presentación de powerpoint - uv.mx · manejo de vida silvestre % de egreso a julio 2011 % de...

33
Informe Anual de la Facultad de Ciencias Bioagropecuarias del campus Acayucan

Upload: phamdieu

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Anual de la

Facultad de Ciencias Bioagropecuarias

del campus Acayucan

Docencia

Variables

Profesores de Tiempo

completo Por asignatura

Técnicos académicos

No. % No. % No. %

Licenciatura 14 78 2 40

Maestría 5 50 3 17 2 40

Doctorado 5 50 1 5 1 20

Promedio de años 43.5 50.5 50.6

Posibles medidas para renovación de la planta académica:

GRADO ACADEMICO Y EDAD DE

PROFESORES

14

78

2

40

5

50

3

17

2

40

5

50

1 5

1

20

43.5

50.5 50.6

No. % No. % No. %

Profesores de Tiempo completo Por asignatura Técnicos académicos

Licenciatura

Maestría

Doctorado

Promedio de años

En el mes de septiembre del presente año se otorgó a la facultad una plaza de PTC.

En el mes de noviembre a través de la convocatoria de retención de doctores de CONACYT se incorpora a la Dra. Dinora Vásquez Luna quien además es egresada de nuestro programa educativo.

Es necesario gestionar para el siguiente año, tres nuevas plazas de PTC que permitan fortalecer el trabajo de docencia.

ACCIONES

Visión (C.A)

Necesidades sociales (academias)

Fundamentos disciplinares

Fundamentos profesiones

Análisis de programas educativos afines

Análisis del campo profesional

Estrategias de obtención se información de egresados, empleadores y expertos

REVISION DE PLAN DE ESTUDIOS

Comportamiento del ingreso y egreso de estudiantes al menos en los últimos cinco años.

(Por cohorte generacional) Escolarizado

36

28

25

28

36

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2003-2007 2004-2008 2005-2009 2006-2010 2007-2011

% de Egreso a Julio 2011

% de Egreso a Julio 2011

Generaciones

Comportamiento del ingreso y egreso de estudiantes al menos en los últimos cinco años.

(Por cohorte generacional) Distancia

% de Egreso a Julio 2011

% de Egreso a Julio2011

MANEJO DE VIDA SILVESTRE

% de Egreso a Julio 2011

% de Egreso a Julio2011

ACCIONES

Trabajo colegiado en academias

por periodo

Revisión de contenidos

de las experiencias educativas

Trabajo tutorial

Se requiere fortalecer el trabajo de las academias por periodo y área de conocimiento y trabajo tutorial.

TUTORIAS

Se considera fortalecer la tutoría incorporando estrategias conjuntas a los

procesos de innovadores de pre - inscripción en línea.

Imparten tutoría =>

PTC Profesores por asignatura

Técnicos académicos

No. % No. % No. %

Profesores 10 100 11 61 4 80

Profesores incorporados al proyecto aula, así como el número de experiencias educativas registradas bajo este enfoque

Proyecto Aula =>

PTC Profesores

por asignatura

Técnicos Académicos

Experiencias educativas

No. No. No. No. %

G1 2 0 0 5 9.6

G2 3 8 3 21 40.3

G3 4 7 1

PROFESORES Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN PROYECTO AULA

0

5

10

15

20

25

PCT Profesores porasignatura

Técnicos Académicos Experiencias educativas

G1

G2

Recursos del PIFI y su destino para el desarrollo docente y estudiantil.

PIFI 2010 $895,397.00

PIFI 2011 $986,287.00

Total del Proyecto

2010-2011 $1,881,684.00

IMPACTOS ACADEMICOS

• Impulso a la innovación académica.

• Vinculación con los sectores sociales y productivos en programa de cuidado del medio ambiente con estudiantes de servicio social.

• Ampliación de infraestructura tecnológica y académica para la ejecución de proyectos de investigación con participación de estudiantes y profesores (Invernadero).

• Difusión de investigación en Congresos Nacionales e Internacionales.

• Establecimiento de redes de colaboración con instituciones de educación superior.

• Publicación de resultados de investigación en revistas indexadas.

