presentación de powerpoint - gob.mx · en la primera unidad se encuentran los tabulados ......

34
Informe estad í stico del sector agroindustrial de la ca ñ a de az ú car Zafras 2008/09 2014/15 Informe Completo Molécula de Azúcar ( C 12 H 22 O 11 )

Upload: phamthuan

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe estadístico del sector agroindustrial de la caña de azúcarZafras 2008/09 – 2014/15

Informe Completo

Molécula de Azúcar ( C12H22O11 )

A-1

INTRODUCCIÓN

En este segundo informe estadístico del sector agroindustrial de la caña de azúcar se presenta la información de las principales variables

obtenidas de los informes finales de la corrida de fábrica de los ingenios de las zafras 2008/09 a 2014/15, cuyas estadísticas se pueden consultar por

ingenio, estado, consorcio comercial y a nivel nacional en el Sistema de Información Estadística de Campo y Fábrica –INFOCAÑA-.

En la primera unidad se encuentran los tabulados históricos para las secciones “Molienda y producción” (27 variables), “Campo” (12

variables), “Parámetros de eficiencia” (16 variables), ”Pérdidas de sacarosa” (5 variables), “Generación y consumo de energía” (5 variables),

“Consumo de petróleo” (7 variables) y “Resumen de tiempos perdidos” (6 variables); teniendo así un concentrado de 78 variables agrupadas a

nivel Nacional, por Ingenio, Estado y Consorcio respectivamente a lo largo de los últimos 7 años de zafra.

Adicionalmente en el costado derecho de estos tabuladores se puede apreciar la variación porcentual de las últimas dos zafras, indicando en

color rojo los descensos relativos con respecto a la penúltima zafra reportada. Los óptimos se muestran en un recuadro gris; y debido a la naturaleza

de cada variable, el óptimo puede ser el máximo o el mínimo del conjunto al que pertenece. Es por ello que las variables cuyo óptimo es considerado

como el valor mínimo de su conjunto tiene una marca distintiva ( * ); mientras que los máximos óptimos carecen de dicho distintivo.

La segunda sección reportada compete a los gráficos de las 24 variables más importantes, distribuidas en 4 páginas para cada uno de los

elementos a producir y la ordenación pretende agrupar secciones y facilitar los comparativos entre estas.

La tercera sección “Notas” obedece a una breve narrativa de la homogenización de procedimientos convenidos entre la CNIAA y el

CONADESUCA para la realización de este documento. Finalmente la última sección “Anexo 1” describe estos mismos acuerdos de una manera más

amigable en forma de ecuaciones.

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INFORME ESTADÍSTICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, ZAFRAS 2008/09 - 2014/15

NACIONAL

26-oct-2014FIN DE MOLIENDA **

NÚMERO DE DÍAS DE ZAFRA

01-nov-2013 21-oct-2012 31-oct-2011 25-oct-2010 04-nov-2009 10-nov-200812-jul-2015 12-jul-2014 12-jul-2013 25-jun-2012 27-jun-2011 06-jul-2010 17-jun-2009

HORAS DE ZAFRA

CAÑA MOLIDA BRUTA

CAÑA MOLIDA POR DÍA DE ZAFRA

CAÑA MOLIDA POR HORA POR VEINTICUATRO

CAÑA MOLIDA POR HORA

IMBIBICIÓN PORCIENTO CAÑA

CAÑA MOLIDA BRUTA (SEMANA DE MAYOR PROD. EN ZAFRA)

184 181 156 145 150 142 217,585 221,474 247,935 199,127 182,991 193,997 179,905

53,599,827 54,329,039 61,438,538 46,231,229 43,370,288 44,131,570 42,516,838

25.314 24.893 24.991 25.745 25.941 24.854 24.704EXTRACCIÓN DE JUGO MEZCLADO % CAÑA

EXTRACCIÓN POL % POL CAÑA

EXTRACCIÓN REDUCIDA A 12.5 % EN CAÑA

JUGO MEZCLADO

AZÚCAR PRODUCIDA REFINADA

95.144 95.836 96.633 96.79 96.285 96.224 97.018 94.86 94.98 95.13 95.14 95.19 94.98 95.34

40,452,289 41,564,343 42,645,779 44,746,977 59,156,042 52,277,537 52,001,407 1,602,792 1,708,422 1,565,017 2,084,484 1,645,032 1,773,545 1,670,555

AZÚCAR PRODUCIDA ESTÁNDAR

AZÚCAR PRODUCIDA BLANCO ESPECIAL

AZÚCAR PRODUCIDA MASCABADO

AZÚCAR PRODUCIDA TOTAL

AZÚCAR PRODUCIDA TOTAL (SEMANA DE MAYOR PROD. EN ZAFRA)

AZÚCAR PRODUCIDA TOTAL BASE ESTÁNDAR

AZÚCAR PRODUCIDA TOTAL POR DÍA

3,044,514 3,037,022 3,200,535 3,197,671 4,483,533 4,017,561 3,746,030 208,120 184,921 187,498 346,693 279,808 285,570 239,773 39,307 804 87,045 46,007 60,089 78,891 179,816

MIEL FINAL 85° BRIX PRODUCIDA

MIEL FINAL 85° BRIX POR TONELADA DE CAÑA

MIEL FINAL 85° BRIX APORT. A FCA. DE ALCOHOL

ALCOHOL 96° PRODUCIDO

ALCOHOL / MIEL FINAL A 85° BRIX APORTADA

1,491,243 1,490,457 1,664,417 1,701,946 2,353,352 2,020,019 1,832,855

50,374 47,875 83,642 65,234 69,989 74,308 35,221 14,504,473 11,826,693 19,342,517 15,309,262 16,685,963 17,607,854 8,412,133

