presentación de resultados. citas textuales se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas...

21
DR. ANGEL ALBERTO VALDÉS CUERVO Presentación de Resultados

Upload: idoya-imperial

Post on 22-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

DR. ANGEL ALBERTO VALDÉS CUERVO

Presentación de Resultados

Page 2: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

ELABORACIÓN DE LAS CITAS

Citas textuales

Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y página.Cuando la cita tiene menos de 40 palabras deben incluirse comillas. Si contiene mas de 40 palabras debe omitir las comillas y empezar la cita en un nuevo renglón agregando una sangría de 2.54cm aprox. Indicar al final del párrafo el autor, año y página.

Page 3: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS TEXTUALES CORTAS

Tienen menos de 40 palabras deben incluirse comillas. Se escribe entre comillas e incluye autor (es), año y página.

Page 4: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS TEXTUALES CORTAS

Ejemplo:

Se sostiene que “nunca el conocimiento adopta en la mente del que lo adquiere una configuración idéntica a la que existe en la mente del que lo transmite” (Perinat , 2004, p. 114).

Page 5: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS TEXTUALES LARGAS

Contienen más de 40 palabras, aquí de debe omitir las comillas y empezar la cita en un nuevo renglón agregando una sangría de 2.54cm aprox. Indicar al final del párrafo el autor, año y página

Page 6: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS TEXTUALES LARGAS

Ejemplo: Las TIC son un recurso educativo importante,

al respecto se ha señalado:A pesar de que las actitudes hacia las TIC son positivas en los factores estudiados, estas son significativamente menos favorables en el factor que evalúa la Facilidad y disponibilidad. Esto puede asociarse tanto a la deficiencia de los programas de capacitación docente existentes en México y de manera más particular aquellos que atañen al uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Valdés, Arreola, Angulo, Carlos y García, 2010, p.11).

Page 7: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS PARAFRASEADAS

Este tipo de cita es donde el autor del artículo refleja la idea de otro autor pero con sus palabras y no tal cual como en las citas textuales. Es importante incluir autor y año al inicio o al final de cada párrafo.

Page 8: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS PARAFRASEADAS

Ejemplo:

Los estudios que se describirán a continuación, según Moreira (2005), se clasifican entre aquellos que se enfocan en las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos y en particular del profesorado.

Page 9: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS PARAFRASEADAS

Ejemplo:

Los estudios que se describirán a continuación se clasifican entre aquellos que se enfocan en las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos y en particular del profesorado (Moreira, 2005).

Page 10: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS CON UNO O DOS AUTORES

Se citan los autores cada vez que aparezcan en el texto.

Ej. Gutiérrez (2007) menciona que la utilización pedagógica de los profesores aún no se ha generalizado

Los resultados muestran que los docentes expresan temor hacia ellas, perciben dificultades en su uso dentro del salón de clases y un aumento en su carga de trabajo (Selwood y Pilkington, 2005).

Page 11: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS CON TRES, CUATRO O CINCO AUTORES La primera vez se ponen los tres autores seguido

del año, al citar más de dos veces, se pone el primer autor seguido de et al.

Ej.West, Farmer, y Wolf (1991) han llegado a establecer como una de sus principales conclusiones que el aprendizaje…

“el aprendizaje se entiende como una actividad mental mediante la cual se alcanza la estructuración interna de conocimientos” (West et al., 1991).

Page 12: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CITAS CON SEIS O MAS AUTORES Si son más de seis autores se pone desde

la primera cita el primer autor seguido de et. al, omitiendo los otros autores.

Ej.Se utilizó en el presente estudio la adaptación del cuestionario de McCombs y Whisler realizada por Estévez et al. (2003)

Estévez et al. es igual a: Estévez, Martínez, Castro, Romero, Krimpe, Ketchul, Mc.Fetridge y Pérez, (2003).

Page 13: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

REFERENCIAS

Le informan al lector acerca de dónde ubicar los trabajos utilizados en el estudio. Se incluye únicamente el listado de los trabajos citados en el texto. Se elaboran por orden alfabético del apellido del primer autor.

Page 14: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

LIBROS

Valdés, A., Esquivel, L., & Artiles, K. (2007). Familia y desarrollo. Estrategias de intervención en terapia familiar. México: Manual Moderno.

Epstein, J. (2011). School, Family and Community Partnerships (2da. ed.). USA: Westview Press.

Page 15: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

CAPÍTULOS DE LIBROS

Valdés, A., & Urías, M. (2010). Familia y logro escolar. En A. Valdés, & J. Ochoa (Eds.), Familia y crisis. Estrategias de afrontamiento (pp. 39-48). México: Pearson

Epstein, J., & Sheldon, S. (2008). Moving forward: Ideas for research on school, family, and community partnerships. En C. Chifton, & S. Ronald (Eds.), Handbook for research in education. Engaging ideas enriching inquiry

(pp. 115-150). USA: Sage Publications

Page 16: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

ARTÍCULOS REVISTAS IMPRESAS

Bazán, A., Sánchez, B., & Castañeda, S. (2007). Relación estructural entre el apoyo familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro y desempeño en lengua escrita. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(033), 701-729

Page 17: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

ARTÍCULOS REVISTAS ELECTRÓNICAS SIN DOI

Murillo, J. (2008). Hacia un modelo de eficacia escolar. Estudio multinivel sobre los factores de eficacia en escuelas españolas. Revista Electrónica sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 6(1), 14-28. Recuperado de http://www.rinace.net

Page 18: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

ARTÍCULOS REVISTAS ELECTRÓNICAS CON DOI

Carlisle, E., Stanley, L., & Kemple, K. (2005). Opening doors: understanding school and family influences on family involvement. Early Childhood Educational Journal, 33(3), 155-162.

doi: 10.1007/s10643-005-0043-1

Page 19: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

TESIS

Sánchez, M. (2006). Configuración cognitiva-emocional en alumnos de altas

habilidades. Tesis Doctoral inédita, Universidad de Murcia, España

Page 20: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y

PONENCIA

Urías, M., Márquez, L., & Tapia, C. (2009). Participación de los padres en dos

escuelas secundarias de Ciudad Obregón. Ponencia en extenso, X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz, México, COMIE

Page 21: Presentación de Resultados.  Citas textuales Se escribe la idea de un autor utilizando sus mismas palabras. Al citar se debe indicar el autor, año y