presentación de powerpoint · estudiantes en el proyecto portal edad de plata () y en diversos...

18

Upload: truongthu

Post on 03-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN

En el año 2008 Emilia Lareo comenzó a sembrar una semilla cuyo árbol decidió llamarlo Jornadas Archivando. En aquella ocasión, las maderas de la casi centenaria Biblioteca Azcárate, acogía unas jornadas con la que se intentaba dar respuesta a como acometer un proyecto archivístico con pocos recursos . Ya en el año 2009, edición en la que tuve el honor de participar como ponente, y ya en el remozado salón de actos de la Fundación, el tema elegido fueron las nuevas tecnologías en los archivos. En el 2010 tomo los mandos de la coordinación de las jornadas con dos temas de tanta importancia como la difusión (2010) y la preservación en los archivos (2011) Podría enumerar a todos y cada uno de los ponentes que por aquí han pasado, pero no lo voy a hacer, si que voy a hacer mención a los más de 300 alumnos procedentes de toda España y de la Unión Europea, que en estos cuatro años nos han acompañado durante esos dos días de noviembre, desde luego que sin todos vosotros, esto no hubiera sido posible. Llegamos al 2012 con la encrucijada, y en los tiempos que corre más que nunca, de celebrar estos cinco años como se merece, y que mejor forma de hacerlo, que mirando hacia nosotros mismos, a lo que somos, a los archivos privados. Para ello, hemos diseñado una programación, que desde luego, creemos que está a la altura de este quinto aniversario, en un año además muy especial, en el que la Fundación conmemora su 125 aniversario. El resultado de estos cuatro años no puede ser más positivo, las raíces de aquella semilla del año 2008 están totalmente consolidadas, hemos logrado poner a estas Jornadas Archivando, en el mapa español de la formación para profesionales de la información.

Javier González Cachafeiro

PROGRAMACIÓN Jueves 8 de noviembre 2012

09:30 Recepción de asistentes y entrega de documentación 10:00 Diego Navarro Bonilla Profesor Titular de Archivística Universidad Carlos III de Madrid 11:30 María José Rucio Zamorano. Responsable de los archivos personales del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España. Una puerta a la intimidad: control técnico y acceso a los archivos personales de la Biblioteca Nacional. 13:00 Javier Celaya Barturen Socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com. Nuevas formas de acceder al conocimiento en la era digital 16:00 Carmen Conty Gago, Directora General EVER TEAM Spain 17:00 Carlos Wert Ortega . Residencia de Estudiantes de Madrid y Fundación Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza] Nuevas formas de publicar 18:00 Javier González Cachafeiro. Responsable del Archivo de la Fundación Sierra Pambley. Los archivos privados y sus personajes: el caso del Archivo de la Fundación Sierra Pambley.

Viernes 9 de noviembre 2012

09:15 Gorka Díaz Majada. Gestor de Programas Archivísticos Datalib. Implementando software libre para archivos. Ejemplo de ICA-AtoM. 10:00 Jorge Blasco Gallardo profesor invitado en la ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO ELISAVA Bloque 1: Yolanda Cagigas Ocejo (Universidad de Navarra) • Los fondos personales del Archivo General de la Universidad de Navarra Elena Osorio Alonso (Archivo Museo San Isidoro, León) • La Colección De Pergaminos De La Real Colegiata De San Isidoro De León. Proyecto Para Su Descripción Y Difusión Juan Carlos Aparicio Vega (Universidad de Oviedo) • Los archivos privados de arte en Asturias. El caso de la galerista Carmen Benedet Marta Valsero González (Fundación Jorge Guillén, Valladolid) • Fernando Betancor Pérez (Sociedad Científica El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria) El archivo de El Museo Canario: normalización y difusión web de los fondos y colecciones privados. Bloque 2: Ana Naseiro Ramudo (Archivo General de la Administración, Madrid) • La normalización descriptiva de los archivos privados de las colonias africanas en el Archivo General de la Administración Anabella Barroso (Archivo Histórico Eclesiástico Bizkaia) Lucía Fernández Granados (Fundación Leonardo Torres Quevedo, Santander) Spain is different”, is it? El acceso a los documentos en los archivos privados. Carlos Nieto Sánchez (Universidad Complutense de Madrid) El archivo del Real Colegio de España en Bolonia: nuevos descubrimientos Juan Manuel Bernardo Nieto (Archivo Asociación de la Prensa, Madrid). El Archivo de la Asociación de la Prensa de Madrid 1895-2012: proyecto de difusión en archivos privados

