presentacion clase 1

20
 EDU 507 Evaluación Educativa Gabriela Ruiz Montalba

Upload: carolina-quezada

Post on 15-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

EDU 507 Evaluacin EducativaGabriela Ruiz Montalba

Objetivo de la clase. 1. Conocer los objetivos generales, los temas, la metodologa de trabajo y la calendarizacin de las actividades de evaluacin del curso.2. Identificar el nivel de conocimientos previos de los alumnos a travs de evaluacin diagnsticaLa evaluacin:Proceso sistemtico de recogida de informacin.Que implica un juicio de valor,Ordenada hacia la toma de decisiones,

La evaluacin aplicada a la enseanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemtico y riguroso de recogida de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de informacin continua y significativa para conocer la situacin, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa, mejorndola progresivamente. (Casanova, Ma. Antonia. 2007. Manual de evaluacin educativa. 7. Ed. Madrid: La Muralla; p. 60)

Concepto de evaluacin educativa:

CONTEXTO NECESIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS INSTITUCIONES PROFESORES ALUMNOS. METODOLOGA RECURSOSEXPERIMENTAL, NATURALISTAS, BASADA EN LA DEMANDA, BASADA EN COSTOS , TOMA DE DECISIONES, VERIFICACIN DE LOGROS-------CUALITATIVA, CUANTITATIVA.PROFESORES ALUMNOS EQUIPO DIRECTIVO.....USUARIO, EXPERTO,AUTOEVALUACIN, HETEROEVALUACIN, INTERNA- EXTERNA.OBSERVACIN, CUESTIONARIOS , ENTREVISTAS, TEST, PRUEBAS OBJETIVAS, ESCALAS, VALIDEZ, FINALIDAD, PERTINENCIA.INICIAL, CONTINUA, FINAL, DIFERIDA.DIAGNSTICA, FORMATIVA, SUMATIVAPara qu?FINALIDADQU OBJETO?CMO?MODELOQUIN?EVALUADORCUNDO?MOMENTOCON QU?INSTRUMENTO

Dimensiones bsica de la evaluacin educativa (Tejada 1991:88)REFERENTECoherencia con las finalidades definidas por la poltica de formacin.Adecuacin a las necesidades formativas del contexto inmediatoAdecuacin determinados principios pedaggicos.Adecuacin a los participantes (necesidades, expectativas, intereses)

Dimensiones de la evaluacin:(Tejada, J. 2005)a. El objeto de la evaluacin puede ser muy diverso.b. La finalidad de la evaluacin: Funciones relativas a las personasFunciones relativas a un sistemaFunciones relativas al conocimientoc. El momento evaluativo, conectado con la finalidad.d. El modelo paradigmtico que afecta al diseo a seguir.e. La instrumentalizacin nos remite a las herramientas que han de servir para obtener la informacin. Complementariedad y triangulacin de instrumentos.

PRINCIPIOS DE LA EVALUACIN

Dos principios didcticos de intervencin docente que habra que considerar prioritarios en un planteamiento renovado del proceso tanto de ensear como de aprender:1 Profesor mediador o puente entre los conocimientos nuevos y los conocimientos previos de los estudiantes, entregndoles una material que pueda actuar sobre ellos significativamente2 Profesor debera traspasar en forma progresiva el control y la responsabilidad en el aprender . (Ahumada, P. 2001)

PROCESO ENSEANZA APRENDIZAJERelacin entre propsitos, medios y evaluacin1.- DE LA CONTINUIDAD Y PERMANENCIA DE LA EVALUACIN.

Proceso ms que un suceso. La evidencias debern estar centradas en el proceso de aprender ms que en los resultados o productos.Proceso evaluativo que debiera caracterizarse por su permanencia y continuidad.Ligado a la naturaleza del aprender.

2.- Del carcter retroalimentador del proceso evaluativo.

La evaluacin debe apuntar a establecer niveles de avance o progreso en el acercamiento a un determinado conocimiento, tomando en consideracin su incorporacin significativa o su relacin con los conocimientos previos que posee cada estudiante.

Error como una forma natural de aprender

3.- De los roles de la evaluacin en el proceso de aprendizaje.

El proceso evaluativo en una concepcin centrada en el logro de aprendizaje significativos.Enfatiza los roles diagnstico y formativo, dndole una menor importancia a lo sumativo.La evaluacin tiene carcter continuo en el proceso de enseanza aprendizaje.Los roles diagnstico, formativo y sumativo legitima el proceso de la evaluacin.

4.- De la propiedad consustancial del proceso evaluativo al aprendizaje.

La evaluacin permite mostrar al estudiante el nivel de logro de sus aprendizajes significativos. La autoevaluacin y la coevaluacin permanentes resultan formas adecuadas de obtencin de evidencias durante el proceso de aprender, que refuerzan la idea que dichas evidencias emanan del sujeto aprendiz y no solo de la observacin o reconocimiento de indicadores de progreso por parte del maestro.Procesos aprendizaje y evaluacin deben permanecer consustancialmente unidos . Esto favorece a la reconstruccin de los contenidos aprendidos.

5.- De la utilizacin de nuevos procedimientos de evaluacin:

Cualquier instrumento o tcnica aporta informacin sobre el aprendizaje de los alumnos.

La gama de instrumentos o tcnicas cada vez son ms variadas.

PLANIFICACIN Elemento central que promueve y garantiza los aprendizajes de los estudiantes. Permite maximizar el tiempo y definir los procesos y recursos necesarios para lograr los objetivos de aprendizajes que se debe alcanzar.OBJETIVOS DE APRENDIZAJESDefinen los desempeos mnimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que los jvenes alcancen un desarrollo armnico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad. PROGRAMAS DE ESTUDIOProponen al docente una organizacin de los Objetivos de Aprendizaje con relacin al tiempo disponible dentro del ao escolar, y constituyen una orientacin acerca de cmo secuenciar los objetivos, como combinarlos entre ellos, y cunto tiempo destinar a cada uno de ellos. Facilitan la implementacin de las Bases Curriculares.PLANES DE ESTUDIO

Los planes de estudio definen la organizacin de cada nivel escolar. Consignan las actividades curriculares que los estudiantes deben cursar y el tiempo mnimo semanal que se les dedica.