presentación de powerpoint - bvsde desarrollo … · la cancha de la vida sentir incluido. redes...

47

Upload: vuthien

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Propositos

• Mejorar la salud y el desarrollo de los adolescentes varones

• Contribuir a fomentar las relaciones equitativas del género entre ambos sexos, mejorando así mismo la vida de los adolescentes

Etapas de desarrollo del proyecto

• 1. ETAPA DE DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL MANUAL “ESCUELAS DE FÚTBOL: JUGADOS POR LA SALUD”

2000 OPS – CIDE, Chile : Manual (9 sesiones)Johan Cruyff (futbolista y entrenador holandés. )

Horst WeinEntrenadores y preadolescentes varones

• 2. ETAPA DE ADAPTACIÓN EN SEIS PAÍSES SELECCIONADOS DE LA REGIÓN.

Argentina, Chile, México, Brasil, Uruguay, Venezuela

2004 México (Secretaría de Salud) Hidalgo y Jalisco

• 3. CAPACITACIÓN

Enfoque estratégico

o Influir en la formación de actitudes y conductas de salud en los varones

o Promover masculinidades saludables, equitativas y pacíficas.

o Promover la salud mediante el fútbol, una actividad física saludable y divertida que atrae millones de adolescentes varones.

o Enfoque de “edu-entrenamiento”.

o Influir a los adultos en la vida de los adolescentes varones fortaleciendo sus habilidades de comunicación y liderazgo.

Modelo teórico ecológico “Programa Educativo: Jugados por la Salud”

Influencias

sociales / medio ambientalesFamilia y

pares

Sociedad

y cultura.

Valores,

roles de género

Desarrollo Cognitivo

Derechos, empoderamiento y

entorno

político Educación y

escuelas

Medios de

comunicación

Situación

y equidad socioeconómica Desarrollo

biológico

Salud y Desarrollo del

Adolescente

Desarrollo SexualAmor propio y bienestar emotivo

Factores Individuales

Desarrollo

Psicosocial

Desarrollo moral, ético y

espiritual Identidad

Sexual

ObJETIVOS

•Violencia disminuida

•Salud sexual y reproductiva mejorada

•Salud mental mejorada

•Dependencia de la sustancia reducida

•Autoestima creciente

•Nutrición mejorada

•Terminación de los estudios creciente

Escuela de Fútbol

INFORMACIÓN

AUTODETERMINACIÓN

AUTOCUIDADO

PREVENCIÓN

CLUBES

ESCUELA

FAMILIA

COMUNIDAD

o Estilos de Vida saludables

oResiliencia

oHabilidades para la vida

CONSCIENTIZACióN

OPS nombra campeón de la salud a la estrella del fútbol mundial Rolandinho.

DESAROLLO

Modelo de Intervención

2. Juego en la Cancha2. Juego en la Cancha

Programa Educativo Programa Educativo para Entrenadorespara Entrenadores

CAPACITACICAPACITACIÓÓNN

Monitor AcreditadoMonitor Acreditado

Material Educativo:Material Educativo:

MANUAL PARA EL MANUAL PARA EL ENTRENADOR ENTRENADOR

MONITOR MONITOR

Programa Educativo Programa Educativo para para PrePre--AdolescentesAdolescentes

ESCUELA DE FESCUELA DE FÚÚTBOLTBOL

9 sesiones9 sesiones

Programa Educativo titulado Programa Educativo titulado

ESCUELA DE FESCUELA DE FÚÚTBOL JUGADOS POR LA SALUD TBOL JUGADOS POR LA SALUD

1. Concentraci1. Concentracióónn

Comprende dos partes: • Capacitación de los entrenadores-monitores• Conducción de clínicas de fútbol para preadolescentes

Sesiones Nociones Claves

1. Mis derechos comoJugador

Aceptación de otros. Reglas claras.

2. Mi Ficha de Jugador Tratarse de igual a igual. Autoestima.

3. La Cancha de la Vida Sentir incluido. Redes de apoyo.

4. El Juego en Equipo Relaciones de respeto. Resolución de conflictospacífica.

5. El Fútbol: Pasiones y Sentimientos

Reconocimiento y expresiónde sentimientos.

