presentacin_usmp_27_09_2012.pdf

25
1 PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS Setiembre 2012

Upload: vero-valdez-tantani

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    PERSPECTIVAS DE

    LA PRODUCCIN Y

    ABASTECIMIENTO

    DE GAS EN EL PER

    JORGE MERINO TAFUR

    MINISTRO DE ENERGA Y MINAS

    Setiembre 2012

  • 2

    Potencial y Reservas de

    Hidrocarburos Lotes 57 y 58

  • 3

    Fuente : REPSOL EXPLORACION PERU

    (1) Reservas certificadas por NSAI, presentado por REPSOL a PERUPETRO.

    (2) Descubierto en julio 2012. No cuenta con reservas certificadas.

    (3) Este valor fue incluido sobre la base del valor estimado por REPSOL en reunin del 29.08.2012 con PERUPETRO

    (5TCF en las estructuras del Lote 57)

    (4) Este valor fue estimado por diferencia de los tems 3 y 2.

    Potencial de Hidrocarburos Lote 57

    Proyectos Reservas Gas (TCF)

    Recursos Estimados Gas (TCF)

    Perforados Estructura Kinteroni 1.03 (3P)(1)

    Estructura Sagari 1.5(2)

    Por Perforar Estructura Mapi

    2.5(4) Estructura Mashira Estructura Umari

    TOTAL LOTE 57 1.03 4.0 (3)

  • 4

    Fuente : Petrobras Energa Per

    (*) El estimado del volumen descubierto, podra alcanzar valores cercanos a 1 TCF, en proporcin a

    los caudales de produccin de las pruebas del pozo, reportados por el Contratista.

    (**) En evaluacin por el Contratista.

    Proyectos

    Estimado de Volmenes Descubiertos

    Recursos Estimados

    Gas (TCF)

    LGN (MM BLS)

    Gas (TCF)

    Perforados Urubamba 1X 0.54 14.7 2.4 Picha 2X-ST1 1.10 22.0 1.2

    Taini 3X 0.44 (*) (**) 1.0

    Por Perforar Paratori 4X 0.4

    Picha 5X 0.3

    TOTAL LOTE 58 2.08 36.7 5.3

    Potencial de Hidrocarburos Lote 58

  • 5

    GASODUCTO ANDINO

    DEL SUR Y SEGURIDAD

    ENERGETICA

  • 6

    Central Trmica de

    Quillabamba

    200 MW

    GASODUCTO ANDINO DEL SUR

    Centrales Trmicas de

    1,50 MW

    GE

    3250 MW

  • 7 Situacin actual del proyecto

    1. Se viene trabajando la adenda de modificacin del contrato

    de Concesin de Kuntur.

    2. Se continuar perforando pozos en los Lotes 56, 88, 57 y

    58, con el objeto de incrementar las reservas.

    3. La demanda del Gasoducto Andino del Sur se encuentra

    asegurada con las Centrales Trmicas de Quillabamba y

    del Sur, as como la demanda del Polo Petroqumico en el

    Sur del pas.

    4. El potencial de hidrocarburos y su demanda aseguran la

    viabilidad del Gasoducto Andino del Sur.

  • 8

    1. INCREMENTO DE LA PRODUCCIN Y

    TRANSPORTE DE GAS NATURAL DE

    CAMISEA A LIMA

    2. SEGURIDAD ENERGETICA

  • 9

    INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIN Y

    TRANSPORTE DE GAS NATURAL

    En millones de pies cbicos por da (MMPCD)

    18

    Malvinas Chiquintirca Humay Lurn

    32 24 EC

    PLNG 34

    Pampa

    Melchorita

    24

    Chilca

    18

    Malvinas Chiquintirca Humay Lurn

    32 24 EC

    Pampa

    Melchorita

    24

    Chilca

    Actual

    Futuro

    610 MMPCD

    1230 MMPCD

    620 MMPCD

    32

    LOOP SUR Pendiente

    KM 72 KM 127 55 KM

    Pendiente

    Instalar cuatro

    Turbocompresores

    KM 127

    PLNG 34

    EC

    620 MMPCD

    920 MMPCD

    1540 MMPCD

    Pendiente instalar 3 Turbocompresores de 18 mil HP cada una.

    En Chinquitirca existen 4 Turbocompresores de 18 mil HP cada una

  • 2. SEGURIDAD ENERGETICA

    KP 127 KP 207 Chiquintirca

    GE

    3250 MW

    DUCTOS PARA SEGURIDAD

    ENERGTICA

  • 11

    PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL

    ETANO, APUESTA DE VALOR AGREGADO EN

    BENEFICIO DEL PAIS

  • 12 Motivacin del Proyecto

    Oportunidad para el Pas

    Marcada diferenciacin de precios de productos hidrocarburferos en mercados internacionales desde el

    2006, impacta en industria petroqumica asociada.

    El pas requiere reaccionar ante dicha diferenciacin de precios, dado que productores venden a un mismo

    precio (de energa) el Metano y el Etano de gran

    contenido en el gas natural (10% en volumen).

    Petroqumica de Etano tiene gran rentabilidad factible de ser aprovechada por el pas, como opcin de

    desarrollo descentralizado, en polo petroqumico de 1

    milln de TM/ao en la Macro Regin Sur.

    Desarrollo de Petroqumica del Etano, debe efectuarse al plazo ms breve, para evitar prdida por consumir o

    exportar etano, a valor diferente al costo de

    oportunidad.