• Establecimiento de redes de colaboración IES

• Publicación de investigación en revistas indexadas

INVESTIGACION CUERPOS ACADEMICOS

Cuerpo Académico Nivel de habilitación:

CAC/CAEC/CAEF LGAC

Sistemas de Producción Agropecuaria y Forestal para el Desarrollo Rural Sustentable en el Sur de

Veracruz

Cuerpo Académico en Formación

Agosto 2010-Agosto 2013

Sistemas de Producción Agropecuaria y Forestal para el Desarrollo Rural Sustentable en el Sur de

Veracruz

PROYECTO FINANCIADO

Nombre del proyecto Problemática regional Número

Diagnóstico para el manejo de la

Microcuenca de Michapan, en

Acayucan, Veracruz

Deforestación de las áreas verdes de la microcuenca de Michapan cambio en el uso del suelo al destinarse, principalmente, a actividades ganaderas de producción extensiva y al cultivo de maíz o producción de forrajes, llevado con ello a la pérdida de cuerpos de agua, sequías prolongadas, erosión, deficiencia productiva y la presencia de severas inundaciones,

11 Profesores y cinco

estudiantes

MONTO $ 300,000.00

Proyectos financiados, problemática regional a la que se vinculan, profesores participantes y número de estudiantes incorporados al proceso. Impacto de estas acciones en el desarrollo de competencias.

Nombre del proyecto Problemática regional Institución

Convenio de colaboración para la producción de planta forestal ciclo Marzo-Septiembre 2011, especies tropicales de rápido crecimiento

Reforestación de las partes degradadas de la región sur del Estado de Veracruz.

Ayuntamiento de Acayucan.

Nombre del proyecto Problemática regional Institución

Propagación, reforestación y mantenimiento de 50 mil especies

nativas para plantarlas en comunidades indígenas de

Acayucan, Veracruz”

Evaluar la problemática ambiental ocasionada por

las inundaciones del río Michapan y sus afluentes

como son el derribamiento de árboles ribereños, el

azolve del cuerpo de agua, la erosión de las partes

terrestres aledañas y el arrastre de volumen de agua

que contribuye a la modificación geomorfológica

del suelo.

Ayuntamiento de Acayucan. Comisión de Derechos Indígenas

Proyectos financiados, problemática regional a la que se vinculan, profesores participantes y número de estudiantes incorporados al proceso. Impacto de estas acciones en el desarrollo de competencias.

Nombre del proyecto Problemática regional Institución

Diagnóstico para el manejo de la

microcuenca de Michapan, en Acayucan,

Veracruz

Aumento en la deforestación de las áreas verdes de la microcuenca de

Michapan cambio en el uso del suelo, a actividades ganaderas

extensiva y al cultivo de maíz o de forrajes, ocasionando la pérdida de

cuerpos de agua, sequías prolongadas, erosión, deficiencia

productiva y la presencia de severas inundaciones, provocado pérdida de

cultivos, ganado y remoción de árboles

Ayuntamiento de Acayucan.

Comisión de

Derechos Indígenas

Proyectos financiados, problemática regional a la que se vinculan, profesores participantes y número de estudiantes incorporados al proceso. Impacto de estas acciones en el desarrollo de competencias.

Publicaciones en revistas indexadas en los últimos tres años.

Año de publicación

Revistas # de artículos

2009 Plant Ecology 1

2010

LEISA, Capítulo de Libro: Registro de géneros florísticos por municipio, Instituto Nacional de

Ecología, Ciencia Administrativa

2

2011 Apertura, Polibotánica 4

2012 Polibotánica 1

2013 aceptado

American Journal of economics and sociology 1

En proceso

Papeles de población, Agroforestry Systems, Fitotecnia MexicanaAmerican Journal of

economics and sociology. LEISA

4

Productos Académicos Conjuntos presentados y publicados en Congresos

Tipo de producto Autores Evento

Comparación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos de la Planta Frigorífico Presidente Miguel Alemán, en Acayucan, Ver. (Memoria con Registro)

Biól. María Gisela Velázquez Silvestre (Co-Directora). Dr. Luis Carlos Alvarado Gómez. Estudiantes: Héctor Delgado Mondragón y Hugo Enrique Joachín Cortés.