CONFERENCIANTES Diego Navarro Bonilla

Diego Navarro Bonilla es Doctor en Documentación, y Profesor Titular de Archivística en el departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Se le ha concedido el Premio Nacional de Defensa (Ministerio de Defensa, España) en la modalidad de investigación en ciencias históricas relacionadas con el ámbito militar por el trabajo titulado: Los Archivos del espionaje: información, razón de Estado y servicios de Inteligencia en la Monarquía Hispánica. (BOE, 20 de mayo de 2003). Es Coordinador de los Cuadernos de Estrategia (127-2004) y (130-2005) dedicados íntegramente a Inteligencia (Madrid, Instituto Español de Estudios Estratégicos). De la misma forma, es Director del Instituto Juan Velázquez de Velasco de Investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa (UC3M) (www.institutodeinteligencia.uc3m.es) Con el profesor Fernando Velasco dirige Inteligencia y Seguridad: Revista de Análisis y Prospectiva y el Máster Interuniversitario en Analista de Inteligencia (URJC-UC3M). En 2003 fue galardonado con el Premio Nacional de Defensa, en la modalidad de investigación en ciencias históricas relacionadas con el ámbito militar por el trabajo titulado: Los Archivos del espionaje: información, razón de Estado y organismos de Inteligencia en la Monarquía Hispánica. Sus publicaciones más recientes se han centrado en el estudio de la actividad de inteligencia, no sólo desde una dimensión histórica sino también actual sobre la gestión de información abierta para la elaboración de inteligencia que mejore los procesos de toma de decisiones en organismos públicos y privados. Sus áreas de investigación son: Archivística, Historia Social de la Cultura Escrita, Gestión de Documentos, Gestión de Información para la Seguridad y la Defensa. Inteligencia económica y competitiva.

CONFERENCIANTES Carlos Wert Ortega

Licenciado en Historia. Consultor independiente, colabora con la Residencia de Estudiantes en el proyecto Portal Edad de Plata (www.edaddeplata.org) y en diversos programas de I+D+i en el terreno del acceso al patrimonio cultural y científico, en la explotación de la información digital para la investigación y la educación, y en la edición electrónica. Sobre estos temas ha publicado en los últimos años diversos trabajos. Es secretario de redacción del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza y patrono de la Fundación Francisco Giner de los Ríos.

CONFERENCIANTES Javier Celaya Barturen

Javier Celaya es socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, miembro del Observatorio de la Lectura de la Junta de Andalucía, y co-Director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá. Desde el año 2009 también forma parte del claustro de profesores de la escuela de negocios La Salle International Graduate School. Recientemente ha sido nombrado miembro del Comité Científico y del Consejo de Redacción de la Revista Telos, perteneciente a la Fundación Telefónica. Desde Dosdoce.com ha colaborado en proyectos de formación y comunicación para entidades como la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Grupo Planeta, Accenture España, Random House Mondadori, Grupo Santillana, Fundación Caballero Bonald, Grupo Anaya, Estudio Mariscal, Fundación Tàpies, Telefónica, Fundación BBK, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Grupo BPMO, entre otras. A lo largo de los últimos veinte años, Javier ha desarrollado su carrera profesional en diversas empresas relacionadas con el mundo de la comunicación y las nuevas tecnologías. Como Director General de la División de Desarrollo de Negocio para el Sur de Europa de Burson-Marsteller (1992-2000) asesoró a empresas como Telefónica, Microsoft, Motorola, Northern Telecom, BellSouth, Adobe, Grupo Torras, Barclays, entre otras. En el año 2000 asumió la responsabilidad de lanzar el proyecto de comercio electrónico de la compañía Commerce One en España y Portugal. En marzo de 2011, Javier Celaya obtuvo el Premio Especial RdL de Divulgación, destinado a profesionales que han hecho de la comunicación e información digital su campo de batalla.

