presentacion ces 150411

Download Presentacion ces 150411

If you can't read please download the document

Upload: clopets

Post on 20-Jun-2015

1.577 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1.

2. El 1% de la poblacin mundial es duea del 40% de las riquezas El 10% de la poblacin es duea del 85% de las riquezas El 80% de la poblacin mundial vive con el 2% de las riquezas Fuente: ONU (2006) 3. Novelda en transicin

  • Un futuro con menos energa es inevitable y necesario.

4. Nuestra sociedad es altamente vulnerable, por el grado de dependencia de los combustibles fsiles y la falta de resiliencia o capacidad autnoma de las comunidades para satisfacer sus necesidades bsicas ante el previsible pico del petroleo. 5. Slo se puede actuar colectivamente, y hay que actuar ahora. 6. A travs de la creatividad y el ingenio colectivo, podemos crear realidades que nos conecten y nos enriquezcan, y que se encuentren dentro de los lmites del Planeta. 7. Creacin de una monedasocial ,complementaria y local Social:Abierta a todas las personas que deseen participar con buena voluntad, sin restriccin de ninguna clase.Transparente. No busca ni est diseada para enriquecer al individuo sino a toda la comunidad 8. Creacin de una moneda social,complementaria y local Complementaria: No podemos y no queremos sustituir al Euro. No puede solucionar los problemas que todos hemos adquirido en Euros pero s puede ayudar a complementar una parte de nuestra economia. 9. Creacin de una moneda social,complementariaylocal Local: No quiere decir que seamos una isla, aislada del resto, todo lo contrario, pero s potenciamos mejorar las condiciones propias y de nuestros vecinos como primer paso 10. Presentacin de la OSEL 26 de Marzo de 2011 11. 2 Formas de implantacin Impresin en papel Moneda Online Community Exchange System 12. Impresin en papel Ventajas

  • Es tangible.

13. Da la sensacin de ser ms real 14. Seentiende su funcionamiento y valor rpidamente, estamos muy acostumbrados al uso de papel moneda. Inconvenientes

  • La edicin es cara

15. La instauracin de la filosofa del Credito mutuo con el papel es compleja 16. El control de la transparencia se hace difcil (cualquiera podra acumular tantos como quisiese) 17. Su equidistribucin es tambin compleja 18. Community Exchange System- Sistema de intercambio en comunidad Ventajas Inconvenientes

  • Fcil acceso a Las Oseles por parte de todos sus miembros

19. Transparencia 20. Posibilidad de intercambios con otras redes (por ejemplo ECO de Catalunya) 21. Potentes herramientas de comunicacin entre los miembros de la red

  • Hay personas para las que el uso de internet supone un problema

22. Intangible, virtual, online (con lo que ello implica) 23. Servidor fuera de las fronteras nacionales, partes del sistema no se encuentran traducidas al idioma local predominando el Ingls 24. Por qu el CES? Su filosofa de trabajo concuerda con la nuestra, basado en el concepto de credito mutuo Permite la unin de las distintas iniciativas que se estn produciendo a nivel mundial. Es posible el intercambio entre diferentes redes Es una organizacin sin nimo de lucro Est listo para usar. Simplemente abrir, configurar y empezar 25. Cmo funciona?

  • El participante registra sus datos en el sistema, deber al menos introducir 2 servicios o bienes que ofrece al resto de la comunidad.

26. Cmo funciona?

  • Una vez registrado, tendr acceso al sistema y desde la pgina de entrada podr acceder a todas las opciones que ofrece la aplicacin.

27. Cmo funciona? 3. Una vez creada la cuenta el saldo en OSELES es 0. Cmo consigo OSELES? NO hace falta conseguir OSELES para empezar a intercambiar. El crdito mutuo se basa en que la comunidad permite que obtengas bienes de ella desde el primer momento. T adquieres un bien o un servicio y lo pagas quedando en tu cuenta reflejado como saldo negativo. A cambio de qu? A cambio de que t tambin ofrezcas cosas que otros miembros de la comunidad adquirirn pasndote a ti un ingreso a tu cuenta saldo positivoSi tu intencin es honesta, no hay que tener miedo a adquirir saldo negativo, esto no es un banco ni es el concepto de crdito que todos conocemos. Los intereses estn prohibidos. El saldo negativo de una persona, se convierte en saldo positivo de otra y viceversa. 28. Cmo funciona?

  • Ofertas: Es una parte fundamental del sistema, se trata de comunicar a los demas que es lo que ofrecemos. Todos juntos forman la bolsa de Bienes y servicios disponibles

29. Cmo funciona?

  • Pedidos/Necesidades Igual de importante que decir lo que ofreces es especificar lo que necesitas. La experiencia dice que los integrantes solemos dejar de lado esta opcin fundamental.

30. Realizar intercambio

  • Un usuario est interesado en el servicio que ofrezco y se pone en contacto conmigo a traves de CES

31. Acepto el encargo y ejecuto el servicio que me ha pedido 32. Rellenamos el comprobante que debemos firmar los dos dando nuestra aprobacin 33. Como Vendedor del servicio, una vez tenga acceso a Internet mando una orden de cobro por el precio establecido al comprador 34. Y si no me pagan? Eso es imposible, quin controla el intercambio es el vendedor, l es quin manda la orden y ejecuta el cobro Y si alguien carga una compra en mi cuenta que no he realizado? Esa es la importancia de los recibos, el vendedor deber presentarlos si existen quejas. Adems el sistema te informar automticamente al correo cuando se produzca un movimiento en tu cuenta. 35. Transparente Todos los miembros pueden ver el historial de intercambios de cualquier otro.No el detalle, pero s el numero de ellas y el saldo de su cuenta. Adems es un acto de responsabilidad mutua el asegurarse antes de realizar intercambios que la persona cumple con las normas 36. Red de redes 37. Red de redes 38. Primer balance Desde el lanzamiento de la OSEL el 26 de marzo: Miembros: 48 Montante transaciones: 586 Oseles N de ofertas disponibles: 137 N de necesidades: 12 39. Que conclusiones podemos extraer en este primer periodo?

  • Positivo
  • La respuesta de muchas personas es favorable, hay interes por nuevas iniciativas

40. Quien ha realizado intercambios se siente satisfecho 41. El mercadillo de trueque es una plataforma muy buena para el desarrollo de la OSEL Negativo

  • Cuesta cambiar el hbito, cuesta entender que con el OSEL se pueden obtener bienes (Demasiado acostumbrados al sistema establecido)
  • El acto de endeudarse est mal visto, mucho miedo al credito bancario

42. Si esperamos a que la clase dirigente cambie la situacin, seguramente ser demasiado tarde 43. Ms informacin http://www.community-exchange.org/ 44. Sobre nosotros http://oselnovelda.blogspot.com/ En Facebook como Osel Transition Town