presentación código de conducta poder j

20
TITULO III VALORES ÉTICOS ESENCIALES CAPITULO I DEL CARÁCTER

Upload: tperera

Post on 21-Jul-2015

425 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación código de conducta poder j

TITULO IIIVALORES ÉTICOS ESENCIALES

CAPITULO IDEL CARÁCTER

Page 2: Presentación código de conducta poder j

Arto. De la Fortaleza• Los servidores públicos del Poder Judicial se caracterizan

por su firmeza de carácter y seguridad en toma de decisiones. No permiten la intimidación por amenazas, ni presiones y cumplen sus funciones con rectitud y entereza.

• Se guían por la conciencia clara de su elevada responsabilidad y adoptan las decisiones que corresponden a cada situación, no obstante los riesgos que conlleven, sin perjuicio al derecho a su protección física que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Page 3: Presentación código de conducta poder j

La fortaleza se refiere a tener la fortaleza ética para no cometer actos de corrupción.

Por lo tanto la fortaleza se refleja en la ética y la Ética aplicada a la función pública es de vital importancia porque tiene como eje central la idea de servicio, es decir, las tareas y actividades que realizan los funcionarios públicos están orientadas al bien común. La Ética de la función pública, es la ciencia del buen comportamiento en el servicio a la ciudadanía, es además un importante mecanismo de control de la arbitrariedad en el uso del poder público, un factor vital para la creación y el mantenimiento de la confianza en la administración y sus instituciones.

Page 4: Presentación código de conducta poder j

Por lo tanto, la Ética es un factor clave para elevar la calidad de la administración pública mediante la conducta honesta, eficiente, objetiva e íntegra de los funcionarios en la gestión de los asuntos públicos. La forma de evitar que se cometan actos corruptos y antiéticos en el ámbito público consiste en lograr despertar en todo servidor la supraconciencia entendida como una conciencia profunda que permita a una persona no solamente ser capaz de discernir lo que es correcto de lo que no en cada acto que realice, si no de actuar acertadamente.

Page 5: Presentación código de conducta poder j

. Es decir, no basta con que el servidor público posea conciencia respecto de lo que esta bien o no si finalmente actúa de manera indebida. Más allá de comprender lo que es correcto de lo que no, está el actuar, el poder refrenarse cuando algo es indebido. Esta situación se resume en el siguiente proverbio oriental que dice: Pensar es difícil actuar lo es más y actuar como se piensa es lo más difícil del mundo.

Page 6: Presentación código de conducta poder j

Arto. 16 De la Prudencia

Los servidores públicos del Poder Judicial deben ser mesurados y discretos en su

lenguaje y actos. Procuran que las resoluciones sean el resultado de juicios

lógicos y del análisis de los hechos. Deben conducirse con tino y criterio,

procurando inspirar confianza a la comunidad en general.

Page 7: Presentación código de conducta poder j

Se entiende la prudencia como virtud integral ya podemos advertir que supone dos aspectos a saber: el conocimiento de la ciencia aplicable al caso concreto, porque sin ciencia no hay prudencia , y la disposición de la voluntad para ordenar las acciones en cada caso y concretar lo debido.

Si analizamos con profundidad los dos supuestos anteriores fácilmente inferimos que toda injusticia es una imprudencia, un desorden que supone violencia y corrupción, en consecuencia, es necesario que el juzgador desarrolle en su persona el hábito moral en contra de lo injusto de manera que plasme la justicia en sus decisiones, especialmente en la decisión pausada y serena de sus resoluciones que siempre son trascendentes no solo por el impacto en la vida de personas concretas sino porque con frecuencia inciden en el rumbo del país.

Page 8: Presentación código de conducta poder j

El juez y el justiciable provienen de una sociedad que vive momentos difíciles en todos los aspectos de la vida nacional. Con frecuencia el orden y respeto a las instituciones se ven amenazados porque la injusticia y la corrupción se hacen presentes como un monstruo de imprudencia que todo lo hiere y descompone.

Ante este estado de cosas, en los asuntos de su competencia, el juez tiene el poder de erradicar la corrupción mediante decisiones prudentes. Precisamente por ello exige la ciudadanía la oralidad en las causas penales y la transparencia en el desarrollo de las funciones sustantivas de los Poderes judiciales.

La duda del juez en tanto persona conocedora del derecho ha de ser razonable y esta condición se alcanza a fuerza de ser discreto; así, la discreción le viene de su experiencia en el trato sereno y conociendo los conflictos entre partes, con posiciones antagónicas que han de resolverse mediante la decisión de un tercero imparcial y necesariamente prudente, capaz de distinguir entre diversas posturas razonables.

Page 9: Presentación código de conducta poder j

Desde antiguo el saber que informe los juicios jurídicos se conoce como prudencia jurídica. Para los romanos saber derecho consistía precisamente en el arte de desentrañar en cada caso lo justo y lo injusto. En consecuencia, la sabiduría jurídica de los romanos se ocupó de la relación específica entre personas y cosas que el juez tutela mediante su resolución.

