presentacion 1. y manejo de techo

Upload: k-milo-ruiz

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    1/55

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    2/55

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    3/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 3

    HORARIO

    LUNES 6-8 AM. SF 304VIERNES 12-1 PM. AN 202

    JOSE MARCELINO ASCENCIO ASCENCIOIng de [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    4/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 4

    1 previo fecha programada2 previo fecha programada

    3 previo. Promedio de la sumatoria de: (trabajos, talleres, quiz,participacin).Exposiciones ( 30% presentacin personal, 30% trabajo escritoNORMA APA, 40% exposicin)

    Examen final. Fecha programada

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    5/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 5

    MINERIA SUBTERRANEA.Se entiende por minera

    subterrnea, la que se realiza por medio de obras ytrabajos en el interior de la tierra, que pueden serpozos, galeras, cmaras, tneles, socavones paraacceder a la masa mineral y extraerla sin tener que

    mover los estriles que recubren el yacimiento(descapote).

    PRESION DE TERRENO. Producto de la densidad delmacizo rocoso por la profundidad del yacimiento,( *H)

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://g/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://g/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://g/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://g/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://g/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://g/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/HIPERVIN%20PRESION%20DE%20TERRENO.docx
  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    6/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 6

    = densidad de la roca (Ton/m)H = profundidad (m)P = *H (Ton/m)P = presion

    Considerando que H varia, segn el relieve (topografa) delterreno, inclinacin del yacimiento varia. Se toma el valor mayor de H.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    7/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 7

    Como la densidad no es uniforme, cada roca tiene un

    espesor diferente entonces:= ( )

    se puede determinar por ensayos de laboratorio

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    8/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 8

    En laboratorio se puede determinar mediante elprocedimiento de la parafina y un Picnmetro.

    En campo, se hace un hueco uniforme que abarque elespesor del manto, con medidas conocidas para conocersu volumen, se coloca el material sacado en un plsticopara poderlo pesar. Como el hueco es regular se mide y secubra con parafina para impermeabilizarlo, para evitarfiltraciones y por ultimo se llena de agua para conocer suvolumen.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    9/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 9

    Densidad IN SITU: densidad del mineral cuando estaen su estado natural en el MR

    Densidad suelta: densidad del material luego de serarrancado del MR ( * FH)

    Factor de hinchamiento: proporciona un medio deconversin la densidad IN SITU a densidad suelta.(100/%)

    Hinchamiento : porcentaje de aumento de volumen delmaterial suelto con respecto a IN SITU. (%)

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    10/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 10

    Propiedades fsicas

    ndice de huecos y porosidad

    e= e= indice de poros = volumen de vacios = volumen del slido o volumen

    total =

    1 + = porosidad

    e=

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    11/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 11

    S= S= grado de saturacin (0-1; en %)

    = volumen de agua = volumen de vacos

    W= W= humedad. (de 0-1; en %) = peso del agua

    = peso seco

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    12/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 12

    =

    =

    =

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    13/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 13

    = peso especifico aparente

    W= peso de la muestra

    V= volumen de la muestra

    =

    = peso especifico seco

    = peso seco

    = a seca

    =

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    14/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 14

    = = peso especifico muestra seca

    = peso de la muestra seca

    V= volumen de la muestra

    = 1

    1 +

    = 1 +

    S= ( )( )

    Relacin entre parmetros

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    15/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 15

    = = volumen muestra seca

    V= volumen muestra

    = volumen de agua

    = +

    = volumen de vacios

    = volumen de aire

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    16/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 16

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    17/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 17

    Una muestra cilndrica de un material rocoso, tieneun dimetro de 5cm, y una altura de 10 cm. Elpeso especifico de la fase solida es 32,5 KN/m.esta muestra tiene un peso de 609 g, que sereduce a 601 g una vez seca la muestra.Se pide obtener:Los pesos y volmenes de cada una de las distintasfases, as como los factores ndices de estematerial rocoso.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    18/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 18

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    19/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 19

    Densidad IN SITU: densidad del mineral cuando estaen su estado natural en el MR

    Densidad suelta: densidad del material luego de serarrancado del MR ( * FH)

    Factor de hinchamiento: proporciona un medio deconversin la densidad IN SITU a densidad suelta.(100/%)

    Hinchamiento : porcentaje de aumento de volumen delmaterial suelto con respecto a IN SITU. (%)

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    20/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 20

    Si se tiene un material con densidad IN SITU de 1,2Ton/m. y se desea saber su probable densidad suelta,sabiendo que su hinchamiento es del 35%.

