presentación de powerpoint - uaeh · enero 2015 1. procedimiento de control de documentos...

28
Procedimientos ISO que conforman el Sistema Integral de Gestión Institucional UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Enero 2015

Upload: vuhanh

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Procedimientos ISO que conforman el Sistema

Integral de Gestión Institucional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Enero 2015

Enero 2015

Contenido

1. Procedimiento de control de documentos;

2. Procedimiento de control de registros;

3. Procedimiento de auditoría interna;

4. Procedimiento de control de producto no conforme;

5. Procedimiento de acciones correctivas y oportunidades de mejora.

Enero 2015

1. Procedimiento de Control de Documentos

Requisito 4.2.3 de la norma ISO 9001:2008, establece las bases para elaborar, mantener y actualizar el soporte documental del Sistema Integral de Gestión Institucional.

1. Aprobar

2. Revisar

3. Actualizar

4. Identificar cambios

5. Identificar versión

6. Disposición

7. Legibles e identificables

Procedimiento documentado que defina los

controles necesarios

para:

Documentos

requeridos por

el Sistema

Integral de

Gestión

Institucional:

Descripción Gráfica del Procedimiento Control de Documentos

Dependencias de la UAEH Dirección de Gestión de la Calidad

Inicio

1. Actualizan los documentos

apegados a las guías técnicas

para elaborar manuales de

organización y procedimientos

e instructivos para descripción

de puestos y lista de

documentos y registros.

2. Envían documentos a la

Dirección de Gestión de la

Calidad

([email protected]), para

su revisión.

3. Revisa los documentos.

4.

¿Documentos

apegados a

guías e

instructivos?

5. Se envían

observaciones a

las

dependencias.

6. Descarga y

archiva el

documento.

A

A

1

No

Si

Dependencias de la UAEH Dirección de Gestión de la

Calidad

Termina

8. Envían el documento a la

Dirección de Tecnologías Web y

Webometría, para su publicación en

el micro-sitio de la dependencia.

7. Notifica a las dependencias

mediante correo electrónico la

aprobación del documento.

1

Enero 2015

Enero 2015

2. Procedimiento Control de Registros

Requisito 4.2.4 de la norma ISO 9001:2008, resalta el rigor con que dichos registros deben ser realizados y conservados a fin de que puedan utilizarse como datos de partida para la mejora de la calidad y puedan ponerse a disposición del usuario, cuando así se establezca.

Enero 2015

Desde el punto de vista documental es importante diferenciar entre:

Formato: Documento o plantilla en el que se anotan los datos relacionados con la realización de cualquier tarea del sistema (esqueleto).

Registro: Formato (lleno) que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

Enero 2015

1. Planificación de actividades.

¿Cómo se hace?

¿Dónde anotar

resultados?

Procedimiento

Formato

2. Realización de actividades.

¿Evidencias? Registro

Importancia de los formatos y registros

Procedimiento documentado que defina los

controles necesarios

para:

1. Identificar

2. Conservar

3. Almacenar

4. Proteger y

Recuperar

5. Disponer

6. Retener

Descripción Gráfica del Procedimiento Control de Registros

Dependencias de la UAEH

Inicio

1. Identifican los registros por nombre.

2. Conservan los registros en un lugar disponible para

su consulta por las áreas

5. Disponen de los registros que generan. El acceso

se sujeta a la autorización del titular de la

dependencia.

6. Definen el tiempo de retención de sus registros.

7. Envían sus registros a la

Dirección de Archivo General

para su archivo permanente,

una vez terminado el tiempo de

retención de sus registros.

3. Almacenan los registros

en áreas definidas para

prevenir su daño o

perdida.

4. Protegen y recuperan los registros en papel en el

archivo; y los electrónicos mediante dispositivos de

almacenamiento electrónico.

Termina

Enero 2015

3. Procedimiento de Auditoría Interna

Requisito 8.2.2 de la norma ISO 9001:2008, es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría (conjunto de políticas, procedimientos o requisitos).

Procedimiento documentado que defina los

controles necesarios

para:

1. Definir responsabilidades

2. Requisitos para planificar las

auditorías

3. Requisitos para realizar las auditorías

4. Establecer registros

5. Informar los resultados

Enero 2015

En las auditorías internas se debe considerar lo siguiente:

• Se deben llevar a cabo a intervalos planificados;

• Deben mantenerse registros de las mismas y los resultados;

• La dirección responsable del área que está siendo auditada deben asegurarse de que se realizan las correcciones y acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas;

• Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación.

Descripción Gráfica de las actividades en que participan las dependencias de la UAEH en el

Procedimiento de Auditoría Interna

Representante de la

Rectoría Auditor Líder Equipo Auditor

Dependencias de la

UAEH

15. Notifican con por lo

menos 5 días hábiles antes

del inicio de la auditoria a la

Dirección de Gestión de la

Calidad, les reasigne otro

día para auditoría, en caso

de que en el día asignado

exista una actividad que

impida la realización de la

auditoría.

14. Reciben la notificación

del plan y programa de

auditoría interna

13. …………………………..