IV Foro Internacional

Biológico Agropecuario. Tuxpan, Ver. Sept. 2011

Caracterización físico-química del suelo en zonas productoras de maíz (Zea mays) del municipio de Acayucan, Veracruz, México”

Ana Eva Flores Prieto, Eliezer Cortés López, Carlos Alberto Tinoco Alfaro, Beatriz Morales Hernández, Alejandro Retureta Aponte, Pablo Tadeo Cruz

IV Foro Internacional

Biológico Agropecuario. Tuxpan, Ver. Sept. 2011

“Sistema de producción intensiva Oreochromis niloticus en San Pedro Soteapan, Veracruz”

Nereida Rodríguez Orozco, Guadalupe Castillo Capitán, Pablo Tadeo Cruz, Oscar Cervantes Cruz

IV Foro Internacional

Biológico Agropecuario. Tuxpan, Ver. Sept. 2011

IV Foro Internacional Biológico-Agropecuario. Tuxpan, Ver, XXXIV. Congreso Nacional de Control Biológico y XXII Curso Nacional de Control Biológico, Monterrey, N.L. XXI Reunión científica – Tecnológica Forestal y Agropecuaria. Veracruz Memoria, Encuentro Nacional El Bachillerato en México: Avances de la Reforma Integral, Ausencias y Nuevas Directrices para su Consolidación, Guadalajara Jalisco, Congreso Nacional de Tutorías en Área Contables Monterrey Nuevo León, 2do. Congreso internacional de producción acuícola sustentable Cancún, Quintana Roo.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

12

34

56

7

me

ro

Eventos academicos

No.Articulos

Profesores

Estudiantes

VINCULACION Problemáticas regionales detectadas y formas como se han vinculado los profesores

•Colaboración académica con CEBETA de Nuevo Morelos, Sayula, Rodríguez Clara, CECyTEV de Pajapan, La Laguna, CBTIS de Jaltipan Baja demanda del P.E

•Cursos de capacitación en el poblado 11 en cerdos de traspatio.

•Cursos de huertos de traspatio.

Pobreza y marginación

Apoyo a la casa de UV Uxpanapa

• Seguimiento de profesores y alumnos a la aplicación del modelo GGAVATT.

Baja producción

transferencia de tecnología

• Selección, mejoramiento y producción de semillas de maíz criollas y mejoradas de calidad y alto rendimiento para las áreas agroecológicas de Acayucan, Ver. (convenio ayuntamiento de Acayucan)

Bajos rendimientos y Transferencia de

tecnología

• Propagación, reforestación y mantenimiento de 50 mil especies nativas para plantarlas en comunidades indígenas de Acayucan, Veracruz

Inundaciones del río Michapan , la erosión

Y la modificación geomorfológica del suelo.

• Convenio de colaboración para la producción de planta forestal ciclo Marzo-Septiembre 2011, especies tropicales de rápido crecimiento

Producción de plantas forestales tropicales para

la Reforestación en el municipio de Acayucan.

• Estudio de resistencia de garrapatas en el sur de Veracruz. colaboración con el CA Sanidad Animal, de la FMVZ, UV

Sanidad Animal

VINCULACION Problemáticas regionales detectadas y formas como se han vinculado los profesores

FISPA

$400,000.00

• Calidad e innovación académica: 96%

• Atención Integral del Estudiante: 4%

TSU

$300,000.00

• Calidad e innovación académica: 96%

• Descentralización: 2.5%

• Sustentabilidad interna y externa: 1.5%

Informe financiero

Partida

Serv. De traslado

Seguridad y vigilancia

Gastos de operación

Monto

$105,000.00

$142,225.00

$152,775.00

Porcentaje

26.3%

35.5%

38.13%

Distribución de egresos FISPA

Partida

Arrendamiento

Personal de apoyo

Viáticos y personal académico

Gastos de operación

Monto

$81,314.93

$90,044.00

$59,777.89

$68,863.00

Porcentaje

27%

30%

19.99%

23.08

Distribución de egresos TSU

CUOTA IMPORTE

ANALISIS DE SUELO $ 300.00

ANALISIS DE SUELO CON I.C. 465.00

ANALISIS BROMATOLOGICO 520.00

DETERMINACION DE FIBRA CRUDA 180.00

ANALISIS DE AGUAS 980.00

ANALISIS DE LECHE 100.00

FONDO DE EVENTOS AUTOFINANCIABLES 131

Remanente 2010

• $11,424.23

INGRESOS 2011

• $68,432.94

TOTAL DE INGRESOS

• $79,857.17

GASTOS

2011 • $77,200.63

REMANENTE PARA EJ.