287.938 247.032 231.255 234.682 238.407 236.959 238.836

CAÑA MOLIDA NETA

SUPERFICIE DE CAÑA COSECHADA

FRENTES DE CORTE*

CORTADORES

CAÑA QUEMADA *

CAÑA COSECHADA MECÁNICAMENTE

CAÑA ALZADA MECÁNICAMENTE

VEHÍCULOS DE ACARREO *

KARBE / TONELADA DE CAÑA BRUTA TEÓRICO

KARBE / TONELADA DE CAÑA NETA TEÓRICO

PRECIO DE REF. DEL AZÚCAR PARA PAGO DE LA CAÑA

40,944,741 41,806,740 42,528,070 44,473,265 59,011,397 52,246,817 51,520,047

24 22 24 24 25 27 27 65,766 66,218 70,222 78,395 72,110 73,917 70,327

19.139 17.183 17.476 18.130 16.752 15.935 16.073 80.234 83.502 80.731 81.082 81.511 82.401 82.906 15,785 15,510 15,788 18,162 16,114 15,996 15,200

FechaFechaDíahttttt

%%%%ttttttttttkgtll

tha

NúmeroPersona

%%%

Camiónkgkg$

PRECIO POR TONELADA DE CAÑA NETA $

2,537,943 2,591,110 2,660,474 2,516,025 2,460,327 2,526,873 2,438,372 291,156 300,174 317,905 295,917 305,387 288,938 298,610 15,457 15,562 15,947 15,242 14,962 15,398 14,860

95.61 95.26 95.46 95.49 95.48 95.30 95.27

297,901 304,726 314,768 287,318 297,541 292,993 292,837 6,000,177 6,039,406 7,534,357 5,066,375 5,199,985 4,838,528 4,970,630

32,527 33,267 36,139 32,362 35,748 32,170 34,947

34.195 37.181 38.304 36.814 37.715 34.366 35.074

783,515 790,481 780,254 703,761 673,480 647,427 663,057

88.043 93.347 92.953 91.654 91.463 92.834 93.109

112.505 112.645 114.611 110.208 118.608 112.252 117.605 117.047 117.134 119.325 114.564 123.080 116.450 122.120 7,430.00 7,099.83 6,633.35 10,617.72 10,368.58 10,222.26 6,579.21

495.71 474.03 451.17 693.35 727.41 678.52 457.97

INICIO DE MOLIENDA **

MOLIENDA Y PRODUCCIÓN

CAMPO

193 1.66-1.76-1.34-2.05-3.00-0.67

0.61 0.79 0.36 0.35-0.53 7.81-6.76 2.06

127.93-0.60-2.24-0.65-2.22-9.27-8.03

-52.60-52.23

0.79

-1.39-0.88 0.00-4.86-5.30 0.14 0.51-4.98-0.12-0.07 4.65 4.57

INDICADORES

2014-2015 2013-2014 2012-2013 2011-2012 2010-2011 2009-2010 2008-2009

UNIDAD DE

MEDIDA

Fuente: CONADESUCA/SAGARPA con datos de los ingenios azucareros del país.

* Campo de valor Min. óptimo Ivan

** Mes de inicio mas temprano Maya

*** Variación anual de la última zafra respecto de la zafra anterior.

VARIACIÓN

PORCENTUAL***

VALOR MÁXIMO O MÍNIMO

Zafras

1

370,980 373,489 382,716 365,819 359,087 369,546 356,647 -0.67

5,984,961 6,021,292 6,974,799 5,048,469 5,183,500 4,825,539 4,962,495

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INFORME ESTADÍSTICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, ZAFRAS 2008/09 - 2014/15

NACIONAL

EFICIENCIA EN FÁBRICA

CAÑA MOLIDA BRUTA POR HECTÁREA

RENDIMIENTO EN FÁBRICA

AZÚCAR PRODUCIDA POR HECTÁREA

FIBRA EN CAÑA *

PUREZA APARENTE EN JUGO MEZCLADO

BAGAZO OBTENIDO *

BAGAZO EN CAÑA *

HUMEDAD EN BAGAZO *

POL (SACAROSA) EN CAÑA

POL (SACAROSA) EN BAGAZO *

POL (SACAROSA) ENVASADA

SÓLIDOS EN JUGO MEZCLADO

BRIX EN JUGO MEZCLADO

POL (SACAROSA) EN JUGO MEZCLADO

BAGAZO EMPACADO (VENDIDO)

PÉRDIDAS EN BAGAZO *

PÉRDIDAS EN MIEL FINAL PRODUCIDA Y ESTIMADA *

PÉRDIDAS EN CACHAZA *

PÉRDIDAS INDETERMINADAS *

PÉRDIDAS TOTALES *

GENERACIÓN DE VAPOR

CONSUMO DE VAPOR POR KILOGRAMO DE CAÑA *

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA / T DE CAÑA

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CFE *

PETRÓLEO EN PRUEBAS *

PETRÓLEO EN FÁBRICA *

PETRÓLEO EN LIQUIDACIÓN *

PETRÓLEO EN FÁBRICA DE ALCOHOL *

PETRÓLEO TOTAL *

PETRÓLEO EN FCA. POR T DE CAÑA *

PETRÓLEO EN FCA. POR T DE AZÚCAR *

TIEMPO PERDIDO EN FÁBRICA *

TIEMPO PERDIDO POR PERSONAL *

TIEMPO PERDIDO POR DÍAS FESTIVOS *

%t

%t

%%%t

%%%%t

%%t

%%%%%

tkg

kW·hkW·hkW·h

lllllll

%%%

PARÁMETROS DE EFICIENCIA

TIEMPO PERDIDO EN CAMPO * %TIEMPO PERDIDO POR LLUVIAS * %TIEMPO PERDIDO TOTAL * %

83.310 82.411 82.787 82.540 83.067 83.006 83.375 68.409 68.729 78.742 65.692 65.528 66.989 64.122 11.166 11.083 11.352 10.920 11.746 11.126 11.672 7.639 7.617 8.939 7.174 7.697 7.453 7.484

