presentación de la prensa

33

Upload: multimedios-enlaprensa04

Post on 05-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGÍA MULTIMEDIA UTILIZADA EN LA PRENSA

OBJETIVOS El propósito de este trabajo es, dar a conocer como ha venido evolucionando la confección de un periódico, incorporando los nuevos recursos multimedios con que contamos hoy día.

Introducción con el paso del tiempo, el periódico ha ido evolucionando, gracias a los recursos multimedios que vienen surgiendo día tras día. estos recursos han hecho que la confección de estos diarios sea más rápida y su diseño sea atractivo.

esta presentación tendrá la historia del periódico, recursos multimedios utilizados en la prensa, como se confecciona un periódico y el papel que desempeña cada uno de sus departamentos y perspectiva futurista de la prensa.

historia en 1821, fue traída la primera imprenta desde Jamaica y hace su aparición por primera vez, “La Miscelánea del Istmo”, primer periódico impreso en Panamá.

Recursos multimedios utilizados en la prensa

Software: “suite adobe”Photoshop, illustrador, pdf, cpt,

arquitec, indesign, acrobat, etc. Hardware: ordenadores, cámaras

fotográficas, impresoras, celulares, video grabadoras;

entre las máquinas tenemos: la fotomecánica, ponchadora, quemadora,dobladora, rotativa ,

la mosca, combi stach, chuta.

Como se confecciona un periódico y el papel que desempeña cada uno de sus departamentos

La necesidad de información más rápida y al alcance de toda la población, ha llevado a este medio a evolucionar durante cuatro siglos en el proceso de producción desde los grabados de madera hasta nuestros días con la Internet,

que se ha hecho posible mediante el uso de la computadora y los diferentes software existentes, con esto se hace la impresión más expedita, atractiva y amena.

Componedoras de textos de los años 80

La confección de un periódico involucra una

gran cantidad de individuos que llevan a cabo la difícil tarea de recopilar las noticias, anuncios y otro tipo de información, que deberán ser estructuradas o programadas dentro del formato que ha de llevar este periódico.

Los departamentos que son utilizados para la creación de los periódicos son:

a. departamento de

programación Este departamento actúa como el

cerebro de la empresa, es el que programa, con la utilización de un ordenador, la distribución de todo el espacio disponible con que cuenta el periódico , que espacio lleva el anuncio o noticia, en que página del periódico va situado.

b. Departamento de Redacción

En este Departamento, laboran los periodistas, quienes recopilan todas las noticias, utilizan el Internet,

correo electrónico, teléfono celular, etc.

En épocas anteriores estas labores eran cubiertas telefónicamente y en máquinas “Fridden”.

c.- Departamento de Ventas En este departamento, ocurren

todas las ventas de anuncios pautados o contratados en la misma empresa, sean clasificados o no y su precio depende de su contenido, todos estos formatos eran confeccionados manualmente,

eran formatos impresos con

antelación, pero, hoy por hoy se utilizan formatos previamente diseñados en los ordenadores, y controlados mediante numeración secuencial editada por el mismo ordenador, o sea un código.

d. Departamento de Arte o Diagramación

En este departamento se utilizan cámaras fotográficas, software para producir videos, software de animación, en su mayoría utilizan la “Suite Adobe” que es como le llaman a este grupo de software.

Para decidir que va en cada página del periódico, se utiliza el “dummy que mostrara cómo quedará cada página del periódico con sus fotos, noticias, y anuncios.

Antes de los años 80, esta labor se realizaba manualmente, el texto se levantaba en las máquinas fridden, hoy por hoy, las páginas son armadas por computadora teniendo al “dummy” como guía.

e. Departamento de Corrección

La corrección de estilo dentro de los diarios ha variado con el tiempo.

años atrás el editor o el periodista más experimentado hacía la tarea de revisar, un poco más detenidamente, las notas que se iban a publicar.

Actualmente, dentro del vértigo que implica la publicación de un diario, se han buscado nuevas maneras de optimizar el proceso de corrección.

Una de estas maneras es efectuar la revisión de los textos en pantalla, mediante programas especializados.

f.- Departamento de Fotomecánica

En este departamento una ponchadora hace dos perforaciones al borde de cada negativo, que fue confeccionado en el Departamento de Armada, para evitar imágenes borrosas, en los negativos, que luego se colocarán sobre una lámina de aluminio para ser pasadas por una máquina llamada “quemadora”,

que hará que este negativo quede impreso sobre ella con la utilización de

un “rayo laser”. Esta impresión se hará visible después de ser pasada por la máquina reveladora.

Ponchadora máquina reveladora

g.- Departamento de Rotativa La rotativa es la máquina que

imprime los periódicos . es una máquina computarizada que se dirige desde un panel de mando desde donde se controla su funcionamiento.

P panel de mando

En este departamento podemos encontrar diferentes máquinas que forman parte de él, una dobladora, que coloca automáticamente las páginas del periódico en orden y luego son enviados al Departamento de Distribución.

dobladora

h. Departamento de Distribución

Es en este departamento donde se lleva a cabo el ordenamiento de todo el tiraje de los periódicos para ser distribuidos posteriormente.

Una máquina denominada “La Mosca” es un contador que se encarga de atar los bultos de periódicos en pacas, que son enviadas por un túnel llamado “Chuta” que los

deposita en los carros distribuidores,

que se encargan de repartirlos, a los diferentes puestos de distribución.

la chuta

PERSPECTIVA FUTURISTA DE LA

PRENSA

El periódico de papel no está muerto,

puede incluso tener aún larga vida, pero el futuro es sin duda, digital, estas son incógnitas que se ciernen sobre el futuro del periodismo, una cuestión que preocupa en las redacciones son: las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, que consideramos importantes conocer.

Son cambios organizativos y

tecnológicos que abren grandes oportunidades, pero también ciertos riesgos. El más importante de estos cambios es la integración de las dos redacciones, la del diario impreso y la digital, Entre lo tecnológico destaca la búsqueda de nuevas vías de distribución.

Conclusión A diferencia de lo que se creía, el uso

de los multimedios en el periódico, ha contribuido a la producción de más puestos de trabajo, ya que debido a la demanda de servicios de creación e impresión de ciertos documentos, las editoras se han visto en la necesidad de nuevas contrataciones, lo que conlleva para la empresa el entrenamiento de este nuevo personal.

GRACIAS

video