presentación funcionrelacion03

58
DEL CUERPO HUMANO

Upload: gerardodiego

Post on 22-Jul-2015

855 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN Funcionrelacion03

DEL CUERPO HUMANO

Page 2: PresentacióN Funcionrelacion03

Función de relaciónInformación

captadaReceptores

VistaOídoOlfatoGustoTactoHambreSedAngustia…

Impulso nervioso

Neuronas

Page 3: PresentacióN Funcionrelacion03

PROCESOS DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

CAPTACIÓN DEESTÍMULOS

ELABORACIÓN DE RESPUESTA

EJECUCIÓN DE RESPUESTAS

Órganos de los sentidos

Sistema nervioso

Aparato locomotor Sistema glandular

Page 4: PresentacióN Funcionrelacion03

CAPTACIÓN DEESTÍMULOS

Órganos de los sentidos

Page 5: PresentacióN Funcionrelacion03

Órganos de los sentidos

Page 6: PresentacióN Funcionrelacion03

EL ÓRGANO DE LA VISIÓNES EL OJO

En los ojos distinguimos:

• Partes que se ocupan de la visión

Globo ocularRetina

Iris

Pupila

CristalinoNervio óptico

Humor acuoso

Córnea

Page 7: PresentacióN Funcionrelacion03

¿CÓMO CAPTA UNA IMAGEN, EL OJO?

La luz entra en el ojo a través de la córnea , pasa por la pupila que deja el iris, y atraviesa la lente del cristalino, para seguir cruzando el humor vítreo antes de alcanzar la retina. La retina traduce la señal luminosa en señales nerviosas que van al cerebro.

Page 8: PresentacióN Funcionrelacion03

ENFERMEDADES DEL OJO• MIOPÍA: es la incapacidad de enfocar objetos lejanos porque el cristalino está

demasiado abombado y no se puede estirar para enfocar.

• HIPERMETROPÍA: incapacidad de enfocar objetos próximos porque, al revés que

en la miopía, el cristalino está demasiado estirado y no se puede abombar.

• PRESBICIA, o vista cansada: pérdida de agudeza visual. Impide ver objetos

cercanos porque el cristalino se endurece y tampoco se puede estirar.

• ASTIGMATISMO: se ven deformadas las líneas verticales porque el cristalino se

abomba de forma desigual por su superficie.

• CATARATAS: el cristalino se hace opaco y no deja pasar la luz.

• DALTONISMO: es la ceguera para los colores; se confunden ciertos colores

como el verde y el rojo. Es la única enfermedad que no tiene que ver con el

cristalino, sino con los conos.

Page 9: PresentacióN Funcionrelacion03

EL ÓRGANO DE LA AUDICIÓNES EL OÍDO

El sonido es un movimiento de las moléculas que forman el aire. Esa vibración entra por el pabellón auditivo, la oreja, y llega hasta el tímpano que vibra como si fuera un tambor, transmitiendo la vibración hasta los huesecillos que, a su vez, la transmiten hasta el laberinto, estimulando a los receptores que a través del nervio auditivo, llevan los sonidos hasta el cerebro.

Page 10: PresentacióN Funcionrelacion03

PARTES DEL OÍDOEl oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular o auditivo  y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud. El oído medio se encuentra situado

entre el tímpano y la ventana oval. está en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior. Hay una cadena formada por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben los nombres de martillo, yunque y estribo. El oído interno contiene los órganos auditivos y del equilibrio, está dividido en:

caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares. Estos tres canales se comunican entre sí y contienen un fluido gelatinoso en los que se encuentran terminaciones nerviosas del nervio óptico.

Page 11: PresentacióN Funcionrelacion03

DETALLE DEL OÍDO MEDIO

Page 12: PresentacióN Funcionrelacion03

• La lengua es un órgano que sirve para:

HABLAR MASTICAR TRAGAR

Y

CAPTAR EL SABOR

• Los receptores se encuentran en la

lengua y por el interior de la boca, en

unas estructuras denominadas

PAPILAS GUSTATIVAS

EL ÓRGANO DEL GUSTOES LA LENGUA

Page 13: PresentacióN Funcionrelacion03

LOS SABORES EN LA LENGUA

El SABOR es una sensación más complicada que el gusto, ya que se debe no sólo a las moléculas disueltas en la saliva, sino a la combinación del gusto, el olor, el tacto y la temperatura..

En realidad sólo somos capaces de detectar cuatro sabores: el dulce, el salado, el ácido y el amargo; todos los demás sabores son una combinación de estos cuatro, junto con el olor, la temperatura y el tacto.

Page 14: PresentacióN Funcionrelacion03

SENTIDO DEL OLFATO

Es un sentido que consiste en la captación de moléculas químicas volátiles, que se desprenden de la materia y se encuentran en el

aire. Los receptores están en la cavidad nasal.

Page 15: PresentacióN Funcionrelacion03

SENTIDO DEL TACTO

• Se encuentran en : fundamentalmente en nuestra piel y

dentro de nuestro organismo.

