presentacion de transporte

21
UNIVERSIDA AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITÚTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERÍA INGENIERIA CIVIL SISTEMAS DE TRANSPORTE

Upload: eduardo-espinoza

Post on 04-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion a cerca del R.T. en CyPF

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDA AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGOINSTITTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERA INGENIERIA CIVILSISTEMAS DE TRANSPORTE

Titulo 1Capitulo IIEquipo de los vehculos LucesFaros principales delanterosArticulo 7 LucesArticulo 8 Lmparas PosterioresArticulo 9 ReflectoresArticulo 10 Lmparas indicadoras de FrenajeArticulo 11 Lmparas DireccionalesArticulo 12 Equipo adicional de lmparas y reflectantes obligatorios para determinados Vehculos

Articulo 13 Color de las lmparas de galibo, lmparas de identificacin, lmparas de Retroceso y reflectanteArticulo 14 Montaje de reflectantes lmparas de galibo demarcadoras laterales.Articulo 15 Requisitos de visibilidad para reflectantes lmparas de galibo lmparas de Identificacin y lmparas demarcadoras laterales.

Articulo 16 Indicadores de peligro en carga sobresaliente posterior.Articulo 17 Luces en vehculos estacionados. Articulo 18 Lmparas y reflectantes en tractores agrcolas, instrumentos de labranza autopropulsados y maquinaria para construccin.Articulo 19 Faros buscadores, faros de niebla y luces auxiliares. Articulo 20 Dispositivos acsticos en vehculos de emergencia.Articulo 21 Lmparas adicionales en gras y vehculos de servicio mecnicoArticulo 22 Lmparas OpcionalesArticulo 23 Lmparas reflectantes en motocicletas Articulo 24 Lmparas reflectantes de bicicleta Articulo 25 FrenosArticulo 26 Instrumentos de advertencia en los sistemas de frenadoArticulo 27 Frenos de bicicletaArticulo 28 Bocinas y dispositivos de emergenciaArticulo 29 Silenciador de escapeArticulo 30 Espejos retrovisoresArticulo 31Cristales y limpiadoresArticulo 32 Dispositivos para casos de emergenciaArticulo 33 LlantasArticulo 34 Equipo de aire acondicionadoArticulo 35 Equipo adicional para vehculos de servicio publico federal

Ttulo 3CONDUCTORES DE VEHICULOS DE SERVICIOPUBLICO FEDERAL TITULO IVREGLAS DE CIRCULACINCAPITULO 1 GENERALIDADES (ART63. al ART78.)CAPITULO 2 CONDUCCIN DE VEHCULOS DE MOTOR (ART. 79 al ART146)CAPITULO 3 CONDUCCIN DE BICICLETAS Y MOTOCICLETAS (ART147. al ART158.)CAPITULO 4 DE LOS PEATONES Y PASAJEROS (ART159. al ART170.)CAPITULO 5 INDICACIONES PARA EL CONTROL DE TRNSITO (ART171. al ART182)CAPITULO 6 ACCIDENTES (ART183. al ART187)CIRCULACION POR LA DERECHA OBLIGACION DE CEDER EL PASO. REDUCCION DE VELOCIDAD Y CAMBIO DE DIRECCION. DEL EMPLEO DE LAS LUCESLIMITES DE VELOCIDADPARADA Y ESTACIONAMIENTO

PRIVILEGIOS PARA VEHICULOS DE EMERGENCIACONDUCCIN DE BICICLETAS Y MOTOCICLETAS. ADEMANES DE LA POLICIA SEALES SEMAFOROS ACCIDENTES

TITULO V Facultades y obligaciones de las autoridades.

ARTICULO 188. La SCT llevar un registro de los vehculos de servicio pblico federal de autotransporte que hayan sido matriculados. ARTICULO 189. La SCT llevar registros adecuados.ARTICULO 190. La propia Secretara deber llevar un registro individual de cada conductor.ARTICULO 191. La SCT deber llevar un registro individual para cada conductor de las infracciones de trnsito cometidas.ARTICULO 192. La SCT deber anotar en la licencia individual de conductor, la restricciones de este.ARTICULO 193. La sealizacin vial, deber ceirse a las especificaciones contenidas en el Manual Dispositivos para el Control del Trnsito en Calles, Carreteras, aprobado por la SCT.ARTICULO 194. Las autoridades federales de trnsito debern detener de inmediato al que conduzca un vehculo bajo los efectos de bebidas embriagantes o bajo la influencia de drogas enervantes.

ARTICULO 195. Las autoridades federales de trnsito que tomen conocimiento de un accidente debern formular un reporte en la forma aprobada por la SCTARTICULO 196. La SCT deber tabular y analizar todos los reportes de accidentes recibidos. ARTICULO 197. Las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento se harn constar por las autoridades federales de trnsito en las boletas correspondientes, aprobadas por la SCT.ARTICULO 198. Las autoridades correspondientes de la SCT, no debern recoger las licencias federales de conductor, ni las placas y tarjetas de circulacin de los vehculos de servicio pblico federal, como garanta del pago de las multas que correspondan a las infracciones cometidas al presente Reglamento. ARTICULO 199. La SCT est facultada para celebrar convenios con los Gobiernos de las Entidades Federativas del Pas, para el intercambio de informes y registros sobre conductores, licencias, infracciones o cualquier otro asunto relativo a la materia de trnsito.

TITULO VI Sanciones

ARTICULO 200. Para la aplicacin de las sanciones se tomarn como base el salario mnimo general vigente en el Distrito Federal, rea Metropolitana en la fecha en que se cometi la infraccin, la gravedad de la misma y la capacidad econmica del infractor. ARTICULO 201. Las infracciones a las disposiciones del presente Reglamento, en caso de reincidencia, causarn multa por cantidades mayores, que pueden llegar hasta el doble de las sealadas en el artculo 200, a juicio de la SCT.ARTICULO 202. Se causar multa por el 50% de la sancin que corresponda a una infraccin, en caso de que el infractor no se hubiere inconformado de la misma y efecte el pago correspondiente dentro del trmino de 15 das contados a partir de la fecha de la infraccin.

ARTICULO 203. Cuando en una boleta de infraccin se consignaren diversas violaciones al presente Reglamento se acumularn las sanciones que correspondan a cada una de ellas. ARTICULO 204. Los propietarios de vehculos sern solidariamente responsables con los conductores de los mismos, del pago de las multas impuestas por infracciones, al presente Reglamento. ARTICULO 205. La Tesorera de la Federacin a instancia de la SCT, otorgar las facilidades necesarias a fin de que el pago de las multas pueda verificarse por correo o en instituciones bancarias. ARTICULO 206. La Secretara de Hacienda y Crdito Pblico por conducto de la Tesorera de la Federacin y a instancia de la SCT, podr celebrar convenios, con los Gobiernos de las Entidades Federativas para el control efectivo de los crditos por infracciones al trnsito y para el cobro de las mismas.