13.178 13.137 13.152 13.351 13.349 13.221 13.444 13.356 13.388 13.680 13.206 14.100 13.370 13.937 82.596 82.073 81.690 81.314 82.514 82.029 82.831

15,166,887 15,473,161 17,552,636 13,477,064 12,847,550 12,644,749 12,648,230 28.297 28.480 28.569 29.151 29.112 29.155 29.749 50.249 50.556 50.756 51.097 50.904 51.318 51.051 2.202 2.295 2.300 2.232 2.359 2.333 2.416

11.127 11.050 11.326 10.893 11.712 11.089 11.621 8,259,835 8,424,291 9,789,135 7,129,480 7,167,132 6,696,567 6,779,951

15.884 16.115 16.548 15.933 16.806 16.111 16.760 13.125 13.234 13.525 12.972 13.880 13.241 13.897 38,234 42,764 16,828 22,393 38,934 26,115 0

0.623 0.654 0.657 0.651 0.687 0.680 0.719 1.124 1.204 1.241 1.190 1.237 1.117 1.155 0.138 0.134 0.133 0.137 0.135 0.149 0.140

2.229 2.338 2.355 2.313 2.387 2.280 2.317 0.344 0.347 0.323 0.335 0.329 0.334 0.306

28,061,572 28,231,505 32,926,688 24,584,212 24,198,423 24,022,222 23,702,676 0.524 0.520 0.536 0.532 0.548 0.554 0.557

989,352,443 972,996,238 1,091,543,473 795,759,428 735,984,944 696,916,211 699,592,995 18.458 17.909 17.766 17.213 16.677 16.069 16.454

48,301,687 63,757,454 59,735,772 48,899,794 45,799,208 45,369,309 40,743,423

1,367,452 5,165,439 4,290,633 5,173,458 7,927,142 8,558,281 8,112,313 15,689,776 38,798,733 79,030,346 78,264,111 103,298,013 154,254,762 154,300,238

852,918 1,823,047 2,748,068 2,992,434 2,984,904 4,049,250 3,846,081 142,323 532,911 668,871 1,019,752 3,710,434 911,015 1,710,653

18,052,469 46,320,130 86,737,918 87,449,755 117,920,493 167,773,308 167,969,285 0.293 0.714 1.286 1.693 2.341 3.557 3.629 2.622 6.444 11.331 15.503 19.928 31.966 31.093

7.66 8.74 10.00 7.91 9.65 7.58 9.53 0.62 1.18 1.04 0.91 0.97 0.80 0.92 0.24 0.31 0.45 0.39 0.42 0.43 0.58 3.86 2.22 1.90 2.31 2.22 3.00 3.28 9.60 7.43 3.96 7.26 1.79 10.26 1.92

21.98 19.89 17.34 18.78 15.05 22.08 16.22

PÉRDIDAS DE SACAROSA

GENERACIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA

CONSUMO DE PETRÓLEO

RESUMEN DE TIEMPOS PERDIDOS

0.90-0.47 0.08 0.28 0.04-0.03 0.52-1.98-0.18-0.31-0.09 0.08-1.95-0.23-0.11

-10.59

-0.03-0.08 0.00 0.00-0.11

-0.60 0.75 1.68 3.06

-24.24

-73.53-59.56-53.21-73.29-61.03-59.01-59.32

-1.08-0.56-0.08 1.64 2.17 2.09

VALOR MÁXIMO O MÍNIMO

INDICADORES

2

2014-2015 2013-2014 2012-2013 2011-2012 2010-2011 2009-2010 2008-2009

UNIDAD DE

MEDIDA

VARIACIÓN

PORCENTUAL***

Zafras

Fuente: CONADESUCA/SAGARPA con datos de los ingenios azucareros del país.

* Campo de valor Min. óptimo Ivan

** Mes de inicio mas temprano Maya

*** Variación anual de la última zafra respecto de la zafra anterior.

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INFORME ESTADÍSTICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, ZAFRAS 2008/09 - 2014/15

NACIONAL

82.4

82.6

82.8

83.0

83.2

83.4

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

83.37

83.01

83.07

82.54

82.79

82.41

83.31

EFICIENCIA EN FÁBRICA ( % )

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR.

3

7.0

7.2

7.4

7.6

7.8

8.0

8.2

8.4

8.6

8.8

9.0

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

7.48 7.45

7.70

7.17

8.94

7.62 7.64

AZÚCAR PRODUCIDA POR HECTÁREA ( t / ha )

10.8

11.0

11.2

11.4

11.6

11.8

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

11.67

11.13

11.75

10.92

11.35

11.08

11.17

RENDIMIENTO EN FÁBRICA ( % )

64

66

68

70

72

74

76

78

80

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

64.12

66.99

65.53 65.69

78.74

68.73 68.41

CAÑA MOLIDA BRUTA POR HECTÁREA ( t / ha )

28.2

28.4

28.6

28.8

29.0

29.2

29.4

29.6

29.8

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

29.75

29.1629.11

29.15

28.5728.48

28.30

BAGAZO EN CAÑA ( % )

13.2

13.4

13.6

13.8

14.0

14.2

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

13.94

13.37

14.10

13.21

13.68

13.3913.36

SACAROSA EN CAÑA ( % )

Fuente: CONADESUCA/SAGARPA con datos de los ingenios azucareros del país.

