presentación 4 sesión en línea sociología edu

16

Click here to load reader

Upload: nidya-reyes

Post on 04-Jul-2015

703 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación 4 sesión en línea sociología edu
Page 2: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Enfo

ques m

arx

ista

s

Marx

Teorías de la reproducción social

Louis Althusser

Bowles y Gintis

Baudelot y Establet(Teoría de las 2 redes)

Gramsci

Teorías de la resistencia

Pierre Giroux

Page 3: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

MARX

Educación y trabajo ( Parcelación de las

actividades laborales , límite del desarrollo

personal

Unión de (Instrucción y Producción)

Trabajo Intelectual y trabajo manual

la proposición marxiana de unir enseñanza y producción no

solo no es original, sino que ni siquiera constituye una

proposición: era un hecho desde el movimiento de las

escuelas industriales de fines del siglo XVIII

Control de la escuela

La enseñanza debe ser estatalen lo que se refiere a la fijaciónde unas leyes generales y de lafinanciación.

Marx era partidario de sustraer la escuela a toda influencia por

parte del gobierno y de la iglesia

Page 4: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Pierre Giroux

Lo oposición supone

Atención a hechos aislados de rebeldes

Unilateralidad

La pasividad del oprimido

Rechaza las explicaciones

tradicionales del fracaso de las escuelas y las

conductas de oposición

La Resistencia supone

Hay una esperanza, de una transformación radical:

Los oprimidos no son sujetos pasivosfrente a la dominación.

Se genera un poder creativo: ejercido como modo de dominación y como acto

de resistencia

Page 5: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Althusser

En su mayor parte se asegura

por medio de los Aparatos

Ideológicos del Estado

AIE de los medios de comunicación

AIE sindical

el AIE político

el AIE jurídico

el AIE familiar

el AIE escolar (escuelas públicas y privadas),

AIE eclesiástico (las diferentes iglesias);

(AEI). Cuando estos no son suficientes se produce la

intervención de las fuerzas represivas (ejército y policía)

Toda formación social debe reproducir las condiciones

de su producción.

La reproducción de la fuerza de trabajo no es solo la reproducción de

sus destrezas sino también la reproducción de sus sujeción a la

ideología dominante.

Page 6: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

BAUDELOT Y ESTABLET: LA TEORÍA DE LAS DOS REDES

La división escolar a continuación de la primaria entre una red profesional

(similar a nuestra FP) y una red académica (similar a nuestro BUP-COU) responde a la división de la sociedad en dos clases sociales:

burguesía y proletariado

Primaria - Profesional Secundaria-

Superior

Objetivo Reproducción del

proletariado

Reproducción de la

burguesía

Prácticas escolares De repetición De graduación progresiva

Medios Ocupar a los alumnos del

modo más económico

posible (pedagogías activas)

Emulación y selección

Prioridad para La observación de lo

pseudo-concreto (lecciones

de cosas)

Culto del libro y de la

abstracción

Contenido Subcultura pequeño-

burguesa que dispone a la

aceptación de la dominación

de clase

Adquisición de la cultura

burguesa

Page 7: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Gra

msci

Page 8: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

BOWLES Y GINTIS

La educación sirve para perpetuar o

reproducir el sistema capitalista

Los estudiantes, al igual que los trabajadores con respecto a su trabajo,

ejercen poco control sobre el curriculum.

La educación es contemplada como un medio, más que como un fin en sí

misma

La división del trabajo, que confiere a cada persona una estrecha gama de tareas y que engendra la desunión

entre los trabajadores, se repite en la especialización y compartimentación del conocimiento y en la competencia

entre los estudiantes

Los distintos niveles educativos se corresponden con, y preparan para,

los diferentes niveles de la estructura ocupacional)

Debido a esto la educación no puede

actuar como una fuerza de cambio social en favor de una mayor

igualdad. La educación, y la política estatal en

general

Cualquiera que considere que la educación puede contribuir a la solución de los problemas sociales es víctima de una comprensión incompleta del sistema

económico

Page 9: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Enfo

ques m

arx

ista

s

Weber

El credencialismoduro : Collins

El credencialismodébil: Thurow

Page 10: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

We

be

r

Weber solo se ha adentrado de modo ocasional en la educación. Aquí

asistimos fundamentalmente a una sociología del poder, a una teoría de los aparatos de coacción psíquica.

Weber distingue un tipo particular de asociación de dominación a la que llama

asociación hierocrática, entendiendo por tal una asociación "que aplica para

la garantía de su orden la coacción psíquica, concediendo o rehusando bienes de salvación". Los bienes de

salvación que concede la escuela son los bienes culturales

La escuela establece qué cultura es legítima, de

modo que excluye al resto de las culturas.

El sistema de enseñanza aparece cuando se dan

cuatro condiciones

Ese cuerpo de especialistas tiene una formación uniforme y un reclutamiento regulado. La capacidad carismática de sus miembros es separada del carisma

oficial atribuido al conjunto, esto es, cuando no precisan apoyarse en un carisma especial personal, sino que

aparecen como funcionarios portadores de un carisma que les

trasciende y que es propiedad de la propia institución.