CONFERENCIANTES María José Rucio Zamorano

María José Rucio Zamorano es licenciada en Filología Clásica y responsable de los archivos personales del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España. En febrero de 2012 ha recibido el Premio Nacional Ignacio Larramendi de “Buenas Prácticas” Bibliotecarias, convocado por la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España (ABIE) y patrocinado por la Fundación Ignacio Larramendi, por su trabajo de asesoramiento en el proyecto de organización y catalogación del patrimonio bibliográfico de la Orden de la Merced. Sus trabajos de investigación se centran en estos ámbitos. Por un lado, ha participado en la serieColecciones singulares de la Biblioteca Nacional con la publicación de los inventarios de Juan Antonio de Zunzunegui, Corpus Barga y Juan Luis Estelrich, así como en artículos relacionados con la organización y descripción de los archivos personales; y, por otro lado, ha publicado recientemente, en colaboración con Isabel Núñez Berdayes, la obra La merced en sus libros: catálogo de impresos antiguos de la Biblioteca de la Curia Provincial de la Merced de Castilla.

CONFERENCIANTES Jorge Blasco Gallardo

Jorge Blasco Gallardo es conferenciante, escritor y director de proyectos culturales freelance. Actualmente es profesor invitado en la ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO ELISAVA (adscrita a la Universidad Pompeu Fabra), en el área de cultura contemporánea. En el año 2000, comienza su colaboración con la FUNDACIÓ ANTONI TÀPIES (Barcelona), relación que culmina cuando comisaría, junto a Nuria Enguita Mayo, el proyecto expositivoCulturas de Archivo, para dicha institución. Dicho comisariado implica la necesidad de articular materiales y contenidos de diferentes museos de la ciudad de Barcelona MUSEO ETNOLÓGICO, DE ZOOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUÑA e instituciones como la FILMOTECA DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA o EL ARCHIVO GENERAL DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (Salamanca). Incluye, además, la intervención de la artista Monserrat Soto, obras de Jean – Luc Godard, Basilio Martín Patino y una compilación de trabajos en red realizada por Nicolas Maleve. Organiza y coordina, además, los diferentes seminarios y actividad didáctica del proyecto. En dichos seminarios participan autores como Allan Sekula, Jan Bondeson, Val Williams, Christa Blunminger, Jorge Salessi, Pedro G. Romero y Santiago Eraso. Tras esta etapa comienza el comisariado, edición y coordinación técnica de la exposición Memoria, identidad, identificación, para el Servei de l’area Cultural de la Universitat de Valencia, inaugurada el 16 de julio de 2002. Colaboran Eugeni Bonet y Daniel G. Andújar (sección de video y portal web respectivamente). Dicha exposición incluye material documental de prestigiosas instituciones del estado e incluye una sección videoteca con obras de Esther Shub, Philippe Mora, Marcel Ophuls, Steven M. Martin, Dusan Makavejev, Péter Forgács, Alan Berliner y Emile de Antonio. Cuenta, además con la intervención del artista Pedro G. Romero En 2003 comisaria la tercera edición del proyecto Culturas de archivo, para el servicio de actividades culturales de la Universidad de Salamanca, bajo el título Fondos y nuevos documentos. En 2004 produce y elabora el Archivo de Imagen Anónima Narrada para el Museo Patio Herreriano (Valladolid), una micro-historia de la práctica y gestión fotográfica en el seno familiar, y en tiempos de guerra, que usa como soporte la entrevista a los usuarios de la imagen. En proyecto aprovecha las nuevas técnicas de difusión de información combinadas con lo aspectos más tradicionales de lo expositivo. En la actualidad se encuentra en proceso de preparación de la segunda etapa del grupo de investigación: Archivo, arte, ciencia y sociedad en la FUAB, Barcelona, grupo que ya dirigió durante 2011.