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INFORME ESTADÍSTICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, ZAFRAS 2008/09 - 2014/15

NACIONAL

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR.

0.62

0.64

0.66

0.68

0.70

0.72

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

0.72

0.68

0.69

0.65

0.660.65

0.62

PÉRDIDAS EN BAGAZO ( % )

4

1.10

1.12

1.14

1.16

1.18

1.20

1.22

1.24

1.26

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

1.16

1.12

1.24

1.19

1.24

1.20

1.12

PÉRDIDAS EN MIEL FINAL ( % )

0.132

0.134

0.136

0.138

0.140

0.142

0.144

0.146

0.148

0.150

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

0.14

0.15

0.14

0.14

0.13

0.13

0.14

PÉRDIDAS EN CACHAZA ( % )

0.305

0.310

0.315

0.320

0.325

0.330

0.335

0.340

0.345

0.350

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

0.31

0.33

0.33

0.34

0.32

0.35

0.34

PÉRDIDAS INDETERMINADAS ( % )

2.22

2.24

2.26

2.28

2.30

2.32

2.34

2.36

2.38

2.40

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

2.32

2.28

2.39

2.31

2.35

2.34

2.23

PÉRDIDAS TOTALES ( % )

81.2

81.4

81.6

81.8

82.0

82.2

82.4

82.6

82.8

83.0

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

82.83

82.03

82.51

81.31

81.69

82.07

82.60

PUREZA APARENTE EN JUGO MEZCLADO ( % )

Fuente: CONADESUCA/SAGARPA con datos de los ingenios azucareros del país.

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INFORME ESTADÍSTICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, ZAFRAS 2008/09 - 2014/15

NACIONAL

40,000K

44,000K

48,000K

52,000K

56,000K

60,000K

64,000K

2008-2009 2009-2010 2010-20112011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

42,517K43,370K

44,132K

46,231K

61,439K

54,329K53,600K

CAÑA MOLIDA BRUTA ( t )

4,800K

5,200K

5,600K

6,000K

6,400K

6,800K

7,200K

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

4,962K4,826K

5,183K5,048K

6,975K

6,021K 5,985K

AZÚCAR PRODUCIDA TOTAL ( t )

0

2

4

6

8

10

12

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

1.92

10.26

1.79

7.26

3.96

7.43

9.60

TIEMPO PERDIDO POR LLUVIA ( % )

114

116

118

120

122

124

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

122.120

116.450

123.080

114.564

119.325

117.134 117.047

KARBE / TONELADA DE CAÑA NETA TEÓRICO ( kg / t )

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR.

Fuente: CONADESUCA/SAGARPA con datos de los ingenios azucareros del país.1 M = 1,000,000

1 K = 1,000

5

0.515

0.520

0.525

0.530

0.535

0.540

0.545

0.550

0.555

0.560

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

0.557

0.554

0.548

0.532

0.536

0.520

0.524

CONSUMO DE VAPOR POR KILOGRAMO DE CAÑA ( kg )

15

16

17

18

19

20

21

22

23

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

16.22

22.08

15.05

18.78

17.34

19.89

21.98

TIEMPO PERDIDO TOTAL ( % )

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

INFORME ESTADÍSTICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, ZAFRAS 2008/09 - 2014/15

NACIONAL

1,400K

1,600K

1,800K

2,000K

2,200K

2,400K

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

1,491K 1,490K

1,664K1,702K

2,353K

2,020K

1,833K

MIEL FINAL 85° BRIX PRODUCIDA ( t )

640K

660K

680K

700K

720K

740K

760K

780K

800K

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

663,057

647,427

673,480

703,761

780,254

790,481783,515

SUPERFICIE DE CAÑA COSECHADA ( ha )

88

89

90

91

92

93

94

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

93.1192.83

91.4691.65

92.95

93.35

88.04

CAÑA QUEMADA ( % )

15.5

16.0

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

19.5

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

19.14

17.18

17.48

18.13

16.75

15.9316.07

CAÑA COSECHADA MECÁNICAMENTE ( % )

16.0

16.4

16.8

17.2

17.6

18.0

18.4

18.8

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

16.45

16.07

16.68

17.21

17.7717.91

18.46

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PORTONELADA DE CAÑA ( kwh / t )

0M

20M

40M

60M

80M

100M

120M

140M

160M

180M

2008-20092009-2010

2010-20112011-2012

2012-20132013-2014

2014-2015

167,969K 167,773K

117,920K

87,450K 86,738K

46,320K

18,052K

PETRÓLEO TOTAL ( l )

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR.

6

Fuente: CONADESUCA/SAGARPA con datos de los ingenios azucareros del país.1 M = 1,000,000

1 K = 1,000

517

NOTAS

En el caso de los indicadores que se calcularon para los ingenios, se tomaron las siguientes consideraciones para sus operaciones:

1. Los días de zafra del ingenio están en función a las horas y minutos de zafra registrados en el informe oficial de corrida de fábrica final. Su

cálculo es el resultado de dividir las horas y minutos de zafra en decimales entre 24, (ver Anexo 1).

2. La fecha de término de zafra del ingenio está en función de las horas y minutos de zafra registrados en el informe oficial de corrida de

fábrica final del ingenio. Es el resultado de la fecha de inicio considerando las horas y minutos en que inició el ingenio más las horas de

zafra, (ver Anexo 1).

3. La caña molida por día es el resultado de dividir la caña molida bruta entre el número de días de zafra, (ver Anexo 1).

4. La caña molida por hora es el resultado de dividir la caña molida bruta entre las horas y minutos de molienda en decimal, (ver Anexo 1).

5. La caña molida por hora por veinticuatro es el resultado de dividir la caña molida bruta entre las horas y minutos de molienda en decimal

por 24, (ver Anexo 1).

