoques y debates sobre problemáticas asociadas. En los últimos años las investigaciones y estudios nacionales e internacionales sitúan a las adicciones desde una mirada compleja y multifactorial, analizando desde distintas disciplinas la relación del consumo problemático con temas tales como: derechos humanos, pobreza y exclusión social, menores en conflicto con la ley, violencia de género, patologías del acto, psicopatología del oprimido, neo adicciones y adicciones no químicas, ludopatías, psico-farmacología, instituciones de salud, políticas públicas en adicciones, tratamientos actuales, despenalización, prevención comunitaria, reducción de daños, etc. Por todo esto, en 2016 ampliamos la visión del problema a múltiples síntomas sociales y propuestas de acción que deben ser analizados y debatidos desde la integración de diversas miradas conceptuales y metodologías de trabajo. La participación y la pluralidad son el principal desafío de nuestro Congreso que integra a científicos, académicos, expertos, universitarios, profesionales, estudiantes, técnicos, operadores comunitarios y líderes barriales. Este es el compromiso de una Universidad Pública y Nacional que trasciende el claustro docente para convocar a toda la comunidad a la producción de nuevos paradigmas que iluminen nuevos caminos. Presentación

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación - Universidad Nacional de Tucumán · 2016 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones

CONGRESO DELBICENTENARIO

Problemáticas Actualesen Salud Mental

DIEZAÑOS DECOMPROMISO

UNT

[email protected]

BICENTENARIODe la Independencia Argentina

2016 AÑO DELBICENTENARIODE LA DECLARACIÓNDE LA INDEPENDENCIANACIONAL

El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA), fue creado en el año

2006 con el propósito de construir una alternativa de acción e investigación en una de las

problemáticas complejas de mayor incidencia de los últimos 20 años: las adicciones y el

consumo problemático de drogas. Desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT y a través del PUNA comenzaba entonces a diseñarse políticas transformadoras desde la

Universidad, que articularan la formación y el estudio al trabajo de campo en prevención de

drogadependencias.

Desde sus inicios se desarrollaron múltiples proyectos en convenios con ONGs y otros

organismos del Estado Nacional y Provincial, destacándose la primera Carrera de

Especialización en Drogadependencia del NOA (que actualmente cursa su cuarta cohorte), la

creación de la Cátedra Libre para el Abordaje Interdisciplinario de las Adicciones, y el I

Congreso Universitario sobre Adicciones.

En esta línea de trabajo, a 10 años de la creación del PUNA, la Universidad Nacional de Tucumán lanza el II Congreso Universitario sobre Abordaje Interdisciplinario de los Consumos Problematicos y Congreso del Bicentenario: “Problemáticas Actuales en Salud Mental”.

La creación de nuevos espacios de intercambio obedece a la necesidad de ampliación de

enfoques y debates sobre problemáticas asociadas. En los últimos años las investigaciones y

estudios nacionales e internacionales sitúan a las adicciones desde una mirada compleja y

multifactorial, analizando desde distintas disciplinas la relación del consumo problemático

con temas tales como: derechos humanos, pobreza y exclusión social, menores en conflicto

con la ley, violencia de género, patologías del acto, psicopatología del oprimido, neo

adicciones y adicciones no químicas, ludopatías, psico-farmacología, instituciones de salud,

políticas públicas en adicciones, tratamientos actuales, despenalización, prevención

comunitaria, reducción de daños, etc. Por todo esto, en 2016 ampliamos la visión del problema

a múltiples síntomas sociales y propuestas de acción que deben ser analizados y debatidos

desde la integración de diversas miradas conceptuales y metodologías de trabajo.

La participación y la pluralidad son el principal desafío de nuestro Congreso que integra a

científicos, académicos, expertos, universitarios, profesionales, estudiantes, técnicos,

operadores comunitarios y líderes barriales. Este es el compromiso de una Universidad Pública y Nacional que trasciende el claustro docente para convocar a toda la comunidad a la producción de nuevos paradigmas que iluminen nuevos caminos.

Presentación

Page 2: Presentación - Universidad Nacional de Tucumán · 2016 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones

CONGRESO DELBICENTENARIO

Problemáticas Actualesen Salud Mental

DIEZAÑOS DECOMPROMISO

UNT

[email protected]

BICENTENARIODe la Independencia Argentina

2016 AÑO DELBICENTENARIODE LA DECLARACIÓNDE LA INDEPENDENCIANACIONAL

En el genuino marco que nos ofrece el Jardín de la República, Tucumán se convierte en sinónimo de historia, libertad y diversidad.

Hablar de Tucumán es hablar de la cuna de la independencia, es hablar de riquezas

arquitectónicas y naturales que reflejan la esencia de esta provincia. Su historia se encuentra

plasmada en innumerables monumentos, esculturas y obras públicas; y su belleza natural en

montañas, ríos, selvas y horizontes.