    IS = 1,2 Ton/mH = 0,45

    =?

    = 1,2 Ton/m

    H = 0,35FH = 100/135 = 0,74

    = 1,2 Ton/m *0,74 = 0,888 Ton/m

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    21/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 21

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    22/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 22

    Resistencia a compresin simple

    Propiedades mecnicas

    Determinacin de la resistencia a compresinuniaxial de una probeta cilndrica de roca obtenida

    de sondeos.

    Obtencin de las constantes elsticas de la roca(mdulo de Young, coeficiente de Poisson).

    Importancia: clasificacin, criterios de rotura, estimacinde resistencia in situ

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    23/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 23

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    24/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 24

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    25/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 25

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    26/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 26

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    27/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 27

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    28/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 28

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    29/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 29

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    30/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 30

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    31/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 31

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    32/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 32

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    33/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 33

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    34/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 34

    MANEJO DE LA PRESION SUBTERRANEA. (Ton/m). Es el

    control de las presiones y el manejo de las rocas delderrumbe para garantizar seguridad y economa en laexplotacin con mnima perdida de mineral.El manejo que se le da al techo depende de la calidad de laroca, y para yacimientos de gran buzamiento se tienen encuenta las rocas del techo y piso. (respaldos)

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    35/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 35

    A medida que se va avanzando, el espacio vaco se hacemayor.

    Cuando el manto es inclinado, debemos tener en cuenta elrespaldo superior e inferior, pues la presin sedescompone y el techo y piso, pueden fallar, tratando debuscar el espacio vaco.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    36/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 36

    la fuerza tangencial como no tiene un sostenimiento queejerza una reaccin a la misma, genera un momentovolcador que provoca un desprendimiento de los estratossuperiores

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    37/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 37

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    38/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 38

    1. MINERAL. Corresponde al espesor de la capa de mineral, semide perpendicular a los respaldos

    2. TECHO APARENTE. Tiene pocos centmetros de espesor(5 a 10cm), esta compuesto normalmente de (esquistos,

    arcillolitas, rocas foliadas). Cada vez que se presenta esnecesario forrar o atizar. No tiene nada que ver con lacalidad del M R. (diaclasas)

    3. TECHO INMEDIATO. Para efectos de calculo se asumeentre 6 y 8 veces el espesor del manto. Lo tenemos quecontrolar permanentemente. Son rocas que derrumban enespacios cortos y su derrumbe se llama derrumbe primario.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    39/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 39

    4. TECHO PRINCIPAL O FUNDAMENTAL. Superpuestotecho inmediato, y va hasta la superficie.

    No lo podemos sostener con la entibacin.

    Ni tampoco se debe dejar que presione demasiado

    El derrumbe de este techo se llama derrumbe secundarioy produce la SUBSIDENCIA

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/SUBTERRANEA%20UFPS/HIPERVINCULOS%20SUBSIDENCIA.docxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/SUBTERRANEA%20UFPS/HIPERVINCULOS%20SUBSIDENCIA.docx
  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    40/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 40

    5. ESPACIO DE TRABAJO. Espacio donde esta

    concentrado el personal y el equipo por eso debemostener esta zona lo mas mnimo posible libre depresiones. El espacio de trabajo no debe ser muygrande, para evitar excesivas presiones y que puedanproducir un golpe de techo, adems podramos teneruna viga doblemente empotrada y haciendo que esteespacio nos de una viga en voladizo es mas fcil demanejar.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    41/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 41

    7. PISO. Subyace al manto y tiene que tener cierto gradode resistencia por cm, para soportar el efecto de laconvergencia negativa.