6. El porcentaje de extracción de jugo mezclado porciento caña es el resultante de dividir el jugo mezclado entre la caña molida bruta por

cien, (ver Anexo 1).

7. El porcentaje de extracción de Pol porciento Pol caña es el resultante de dividir las toneladas de Pol (sacarosa) en jugo mezclado entre las

toneladas de Pol en caña por cien, (ver Anexo 1).

8. Las toneladas de azúcar total base estándar es el resultado de dividir el azúcar producida y estimada entre la polarización del azúcar

estándar (99.4), y el resultado multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

9. La azúcar total producida por día es el resultado de dividir azúcar producida total entre el número de días de zafra, (ver Anexo 1).

10. La miel final 85°Brix por tonelada de caña es el resultado de dividir la miel final a 85°Brix producida entre la caña molida bruta, (ver Anexo

1).

11. El alcohol por tonelada de miel final a 85°Brix aportada es el resultado de dividir el alcohol producido total entre la miel final a 85°Brix

aportada, (ver Anexo 1).

518

12. El Karbe Bruto teórico por ingenio es el resultado de multiplicar la Pol porciento caña por la eficiencia base de fábrica por el factor fibra,

por el factor pureza, por el factor de polarización del azúcar estándar. El Karbe Bruto teórico considerará hasta seis decimales para el

cálculo de Karbe Neto teórico, (ver Anexo 1).

13. El Karbe Neto teórico por ingenio es el resultado de multiplicar el Karbe bruto teórico por la caña molida bruta, todo dividido entre la caña

molida neta. El Karbe Neto teórico considerara sólo tres decimales para el cálculo del Azúcar Karbe, (ver Anexo 1).

14. El precio por tonelada de caña neta es el resultado de multiplicar el 57% del precio de referencia del azúcar por el Karbe Neto, todo dividido

entre mil, (ver Anexo 1).

15. La caña molida bruta por hectárea o rendimiento en campo, es el resultado de dividir la caña molida bruta entre las hectáreas cosechadas,

(ver Anexo 1).

16. El azúcar producido por hectárea es el resultado de dividir el azúcar producido total entre las hectáreas cosechadas, (ver Anexo 1).

17. El rendimiento en fábrica es el resultado de dividir el azúcar producida total entre la caña molida bruta, todo multiplicado por cien, (ver

Anexo 1).

18. Las toneladas de bagazo obtenido es el resultado de la sumatoria de la caña molida bruta más las toneladas de imbibición menos las

toneladas de jugo mezclado, (ver Anexo 1).

19. El porcentaje de Pol en bagazo es igual a las pérdidas en bagazo entre el bagazo obtenido, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

20. El porcentaje de Pol (sacarosa) envasada es el resultado de dividir las toneladas de azúcar producida y estimada entre la caña molida bruta,

el resultado multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

21. El porcentaje de Brix en jugo mezclado es el resultado de dividir las toneladas de sólidos en jugo mezclado entre las toneladas de Jugo

mezclado, y el resultado multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

22. El porcentaje de Pol (sacarosa) en jugo mezclado es el resultado de dividir la Pol en jugo mezclado entre el Jugo mezclado, todo multiplicado

por cien, (ver Anexo 1).

23. El porcentaje de pérdidas en bagazo es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas en bagazo entre las toneladas de caña molida bruta

por cien, (ver Anexo 1).

519

24. El porcentaje de pérdidas en miel final producida y estimada es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas en miel final producida y

estimada entre las toneladas de caña molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

25. El porcentaje de pérdidas en cachaza es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas en cachaza entre las toneladas de caña molida

bruta por cien, (ver Anexo 1).

26. El porcentaje de pérdidas indeterminadas es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas indeterminadas entre las toneladas de caña

molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

27. El porcentaje de pérdidas totales es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas totales entre las toneladas de caña molida bruta por

cien, (ver Anexo 1).

28. El consumo de vapor por tonelada de caña es el resultante de dividir la generación de vapor entre la caña molida bruta, (ver Anexo 1).

29. La generación de energía eléctrica por tonelada de caña es el resultado de dividir los kilowatts de energía eléctrica que genera el ingenio

entre su caña molida bruta, (ver Anexo 1).

30. El consumo de petróleo total es la sumatoria del consumo de petróleo en pruebas, más el consumo de petróleo en fábrica, más el consumo

de petróleo en liquidación, más el consumo de petróleo en fábrica de alcohol, (ver Anexo 1).

31. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de caña es el resultado de dividir el consumo de petróleo en fábrica entre la caña molida

bruta, (ver Anexo 1).

32. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de azúcar es el resultado de dividir el consumo de petróleo en fábrica entre la azúcar

producida total, (ver Anexo 1).

33. El porcentaje tiempo perdido en fábrica es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos en fábrica entre el total de horas y minutos

de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

34. El porcentaje tiempo perdido por personal es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos por personal entre el total de horas y

minutos de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

35. El porcentaje tiempo perdido por días festivos es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos por días festivos entre el total de

horas y minutos de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

520

36. El porcentaje tiempo perdido en campo es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos en campo entre el total de horas y minutos

de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

37. El porcentaje tiempo perdido por lluvias es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos por lluvias entre el total de horas y minutos

de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

38. El porcentaje de tiempo perdido total es la sumatoria de los porcentajes del tiempo perdido en fábrica, más el tiempo perdido por personal,

más el tiempo perdido por días festivos, más el tiempo perdido en campo, más el tiempo perdido por lluvias, (ver Anexo 1).

