presentación de la línea de tiempo del yayo

90
Efemérides del Yayo Línea de Tiempo de 98 años

Upload: mauricio-athie

Post on 13-Jul-2015

2.202 views

Category:

Business


5 download

TRANSCRIPT

Efemérides del Yayo

Línea de Tiempo de 98 años

1911-1A 1912-1A 1914-1A 1917-1A

1917-2A

1918-1A

1918-2A

(1921-1930) (1931-1940) (1941-1950) (1951-1960) (1961-1970)

• Nace Yayo el 22 de septiembre en la Ciudad de México.

(1911-1920)

1911-1A

(1911-1920)

1912-1A

Su nana lo llevaba al parque. Mientras las nanas platicaban, Yayo se bajaba de su carreola y volteaba la del otro bebé y se regresaba a la suya haciéndose el dormido. (1911-1920

)

1914-1A

Cuando Yayo tenía 6 años sus abuelos maternos con los que se turnaban los fines de semana para pasarlos con ellos sus hermanos Manuela, Alejandro y otro él. Disfrutaba los fines de semana ahí pues lo llevaban a las operetas y antes de llevarlo a su casa le compraban un helado mientras el abuelo se tomaba un café.

(1911-1920)

1917-1A

Lo llevaban a la sastrería que tenía el abuelo y se entretenía amarrando las sillas y jugando que eran sus caballos y el llevaba las riendas. Otras veces se sentaba en el banquillo para planchar jugando a que era su caballo.

(1911-1920)

1917-2A

Un día en la escalera de su casa se encontró al Tío Habib. Lo saludó con cariño, pero él le dijo: "¡Tú no eres mi sobrino!" porque se acababa de pelear con el abuelo Alejandro. Desde entonces Yayo fue menos expresivo.

(1911-1920)

1918-1A

Nace Yaya el 24 de diciembre en San Miguel de Allende, Gto.

(1911-1920)

1918-2A

(1911-1920)

(1921-2A)

(1921-1A)

(1922-1A) (1923-1A)

(1926-2A)

(1926-3A)

(1926-5A)

(1928-1A) (1929-1A)

(1929-2A)

(1929-3A)

(1931-1940) (1941-1950) (1951-1960) (1961-1970)

(1921-1930)

1921-1A

(1921-1930)

1921-2A

Cuando era pequeño era muy travieso y como a los 11 años le robaba a su nana cigarros y fumaba a escondidas, pero se dio cuenta de que eso le hacía mal y se prometió a sí mismo a los 18 años no fumar, no tomar bebidas alcohólicas y no ir a pachangas. Desde entonces es congruente con esto.(1921-1930

)

1922-1A

Era muy orgulloso y le decía a su hermano Alejandro : "Dile al jefe que me mande la raya". El abuelo decía: "Que venga él". Yayo se quedaba sin su raya.

(1921-1930)

1923-1A

A los 15 años se puso muy grave , no sabían lo que tenía y acudió al Dr. Luis Vázquez muy conocido por su generosidad y buen diagnóstico. Al revisarlo le dijo: “Vamos a comenzar por una revisión del dentista”. Y efectivamente, tenía una muela infectada que le había producido un gran absceso en la boca y se le había extendido por todo el organismo. Después de eso quedó sano. El médico era conocido de sus padres.

1926-2A

(1921-1930)

Yayo llega tarde de la escuela a su casa. Su papá le pide un justificante del profesor pero Yayo le dijo: "Ya no estoy en párbulos". Ya usaba pantalón largo.

1926-3A

(1921-1930

)

Yayo se escapó a Veracruz para embarcarse a España. El abuelo lo hizo regresar y le "Levantó la Canasta".

1926-4A

(1921-1930)

Sus hermanos le pedían dinero prestado a pesar de que su papá les daba "raya".

1928-1A

(1921-1930)

Yayo decide no manejar: "Al primero que se me atraviese, me bajo y lo golpeo".

1929-1A

(1921-1930)

“Decidí no fumar, no tomar bebidas alcohólicas y no ir a pachangas”.

1929-2A

(1921-1930)

Iba al Gimnasio y a formación católica en Cuba 88.

1929-3A

(1921-1939)

(1911-1920) (1921-1930)

1932-1A (1934-1A) (1935-1A) (1940-1A)

(1941-1950) (1951-1960) (1961-1970)

En la escuela de Derecho, acusó al Tesorero por fraude. Lo expulsaron de la escuela pero aún así Yayo iba de oyente. Los profesores le hicieron los exámenes extraordinarios y los aprobó.

1932-1A

(1931-1940)

Trabajó en el despacho de su papá. La secretari se equivocó en un documento y el abuelo le hechó la culpa al Yayo y le dijo que no regresara a trabajar.

1934-1A

(1931-1940)

1935-A1

(1931-1940)

Cuando eran novios los Yayos, salían con Luis Portillo, Lala Noriega, El Chato Torres Landa y otros amigos de excursión a las afueras de la Ciudad de México, así que cuando nacimos iba LaLa Noriega a la casa y desde entonces la conocemos como la Tía Lala.

