presentación bases 1

20
Centros nerviosos que produzcan la respuesta músculo esquelética según el arco reflejo (sensación, percepción y conducta)SNPA estructura y sus funciones

Upload: rarguel

Post on 26-Jun-2015

139 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación bases 1

Centros nerviosos que produzcan la respuesta

músculo esquelética según el arco reflejo

(sensación, percepción y conducta)SNPA

estructura y sus funciones

Page 2: Presentación bases 1

SISTEMA NERVIOSO

“…el aparato orgánico intermediario entre el mundo exterior y

el mundo interior. Instrumento de las sensaciones, ofrece su

cooperación indispensable en los fenómenos intelectuales y

afectivos, transmite a los músculos el principio de los

movimientos voluntarios o involuntarios; preside a las diversas

reacciones simpáticas, a los actos nutritivos y secretorios; y

domina así las funciones de la economía en su totalidad.”

(Poirier: 2004).

Funciones del sistema nervioso.

Sensorial

Integración

Motora

Page 3: Presentación bases 1

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

1- Sistema nervioso Central.

Este sistema constituye la unidad del procesamiento de la información, el cual está estructurado por dos componentes fundamentales en el comportamiento habitual del individuo, el cerebro y la médula espinal, y la neurona.

Cerebro: Órgano del cuerpo encargado para la toma de decisiones y el procesamiento de información, este recibe los mensajes de los receptores, integra la información con las experiencias pasadas, evalúa los datos y realiza los planes que guiarán las acciones.

El cerebro se puede dividir en tres partes:

- Prosencéfalo

- Mesencéfalo

- Romboencéfalo

Page 4: Presentación bases 1

EL CEREBRO

Prosencéfalo Mesencéfalo Romboencéfalo

Ejerce mayor control sobre

las actividades corporales

vitales como la digestión,

la circulación, la

respiración y el equilibrio.

Tienen un papel primordial

en la recepción y análisis de

la información sensorial y el

control del movimiento.

Procesa los datos sensoriales

que recibe todo el cuerpo, su

responsabilidad es analizar la

información e integrarla con

las experiencias previas.

Toma las decisiones que les

permiten a las personas

hablar, pensar, recordar y

aprender de manera muy

competente.

Se encuentra ubicado

Corteza Cerebral

Es la estructura que más

aporta a las capacidades de

procesamiento de información

de los seres humanos

Se divide en Hemisferio

derecho e izquierdo.

Lóbulos

Lóbulos Parietal

Lóbulos Frontales

Lóbulos Temporales

Lóbulos Occipitales

Sistema límbico

Hipotálamo

Es la estructura límbica más

central. Desempeña una función

dominante en el ambiente interno, a

nivel conductual y fisiológico.

Grupo interconectado de racimo de neuronas

Cumple con un papel fundamental,

en el olfato, la expresión de

motivaciones y la emoción.

Page 5: Presentación bases 1

MÉDULA ESPINAL

Conjunto de nervios que salen del cerebro y corre a lo largo de la

espalda.

Sirve como intermediaria entre la información que recibe y su

trasporte al cerebro, recibiendo a su vez mensajes de éste que

deben de ser enviados hacia otras partes del cuerpo.

Coordina datos sensoriales, referentes a la presión, el tacto, la

temperatura y el dolor, además de servir como intermediaria

para muchos reflejos.

La médula espinal se halla protegida por las meninges, la

columna vertebral, el líquido cefalorraquídeo y los ligamentos

dentados.

Page 6: Presentación bases 1

MENINGES Capas de tejido conectivo que vuelve la médula espinal y el

encéfalo.

Está constituida por tres capas membranosas:

Duramadre Aracnoides Piamadre

Es la cubierta de la

médula espinal más

extensa, consta de tejido

conectivo denso e

irregular, forma un saco

que se extiende desde en

nivel del agujero magno,

en el hueso occipital,

hasta la segunda

vértebra sacra, donde

termina y se cierra

También llamada

meninge media. Es una

cubierta vascular, con

delicadas fibras elásticas

de colágeno.

Se extiende por debajo

de la duramadre y

constituye una

continuación de la

aracnoides craneana

Es una capa delgada

trasparente de tejido

conectivo que está

adherida por fuera a la

médula espinal y el

encéfalo.