Habilidades para enfrentar adversidades.

6. Un Fútbol más Sano sin Drogas

Reconocimiento de losriesgos del consumo de

drogas.

Relaciones positivas.

7. Fútbol ¿Juego Limpio o Juego Sucio?

Diversión sin violencia. Protección contra la violencia.

8. Afectividad y Sexualidad

Riesgos del sexo. Cuidado mutuo entre mujeres y hombres.

9. La Fiesta del Fútbol De derechos a deberes. El fútbol como diversión.

Desarrollo de las sesiones

Tula y Tizayuca

• Capacitación de 35 entrenadores– Un Facilitador– Consultores OPS– Personal de la Secretaría de la Salud

(Hidalgo, Jalisco, D.F.) – Personal de la Jurisdicción– 25 Clínicas de Fútbol en progreso de 35

programadas

Tonalá

Capacitación de 16 entrenadores(14 entrenadores profesión relacionada con el

deporte )

• 7 facilitadores– Consultores OPS– Personal de la Secretaría de la

Salud (D.F.)

Resultados de capacitación

SesiSesióón 1n 1 Derechos individuales y vinculo normas fútbol

SesiSesióón 2n 2 Mejoramiento comunicación con los adolescentes

SesiSesióón 3n 3 Redes de apoyo ( padres de familia, escuelas de fútbol, clubes)

SesiSesióón 4n 4 Trabajo en equipo

SesiSesióón 5n 5 Expresión de sentimiento y control de emociones

Conceptos alcanzadosConceptos alcanzados

SesiSesióón 6n 6 Identificación de factores de riesgo y acciones de protección

SesiSesióón 7n 7 Diversión sin violencia; Respeto, límites y normas

SesiSesióón 8n 8 Tener un desarrollo y crecimiento saludable en los adolescentes

Conceptos alcanzadosConceptos alcanzados

CompromisoCompromisoExcelentePersonal de Salud y entrenadores

OrganizaciOrganizacióónnExcelente(espacios adecuados, materiales disponibles, importancia de reuniones)

MotivaciMotivacióónnMutua(entre el personal de salud y los entrenadores)

ResultadoResultado• Reforzamiento de liga de entrenadores • Cambio de paradigmas• Incremento de factores de protección de salud de los preadolescente• Proyectos de difusión para otros deportes (basketball, voleibol)

JaliscoJalisco

JaliscoJalisco

“ Dentro del equipo que entrenaba tenía a una niña que le apodaban “la caballo” quien tenía como característica esencial su rudeza, todos nos burlábamos de ella pues no es normal que una mujer quiera jugar fútbol y se comporte así.

También tenemos un niño que es todo lo que debería ser la caballo y le pusieron “el suave”: estos dos nos traían de cabeza como se pueden comportar así.

El primer cambio fue en mí, ya entendí que eso no los hace ni más ni menos valiosos simplemente son como son y tienen capacidades para el juego y la convivencia con sus compañeros.

Ya les hablo por su nombre y motivo a sus compañeros a que los hagan, exigimos el respeto por que así como ellos, cada uno de nosotros lo merecemos”

Jalisco

HidalgoHidalgoTula Tizayuca

CompromisoCompromisoExcelente Personal de Salud y entrenadores

Aceptable en el personal de salud Real en los entrenadores

OrganizaciOrganizacióónnExcelente(espacios adecuados, materiales disponibles, importancia de reuniones)

Adecuada(insuficientes para actividades físicas, posteriormente adecuadas para el trabajo)

MotivaciMotivacióónnMutua(entre el personal de salud y los entrenadores)

Mutua(Se involucró personal de salud que no era responsable del proyecto, se amplio el número de entrenadores)

ResultadoResultado• Integración de liga de entrenadores• Participación de padres de familia• Incremento de factores de protección de salud de los preadolescente

• Cambio de paradigmas

• Reforzamiento y ampliación de liga de entrenadores

• Incremento de factores de protección de salud de los preadolescente

• Cambio de paradigmas

“Hola soy Alberto toda mi vida la ha pasado en una comunidad donde a los hombres se nos pide ser fuertes, valientes, lo cual hemos traducido en “Violentos”, cuando me acerque al fútbol y a entrenar a los niños junto con el apoyo de Emilio encontré un motivo para celebrar y asíbeber hasta emborracharme a pesar que mis compañeros me decían que no lo hiciera no entendía; gracias al programa me dí cuenta que soy un ejemplo para los niños y que lo que yo hago ellos también lo van a hacer.