• Tipos de receptores del tacto: receptores del dolor

(la mayor cantidad)receptores de presiónreceptores de forma del objeto receptores de pérdida de calor

(sensación de frío) receptores de ganar calor

(sensación de calor)

Page 16: PresentacióN Funcionrelacion03

SISTEMA NERVIOSO

ELABORACIÓN DE RESPUESTAS

Page 17: PresentacióN Funcionrelacion03

Es un conjunto de órganos constituidos por tejido nervioso que controla las funciones del organismo.

EL SISTEMA NERVIOSO

Page 18: PresentacióN Funcionrelacion03

DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se divide en:Sistema nervioso central:Comprende:

– Encéfalo. – Médula Espinal.

• Se le llama también "de la vida en relación" porque sus funciones son:

– Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior. – Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los

centros de elaboración. – Producción de los impulsos efectores o de gobierno. – Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos

esqueléticos.

• Sistema nervioso periférico:Comprende:

– Nervios craneales. – Nervios raquídeos.

• Tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.

Page 19: PresentacióN Funcionrelacion03

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

*CEREBRO

ENCÉFALO *CEREBELO

*BULBO RAQUÍDEO

*Otras partes más pequeñas

Es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. Está formado principalmente por:

Page 20: PresentacióN Funcionrelacion03

CEREBROEs la parte más importante, está formado por la

sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto (frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia ... etc.

Page 21: PresentacióN Funcionrelacion03

CEREBELOEl cerebelo es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los primates y en el hombre.Ocupa las fosas occipitales inferiores. Está formado esencialmente por tres partes: una central, llamada lóbulo medio, y dos laterales, que constituyen los lóbulos laterales o hemisferios cerebelosos . El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio.

Page 22: PresentacióN Funcionrelacion03

• Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorespiratorio irreversible.

• Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías principales de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes.

BULBO RAQUÍDEO

Page 23: PresentacióN Funcionrelacion03

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

La médula Espinal• La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso

que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo hasta la región lumbar.Está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y dura-madre y por el líquido cefalorraquídeo.De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y coxígeo.

• Las funciones que cumple la médula son:– Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan

actos reflejos. – Es una vía de doble dirección:

• De la periferia a los centros cerebrales (sensitiva). • De los centros cerebrales a la periferia (motora).

Page 24: PresentacióN Funcionrelacion03

El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de

1) nervios o haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje. Hay nervios craneales y espinales.

Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta, en:

• nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras;

• nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios;

• nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras;

• nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.

2) ganglios , que son unas agrupaciones de celulas nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces .

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Page 25: PresentacióN Funcionrelacion03

APARATO LOCOMOTORY

SISTEMA GLANDULAR ENDOCRINO

EJECUCIÓN DE RESPUESTAS

Page 26: PresentacióN Funcionrelacion03

APARATO LOCOMOTOR

EL sistema óseo los huesos se encargan de sostener a nuestro cuerpo. Pasamos de 350 cuando nacemos, a 206 cuando somos adultos. En el interior está la médula ósea encargada de fabricar las células de la sangre: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas.

EL sistema articular Están presentes en las uniones entre dos huesos y hacen que el esqueleto sea flexible. Se dividen en:, Móviles como en la cadera, Semimóviles como en la columna y Fijas como en el cráneo.

EL sistema muscular. Los músculos esqueléticos tienen muchas formas y tamaños, para permitirnos todo tipo de tareas y movimientos.

Su función es facilitar el movimiento voluntario del cuerpo en respuesta a las órdenes recibidas del sistema nervioso.

Está formado por:

Page 27: PresentacióN Funcionrelacion03

Sistema óseo

Page 28: PresentacióN Funcionrelacion03

EL ES QUELETO HUMA NO S E DIV IDE EN:

1. CABEZA

3. TRONCO

5. EXTREMIDADES

Page 30: PresentacióN Funcionrelacion03

CRÁ NEO Y CA RA

Page 31: PresentacióN Funcionrelacion03

CRÁ NEO Y CA RA

OCCIPITAL 1

PARIETAL 2FRONTAL 1

TEMPORAL 2

MANDÍBULA 1

MAXILAR 2

NASAL

ZIGOMÁTICO

Page 32: PresentacióN Funcionrelacion03

2. TRONCO

Está formado por:

• CINTURA ESCAPULAR

• CAJA TORÁCICA

• COLUMNA VERTEBRAL

• PELVIS

Page 33: PresentacióN Funcionrelacion03

CINTURA ESCAPULAR• La clavícula y el omóplato, que sirven

para el apoyo de las extremidades superiores.

Page 34: PresentacióN Funcionrelacion03

CAJA TORÁCICAEstá formada por:2. las costillas 3.el esternón 4.las vértebras

dorsales(12).

Su misión es la de proteger a los pulmones y el

corazón.

Page 35: PresentacióN Funcionrelacion03

COLUMNA VERTEBRAL(I)La columna vertebral proporciona soporte estructural al tronco y rodea y

protege la médula espinal.