Septiembre, mes de la primavera se caracteriza por ser unos de los meses más bellos en

nuestra provincia, donde los Lapachos ornamentan la ciudad de colores rosas, blancos y

amarillos y el viento impregna las calles con perfumes de azahares de sus miles de naranjos en

flor. El mate, la música, la tradición se refleja en cada plaza y parque donde jóvenes y adultos se

reúnen a compartir.

Las posibilidades que ofrece la ciudad con su arte, su cultura, su gastronomía tradicional,

sus paisajes y centros turísticos, serán sin duda los protagonistas de su goce en el paso por

nuestra querida Provincia. Es frente al parque más grande de Noroeste que tendrá locación

este evento de gran envergadura. Bello por su arquitectura de vanguardia y vegetación

exótica, con innumerables paseos, esculturas, fuentes, bares y restaurantes.

El Hotel Catalinas Park, ubicado estratégicamente a solo 10 minutos del aeropuerto

internacional Benjamín Matienzo, a cinco cuadras de la Estación Central de Ómnibus, frente al

Centenario Parque “9 de Julio”. A tan solo 6 cuadras se encuentra el centro comercial, zona

bancaria, los museos y circuitos turísticos más importantes de la ciudad.

Desde sus inicios el Catalinas Park es conocido por brindar un servicio de gran excelencia con

sus múltiples salones. Dichas instalaciones aseguran un confort ambiental con una gran

calidad en proyección multimedia, tecnología visual y especial tratamiento acústico para

hacer de cada conferencia, una experiencia ampliamente enriquecedora.

Nuestra Locación

Page 3: Presentación - Universidad Nacional de Tucumán · 2016 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones

CONGRESO DELBICENTENARIO

Problemáticas Actualesen Salud Mental

DIEZAÑOS DECOMPROMISO

UNT

[email protected]

BICENTENARIODe la Independencia Argentina

2016 AÑO DELBICENTENARIODE LA DECLARACIÓNDE LA INDEPENDENCIANACIONAL

Conferencias y Mesas Redondas: Temáticas de actualización y de interés para profesionales

y estudiantes de todas las carreras de la Salud y las Ciencias Sociales, con disertantes de nivel

nacional e internacional, con el objeto de que con su experiencia y conocimiento se genere un

espacio de discusión.

Presentación de Trabajos de Investigación y Mesas Paneles: Espacio generado para la

exposición oral de trabajos y el debate. Se estima que se presentaran más de 800 trabajos, que

serán evaluados por el comité científico.

Presentación de Trabajos de Investigación y presentación de Posters: Espacio generado

para la exposición oral y grafica de investigaciones. Los posters son un resumen grafico y

conciso de los resultados obtenido tras una labor o investigación realizada. Cada expositor

dispondrá de un lugar y una jornada para exponer su producción.

Talleres: Se caracteriza por la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en

equipo que, en su aspecto externo, se distingue en forma sistematizada y estructurada de

material específico acorde con el tema tratado teniendo como fin la elaboración de un

resultado determinado.

Dinámica del Congreso

DestinatariosAcadémicos: Médicos, Psicólogos, Abogados, Trabajadores Sociales, Profesionales y

Expertos de la Salud y las Ciencias Sociales, Científicos, Investigadores, Docentes

Universitarios.

Agentes de la Salud: Operadores Socio-terapeutas, Operadores Comunitarios,

Acompañantes terapéuticos, Técnicos en Salud, Técnicos Preventores de las Adicciones,

Consejeros en Adicciones.

Trabajadores Comunitarios: Líderes y referentes Barriales, Preventores Comunitarios,

Voluntarios en comunidad, Agentes Socio-comunitarios, Grupos y Agrupaciones Religiosas.

Estudiantes: de las Carreras de Psicología, Trabajo Social, Medicina, Abogacía, Educación

Física, Artes, Comunicación Social.

Dispositivos e Instituciones Implicadas en la Temática.

Familias y público en General

Page 4: Presentación - Universidad Nacional de Tucumán · 2016 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones

Rectora: Dra. Alicia Bardón.

Vicerrector: Ing. José García.

Secretario de Extensión Universitaria: Lic. Marcelo A. Mirkin.

Subsecretario de Extensión Universitaria: Ing. Arturo V. Sassi.

Director PUNA: Dr. Ramiro Hernández.