Ahora festejo de otra manera con abrazos, porras y motivación a mis jugadores sin necesidad del alcohol, esto me permite atender a mi esposa y aunque no tengo hijos, todo el amor que tenía guardado se los puedo dar a ellos.

Con el fútbol puedo demostrar lo que siento pero sin violencia y maltrato a los demás”.

HidalgoHidalgo

Trabajo en equipo en pro de los preadolescentesHidalgo

Herramienta básica“La Vida de Juan”

EXPERIENCIAS EXITOSAS

HIDALGO

Resultados de las Clínicas o escuelas de Fútbol

• Universo de trabajo– 35 equipos– 706 preadolescentes

• Lugar de Trabajo– 13 localidades

• Iniciaron 2004

- Septiembre 6

- Octubre 12

- Noviembre 7

RESULTADOS:• 1ra. ETAPA

• INICIO DE LAS SESIONES DE JUGADOS POR LA SALUD.

• ENFRENTAR EL PROCESO DE ADAPTACIÒN A ESTE NUEVO ENFOQUE DE CONSTRUCCION DE PROMOCION DE LA SALUD Y EL FUTBOL.

• EVALUACION DE LAS SESIONES A TRAVES DE ENCUESTAS DE OPINION DE LOS PREADOLESCENTES.

• VISITAS DE ASESORIA A ENTRENADORES POR PARTE DE OBSERVADORES INSTITUCIONALES.

• SE IDENTIFICA QUE SE REQUIERE REFORZAR LOS TEMAS DE LAS 9 SESIONES DEL MANUAL DE “ESCUELA DE FUTBOL: JUGADOS POR LA SALUD”.

RESULTADOS:

• SE CONSOLIDA EL PAPEL DEL ENTRENADOR COMO UN PROMOTOR DE SALUD DEL PREADOLESCENTE QUE JUEGA FUTBOL.

• SE FORTALECEN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y MEJORES COMPORTAMIENTOS DE LOS JUGADORES.

• LOS PREADOLESCENTES IDENTIFICAN AL ENTRENADOR MAS QUE UN INSTRUCTOR DE TECNICAS Y TACTICAS FUTBOLISTICAS, COMO UN PERSONAJE QUE ESTABLECE VINCULOS DE AFECTIVIDAD Y DE CONFIANZA.

• LOS ENTRENADORES UTILIZAN EL MANUAL COMO UNA HERRAMIENTA UTIL DE SU TRABAJO.

• SE PUBLICAN DE LOS LOGROS DE LOS EQUIPOS DE FUTBOL EN PERIODICOS LOCALES.

RESULTADOS:

• LOS ENTRENADORES MEJORARON VINCULOS DE COMUNICACIÓN CON LOS PREADOLESCENTES Y PADRES DE FAMILIA.

• GESTIONAN RECURSOS ANTE INSTANCIAS DEL SECTOR PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL, PARA LA DONACION DE BALONES, PLAYERAS, UNIFORMES.

• REALIZAN EN FORMA PERIODICA CONVIVENCIA CON OTROS EQUIPOS DE FUTBOL, HACIENDO PARTICIPES A LOS PADRES DE FAMILIA.

• HAN MEJORADO LAS RELACIONES DE GÈNERO.

RESULTADOS:

• LOS EQUIPOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO, EN EL ASPECTO FUTBOLISTICO ERAN SIEMPRE ELIMINADOS EN LAS PRIMERAS RONDAS, ACTUALMENTE EN LOS ULTIMOS MESES HAN OBTENIDO LOS PRIMEROS LUGARES EN LOS TORNEOS REGIONALES.

• HAN RECONOCIDO A INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS COMO MEJORES JUGADORES.

• CONTINUAN CON LAS SESIONES EDUCATIVAS Y ELABORAN MATERIALES.