  • 13 Evolucin de Precios de Insumos

    Petroqumicos

    Metano

    Etano

    WTI

    (Crudo)

    Nafta

    Gasolina

    Natural

    22

    17

    6.5

    2.5

    Cri

    sis

    Mu

    nd

    ial

    Inic

    io d

    e C

    am

    isea

    (Lo

    te 8

    8)

    Exportacin LNG

    (Lote 56)

    Lic

    itaci

    n d

    e C

    am

    isea

    (Lo

    te 8

    8)

    Es

    re

    nta

    ble

    se

    pa

    rar

    el

    Eta

    no

    de

    l G

    NS

  • 14

    Industria Petroqumica del Etileno

    La Capacidad Mundial es 100 Millones TM/Ao

    Valores Razonables de Plantas es de 0,5 Milln TM/ao

  • 15 Capacidad Petroqumica en la Regin

    Capacidad

    Localidad Estado Insumo Milln TM/ao

    Camacari BA Nafta 1.28

    Triunfo RS Nafta 1.25

    Triunfo RS Etanol 0.20

    Santo Andr SP Nafta 0.50

    Santo Andr SP Gas de Refinera 0.20

    Duque de Caxias RJ Etano / Propano 0.52

    3.95

    Capacidad Petroqumica (Etileno) de Braskem

    Ao 2011

    Capacidad

    Localidad Estado Insumo Milln TM/ao

    Camacari BA Nafta 0.16

    Triunfo RS Nafta 0.25

    Cubatao SP Nafta 0.12

    0.53

    Capacidad de Estireno en Brasil

    Ao 2011

    Capacidad

    Localidad Estado Insumo Milln TM/ao

    Cangrejera VZ Etano 0.60

    Morelos VZ Etano 0.60

    Pajaritos VZ Etano 0.18

    1.38

    Capacidad de Etileno en Mexico

    Ao 2011

    Buena parte del Etileno que se fabrica en la

    Regin y en el Mundo est en base a las Naftas

  • 16 Aprovechamiento del Proyecto

    petroqumico en la Macro Regin Sur

    Longitud Total = 444,6 + 218,2 + 117,9 = 780,7 Km

  • 17

    MASIFICACIN DEL GAS

    NATURAL

  • 18 Pobreza energtica

    1. Con pobreza

    2. No se demanda energa

    3. No se genera

    desarrollo

    Cmo romper el crculo? : con energa competitiva y

    servicio universal

  • 19

    Un eje energtico del desarrollo basado en Gas Natural Comprimido

    Propuesta de suministro desde

    Ayacucho y Cusco

  • 20 Puntos de suministro

  • 21

    Puntos de suministro

    Se requiere una derivacin en el ducto de gas en Ayacucho

  • 22

    10 mil

    m3 ERM

    Ejemplo: 1,000 casas

    10 m PE por casa = 100 km

    1 Estacin

    500 mil US$

    GNV

    Red

    Tanque

    GNC

    Depsito

    7,000 m3/da

    350 m3/da

    Vehculo

    400 mil US$

    Stock 1.4 das

    350 m3/da

    Capacidad del Vehculo

    10 mil m3

    Planta compresora

    40 US$ por m de PE

    = 400 US$ / Casa

    = 0.4 millones de US$

    250 mil US$

    La Conexin es US$ 700 por

    Cliente por lo que se

    requiere 0.7 millones de US$ 700 vehculos 10 m3-vehiculo/da =

    7000 m3/da

    PASO 1 PASO 2

    Esquema de Masificacin de GNC

    en los pueblos altoandinos

  • 23 Proyecto GNL en el Sur

    PETROPERU y Repsol YPF Comercial del Per S.A.

    suscribieron un Acuerdo de Intenciones y el Estudio de

    Viabilidad para evaluar el proyecto de llevar Gas Natural

    Licuado (GNL) desde Pampa Melchorita a las principales

    ciudades del Sur de Pas, a travs del sistema de Gasoductos

    Virtuales:

    1. Monto Total: US$ 105 millones, a ser invertidos del

    2012 al 2015.

    2. Participacin PETROPER S.A. estimada: US$ 51

    millones.

    3. Fecha de entrada en Operacin: Tercer Trimestre del

    2013.

  • 24

    Se est culminando la pre-ingeniera requerida para la

    construccin del cargadero de camiones en la Planta de

    Pampa Melchorita (Per LNG).

    Per LNG brindar el servicio de procesar, almacenar y

    despachar LNG, motivo por el cual se viene negociando la

    firma de contratos por este servicio, el cual es requisito

    indispensable para la construccin del citado cargadero.

    Se deben suscribir contratos con el Consorcio Camisea

    (por suministro) y con TGP (por transporte).

    Situacin Actual del Proyecto GNL en el Sur

  • 25

    LICITACIN DE LAS CONCESIONES

    DE DISTRIBUCIN DE GAS NATURAL

    Ilo

    GRUPO N 1

    GRUPO N 2

    GRUPO N 3

    GRUPO N 4

    Proinversin convoco

    las Concesiones de

    distribucin de gas

    natural, el 20 mayo

    2012.

    Los Adjudicatarios

    sern responsables por

    el diseo, financiacin,

    construccin,

    operacin y

    mantenimiento del

    proyecto.

    El plazo de la

    concesin ser de 20

    aos.