2012 • $2,656.54

CONSULTA Y SERVICIOS DE LABORATORIO

CUOTA IMPORTE

Inscripción semestre superior $ 300.00

Inscripción Nuevo Ingreso 700.00

Tramite de título y cedula profesional 1,000.00

Examen Extraordinario 47.00

Examen a título de suficiencia 94.00

FONDO DE APORTACIONES PATRONATOS Y FIDEICOMISOS 132

Programas

Remanente 2010

Ingreso 2011

Total de ingresos

Total de egresos

Remanente ej. 2012

FISPA-ESCOLARIZADO

189,826.85

179,269.10

369,095.95

159,084.65

210,011.30

FISPA-DISTANCIA

125,416.49

96,952.50

222,368.99

118,798.62

103,570.37

TSU

13,843.57

14,394.50

28,238.07

24,050.26

4,187.81

•PRACTICAS DE CAMPO

•MANTTO. DE MOB Y EQUIPOS VARIOS

•(INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO EN AULA)

•VIATICOS PERSONAL ACADEMICO

•(ACADEMICOS DE T.C. QUE IMPARTEN EX. EDUCATIVAS)

•MATERIAL DE LIMPIEZA Y ACCESORIOS

13119 MANEJO DE VIDA SILVESTRE

•ASISTENCIA DE ESTUDIANTES A CONGRESOS ( ALQUILER DE AUTOBUS PARA TRASLADO A VILLAHERMOSA, TAB)

•MANTTO. DE INMUEBLE MENOR (APLICACIÓN DE PINTURA A FACHADA EXTERIOR Y AULAS)

•MANTTO. DE MOBILIARIO Y EQUIPOS VARIOS (MANTTO. A AIRES ACONDICIONADOS)

•MANTTO. DE EQUIPO AGRICOLA Y PESCA (MANTTO. A MAQUINA PODADORA)

•VIATICOS PERSONAL ACADEMICO ( PERSONAL UV QUE IMPARTIO CONFERENCIA)

•REACTIVOS (REACTIVOS PARA PRACTICAS ACADEMICAS EN EL LABORATORIO)

•MAT. Y ACC. DE LABORATORIO (COLUMNAS DE CROMATOGRAFIA PARA USO EN LAS PRACTICAS DE LABORATORIO)

•MAT. E INSUMOS VARIOS ( COMPRA DE INSUMOS PARA LA ELABORACION DE MAMPARAS PARA EXPOSICION DE CARTELES)

14183 ING. EN SIST. DE PRODUCCION AGROPECUARIA

•ESCENOGRAFIAS Y GRABACIONES ( PAGO DE ALQUILER DE SALON PARA EVENTO DE ENTREGA DE CARTAS)

•PRACTICAS DE CAMPO ( ALQUILER DE AUTOBUS PARA PRACTICAS LOCALIDADES CERCANAS )

•MANTTO DE INMUEBLE MENOR (MINGITORIOS ECOLOGICOS, REMODELACION DE BAÑO DE HOMBRES, INSTALACION DE AGUA Y LUZ EN INVERNADERO, MANTTO. A MOTOBOMBA)

•MANTTO. DE MOBILIARIO Y EQUIPOS VARIOS (MANTTO. A AIRES ACONDICIONADOS Y SUMINISTRO DE COMPRESOR)

•MATERIAL E INSUMOS VARIOS (ESQUINERO, AISLADORES PARA CERCO ELECTRICO MODULO BOVINOS)

•HERRAMIENTAS DIVERSAS(COMPRESOR PARA MODULO ACUICOLA)

14383 ING. EN SIST. DE PRODUCCION AGROPECUARIA A DISTANCIA

PRINCIPALES PARTIDAD EN LAS QUE SE EJERCIERON RECURSOS DEL FONDO 132

Gracias Por el 2011