En los indicadores que se calcularon para los consolidados por Estado, Consorcio y Nacional, se tomaron las siguientes consideraciones para sus

operaciones:

39. El número de días de zafra es el resultado de dividir las toneladas de caña molida bruta de los “n” ingenios entre la caña molida por día de

zafra de los “n” ingenios, (ver Anexo 1).

40. La caña molida por día para los Estados, Consorcios y Nacional es la sumatoria de la división de la caña molida bruta entre el número de

días de zafra de todos los ingenios, (ver Anexo 1).

41. La caña molida por hora para los Estados, Consorcios y Nacional es la sumatoria de la división de la caña molida bruta entre las horas y

minutos de molienda en decimal, de todos los ingenios (ver Anexo 1).

42. La caña molida por hora por veinticuatro para los Estados, Consorcios y Nacional es la sumatoria de la división de la caña molida bruta

entre las horas y minutos de molienda en decimal por 24, (ver Anexo 1).

43. El porcentaje de imbibición porciento caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de imbibición porciento

caña entre la caña molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

44. El porcentaje de extracción de jugo mezclado porciento caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultante de dividir las toneladas de

jugo mezclado entre la caña molida bruta total por cien, (ver Anexo 1).

45. El porcentaje de extracción de Pol porciento Pol caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultante de dividir las toneladas de Pol

(sacarosa) en jugo mezclado entre las toneladas de Pol en caña por cien, (ver Anexo 1).

521

46. La extracción reducida a 12.5 porciento caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de cien menos el residuo de la multiplicación

cien menos el porcentaje de extracción Pol porciento Pol caña por cien menos la fibra porciento caña entre la división de la fibra porciento

caña entre siete, (ver Anexo 1).

47. Las toneladas de azúcar base estándar por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de azúcar producida y

estimada entre 99.4, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

48. El azúcar producida por día de zafra para los Estados, Consorcios y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de azúcar producida

total entre el número de días de zafra, (ver Anexo 1).

49. El número de frentes de corte por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de sumar los frentes de corte que reportan los ingenios y

dividirlos entre el número de ingenios que operó en la zafra, (ver Anexo 1).

50. El porcentaje de caña quemada por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de caña quemada entre las

toneladas de caña cortada, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

51. El Karbe Bruto Teórico por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de la sumatoria de Azúcar Karbe entre la sumatoria de la caña

molida bruta, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

52. El Karbe Neto Teórico por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de la sumatoria de Azúcar Karbe entre la sumatoria de la caña

molida neta, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

53. El porcentaje de eficiencia en fábrica por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de azúcar producida y

estimada entre las toneladas de Pol (sacarosa) en caña, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

54. El porcentaje de fibra en caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de fibra en caña entre la caña molida

bruta total, multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

55. El porcentaje de Pol (sacarosa) en caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de sumar el porcentaje de pérdidas totales nacional

más el porcentaje de sacarosa envasada nacional, que debe ser igual a si se divide las toneladas del Pol (sacarosa) en caña entre las

toneladas de caña molida total, todo por cien, (ver Anexo 1).

56. El porcentaje de pureza aparente en jugo mezclado por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de pureza

aparente en juego mezclado entre las toneladas de caña molida total, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

522

57. Las toneladas de bagazo obtenido por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de la sumatoria de la caña molida bruta más las

toneladas de imbibición menos las toneladas de jugo mezclado, (ver Anexo 1).

58. El porcentaje de bagazo en caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de bagazo obtenido entre la caña

molida bruta total, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

59. El porcentaje de humedad en bagazo por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de humedad en bagazo entre

las toneladas del bagazo obtenido, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

60. El porcentaje de Pol (sacarosa) en bagazo por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas de bagazo

entre las toneladas de bagazo obtenido, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

61. El porcentaje de Pol (sacarosa) envasada por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de azúcar producida y

estimada entre las toneladas de caña molida bruta, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

62. El porcentaje de Brix en jugo mezclado por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de sólidos en jugo mezclado

entre las toneladas de Jugo mezclado, y el resultado multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

63. El porcentaje de Pol (sacarosa) en jugo mezclado por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir la Pol en jugo mezclado entre

el Jugo mezclado, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

64. El porcentaje de pérdidas en bagazo por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas en bagazo entre

las toneladas de caña molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

65. El porcentaje de pérdidas en miel final producida y estimada por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de

pérdidas en miel final producida y estimada entre las toneladas de caña molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

66. El porcentaje de pérdidas en cachaza por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas en cachaza entre

las toneladas de caña molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

67. El porcentaje de pérdidas indeterminadas por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas

indeterminadas entre las toneladas de caña molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

68. El porcentaje de pérdidas totales por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las toneladas de pérdidas totales entre las

toneladas de caña molida bruta por cien, (ver Anexo 1).

523

69. El consumo de vapor por tonelada de caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultante de dividir la generación de vapor entre la caña

molida bruta, (ver Anexo 1).

70. La generación de energía eléctrica por tonelada de caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir los kilowatts de energía

eléctrica que genera el ingenio entre su caña molida bruta, (ver Anexo 1).

71. El consumo de petróleo total por Estado, Consorcio y Nacional es la sumatoria del consumo de petróleo en pruebas, más el consumo de

petróleo en fábrica, más el consumo de petróleo en liquidación, más el consumo de petróleo en fábrica de alcohol, (ver Anexo 1).

72. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de caña por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir el consumo de petróleo

en fábrica entre la caña molida bruta, (ver Anexo 1).

73. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de azúcar por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir el consumo de petróleo

en fábrica entre la azúcar producida total, (ver Anexo 1).