• “PENSABA QUE EL SER ENTRENADOR SIGNIFICABA ENSEÑAR JUGADAS, TECNICAS DE DEFENSA, ATAQUE Y QUE SIEMPRE TENIAMOS QUE GANAR, AHORA SE QUE ESTAMOS PREPARADOS PARA GANAR O PERDER Y AHORA SOY UN MIEMBRO MAS DE LA VIDA DE ESTOS NIÑOS”.

Ing. Emilio Quijano Porras

• “SER ENTRENADOR ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA JUNTO CON LOS PADRES DE FAMILIA, YA QUE TAMBIEN LES BRINDAMOS VALORES PERO NOSOTROS EN EL FUTBOL QUE LE SERVIRAN DE MUCHO PARA SER MEJORES PERSONAS.”

C. Alberto Mota Porras

EXPERIENCIAS DE LOS ENTRENADORES:

CONCLUSIONES:

• LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO NO HA SIDO FACIL, YA QUE EXISTEN DIVERSOS FACTORES EN EL ENTRENADOR Y PREADOLESCENTES QUE DIFICULTA EL DESARROLLO DE ESTE PROCESO EDUCATIVO.

• ESTE PROYECTO NOS PERMITE TENER UN NUEVO ENFOQUE DE PROMOCION DE LA SALUD, YA QUE A TRAVES DEL FUTBOL, SE DESARROLLAR SESIONES EDUCATIVAS Y VIVENCIALES IDENTIFICANDO UN PERSONAJE IMPORTANTE PARA EL PREADOLESCENTE COMO ES EL ENTRENADOR.

CONCLUSIONES:

• EL PROGRAMA DE ESCUELA DE FUTBOL: JUGADOS POR LA SALUD, PERMITE SER UNA ESTRATEGIA INNOVADORA DE PROMOCION DE LA SALUD Y EL FUTBOL.

• SE INVOLUCRAN PERSONAJES CLAVES EN LA VIDA DE LOS NIÑOS COMO SON LOS ENTRENADORES DE FUTBOL, QUIENES HAN PARTICIPADO DE MANERA MUY ENTUSIASTA EN ESTE PROCESO DE EDUCACIÒN,

EXPERIENCIAS EXITOSAS

JALISCO

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

SECRETARIA DE SALUD JALISCO

H. AYUNTAMIENTO MPIO. TONALÁ

La convocatoria de los entrenadores fue a través de una selección realizada por el

Regidor Municipal con base a la presentación de perfiles personales, ya que

este municipio cuenta con un Fomento Deportivo

CATEGORIA 94 - 95

LA CANCHA DE LA VIDA

IDENTIFICANDO LO QUE ME GUSTA DE MI BARRIO Y LO QUE ME GUSTARIA CAMBIAR DE ÉL COMO DEPORTISTA.

JUEGO EN EQUIPO

EL EQUIPO DE FUTBOL ES UN ESPACIO DONDE PUEDEN NACER Y CULTIVARSE AMISTADES.

FOTOLENGUAJE

LA MASCULINIDAD TRADICIONAL NOS PUEDE LLEVAR A PARTICIPAR EN ACTOS VIOLENTOS Y A DESCUIDAR NUESTRA SALUD, ADEMÁS NOS HACE DISCRIMINAR A LAS MUJERES, NIÑOS, VIEJOS Y HOMBRES GAYS.

UN FUTBOL MAS SANO Y SIN DROGAS

EL DEPORTE REALIZADO EN CONDICIONES SALUDABLES ES UN FACTOR QUE PROTEGE DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL, MARIHUANA Y OTRAS DROGAS.

Agradecimientos:

• Autoridades estatales y jurisdiccionales de salud en Hidalgo y Jalisco.

• Entrenadores participantes.• Municipios participantes.• Expositores y capacitadores del taller.• Centro Nacional para la Infancia y la

Adolescencia.• Dirección de Promoción de la Salud • Antonio Robledo. Sistemas Hotel Holyday Inn Quijote

Retos

• Formar mejores ciudadanos mejorando su calidad de vida con el fin de lograr un bienestar social.

• Participación intersectorial

• Posesionar el programa por parte de los entrenadores.

• Financiamiento que garantice la continuidad del proyecto.