La forman haces

entrelazados de fibras de

colágena y alginas fibras

elásticas; además

contiene vasos

sanguíneos que

suministran oxígeno y

nutrientes a la médula

espinal.

Page 7: Presentación bases 1

COLUMNA VERTEBRAL

Proporciona soporte estructural al tronco y rodea y protege la médula espinal.

proporciona puntos de unión para los músculos dela espalda y para las costillas.

La columna vertebral está dividida en varias secciones. Las siete vertebras cervicales forman el cuello.

Las 12 vértebras torácicas comprenden la porción del Tórax y tienen costillas adheridas a ellas.

Las cinco vertebras lumbares son las vértebras restantes que están por debajo del último hueso torácico y en la parte superior del sacro

Las vértebras sacras están rodeadas por los huesos de la pelvis y el cóccix representa las vértebras terminales o rastros de la cola.

Page 8: Presentación bases 1

Líquido cefalorraquídeo

Baña el encéfalo y la médula espinal. Circula por el

espacio subaracnoideo del encéfalo, los ventrículos

cerebrales y el canal medular.

Tiene entre sus Funciones: Proteger al encéfalo,

amortiguando golpes, transportar nutrientes al cerebro y

eliminar desechos, además de mantener una presión

constante en todo el Sistema Nervioso Central.

Ligamentos dentados

facilitan la suspensión de la médula espinal justo en

medio del saco dural.

En tal función también participan: el tronco encefálico y

la presión ejercida por el líquido cefalorraquídeo.

Page 9: Presentación bases 1

NEURONA

“es el elemento procesador de información del sistema nervioso, la recopila del entorno, la procesa, y controla los movimientos musculares.”(Carlson, 1996, pag 26)

Posee tres partes:

El cuerpo celular:

Contiene un núcleo, rodeado por citoplasma, que incluye órganos típicos como lisosomas, mitocondrias y complejo de Golgi.

El cuerpo celular también incluyen grupos prominentes del retículo endoplásmico rugoso, llamados cuerpos de Nissl.

Las proteínas que sintetizan estos cuerpos se usan para reponer componentes celulares, como material para el crecimiento de las neuronas y para regenerar axones dañados, esto último en el SNP.

Page 10: Presentación bases 1

Las dendritas.

Son las porciones de las neuronas que reciben impulsos

nerviosos.

Por lo regular son cortas, ahusadas y muy ramificadas.

Las dendritas forman un conjunto de prolongaciones a

manera de árbol, que nace del cuerpo celular.

Generalmente las dendritas no están mielinizadas. Su

citoplasma contiene cuerpos de Nissl, mitocondrias y otros

organelos.

Page 11: Presentación bases 1

El axón o neurina

trasmite los impulsos nerviosos hacia otras neuronas, fibras musculares o células glandulares.

Un axón es una prolongación cilíndrica, delgada y larga, que con frecuencia se une con el cuerpo celular en una elevación cónica, la eminencia axónica.

La primera parte del axón es el segmento inicial. En la mayoría de las neuronas los impulsos surgen en la unión de la eminencia con el segmento inicial, lo que se denomina zona de activación, para luego ser conducidos por el axón

El axoplasma, lo envuelve la membrana plasmática que se conoce como axolema. A lo largo del axón, éste emite ramas laterales, llamadas colaterales axónicos, que en general forman un ángulo recto con el axón. Este último y sus colaterales terminan al dividirse en muchas prolongaciones finas, las terminales axónicas.

Page 12: Presentación bases 1

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Incluye todos el tejido nervioso que no es parte del sistema nerviosos central: nervios

craneales y sus ramas, nervios raquídeos y sus ramas, ganglios y receptores sensoriales.

Nervios craneales: relacionados con actividades motoras y sensoriales de la cabeza, nacen del encéfalo (hemisferios cerebrales y tronco encefálico).

I: Nervio Olfativo

II: Nervio óptimo

III: Nervio Motor

IV. Nervio patético o nervio troclear

V. Nervio trigémino

VI. Motor ocular externo o nervio abducens

V. nervio trigémino

VI. Motor ocular externo

VII. Nervio facial

VIII. Nervio auditivo:

IX. Nervio glosofaríngeo:

X. Nervio vago o neumogástrico:

XI. nervio espinal:

XI. Nervio hipogloso:

Page 13: Presentación bases 1

Nervios raquídeos: Los nervios raquídeos van asociados a la médula espinal y dentro de su estructura están las cervicales, los dorsales, los lumbares, los sacros, coccígeos y cola de caballo.

