presentación cambio climatico

23
CAMBIO CLIMATICO María Isabel Iglesias Iglesias

Upload: ma-isabel-iglesias-iglesias

Post on 09-Aug-2015

55 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

CAMBIO CLIMATICO

María Isabel Iglesias Iglesias

Este trabajo va enfocado a todas las personas que conformamos el planeta Tierra. Lo que estoy tratado de transmitir es la importancia que se debe de tener, hoy en día, en el tema del cambio climático, lo que es, las condiciones que se involucran, las causas, el calentamiento global y las propuestas que, como ser humano, podemos hacer para mejorar e implementar nuevas estrategias, una nueva cultura sobre el tema y ejemplos, con imágenes, para que sean más visuales y fáciles de memorizar.

Cambio Climático a nivel general y en México

Este trabajo presenta un resumen sobre el cambio climático global, las propuestas que podemos realizar como ser humano, como País y como mundo y algunos datos sobre la información en México. Como bien se sabe, la escasez y falta de calidad en los registros de datos climáticos para México, es un factor que limita la generación de información necesaria para orientar la toma de decisiones sobre le cambio climático.

La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y la energía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.

¿Qué es el cambio climático?

Las causas se dividen en dos categorías generales:

1. Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida desde el Sol, entre otros.

2. Causas antrópicas (generadas por actividades humanas). Incluye la quema de combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.

Y también están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.

Causas

Calentamiento Global El calentamiento global inicia una serie de

alteraciones en el balance terrestre, entre ellas, el derretimiento acelerado de las capas de hielo, glaciares y nieves en las altas cumbres de todo el mundo. El agua liberada se acumula finalmente en el mar y  podría en los próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción agricultural internacional y los sistemas de intercambio.

¿SABES QUE PODEMOS HACER PARA DISMINUIR EL CAMBIO CLIMATICO Y TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA?

Reducir

PROPUESTAS

Reciclar

PROPUESTAS

Re-utilizar

PROPUESTAS

PROPUESTAS

Ahorro de energía.

Estimular la participación, por medio de la educación, capacitación y sensibilización a toda la ciudadanía

PROPUESTAS

Fomento del uso de bicicleta, transporte público o vehículos que funcionen a base de energías

limpias.

PROPUESTAS

Intercambio de experiencias, compromiso personal e institucional y firma de Acuerdos y/o Convenios

nacionales e internacionales

¿Qué se requiere en México? Realizar un diagnostico, en conjunto con las instancias federales, la

academia y la ciudadanía, para conocer la situación actual y, de esta forma, tomar las medidas pertinentes para corregir el rumbo y empezar a tener buenas bases de datos.

Sensibilizar a la ciudanía sobre el tema, implementar sanciones a personas que no cumplan con los requerimientos para tener una mejor calidad de vida y evitar más daño en nuestro planeta y que incremente el daño, cada día mas.

El uso eficiente de recurso económicos para enfrentar el cambio climático en términos de adaptación, mitigación e impactos (remediación y prevención) depende de la cantidad, calidad e interpretación de la información (e incertidumbre) disponible.

Toma de decisiones correctas, compartir experiencias, reafirmar la educación ambiental sobre el tema, para educar y prevenir mas daños.

La situación en la que nos encontramos exige que se tomen medidas urgentes, tanto en el ámbito nacional como internacional, para evitar los peores efectos del cambio climático y, en este sentido, es necesario un compromiso firme de todos los países. El ser humano impacta poderosamente en el medio. La actividad humana emite actualmente a la atmósfera más de 26 mil millones de toneladas anuales de CO2, el gas de efecto invernadero (GEI) más importante. Este gas permanece en la atmósfera alrededor de un siglo antes de ser absorbido por los océanos y por los ecosistemas terrestres.

La radiación solarda energía al sistema climático

.Una parte de la radiaciónsolar es reflejada por la Tierray la atmósfera

SOL

El efecto invernaderoUna parte de las radiaciones infrarrojaspasan a través de la atmósferapero la mayor parte de éstases absorbida y re-emitida en todasdirecciones por las moléculas de losgases de efecto invernadero y porlas nubes. El efecto provocado es elcalentamiento de la atmósfera delplaneta Tierra y las capas inferioresde la atmósfera

La radiación infrarroja es emitida por la superficie de la Tierra

Cerca de la mitad de la radiación solares absorbida por la superficie de la Tierraque es calentada por ésta.

México es uno de los países mas vulnerables al cambio climático, de acuerdo con científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los únicos estados de la República Mexicana que han mantenido estables sus temperaturas son Nayarit, Colima, Michoacán y Jalisco; mientras que el resto del territorio mexicano, particularmente el área del lado del océano Atlántico y el norte del país, se ha calentado más rápidamente. Los impactos más obvios y directos se notan ya en algunos ecosistemas costeros mexicanos, en particular en las lagunas de manglar y los arrecifes coralinos, ambos ya bajo fuerte presión por el crecimiento explosivo de nuevos desarrollos costeros durante las pasadas décadas. Los factores más significativos que afectan la estructura y función de manglares y arrecifes, y que están ya transformándose como resultado del cambio climático global, son la temperatura media del agua, el nivel medio de las mareas, el flujo y la disponibilidad de agua dulce en estuarios y humedales costeros, y la frecuencia creciente de tormentas y eventos extremos.

El clima tropical, la poca seguridad del agua y alimentos, el estatus socioeconómico bajo y la inestabilidad política, definen a las regiones que podrían ser más vulnerables a los efectos del cambio climático. Los cambios ambientales anteriormente señalados están ligados a la salud humana, ya sea de manera directa a través de los efectos físicos de los extremos climáticos, e indirectamente a través de las influencias de los niveles de contaminación del aire, en los sistemas agrícolas, marinos y de agua dulce que proporcionan alimento y agua, y en los vectores y microorganismos patógenos que causan enfermedades infecciosas en una gran parte de la población mundial. La participación enfocada en actividades de género, que incluya la administración del agua y energía, educación ambiental, seguridad alimentaria, reducción del riesgo por desastres, entre otros, creará oportunidades económicas, reducirá la vulnerabilidad y empoderarán a poblaciones más marginadas para crear una sociedad sustentable.

Videos y materiales de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=wPxu63WtJI8 https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw https://www.youtube.com/watch?v=mY--D25Lmb8 http://www.greenpeace.org/international/en/ http://cambioclimatico.inecc.gob.mx/

comprendercc/queeselcc/queeselcc.html http://www.mexicoambiental.com/mexico/

cambio.html http://www.cinu.mx/mt/mt-search.cgi?

IncludeBlogs=2&tag=Cambio%20clim%C3%A1tico&limit=20

Recordemos que el cambio climático es algo que nos perjudica a todos… seamos parte del cambio no del problema, ni de la incrementación del

mismo. APRENDAMOS A VIVIR DE UNA NUEVA FORMA Y MEJOR

Entonces ¿que dices?…. ¿Cambiamos de idea y cuidamos el ambiente?

¡¡¡Muchas gracias!!!