    6. ESPACIO EXPLOTADO. En este espacio esta la roca

    derrumbada del techo inmediato(post taller), se debeaprovechar para que esta roca derrumbada nos de unapoyo o sostn al techo fundamental. La roca que cae enla zona explotada tiene que ser suficiente para que de un

    apoyo al techo principal, de lo contrario tiene que hacerserelleno total o parcial.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    42/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 42

    FUNCION DEL MANEJO DE LA PRESION SUBTERRAN

    funcin del manejo de la presin subterrnea, consiste enno permitir la presin del techo principal sobre la entibacindel espacio de trabajo, haciendo que estas presiones setransmitan al manto y a las rocas derrumbadas en el espacioexplotado.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    43/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 43

    PRESIONES DEL TERRENO

    Qu ocurre en la masa rocosa o en el terreno?A qu presiones est sometido un terreno virgen?

    Una suma de fuerzas litostticas, hidrostticasy otras

    La vertical es la mayor, y es funcin de la

    altura y el peso especfico del terreno.

    =

    0(Kg/cm)

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    44/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 44

    Una vez abierto el hueco !!!!

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    45/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 45

    Qu le ocurre al terreno cuando lo tocamos?

    Sufre..! Se deshace su estado inicial de equilibrio!

    Busca una compensacin! reacciona con fuerzas

    de compresin o distensin como las que aparecen enlas siguientes figuras.

    Un ejemplo prctico: un sondeo.

    Atrapamiento sarta de perforacinEmpuje y expulsin de la herramienta y la sarta eso en un sondeo!!! en una galera o tnel!!!

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    46/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 46

    Influencia de la apertura de huecos

    Representacin grfica de cmo el terreno compensa larotura de su equilibrio inicial:

    Con secciones de galeras mineras de varios tipos: desdelas practicadas en la antigedad hasta las ensayadas conmodelos tericos.

    FORMA DE LAS GALERAS

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    47/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 47

    Portada de entibacin con madera.

    Lneas de tensin a su alrededor:Ms juntas: mayor tensinMs separadas: menor tensin

    Elementos que ms sufren: loshastiales de la galera (sometidos apresin).

    Corona y solera de la galera,sometidas a traccin.

    Suponiendo un terreno homogneo!

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    48/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 48

    Secciones geomtricas diferentes:Desfavorables:Rectangular TrapezoidalHexagonal: muy bien corona y solera,pero hastiales sometidos a tensin

    Mejoran las condiciones en corona, condisminucin de tensiones de traccin:Poligonal: mejor pentagonal Semicircular

    Regulares: Circular: se usa mucho anLos esfuerzos de compresin se concentran en losngulos!

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    49/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 49

    Segn algunos autores:

    Mejor secciones ms altas que anchas.Seccin en forma de gota: Desaparecen esfuerzos de traccin en corona.

    Seccin elptica vertical: Disminuyen esfuerzos de traccin ensolera y corona

    La seccin til es y deriva a muy pequea

    Suponiendo un terreno homogneo!

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    50/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 50

    Qu conclusiones debemos sacar?

    El acceso a un yacimiento de carbn o mineral, y su

    explotacin, necesita una serie de labores que crean unvaco o hueco en los terrenos. Este hueco es el origen demovimientos y de asientos en los mismos, as como demanifestaciones de tensin. Para su conocimiento, senecesitan algunas nociones sobre las propiedades de lasrocas.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    51/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 51

    Portada de entibacin con madera, en estado dinmico

    (en explotacin). Terreno no homogneo!

    Reparto irregular de cargas:

    Comienza el movimiento el efectose atena por su escasa seccin.

    Disminucin de la seccin de la galera.Corta vida no necesita trabajos de conservacin.

    Ojo con rellenos, hundimientos, otras explotacionescercanas presin dinmica.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    52/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 52

    Tensiones en las explotacionesUn ejemplo en una explotacin subhorizontal

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    53/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 53

    Un ejemplo en una explotacin subhorizontal con hundimiento.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    54/55

    12/01/2015 JOSE MARCELINO ASCENCIO . PRESION DETECHO 54

    Un ejemplo en una explotacin profunda,

    subhorizontal con hundimiento.

  • 7/25/2019 Presentacion 1. y Manejo de Techo

    55/55

    GRACIAS POR SU ATENCION

    [email protected]

    JOSE MARCELINO ASCENCIO ASCENCIO

    mailto:[email protected]:[email protected]