1940-1A

(1931-1939)

1941-1A

1941-2A

(1911-1920)

(1921-1930)

(1931-1940)

1946-1A 1947-1A

1947-2A

1947-3A

1948-1A

1948-2A

1948-3A

1949-1A

1949-2A

1949-3A

1949-4A

1950-1A

1950-2A

(1951-1960)

(1961-1970)

1941-1A

15 de Enero. Se casan los Yayos.

(1941-1950)

Yaya le preguntó que cuál era la prisa de casarse. Yayo le dijo que queria salir con pelo en la foto.

1941-2A(1941-1950)

Nace Marilú, una bebé hermosa con pelo chino,

güero y ojos azules.

1946-1A

(1941-1950)

Cuando Marilú tenía meses de nacida, los sábados y los domingos la llevaba al parque México a pasear y cuando cumplió 9 meses le enseñó a caminar en las canchas de tenis del Junior Club en la Calle de Baja California porque las canchas estaban planas y sin bordes para que no se tropezara y cayera.

1947-1A

(1941-1950)

Los domingos en Chihuahua siempre iban al parque Lerdo o al jardín de las Rosas o a algún otro sitio a pasear y pasar la mañana con Yaya y Marilú.

1947-2A

(1941-1950)

Marilú, la única nieta, se sentaba en las piernas del Abuelo Alejandro.

1947-3A

(1941-1950)

“¡En este Chibabas no quiero ni rezar!"

1948-1A

(1941-1950)

El padre Almeida cargó a Marilú. Yaya le dijo que tuviera cuidado porque acababa de comer. Marilú le vomitó sobre la sotana de arriba hacia abajo.

1948-2A

(1941-1950)

Marilú no se bajaba de su cama si no tenía puestas sus chanclitas

1948-3A

(1941-1950)

En diciembre nevó en Chihuahua y Marilú y Yaya se salieron a hacer un mono de nieve. Como se enfermaron Yayo le pidió a la esposa de su amigo José Macías (Otilia, pero le decían Tilín) que les llevara por favor comida y les diera unas vueltas mientras él llegaba del trabajo para darles de cenar. Antes de irse les preparaba el desayuno.

1949-1A

(1941-1950)

En enero de 1949, Yayo, Yaya y Marilú se fueron a vivir a Chihuahua porque sus amigos José Macías “El Chepo” y Jesús de Anda “Chucho” lo invitaron a trabajar en su despacho, pero al llegar allá las promesas distaban mucho de la realidad, pero Yayo llevaba un colchón de dinero que fue con el que se sostuvieron.

1949-2A

(1941-1950)

Cuando Marilú vio por primera ve un árbol de manzana dijo: "¿Quién colgó tanta manzanita?"

1949-3A

(1941-1950)

Hubo 3 años de sequía en Chihuahua. Marilú tenía 2 años cuando empezó a llover y se asustó muchísimo: "¡Está cayendo agua, y del cielo! Mamá, de aquí, y de allá!"

1949-4A

(1941-1950)

En Chihuahua compró un rifle que todavía conserva porque iba de cacería con sus amigos. En uno de éstos lugares se enteraron que había un tesoro escondido y compraron un detector de metales para encontrarlo. Se iban los sábados a buscarlo y nunca lo encontraron, pero se divertían mucho.

1950-1A

(1941-1950)

• Desde 1950, un médico homeópata amigo de Yayo le platicó sobre la medicina homeopática. Le asesoró para que comprara un botiquín y unos libros para prepararse. Desde entonces cura la mayoría de las enfermedades y hasta las propias de la niñez como viruela, tosferina y sarampión.

• Marilupe, la hija de unos amigos de muchos años (Ramón y Mercedes Guerrero) fue diagnosticada con púrpura trombositopénica una enfermedad grave. Yayo la curó con homeopatía.

1950-2A

(1941-1959)

(1911-1920) (1921-1930)(1921-1930) (1931-1940) (1941-1950)

1951-1A 1952-1A

1952-2A

1952-3A

1952-4A

1953-1A 1954-1A 1955-1A 1956-1A

1956-2A

1957-1A 1958-1A

1958-2A

1959-1A

1959-2A

1959-3A

1959-4A

1960-1A

1960-2A

1960-3A

(1961-1970)

1954-2A

Fueron de día de campo los Yayos con el padre Almeida. Iban de regreso en el coche y el padre se bajó por el postre. Le preguntó a la de la tienda: "¿Tiene pantaletas?" en lugar de palanquetas. Se puso rojo rojo y se regresó al coche.

1951-1A

(1951-1960)

27 de Julio, nació Mauricio en Chihuahua y lo llevaron a registrar y bautizar a la ciudad de México.

1952-1A

(1951-1960)

5 de enero, nació Marlenne.

1952-2A

(1951-1960)

En Chihuahua defendía a quienes nadie quería defender hasta que unos asuntos afectaron al gobernador… “Me heché encima al gobernador”.

1952-3A

(1951-1960!

El Lic. Méndezle dijo que dejara al gobernador pero Yayo apeló en el DF y ganó: “Me heché encima a media humanidad".