CONFERENCIANTES Carmen Conty Gago

Bioquímica, inició su trayectoria profesional en Investigación, pasando posteriormente al sector de Ingeniería. Posee el Máster Executive MBA y Máster en Marketing Internacional, además de diferentes especializaciones en Tecnologías de Gestión Documental y Gestión Electrónica de Documentos. Miembro del Comité AENOR CTN50/SC1. Desde hace veinte años desempeña puestos de Dirección en diferentes empresas del sector Documental y en la actualidad Carmen Conty es Directora General de EVER TEAM Spain y miembro del Comité Ejecutivo Internacional del Grupo Europeo EVER TEAM editores de infraestructuras y soluciones de gestión de contenidos ECM.

CONFERENCIANTES Gorka Díaz Majada

Inicio en 1996 sus estudios de Biblioteconomía y Documentación en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, trasladándose en 1999, a Granada para continuar su formación cursando la Licenciatura en Documentación en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación. Al finalizar la Licenciatura en 2001 obtuvo una beca de la universidad de Salamanca durante dos años en el Archivo Histórico de Iberdrola “Salto de Ricobayo” en Zamora. Se traslado a Madrid al obtener una beca del Ministerio de Cultura de especialización en archivística en el Archivo General de la Administración del Estado, entonces empezó a cursar el curso de postgrado de “Especialista Universitario en Archivística” de la UNED y la Fundación Carlos Amberes; obteniendo el título al finalizar el curso. Durante ese tiempo empezó a trabajar como archivero en Unión de Créditos Inmobiliarios, trasladándose al proyecto de descripción del Fondo de la Dirección General de Ferrocarriles, y posteriormente es contratado por Ever Team como Consultor de Servicios Archivísticos y Responsable de Proyectos Documentales entre otras funciones. La Oficina Técnica del proyecto “Ilustra Madrid” (Proyecto de digitalización del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid) lo contrata como responsable de control y seguimiento de procesos, así como coordinador de equipos de trabajo; al cierre del proyecto por el inicio de la crisis y el recorte de presupuestos, realiza el proyecto de tratamiento archivístico de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid; a su conclusión realiza una consultoría para el Archivo Central del Ministerio de Economía y Hacienda, para posteriormente trabajar como archivero en el proyecto de digitalización de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Finalmente pasa a formar parte de la familia de Datalib Servicios Documentales como Gestor de Proyectos Archivísticos y analista funcional e implementador de desarrollos de ICA-AtoM.

CONFERENCIANTES Javier González Cachafeiro

En 1999 ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León para cursar estudios de Biblioteconomía y Documentación. Una vez finalizada la carrera en León disfruta de varias becas, trabajando en el Ayutamiento de Valdepolo en Quintana de Rueda, como archivero, y en el IES Juan del Enzina de León como bibliotecario escolar durante cinco cursos lectivos o Archivo Municipal de León. Durante este tiempo prosigue su formación cursando el curso de Postgrado en Archivística y el de Experto en Animación a la lectura, ambos impartidos por la UNED. Tras realizar varios cursos de especialización tanto en España como en Francia, con los mejores profesionales en el ámbito de la Documentación, en el año 2007 ejecuta la primera fase del Proyecto de Digitalización del Fondo Familiar Sierra Pambley – Fernández Blanco en la Fundación Sierra Pambley de León, ese mismo año comienza a cursar la licenciatura en documentación en la Universidad Carlos III. En el año 2009, y gracias a su afición al mundo de los archivos orales, presenta la ponencia Las Nuevas Tecnologías aplicadas a los archivos orales en las 2as Jornadas Archivando: las nuevas tecnologías en los archivos. De la misma forma, lleva a cabo varias acciones para escolares, como la dirección de talleres de poesía, dirección de talleres sobre cine, presentación de proyectos de desarrollo documental para el Ayuntamiento de Valdepolo, y para el IES Juan del Enzina etc. En septiembre de 2012 presenta la comunicación La difusión en el Archivo de la Fundación Sierra Pambley. 2010-2012 dentro del curso de verano La custodia de la memoria de las instituciones sin ánimo de lucro: ¿cómo organizar el archivo? organizado por la Universidad de Navarra. Desde el mes de febrero de 2010 es el responsable del archivo de la Fundación Sierra Pambley, realizando funciones de inventariado, coordinador de las Jornadas Archivando, difusión, formación de usuarios, etc. Además, es miembro del Observatorio Municipal de la Lectura del Ayuntamiento de León y socio de ACAL.