Da una pretensión de dominio universalista: superación del

hogar, del clan y de las fronteras étnico-nacionales

Existe un cuerpo de especialistas permanentes cuyos ingresos,

promoción, deberes y conducta profesionales vienen sometidos a una

reglamentación propia.

Page 11: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Cre

deb

ncia

lism

oD

éb

il T

huro

w

En un mercado basado en la competenciapor los puestos de trabajo la función de laeducación no es proporcionar formación yde ese modo aumentar la productividad ylos salarios de los obreros, sino más biencertificar la "entrenabilidad" y proporcionaruna cierta posición en virtud de dichacertificación.

Las principales discrepancias de Thurowcon respecto a la teoría del capital humanoserían las siguientes:

Las principales discrepancias de Thurow con respecto a la teoría del

capital humano serían las siguientes:

La distribución de la educación es más uniforme que la de la renta

Mientras que la distribución de la educación se movió durante el

periodo de postguerra en dirección a una mayor igualdad, la

distribución de la renta no lo hizo.

Un índice de crecimiento más rápido de la educación no se ha traducido en un incremento más

rápido de la economía

Page 12: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Cre

dencia

lism

oD

uro

Las credenciales educativas se convierten en unacoartada para justificar el acceso a las posicionessociales privilegiadas, a pesar, de que detrás deellas no hay conocimiento.

¿La función productiva de la educación puede

sintetizarse en las siguientes propuestas:

1. Los requisitos escolares del trabajo en la sociedad industrial se

incrementan constantemente debido al cambio tecnológico. Aquí están implicados

dos procesos:

a) La proporción de trabajos que requiere

escasas destrezas disminuye, y

b) los mismos trabajos exigen más destrezas.

2. La educación formal y reglada proporcionaformación, tanto en destrezas específicas como en lascapacidades generales, para los trabajos máscualificados.

3. Por tanto, los requisitos educativos de los empleos constantemente se incrementan y una proporción cada vez mayor de personas ha de

pasar más tiempo en la escuela.

Page 13: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

En

foq

ue

s in

terp

reta

tivo

s

Interaccionismo, Fenomenología y Etnometodología

Interaccionismo

El interaccionismo contempla la relación del alumno con el profesor como una relación de conflicto donde ambos

actores persiguen distintos objetivos

Etnometodolog

íaLa fenomenología tiende a centrarse en analizar el conocimiento que los actores tienen de la situación,

particularmente del conocimiento que tienen sobre los demás participantes. Por ejemplo, un profesor puede interpretar el

comportamiento de un estudiante como estúpido o inteligente. Aquí se haría preciso llegar a saber por qué el profesor llega a

considerarlo como lo hace

Fenomenología

La etnometodología es el estudio del cuerpo de conocimientos de sentido común y de la gama de

procedimientos y consideraciones por medio de los cuales los miembros corrientes de la sociedad dan

sentido a las circunstancias en las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas circunstancias y actúan

en consecuencia

La nueva sociología de la Educación

Surge en Gran Bretaña en los años setenta configurándose como una síntesis de una interpretación sociológica

crecientemente interesada por los procesos organizativos y las interacciones sociales y de la cada vez mayor

preocupación por el contenido y estructura del curriculum. La "nueva" sociología de la educación es una reacción frente a la omisión del estudio del curriculum por parte de la sociología

Page 14: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Pie

rre B

ord

ieu

. La escuela ejerce una violencia simbólicasobre sus usuarios. La violencia simbólica esla imposición de sistemas de simbolismos yde significados sobre grupos o clases demodo que tal imposición se concibe comolegítima.

La cultura es arbitraria en su imposición y en su contenido, porque no puede deducirse de lo apropiado cultura no puede

deducirse a partir de que sea lo apropiado o de su valor relativo

En la medida en que es aceptada como legítima, la cultura añade su

propia fuerza a las relaciones de poder, contribuyendo a su reproducción

sistemática.

En la medida en que es aceptada como legítima, la cultura añade su propia fuerza a las relaciones de

poder, contribuyendo a su reproducción sistemática.

La legitimidad oscurece las relaciones de poder, lo que

permite que la imposición tenga éxito.

Page 15: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

Pie

rre B

ord

ieu

Page 16: Presentación 4 sesión en línea sociología edu

La sociología de la educación propone una base de estudio y de análisis a

las problemáticas observadas en los hechos educativos,

La Educación ha sido observada como un ideal, como la respuesta a las

problemáticas sociales. Sin embargo tanto un análisis histórico y

social dan cuenta de otra versión de la función de la educación, que no

es precisamente la movilidad y el bienestar común y social

Los profesionales de la educación, pueden considerar los aportes de la

Sociología para actuar sobre una base sólida, para plantearse los

aspectos que hay que corregir y mejor, Y para considerar que la

sociedad requiere urgentemente de intervenciones que sean producto

de este tipo de análisis.