presentacion de la tecnologia

Download Presentacion de la tecnologia

If you can't read please download the document

Upload: 856anahi

Post on 05-Aug-2015

32 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

1. IImmppaaccttoo tteeccnnoollggiiccoo aammbbiieennttaallAAnnaahhii SSuussaannaa BBaarraajjaass TToorrrreesspprreeppaarraattoorriiaa NN1122bbaacchhiilllleerraattoo qquummiiccoo ttccnnoollooggiiccoo eenn ccoonnttrrooll ddee ccaalliiddaadd yy mmeeddiioo aammbbiieennttee 2. IImmppaaccttoo tteeccnnoollggiiccoo aammbbiieennttaall ppoorrllaa qquummiiccaa Como contaminantes qumicos se puede entender toda sustancia orgnicae inorgnica, natural o sinttica que tiene probabilidades de lesionar la saludde las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medioambiente. Los agentes qumicos pueden aparecer en todos los estadosfsicos.Los contaminantes qumicos del agua incluyen compuestosorgnicos e inorgnicos disueltos o dispersos en el agua. Loscontaminantes inorgnicos son diversos productos disueltos o dispersos enel agua que provienen de descargas domsticas, agrcolas e industriales ode la erosin del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos ycarbonatos. 3. IImmppaaccttoo tteeccnnoollggiiccoo eenn eell mmeeddiiooLLaa tteeccnnoollooggaa yy eell mmeeddiioo aammbbiieennttee Los avances tecnolgicos provocan reacciones muchas veces totalmentedismiles, desde quienes plantean un crecimiento sin limites que permitira atodos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistasconfan en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad devida, resultado de los progresos cientfico - tecnolgicos; hasta los que venen esos progresos una deshumanizacin del hombre y un futuro sinperspectivas debido entre otras cosas a la degradacin del medio ambientey al agotamiento de los recursos no renovables. 4. Problemas mmeeddiiooaammbbiieennttaalleess pprroovvooccaaddooss ppoorr llaassaaccttiivviiddaaddeess tteeccnnoollggiiccaass Las actividades humanas. Impacto ambiental directo. Contaminacin. Generacin de residuos. Cambios climticos globales. Deforestacin. Disminucin de la biodiversidad biolgica. Destruccin de la capa de ozono. Disminucin del agua potable. Degradacin de los suelos. 5. Las actividades humanas, desde la obtencin de una materia prima, hastael desecho de los residuos generados tras la obtencin de un productotecnolgico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservacin delmedio ambiente. Algunos ejemplos son la desertizacin, el impactomedioambiental de las obras tecnolgicas, la contaminacin producida en laobtencin y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energay los residuos generados en muchas actividades industriales. Impacto ambiental directo. La ejecucin de obras pblicas (carreteras,pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en elque habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras puedenseparar las poblaciones de ambos lados de la carretera, va frrea, etc. Contaminacin. Quiz sea el efecto ms apreciable. El incremento en elconsumo de energa ha hecho que aumenten considerablemente lasproporciones de determinados gases (dixido de carbono, xidos de azufre,etc.) en la atmsfera, sobre todo cerca de las reas industrializadas.Algunas consecuencias de la contaminacin del aire son el calentamientoglobal del planeta debido al efecto invernadero o la disminucin en el grosorde la capa de ozono. Generacin de residuos. Determinadas actividades tecnolgicas generanresiduos muy contaminantes que resultan difciles de eliminar, comoalgunos materiales plsticos o los residuos nucleares. 6. Cambios climticos globales. Recalentamiento global del planeta. (Efectode invernadero). Las transformaciones traen consigo cambios en losregmenes de lluvia y en los ecosistemas marinos, aumentan lasprobabilidades de ciclones, vulnerabilidad de las zonas templadas aenfermedades de malaria, del dengue, fiebre amarilla y afectaciones enmuchos cultivos de esa rea, ejemplo el trigo. Deforestacin, Disminucin sensible de los Bosques solo cubrenactualmente el 30 % de la superficie terrestre. Disminucin de la biodiversidad biolgica. Se han extinguido 30 millonesde especies; ms del 80 por ciento en las zonas tropicales. La prdida deespecies de una diaria en 1980 aument a una por hora en 1990. Se estimaque 250 mil especies 1/4 de la biodiversidad total de la Tierra corre gravepeligro de extincin en los prximos 20 a 30 aos (350 aves, 200mamferos, 25 plantas producto de la deforestacin). En las ltimasdcadas el nmero de abejas salvajes se ha reducido en 90 por cientocomo consecuencia del uso de pesticidas. 7. Destruccin de la capa de ozono. Se calcula que el nivel medio de ozonoestratosfrico se redujo alrededor de un 5 por ciento en el perodo del 1979al 1986. Fue descubierto en los aos 80 el hueco de la capa de ozono sobrela Antrtica, cientficos plantean que estn maduras las condiciones paraformarse otro sobre el crculo polar rtico, esto aumenta la vulnerabilidad delos seres vivos del planeta a las radiaciones ultravioletas lo que puedealcanzar mayor probabilidad de cncer en la piel (30 por ciento), mayorprobabilidad de lesiones oculares, mayor probabilidad de daos al ganado ydeterminados cultivos. Disminucin del agua potable. El Agua dulce: en la dcada de los 90creci dos veces su uso. A mediados de la dcada de los 90, el 40 % de lapoblacin con dficit hdrico. Existe una dependencia creciente hacia esterecurso por la humanidad. En la actualidad la falta de agua afecta a ms de80 pases y a ms del 40 por ciento de la poblacin mundial. Degradacin de los suelos. El 40 % suelos agrcolas erosionados. El 25por ciento de las tierras agrcolas estn afectadas, 25 millones /m3 de suelose pierden anualmente por la erosin y denudacin. El suelo sufre elexterminio, ejemplo, Alemania tiene el 10 por ciento de su superficiecubierta por cemento y asfalto. En el mundo 305 millones de tierras decultivo han sido destruidas, 145 millones han sido daados, la mayorgravedad en frica, Asia y Amrica Latina. 8. GGrraacciiaass ppoorr ssuu aatteenncciinn