1952-4A

(1951-1960)

En Junio de 1953 Yayo, Yaya, Marilú y Mauricio se regresaron de Chihuahua porque como era abogado y tenía varios clientes a los que el gobernador les había hecho malas jugadas, ellos acudían con mi papá para que les hiciera justicia. Yayo ganó para ellos varios amparos y uno grande en la Ciudad de México. Por esta causa se enemistó contra el gobernador y le obstaculizaron su trabajo como abogado. Al llegar a la ciudad de México, quería regresar al despacho que había fundado antes de irse a Chihuahua pero lo cerró su hermano José, a quien se lo había dejado y tuvo que comenzar de nuevo.

1953-1A

(1951-1960)

Trabajaba en el Seguro Social. Lo jubilaron a los 62 años y después puso su despacho con José Estenio.

1954-1A

(1951-1960)

Familia Athié Carrasco

(1951-1960)

1954-2A

21 de Enero, Nace Juan Ignacio.

1955-1A

(1941-1955)

Vivían en Augusto Rodin en una casa de 1 piso. La hipotecó para para construir Illinois.

1956-1A

(1951-1960)

Yayo compró la primera tele de la familia. Era en blanco y negro

1956-2A

(1951-1960)

Cada año se iban a Acapulco de vacaciones. Cuando Juan se acercaba al mar gritaba: "Pete Lola pete!"

1957-1A

(1951-1960)

Yayo diseñó y construyó la casa de Illinois con ayuda del Maestro albañil. Yaya preocupada, le preguntó a su hermano José que era arquitecto, quien le dijo que tenía cimientos como para aguantar 5 pisos pero que había que colocar una columna en la sala-comedor donde estaba el techo amplio para que soportara el peso. La casa era muy firme y no se sentía los cimientos. Esta casa era cómoda a su modo y no gozaba de estética, era muy plana, simple, lo que reflejaba el modo de pensar recto y sin recovecos del Yayo.

1958-1A

(1951-1960)

Cuando íbamos a Acapulco, tomaba fotos del mar y luego las pintaba en óleo.

1958-2A

(1951-1960)

Yayo notó que su hermana Manuela estaba sola y pasaba por apuros económicos y habló con la Yaya para que se fuera a vivir a la casa. Se le acondicionó un cuarto con baño para que estuviera bien. Vivió con ellos hasta su muerte el 22 de Octubre de 1969. Fue atendida en todo momento por médicos y medicinas. Los últimos días la acompañaron unas monjas que contactó Yaya que ayudaban a los enfermos terminales a morir bien.

1959-1A

(1951-1960)

Cuando se cambiaron a Illinois, los domingos en la noche para cenar Yayo preparaba Hot Cakes. Dejaba la cocina limpia y recogida. Yaya le decía que parecía cirujano porque lo quería todo bien organizado y a la mano.

1959-2A

(1951-1960)

La Tía Nane (Manuela) vivía en la casa y le daba clase de catesismo a los primos para la primera comunión.

1959-3A

(1951-1960)

27 de enero, nace Mayra.

1959-4A

(1951-1960)

Se cambian a Illinois. El 5 de Octubre nace Vela.

1960-1A

(1951-1960)

Rin molestaba a Vela y cuando lloraba, con cara de mustia decía: "Pole Vela, ¿velá mamá?"

1960-2A

(1951-1960)

Yayo puso un gallinero, plantó árboles frutales y una pequeña hortaliza de fresas en Illinois.

1960-3A(1951-1960)

1962-1A

(1911-1920) (1921-1930) (1931-1940) (1941-1950) (1951-1960)

1962-2A

1962-3A

(1962-4A)

1963-1A

1963-2A

1963-3A

Trabajo en la Federación de Padres de Familia y en la Asociación de Padres de Familia. En el colegio La Florida fue Presidente de la Asociación de Padres de Familia de 1962 a 1968. Organizaba una kermes cada año para sacar fondos y con ello construyeron la escuela vespertina gratuita.

1962-1A

(1961-1970)

Un día entraron por la noche a robar al Colegio La Florida y las monjas asustadas le llamaron a Yayo. Se subió a la azotea de la casa y con una pistola que todavía tiene, echó tres tiros al aire. Los ladrones se asustaron y salieron corriendo del colegio.

1962-2A

(1961-1970)

Todos los domingos comen arroz con angulas y pollo rostizado.

1962-3A

(1961-1970)

Un día Yayo muy molesto dijo: "¿Quién sacudió mi cuadro?". Yaya se dio cuenta que los pañales de Vela estaban manchados de pintura.

1962-4A

(1961-1970)

Yaya sacó la sala al garage, la primera de los abuelos. Yayo la había restaurado. Se la iba a llear Clarita.El camión de mudanza chocó y la sala se hizo astillas

1963-1A

(1961-1970)

Los Yayos viajan en Mayo a las islas del Caribe en un crucero.

1963-2A

(1961-1970)

Todas las tardes a la misma hora ve un rato de T.V : Westerns, los Intocables y otras series policíacas

1963-3A

(1961-1970)