presentacion congreso

22
Modelo para Auditar la Gestión de Modelo para Auditar la Gestión de Mantenimiento Mantenimiento Msc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez Msc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González González Msc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez Msc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez G. G.

Upload: emiro-papa

Post on 23-Jan-2017

27 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

Msc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez G.Msc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez G.

Page 2: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

Identificar los puntos de mejora.

Es determinar la situación actual del departamento

Y establecer que acciones tomar.

Disponer de un sistema de retroalimentación.

No es juzgar al responsable de la organización.

Auditar:Auditar:

¿POR QUÉ AUDITAR?¿POR QUÉ AUDITAR?

Page 3: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

Riesgo de Riesgo de cumplimientocumplimiento

(falta de cumplimiento de planes, normativas)

Riesgo Riesgo OperacionalOperacional

(hacer lo correcto por la vía incorrecta – ineficiente)

Riesgo Riesgo FinancieroFinanciero

(perder recursos financieros)

Riesgo Riesgo EstratEstratéégicogico(hacer lo incorrecto),

COSTOS

DISPONIBILIDADCONFIABILIDAD

RIESGOS EN LAS RIESGOS EN LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES

Page 4: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

Herramienta Gerencial.11

Cuantificar la Gestión y Grado de Madurez. 22

Tomar decisión para optimar el desempeño de la Organización.44

Identificar las áreas a mejorar.33

VISIÓN DEL MODELOVISIÓN DEL MODELO

Page 5: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

Diagnosticar la Gestión Actual de Mantenimiento.22

Analizar las brechas y definir prioridades de estudios. 33

Elaborar las estrategias y un plan de acción para el cierre de brechas.

44

Definir los indicadores de gestión para el control y seguimiento del plan de acción.55

Conceptualizar Variables.11

OBJETIVOS DEL MODELOOBJETIVOS DEL MODELO

Page 6: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

MODELOMODELO

Page 7: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

Determinar las variables de estudio (12 variables).

Definir los principios básicos para cada variable (40 principios básicos).

VARIABLES (V)VARIABLES (V)

Page 8: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

VARIABLES (V)VARIABLES (V)

Page 9: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

VARIABLES (V)VARIABLES (V)

Page 10: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

VARIABLES (V)VARIABLES (V)

Page 11: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

1. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN + + DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 12: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

45%

% GRADO DE MADUREZ DEFINICION

0-50 Inocencia No existe un Sistema de Mantenimiento

Básico. Por debajo del promedio con muchas oportunidades para mejorar

51-70 Conciencia

Existe un sistema de mantenimiento básico, pero se desconocen las mejores

prácticas de Mantenimiento Clase Mundial o de las Filosofías de Mantenimiento

existente. En promedio y con oportunidades para mejorar.

71-80 Entendimiento Existe un Sistema de MantenimientoBásico, por encima del promedio. Se

aplican algunas de las mejores prácticas de Mantenimiento Clase Mundial.

81-90 Competencia

Existe un Sistema de Mantenimiento con tendencia a Clase Mundial, pero existen

pequeñas brechas por cerrar. Es un sistema muy bueno con nivel de

Operaciones Efectivas.

91-100 Excelencia Existe un Sistema de Mantenimiento

Clase Mundial con las Mejores Prácticas Operacionales.

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN + + DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 13: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

3. DIAGRAMA RADAR

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN + + DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 14: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

1. GRADO DE MADUREZ E ÍNDICE DE BRECHABRECHAS + PRIORIDADESBRECHAS + PRIORIDADES

Page 15: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

2. MATRIZ DE ÍNDICE DE INFLUENCIA/DEPENDENCIA0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 19 0,0231 0 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 30 0,0360 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 27 0,0330 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 27 0,0330 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 27 0,0332 2 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 24 0,029

2 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 29 0,0350 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 27 0,0332 2 1 1 1 1 1 1 0 0 1 26 0,0310 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 19 0,0230 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 19 0,0230 0 0 2 2 1 1 1 1 1 1 19 0,0230 0 2 1 1 1 0 0 1 1 1 14 0,0170 0 2 1 1 1 0 0 1 1 1 14 0,0170 0 2 1 1 1 0 0 1 1 1 14 0,0170 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 11 0,0130 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10 0,0120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0,011

22 8 35 37 27 31 21 29 17 34 33 36 8260,025

21Promedio del Indice de Dependencia

Promedio del Indice de Influencia

BRECHAS + PRIORIDADESBRECHAS + PRIORIDADES

Page 16: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

3. GRÁFICA DE ÍNDICE DE INFLUENCIA/DEPENDENCIA

BRECHAS + PRIORIDADESBRECHAS + PRIORIDADES

Page 17: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

4. TABLA DE PRIORIDADES(B+P)(B+P)BRECHAS + PRIORIDADESBRECHAS + PRIORIDADES

Page 18: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

ESTRATEGIAS + ESTRATEGIAS + PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN

Page 19: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

Definidas las estrategias y el plan de acción a seguir, se determinan los indicadores de gestión con la finalidad de controlar y realizar seguimiento a las acciones a tomar.

CONTROL Y SEGUIMIENTOCONTROL Y SEGUIMIENTO

Page 20: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

El modelo:

Se representa por medio del pentáculo Da Vinci.

Es flexible y adaptable al contexto donde se aplique.

Está basado en los cuatro (4) pasos del circulo de Deming: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 21: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González

El modelo está diseñado para lograr una visión de carácter gerencial, que le permita capturar las oportunidades de mejora de la organización:

Asegurando la disponibilidad máxima de las Plantas Operacionales, al menor costo dentro de los requisitos de confiabilidad, cantidad y calidad de producción, costos operacionales, seguridad y medio ambiente. Aumentando los tiempos entre fallas de equipos críticos.Incrementar el Mantenimiento Preventivo y disminuir el Mantenimiento Correctivo.Prolongando la vida útil de los activos.Adecuando la estructuración de la Base de Datos de Mantenimiento para la generación de los informes de Gestión.Maximizando la productividad.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 22: Presentacion congreso

Modelo para Auditar la Gestión de MantenimientoModelo para Auditar la Gestión de MantenimientoMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez GonzálezMsc. Msc. Ing. Emiro José Vásquez González