Ganglios: Son puntos de relevo o de conexiones intermedias entre diferentes estructuras neurológicas del cuerpo, están rodeadas por una cápsula de Tejido conectivo y los axones que parten de los ganglios forman parte de los nervios.

Receptores sensoriales: Estructuras que contienen células especializadas en detectar determinados tipos de variaciones del medio ambiente, cuando estas variaciones superan un determinado valor, originan un impulso nervioso que se transmiten a través de las neuronas. Estos tipos de variaciones reciben el nombre de "estímulos".

Page 14: Presentación bases 1

EL SISTEMA NERVIOSOS PERIFÉRICOS SE SUBDIVIDE EN

SISTEMAS

Sistema nervioso somático

Se compone de neuronas sensoriales que transmiten

al Sistema nervioso central información de los

receptores de los sentidos especiales y somáticos.

Se localizan principalmente en la cabeza, pared

corporal y extremidades.

Además está compuesto de neuronas motoras con

origen en el sistema nervioso central, que producen

impulsos solo a los músculos esqueléticos.

Page 15: Presentación bases 1

Sistema nervioso autónomo.

se conforma de:

Neuronas sensoriales que transmiten al SNC

información de los receptores sensoriales autónomos,

situados sobre todo en las vísceras.

Neuronas motoras del SNC que conducen impulsos

nerviosos al músculo liso, miocardio, glándulas y tejido

adiposo.

La acción sistema nervioso autónomo es involuntaria.

La porción motora del Sistema Nervioso Autónomo,

consiste en dos partes, llamadas sistema nervioso

simpático y sistema nervioso parasimpático.

Page 16: Presentación bases 1

Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático

•Está compuesto por los tubos

laterovertebrales a ambos lados de la

columna vertebral.

•Conecta con los nervios espinales

mediante los ramos comunicantes,

así, los núcleos vegetativos

medulares envían fibras a los

ganglios simpáticos y estos envían

fibras postganglionares a los nervios

espinales.

• La acción se ejecuta con un brazo

aferente y otro eferente, mediante un

arco reflejo

•Controla las funciones y actos

involuntarios.

•Los nervios que lo integran nacen en

elencéfalo, formando parte de los

nervios craneales, motor ocular

común, facial, glosofaringeo y vago.

•Por otra parte este sistema se

encarga de la producción y el

restablecimiento de la energía

corporal.

Page 17: Presentación bases 1

Sistema nervioso entérico:

Es “el cerebro del tubo digestivo” y opera de manera involuntaria.

Consta de casi 100 millones de neuronas en los plexos entéricos, distribuidos a lo largo del tubo digestivo.

Muchas de ellas funcionan hasta cierto punto con independencia del sistema nervioso autónomo mediante neuronas simpáticas y parasimpáticas.

Las neuronas sensoriales del sistema nervioso Entérico vigilan los cambios químicos en el tubo digestivo y el estiramiento de las paredes de éste.

Las neuronas motoras estéricas regulan la contracción del músculo liso digestivo, las secreciones de órganos del aparato digestivo (como la del jugo gástrico) y la actividad de las células endocrinas del propio tubo digestivo.

Page 18: Presentación bases 1

EL ARCO REFLEJO. (SENSACIÓN, PERCEPCIÓN

Y CONDUCTA)

Se dice que el arco reflejo es un conjunto de

formaciones nerviosas a través de las cuales se

transmiten el impulse nervioso.

Sensación, percepción y conducta.

Los procesos de percepción y sensación en muchas

ocasiones dependen de la conducta de la persona.,

tanto la información que proviene de los sentidos,

como la forma de interpretarlos, nos conlleva a

realizar un tipo de acciones.

Page 19: Presentación bases 1

SENSACIÓN

Es la experiencia básica e la estimulación

proveniente de los sentidos: Vista, Oídos, Olfato,

Gusto, Tacto y dolor. (Morris, Maisto 1998, p. 94)

Visión

Audición

El oído

El Olfato

El Gusto

Page 20: Presentación bases 1

PERCEPCIÓN

Percepción es el proceso de organización e

interpretación de datos sensoriales que entran

para desarrollar la conciencia del entorno y de

uno mismo