74. El porcentaje tiempo perdido en fábrica por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos en fábrica

entre el total de horas y minutos de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

75. El porcentaje tiempo perdido por personal por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos por

personal entre el total de horas y minutos de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

76. El porcentaje tiempo perdido por días festivos por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos por

días festivos entre el total de horas y minutos de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

77. El porcentaje tiempo perdido en campo por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos en campo

entre el total de horas y minutos de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

78. El porcentaje tiempo perdido por lluvias por Estado, Consorcio y Nacional es el resultado de dividir las horas y minutos perdidos por lluvias

entre el total de horas y minutos de zafra, todo multiplicado por cien, (ver Anexo 1).

79. El porcentaje de tiempo perdido total por Estado, Consorcio y Nacional es la sumatoria de los porcentajes del tiempo perdido en fábrica,

más el tiempo perdido por personal, más el tiempo perdido por días festivos, más el tiempo perdido en campo, más el tiempo perdido por

lluvias, (ver Anexo 1).

524

ANEXO 1

1. Los días de zafra del ingenio son:

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎 (𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠)

24

2. La fecha de término de zafra es:

𝑓𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 + ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 + ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎

3. La caña molida por día es:

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎

4. La caña molida por hora es:

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙

5. La caña molida por hora por veinticuatro:

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙∗ 24

525

6. El porcentaje de extracción de jugo mezclado porciento caña es:

𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑥100

7. El porcentaje de extracción de Pol porciento Pol caña es:

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎𝑥100

En donde:

𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑀𝑖𝑒𝑙 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑎𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 + 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

8. El azúcar total base estándar es:

𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒𝑥100

9. La azúcar total producida por día es:

𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎

10. La miel final 85°Brix por tonelada de caña es:

𝑚𝑖𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎 85° 𝑏𝑟𝑖𝑥 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

526

11. El alcohol por tonelada de miel final a 85° brix aportada es:

𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑚𝑖𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎 85° 𝑏𝑟𝑖𝑥 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎

12. La fórmula para el cálculo del Karbe Bruto teórico por ingenio es:

𝑃𝑜𝑙%𝑐𝑎ñ𝑎 ∗ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝐹á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 ∗ 𝑅𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒𝑎𝑟 (10

99.4, 6)

En donde:

i) 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 = 𝑅𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒𝑎𝑟 (1.085966 – 0.519∗ 𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 % 𝐶𝑎ñ𝑎

100− 𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 % 𝐶𝑎ñ𝑎 ,6)

ii) 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 𝑅𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒𝑎𝑟 (1.101843 (1.4 −40

𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜) , 6)

iii) 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝐹á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 = 82.370

El Karbe Bruto teórico considerará hasta seis decimales para el cálculo de Karbe Neto teórico.

13. La fórmula para el cálculo del Karbe Neto teórico por ingenio es:

𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎

14. El precio por tonelada de caña neta es:

𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 ∗57

100 ∗ 𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒 𝑁𝑒𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

1,000

527

15. La caña molida bruta por hectárea es:

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎𝑠

16. El azúcar producida por hectárea es:

𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎𝑠

17. El rendimiento en fábrica es:

𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

18. El bagazo obtenido es:

𝑡𝑜𝑛𝑠. 𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 + 𝑡𝑜𝑛𝑠. 𝑖𝑚𝑏𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑡𝑜𝑛𝑠. 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜

19. El porcentaje de Pol en bagazo es:

𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜

𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜∗ 100

528

20. El porcentaje de Pol (sacarosa) envasada es:

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

21. El porcentaje de brix en jugo mezclado es:

𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜

𝑇𝑜𝑛𝑠. 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜∗ 100

22. El porcentaje de Pol (sacarosa) en jugo mezclado es:

𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜

𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜∗ 100

En donde:

𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑀𝑖𝑒𝑙 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑎𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 + 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

23. El porcentaje de pérdidas en bagazo es:

𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

24. El porcentaje de pérdidas en miel final producida y estimada es:

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

529

25. El porcentaje de pérdidas en cachaza es:

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

26. El porcentaje de pérdidas indeterminadas es:

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

27. El porcentaje de pérdidas totales es:

𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎∗ 100

28. El consumo de vapor por tonelada de caña es:

𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

29. La generación de energía eléctrica por tonelada de caña es:

𝑘𝑖𝑙𝑜𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

30. El consumo de petróleo total es:

𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛+ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙

530

31. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de caña es:

𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑐𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

32. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de azúcar es:

𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

33. El porcentaje tiempo perdido en fábrica es:

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎∗ 100

34. El porcentaje tiempo perdido por personal es:

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎∗ 100

35. El porcentaje tiempo perdido por días festivos es:

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎𝑠 𝑓𝑒𝑠𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎∗ 100

36. El porcentaje tiempo perdido en campo es:

531

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎∗ 100

37. El porcentaje tiempo perdido por lluvias es:

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎∗ 100

38. El porcentaje de tiempo perdido total es:

% 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 + % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 + % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎𝑠 𝑓𝑒𝑠𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠+ % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 + % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠

39. El número de días de zafra por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎 = ∑ 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

40. La caña molida por día para los Estados, Consorcios y Nacional es:

𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 = ∑ (𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑖

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎 𝑖)

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

41. La caña molida por hora para los Estados, Consorcios y Nacional es:

532

𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 = ∑ (𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑖

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 (𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙) 𝑖)

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

42. La caña molida por hora por veinticuatro para los Estados, Consorcios y Nacional es:

𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟 24 = ∑ (𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑖

ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 (𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑎𝑙) 𝑖) ∗ 24

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

43. El porcentaje de imbibición porciento caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐼𝑚𝑏𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛 (%)𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐼𝑚𝑏𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

44. El porcentaje de extracción de jugo mezclado porciento caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 (%)𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

45. El porcentaje de extracción de Pol porciento Pol caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

533

% 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐 𝑃𝑜𝑙 (%) 𝑃𝑜𝑙 𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎)𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠 En donde:

𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑀𝑖𝑒𝑙 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑎𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 + 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

46. El porcentaje de extracción reducida a 12.5% en caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐸𝑥𝑡 𝑅𝑒𝑑 12.5% 𝑐𝑎ñ𝑎 = 100 − (((100 − 𝐸𝑥𝑡. 𝑃𝑜𝑙 (%)𝑃𝑜𝑙 𝑐𝑎ñ𝑎𝑖) ∗ (100 − 𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 % 𝑐𝑎ñ𝑎𝑖)) (𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 % 𝑐𝑎ñ𝑎𝑖 / 7))⁄

47. Las toneladas de azúcar total base estándar por Estado, Consorcio y Nacional es:

= ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑. 𝑦 𝐸𝑠𝑡.𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑃𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

48. El azúcar producida por día de zafra por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎 = ∑ 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎𝑖⁄

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

49. El número de frentes de corte por Estado, Consorcio y Nacional es:

534

𝐹𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 = ∑ 𝐹𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟ó 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎𝑖⁄

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

50. El porcentaje de caña quemada por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑞𝑢𝑒𝑚𝑎𝑑𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑞𝑢𝑒𝑚𝑎𝑑𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

51. La fórmula del Karbe Bruto Teórico por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 = ∑ 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 1,000

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠 En donde:

𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒𝑖 = 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜 𝑖 ∗ 𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜 𝑖

El Karbe Neto teórico considerará sólo tres decimales para el cálculo del Azúcar Karbe 52. La fórmula del Karbe Neto Teórico por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒 𝑁𝑒𝑡𝑜 = ∑ 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 1,000

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠 En donde:

𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒𝑖 = 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜 𝑖 ∗ 𝐾𝑎𝑟𝑏𝑒 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜 𝑖

El Karbe Neto teórico considerará sólo tres decimales para el cálculo del Azúcar Karbe

535

53. El porcentaje de eficiencia en fábrica por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 = (∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑. 𝑦 𝐸𝑠𝑡.𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ) ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

54. El porcentaje de fibra en caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

55. El porcentaje de Pol en caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎 = % 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 + % 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) 𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑎𝑑𝑎

Que debe ser igual a:

% 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

56. El porcentaje de pureza aparente en jugo mezclado por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃𝑧𝑎. 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑧𝑎. 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

57. Las toneladas bagazo obtenido por Estado, Consorcio y Nacional es:

536

𝐵𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

+ ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐼𝑚𝑏𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛𝑖

𝑛

𝑖=1

− ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

58. El porcentaje de bagazo en caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐵𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐵𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

59. El porcentaje de humedad en bagazo por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐵𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

60. El porcentaje de Pol (sacarosa) en bagazo por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐵𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

61. El porcentaje de Pol (sacarosa) envasada por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃𝑜𝑙 (𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎) 𝑒𝑛𝑣𝑎𝑠𝑎𝑑𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑦 𝑒𝑠𝑡.𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

537

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

62. El porcentaje de Brix en jugo mezclado por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝐵𝑟𝑖𝑥 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

63. El porcentaje de Pol (sacarosa) en jugo mezclado es:

% 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐽𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

En donde:

𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑜𝑙 𝑒𝑛 𝑗𝑢𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑀𝑖𝑒𝑙 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑎𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 + 𝑇𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 + 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

64. El porcentaje de pérdidas en bagazo por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑏𝑎𝑔𝑎𝑧𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

65. El porcentaje de pérdidas en miel final producida y estimada por Estado, Consorcio y Nacional es:

538

% 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑀𝑖𝑒𝑙 𝑃𝑦𝐸 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑. 𝑦 𝑒𝑠𝑡.𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

66. El porcentaje de pérdidas en cachaza por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

67. El porcentaje de pérdidas indeterminadas por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

68. El porcentaje de pérdidas totales por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠 69. El consumo de vapor por tonelada de caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

539

70. La generación de energía eléctrica por tonelada de caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡. 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑛 𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝐾𝑤ℎ 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡. 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

71. El consumo de petróleo total por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

= ∑ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠𝑖

𝑛

𝑖=1

+ ∑ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

+ ∑ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑖 + ∑ 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

72. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de caña por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎ñ𝑎 = ∑ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑒𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐶𝑎ñ𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

73. El consumo de petróleo en fábrica por tonelada de azúcar por Estado, Consorcio y Nacional es:

𝐶𝑜𝑛𝑠. 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑜𝑛 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 = ∑ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟ó𝑒𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝑇𝑜𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

540

74. El porcentaje tiempo perdido en fábrica por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 = (∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 min 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛. 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ) ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

75. El porcentaje tiempo perdido por personal por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 = (∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 min 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛. 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ) ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

76. El porcentaje tiempo perdido por días festivos por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑑í𝑎𝑠 𝑓𝑒𝑠𝑡 = (∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 min 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎𝑠 𝑓𝑒𝑠𝑡.𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛. 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ) ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

77. El porcentaje tiempo perdido en campo por Estado, Consorcio y Nacional es:

541

% 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 = (∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 min 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛. 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ) ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

78. El porcentaje tiempo perdido por lluvias por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠 = (∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 min 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠𝑖

𝑛

𝑖=1

∑ 𝐻𝑟𝑠 𝑦 𝑚𝑖𝑛. 𝑑𝑒 𝑧𝑎𝑓𝑟𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

⁄ ) ∗ 100

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

79. El porcentaje de tiempo perdido total por Estado, Consorcio y Nacional es:

% 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

= ∑ % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖

𝑛

𝑖=1

+ ∑ % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖

𝑛

𝑖=1

+ ∑ % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎𝑠 𝑓𝑒𝑠𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠𝑖 + ∑ % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜𝑖

𝑛

𝑖=1

+ ∑ % 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎𝑠𝑖

𝑛

𝑖=1

𝑛

𝑖=1

𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