16. …………

Representante

de la Rectoría Auditor Líder

Equipo

Auditor

Dependencias

de la UAEH

22. Proporciona la

información necesaria para

la realización de la

auditoría.

21. Realiza la reunión de

apertura en las

dependencias que les

asignaron auditar, de

acuerdo a la “Orden del

día”.

20. …………………………..

23. …………………………..

Enero 2015

4. Procedimiento control de producto no conforme

Requisito 8.3 de la norma ISO 9001:2008, señala que se debe de tener un procedimiento que indique que hacer y como controlar el producto o servicio que quede fuera de especificación, así como su disposición final.

Cuando se detecta un producto no conforme después de la entrega o cuando ha comenzado su uso se deben tomar las acciones apropiadas.

Mantener registros de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente.

Cuando se corrige se debe someter a una nueva verificación.

Tratar los productos no conformes, de la siguiente forma: Realizando acciones para eliminar la no conformidad; Tomando acciones para impedir su uso previsto.

Asegurarse de que el producto que no sea conforme, se: Identifica Controla

Descripción Gráfica del Procedimiento Control del Producto No Conforme

Dependencias de la UAEH

Inicio

1. Identifican la especificación que no se cumplen.

4. Asignan fecha y responsable de la implementación

de la acción correctiva.

7. Realizan la verificación del impacto de las

acciones correctivas.

8. ¿Acción efectiva?

9. Notifican el impacto a la Dirección de Gestión

de la Calidad mediante el “Reporte de

seguimiento y verificación de la efectividad de las

acciones correctivas”.

A

A

Termina

2. Identifican la causa de incumplimiento.

3. Planifican la acción correctiva a implementar.

5. Asignan fecha y responsable de la verificación de la

acción correctiva.

6. Notifican las no conformidades y las acciones a

implementar a la Dirección de Gestión de la Calidad

mediante el “reporte de producto no conforme”.

No

Si

Enero 2015

La identificación del incumplimiento a la especificación puede ser detectado por:

• La misma dependencia;

• Quejas, reclamos o sugerencias del cliente;

• Evaluaciones de satisfacción del cliente;

• Hallazgo de auditoría interna;

• Hallazgo de auditoría externa.

Enero 2015

5. Procedimiento de acciones correctivas y oportunidades de mejora

Requisito 8.5.2 de la norma ISO 9001:2008, son una herramienta básica para la mejora continua de las organizaciones. El objetivo de las acciones correctivas es prevenir que algo vuelva a producirse; el de las oportunidades de mejora es renovar lo que esta haciendo.

Enero 2015

Diferencia entre acción correctiva y corrección:

Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (incumplimiento de un requisito) detectada u otra situación no deseable;

Corrección: acción tomada para eliminar una no conformidad detectada.

Procedimiento documentado que defina los

controles necesarios

para:

1. Revisar las no

conformidades

2. Determinar las causas

3. Adoptar acciones para

que no vuelvan a ocurrir

4. Implementar las acciones

5. Registrar los resultados de las acciones

tomadas

6. Revisar la eficacia de las

acciones tomadas

Descripción Gráfica del Procedimiento de acciones correctivas y oportunidades de mejora

Dependencias de la UAEH

8. Realizan la verificación del impacto de la

acción correctiva.

Inicio

1. Revisan el hallazgo detectado.

4. Planifican la acción correctiva u oportunidad de

mejora a implementar.

6. Asignan fecha y responsable de la verificación

de la acción.

9. ¿Acción efectiva?

7. Notifican la acción correctiva u oportunidad de

mejora a implementar a la Dirección de Gestión

de la Calidad mediante el “Reporte de acciones

correctivas u oportunidades de mejora”.

A

A

2. Determinan que acción (acción correctiva u

oportunidad de mejora) corresponde realizar.

3. Identifican la causa que origina la acción correctiva

u oportunidad de mejora.

5. Asignan fecha y responsable de la implementación

de la acción. 10. Notifican el impacto a la Dirección de Gestión

de la Calidad mediante el “Reporte de

seguimiento y verificación de la efectividad de la

acción correctiva u oportunidad de mejora”.

Termina

Si

No

Enero 2015

¿Quién puede realizar un hallazgo para implementar una acción correctiva u oportunidad de mejora?

• La misma dependencia;

• Quejas, reclamos o sugerencias del cliente;

• Evaluaciones de satisfacción del cliente;

• Hallazgo de auditoría interna;

• Hallazgo de auditoría externa.

Enero 2015

Se puede corregir o mejorar los siguientes aspectos:

• Objetivo del proceso;

• Requisitos legales;

• Entradas;

• Especificaciones de las entradas;

• Salidas;

• Especificaciones de las salidas;

• Manual de organización;

• Manual de procedimientos;

• Descripción de puestos;

• Lista de registros;

• Análisis de datos (Indicadores);

• La identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales;

• Otro no contemplado en esta lista.

Enero 2015

Dirección de Gestión de la Calidad

Tel. 7172000 Ext. 2776

[email protected]