presentacion del tema_1_planificacion_jk

11
Módulo 2 Planificación Educativa Participante s: Adriana Artigas Judith Khaouam Yamileth Lucena Rosmary Mendoza Juan Molina

Upload: rosma09m

Post on 28-Jul-2015

110 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Módulo 2Planificación Educativa

Participantes:Adriana Artigas Judith Khaouam

Yamileth Lucena Rosmary Mendoza

Juan Molina

El proceso de planificar la enseñanza siempre nos ha acompañado, pues en muy raras ocasiones enfrentamos un grupo en clase sin antes prever lo que se hará con él. Sin embargo, las maneras, procedimientos y criterios empleados casualmente al planificar la enseñanza, se presenta como insuficientes en estos tiempos de cambios y transformaciones educativas, en la que se impone una visión constructivista del aprendizaje y nuevas maneras de interpretar el papel o el rol social que han de jugar las instituciones educativas en las sociedades actuales.

Esos cambios nos han llevado a la web 2.0, la cual se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de la información y la colaboración entre las personas para crear un conocimiento social, es decir conocimiento creado no por una personas, sino por muchas.

Se pueden distinguir varias facetas que constituyen la educación 2.0. En primer lugar están las actitudes que caracterizan la cooperación en la Sociedad del Conocimiento. En segundo, las habilidades o capacidades que deben desarrollar los estudiantes a nivel personal y, por último, las competencias que deben adquirir para poder desenvolverse en la Sociedad del Conocimiento que es digital.

Introducción

Planificación Educativa

Web 2.0 y el Proceso de Planificación Educativa basada en las Tecnologías de Información y Comunicación.

1. Tema:

Planificación Educativa

2. Conceptos e ideas claves o fundamentales:

•Fundamentos de las TIC’s.

• Web 2.0

•Cibercultura y Sociedad.

•Planificación Educativa.

Planificación Educativa

3. Destrezas a aplicar por los estudiantes:* Manejo de las aplicaciones web, los servicios de red social y los servicios de alojamiento de información.

* Capacidad para interactuar, colaborar y participar como cocreadores de contenidos en una comunidad virtual.

* Utilización de herramientas como blogs, wikis, entornos para compartir recursos (Documentos, videos, presentaciones, fotos, plataformas educativas, aulas virtuales, redes sociales).

* Integrar en el proceso de planificación educativa el uso de la web 2.0.

Planificación Educativa

4. Objetivo General:

Determinar el nivel de incidencia que tiene la planificación en la puesta en práctica de la Web 2.0 para el Docente universitario desde una perspectiva compleja.

Planificación Educativa

5. Conductas que evidencian aprendizaje:· Receptividad de los nuevos métodos de enseñanza.· Manejo de herramientas ofimáticas.· Construir la Red Personal de Aprendizaje.· Accionar colectivo para generar procesos de aprendizaje.· Trabajar en equipo.· Validar los sitios de información para confirmar la credibilidad de los mismos. · Uso de las capacidades de conexión para recolectar información para el desarrollo de actividades retadoras.

Planificación Educativa

5. Conductas que evidencian aprendizaje:· Gestión de las aulas virtuales.· Actitud favorable hacia la integración de las TICs a los procesos educativos.· Uso de las herramientas web 2.0 para facilitar procesos cognitivos.· Autonomía en el acceso de información.· Mantener relaciones respetuosas con todos os integrantes de la sociedad de aprendizaje.· Ser responsables.· Competencias didácticas asociadas con modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen.

Planificación Educativa

Didácticas y pedagógicas

6. Conductas en acciones

significativas según las

competencias

Digitales Sociales

Construir red social

Manejo de ofimática

Validar la información

Uso de la Web 2.0

Autonomía de acceso

Accionar colectivo

Trabajo en equipo

Relaciones respetuosas

Responsables

Receptividad de

métodos

Competencias

didácticas

Actitud favorable

Gestión de aulas

virtuales

7. Objetivos específicos por categorías de conducta:

Planificación Educativa

Conductas en acciones significativas según las

competenciasObjetivo especifico

Clasificación del objetivo según el dominio de la

conducta

Competencias Digitales:

Dominar el manejo práctico del ordenador (hardware) y de los programas máscomunes, como procesadores de textos (software).

Alto dominio de la conducta/Alto dominio cognoscitivo

Competencias Sociales:Accionar actividades colectivas para generar procesos de socialización.

Alto dominio de la conducta/Bajo dominio cognoscitivo

Competencias Didácticas y pedagógicas:

Crear comunidades de conocimientos compartidos sobre el concepto de Unidad Didáctica

Alto dominio de la conducta/ Alto dominio cognoscitivo

Fin de la Presentación