Los razonamientos que llevaron a los romanos a elaborar su derecho dentro de este estilo casuístico descansan en el cultivo de la prudencia mediante una comprensión profunda de los principios implícitos en la ley.

Page 10: Presentación código de conducta poder j

Con el juez prudente ocurre como con el escultor que cuando esculpe una figura en piedra no hace que la figura entre en el bloque sino que va sacando en una ardua y delicada labor a través de los golpes los pedazos de piedra que sobran si lo pensamos bien, el artista no le aporta nada al bloque de piedra original, mas bien quita lo que le estorba y entonces resplandece la escultura escondida en ese bloque, de la misma manera el arte del juez prudente no consiste en imponer su justicia sobre los justiciables sino en descubrir mediante una ardua labor de reflexión lo que objetivamente es justo en la litis actual o potencial.

Page 11: Presentación código de conducta poder j

La sensibilidad del juez prudente no es conjetura ni presentimiento en mera apreciación superficial, es actitud propia del juez prudente atento a tutelar la igualdad de quienes comparecen ante él tanto en lo procesal como en el sustantivo juzgando de manera tal que haga realidad la justicia.

En la formulación de la sentencia, el juez debe justificar su decisión en cada una de sus líneas, precisamente porque en estas decisiones está de por medio la libertad, la honra o los bienes de los justiciables que acuden ante él.

Page 12: Presentación código de conducta poder j

Arto. 17 De la Iniciativa y Proactividad

Los servidores públicos del Poder Judicial están abiertos al cambio y la modernización, mediante la búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías métodos de trabajo, procurando siempre el mejoramiento continuo.

No esperan pasivamente la solución de los problemas, sino que encuentran alternativas para agilizar los procesos, sin transgredir la ley.

Page 13: Presentación código de conducta poder j

Arto. 18 De la Disciplina

Los servidores públicos del Poder Judicial deben cumplir a cabalidad con los horarios de trabajo y las normativas disciplinarias institucionales. Asimismo,

cumplir con las reuniones, eventos de capacitación y otros compromisos relacionados con la naturaleza de sus funciones. Constituye conducta antiética, no asistir injustificadamente a un evento al que hayan sido autorizados por la Corte Suprema de Justicia.

Page 14: Presentación código de conducta poder j

DEL PROFESIONALISMO Arto. 19 De la Diligencia y

Prontitud Los servidores públicos del Poder Judicial d

eben cumplir con diligencia y cuidado los asuntos de su competencia, resolviendo co

n prontitud y eficacia los asuntos pendientes, absteniéndose de acciones u omisiones que causen retardo, suspensión, problemas y perjuicios al usuario.

Page 15: Presentación código de conducta poder j

Arto. 20 De la Organización del Trabajo

Los servidores públicos del Poder Judicial deben planificar correctamente las actividades a su cargo, de modo que les permita un mejor aprovechamiento del horario laboral y una atención más expedita al usuario. Seguirán un orden de prioridad de acuerdo a la naturaleza del caso, evitando todo favoritismo o discriminación en la atención al público.

Igualmente manejarán en orden los documentos bajo su responsabilidad, de modo que puedan dar cuenta de ellos en el momento que se les requiera. Así mismo, deberán cuidar que los documentos e instrumentos de trabajo estén debidamente resguardados para evitar la sustracción, destrucción, ocultamiento y mal uso de los mismos.

Page 16: Presentación código de conducta poder j

Arto. 21 De la Dedicación

Los servidores públicos del Poder Judicial manifiestan entrega y disposición permanente hacia el trabajo y la atención eficiente al usuario, de acuerdo con los parámetros de servicio que se establezcan en las disposiciones legales,

reglamentos y acuerdos administrativos. No deben dedicarse a otras actividades, públicas o privadas, rem

uneradas o no, que sean incompatibles con sus deberes y la dignidad de sus cargos.

Page 17: Presentación código de conducta poder j

Arto. 23 Del Amor al TrabajoTodo trabajo en el Poder Judicial,

independientemente del nivel jerárquico que

tenga, se considera digno e importante, por lo que los servidores públicos del

Poder Judicial desempeñan sus funciones con satisfacción y orgullo. Están

dispuestos a ofrecer cooperación y ayuda a sus compañeros para aliviar la carga

de trabajo.

Page 18: Presentación código de conducta poder j

Arto. 24 De la Autosuperación

Los servidores públicos del Poder Judicial se esfuerzan continuamente por

perfeccionarse como personas y como profesionales, procuran actualizar y

desarrollar sus conocimientos, habilidades y cualidades, aprovechando para ello

las oportunidades de capacitación a su alcance.

Page 19: Presentación código de conducta poder j

DE LA SOCIABILIDAD Arto. 25 Del Respeto y la

Tolerancia Los servidores públicos del Poder Judicial respetan

los puntos de vista ajenos, muestran disposición por escuchar y comprenden las opiniones de los demás.

Respetan a los demás con sus cualidades, defectos, capacidades, discapacidades y las diferencias individuales; desechando prejuicios de carácter étnico, social,religioso, político o de cualquier índole, sin asumir actitudes despóticas o prepotentes.

Page 20: Presentación código de conducta poder j