Las Jornadas Archivando en cifras

Año 2011

101 matriculados

de los que un 54 % procedían de fuera de

la provincia de León León, se convierte en el

epicentro de la archivística

nacional durante los dos días de celebración

Posibilidad de alquiler para empresas de un

lugar para ofrecer sus servicios con tarifas

muy económicas

PASARON POR LAS JORNADAS

Carmen Rodríguez López (Universidad de León) Luis Crespo Arcá ( Archivo Histórico Nacional, Madrid) Ángela Díez Díez (Universidad de León) Francisco Fernández Cuesta (Real Chancillería, Valladolid) Luis Torres Freixenet (Archivo Municipal, Zaragoza) Eva Merino Flecha (Archivo Histórico, León) Luis Hernández Olivera (Universidad de Salamanca) Manuel Carriedo (Caja España, León) Alejandro Valderas Alonso (Archivo Universidad de León)

2008

Óscar Calvo Vidal (Neomed S.L, Madrid) Luis Miguel Hidalgo (INTECO, León) Javier González Cachafeiro (Licenciado en documentación UC3M, Master Archivística UNED) Ricardo Eíto Brun (UC3M, Madrid) Javier Trujillo Giménez (Oficina Española de Patentes y Marcas, Madrid) Eva Merino Flecha (Archivo Histórico, León) Patricio Manuel Fernández Cuesta (JCYL) Francisco Fernández Cuesta (Real Chancillería, Valladolid) Tomás Baiget (El Profesional de la Información, Barcelona)

2009

Ana Duplá del Moral (Miembro de la Junta Superior de Archivos del Estado) Jesús Tramullas (Universidad de Zaragoza) María José Turrión García (Centro Documental para la Memoria Histórica, Salamanca) Félix Antonio Barrio Juárez (INTECO, León) Julio Cerdá Díaz (Archivo Arganda del Rey, Madrid) Esperanza Fernández Suárez (Ayuntamiento de León) Susana Santos Varela (Ayuntamiento de León) Carlos Wert Ortega (Residencia de Estudiantes, Madrid) Alfonso Sánchez Mairena (Ministerio de Cultura) Teresa Engenios Martín (Ministerio de Cultura) Eva Merino Flecha (Archivo Histórico, León) Rogelio Blanco Martínez (Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Cultura)

2010

Ramón Alberch i Fugueras Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos (ESAGED) Miquel Térmens Graells (Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Barcelona.) Araceli Corbo García / Raquel Álvarez Rodríguez MUSAC (León) Alfonso del Amo García (Filmoteca Española) Eva Merino Flecha (Archivo Histórico Provincial de León) Mª del Carmen Hidalgo Brinquis Instituto del Patrimonio Cultural de España Severiano Hernández Vicente (Subdirector General de los Archivos Estatales, Ministerio de Cultura)

2011

¿ TE DEDICAS A LA GESTIÓN DOCUMENTAL?

Las Jornadas Archivando te ofrecen un espacio donde poder presentar tu empresa en un entorno con más de 100 profesionales procedentes de algunas de las más grandes instituciones nacionales con unas tarifas muy asequibles.

¡CONSULTANOS!

SÍGUENOS EN

http://jornadasarchivando.sierrapambley.org [email protected]

CONTACTO

Javier González Cachafeiro C/ Sierra Pambley 2 CP: 24003 León

Tfno: 987 229 369 http://jornadasarchivando.sierrapambley.org

[email protected] / [email protected] Twitter: @archivando2012

Facebook: www.facebook.com/jornadasarchivando

ORGANIZA

PATROCINA