Presidente del Congreso: Lic. Marcelo A. Mirkin

Presidente del Comité Científico: Lic. Alberto Calabrese

Vicepresidente del Comité Científico: Lic. Fernando Parolo

Presidente del Comité Organizador: Dr. Ramiro Hernández

Tesorera: Arq. Ana Mesón

Coordinador Comisión Técnica: Lucas Javier Luna

Coordinador Comisión de Relaciones Públicas, Prensa y Difusión: María José Camacho Cuezzo

Coordinador NOA: Lic. Claudia Román Rú

Autoridades UNT

CONGRESO DELBICENTENARIO

Problemáticas Actualesen Salud Mental

DIEZAÑOS DECOMPROMISO

UNT

[email protected]

BICENTENARIODe la Independencia Argentina

2016 AÑO DELBICENTENARIODE LA DECLARACIÓNDE LA INDEPENDENCIANACIONAL

Autoridades del Congreso

Page 5: Presentación - Universidad Nacional de Tucumán · 2016 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones

CONGRESO DELBICENTENARIO

Problemáticas Actualesen Salud Mental

DIEZAÑOS DECOMPROMISO

UNT

[email protected]

BICENTENARIODe la Independencia Argentina

2016 AÑO DELBICENTENARIODE LA DECLARACIÓNDE LA INDEPENDENCIANACIONAL

Comité Científico

Presidente: Lic. Alberto Calabrese.

Vicepresidente del Comité Científico: Lic. Fernando Parolo.

Dr. Ricardo Zelaya, Decano de la Fac. de Medicina - Universidad Nacional de Tucumán;

Lic. Rosa Castaldo, Decana de la Fac.de Psicología - Universidad Nacional de Tucumán;

Dra. Mercedes Leal, Decana de la Fac. de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán;

Dr. Ramiro Hernández, Director PUNA - Universidad Nacional de Tucumán;

Dr. Alfredo Córdoba - Universidad Nacional de Tucumán;

Mag. María Dolores González de Ganem - Universidad Nacional de Tucumán;

Dr. Humberto Musa - Universidad Nacional de Tucumán;

Lic. María Luisa Rossi de Hernández - Universidad Nacional de Tucumán;

Dra. María del Carmen Gil Moreno - Universidad Nacional de Tucumán;

Lic. Silvia Cohen Imach - Universidad Nacional de Tucumán;

Dr. José Ángel Uslengui Figueroa – Universidad Nacional de Tucumán;

Dr. Francisco Mingolla - Universidad Nacional de Tucumán;

Dr. Jorge Raúl Sánchez - Universidad Nacional de Tucumán;

Dra. Susana Maidana - Universidad Nacional de Tucumán;

Dr. Alfredo Miroli - Universidad Nacional de Tucumán;

Lic. Susana Ryan - Universidad de Buenos Aires;

Dr. Mario Kameniecki – Universidad Nacional de Buenos Aires;

Lic. Alberto Trímboli – Asociacion Argentina de Salud Mental;

Dr. Leonardo Ghioldi – Universidad Nacional de Buenos Aires;

Dra. Adriana Rossi. Universidad Nacional de Rosario;

Dr. Carlos Damín, Universidad de Buenos Aires;

Lic. Claudia Román Rú, Sec. Salud Mental – Provincia de Salta;

Dra. Matías Tolosa, Sec. Prevención de Adicciones – Provincia de Tucumán;

Lic. Lucas Haurigot Posse, Director de Prevención de Adicciones – Honorable Legislatura de Tucumán;

Page 6: Presentación - Universidad Nacional de Tucumán · 2016 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL El Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones

Aspectos sociales y geopolítica de las drogas.

Patologías Sociales y Actuales.

Psicología y psicopatología de las adicciones.

La problemática de las conductas adictivas desde la perspectiva farmacotoxicológica.

Nuevas modalidades de consumo - adicciones sin sustancias.

Ludopatía. Adicción a las nuevas tecnologías.

Epidemiología del abuso de drogas.

Prevención de las adicciones. Estrategias del trabajo comunitario.

Clínica y diagnóstico de las drogadependencias.

Dispositivos terapéuticos. Experiencias locales y nacionales.

Reinserción social y prevención de recaídas del paciente adicto.

Terapia familiar.

Aspectos psiquiátricos y abordaje farmacológico de los consumos problemáticos.

Violencia Urbana.

Violencia de Género.

Violencia Domestica.

Problemáticas comunitaria compleja.

Exclusión Social.

Intervenciones Comunitarios.

Prevención en Salud Mental.

Menores en Conflicto con la Ley.

Maltrato infantil.

Políticas de reducción de daños.

Drogadependencias, SIDA e infecciones asociadas.

Políticas públicas sobre el uso indebido de drogas.

CONGRESO DELBICENTENARIO

Problemáticas Actualesen Salud Mental

DIEZAÑOS DECOMPROMISO

UNT

[email protected]

BICENTENARIODe la Independencia Argentina

2016 AÑO DELBICENTENARIODE LA DECLARACIÓNDE LA INDEPENDENCIANACIONAL

Ejes Temáticos