La columna vertebral está dividida en varias secciones:2. Las 7 vértebras cervicales forman el cuello. 3.Las 12 vértebras torácicas comprenden la porción del tórax y tienen costillas adheridas a ellas. 4.Las 5 vértebras lumbares son las vértebras restantes que están por debajo del último hueso torácico y en la parte superior del sacro.5. Las 5 vértebras sacras están rodeadas por los huesos de la pelvis. 6.El cóccix representa las vértebras terminales o rastros de la cola.

Page 36: PresentacióN Funcionrelacion03

• Unos cartílagos denominados discos vertebrales, situados entre una vértebra y la siguiente, tienen la función de absorber los impactos durante actividades tales como caminar, correr y saltar, permitiendo la flexión y extensión.

COLUMNA VERTEBRAL(II)

Page 37: PresentacióN Funcionrelacion03

DEFECTOS DE LA COLUMNA

Page 38: PresentacióN Funcionrelacion03

DEFECTOS DE LA COLUMNA

Page 39: PresentacióN Funcionrelacion03

DEFECTOS DE LA COLUMNA

Page 40: PresentacióN Funcionrelacion03

DEFECTOS DE LA COLUMNA

Page 41: PresentacióN Funcionrelacion03

PELVISCavidad ósea que constituye la base del tronco de los mamíferos.Es el punto de articulación de las extremidades inferiores.Contiene el final del tubo digestivo, aparato urinario y reproductor.

Page 42: PresentacióN Funcionrelacion03

3. EXTREMIDADESSUPERIORES

Page 43: PresentacióN Funcionrelacion03

3. EXTREMIDADESINFERIORES

Page 44: PresentacióN Funcionrelacion03

• Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta.

• Se distinguen tres tipos de tejido muscular:T.M. Estriado o Esquelético, son rojos, tienen una contracción

rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de un tendónT.M. Liso, tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e

involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el tubo digestivo o los vasos sanguíneos

T.M. Cardíaco, (del corazón) es un caso especial, pues se trata de una variedad de músculo estriado, pero de contracción involuntaria.

SISTEMA MUSCULAR

Page 45: PresentacióN Funcionrelacion03

CABEZA Y CUELLO

Page 46: PresentacióN Funcionrelacion03

TRONCO Y ESPALDA

Page 47: PresentacióN Funcionrelacion03

PIERNA Y BRAZO

Page 48: PresentacióN Funcionrelacion03

SISTEMA ENDOCRINOEl Sistema Endocrino está formado por un conjunto de Glándulas Endocrinas distribuidas por todo el cuerpo. Se encarga de coordinar y regular diversas funciones del organismo. Esta regulación se realiza mediante unos compuestos, las Hormonas, que son producidas por las glándulas endocrinas, son transportadas por la sangre y actúan sobre otros órganos distantes.

Page 49: PresentacióN Funcionrelacion03

SISTEMA ENDOCRINO• Las hormonas son sustancias químicas especiales que penetran en los

fluidos del cuerpo después de ser fabricadas por una célula o un grupo de células. Las hormonas causan un efecto en otras células o tejidos del cuerpo.

Las glándulas endocrinasLa glándula pituitaria

El hipotálamo El timo

La glándula pineal Los testículos Los ovarios La tiroides

Las glándulas adrenales La paratiroides

El páncreas

Page 50: PresentacióN Funcionrelacion03

La glándula pituitaria

• La glándula pituitaria a veces se denomina la "glándula maestra" porque ejerce gran influencia en los otros órganos del cuerpo. Su función es compleja e importante para el bienestar general.

• Produce diversas hormonas

Page 51: PresentacióN Funcionrelacion03

El hipotálamo-hipófisis Se encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo.El Hipotálamo tiene una función nerviosa (se relaciona con el sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina (coordina toda la función hormonal).

La Hipófisis es un pequeña glándula endocrina que cuelga del hipotálamo. Estimula otras hormonas y controla a otras glándulas.

Page 52: PresentacióN Funcionrelacion03

El timo

ombre que se aplica a una estructura localizada en casi todos los vertebrados bajo la parte superior del esternón. En el ser humano, el timo aumenta su peso en los dos primeros años de vida y, desde entonces hasta la pubertad, crece con lentitud hasta alcanzar unos 43 gr de peso. Después de la pubertad, involuciona de forma gradual y el tejido linfático es reemplazado por grasa. Desempeña un papel importante en el desarrollo de la respuesta inmune en las primeras etapas de la vida.

Page 53: PresentacióN Funcionrelacion03

La glándula pineal

La glándula pineal, localizada aproximadamente en el centro de la cabeza, es del tamaño de un garbanzo, pero según los estudiosos, antes era del tamaño de una bola de ping pong. Según cuentan, la glándula tiene una apertura, con un lente para distinguir luz, es hueco y tiene receptores para distinguir colores y tiene una visión de 90 grados.

Al clarividente se le conoce como aquel que tiene el arte de “ver” con los sentidos, más allá de los cinco tradicionales. A la clarividencia se le llama a veces el sexto sentido.

Page 54: PresentacióN Funcionrelacion03

La paratiroides - La tiroides La Tiroides Está situada en la parte frontal del cuello a la altura de las

vértebras C5 y T1, Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea unidos por el istmo. La hormona más importante que produce la tiroides contiene yodo y se llama tiroxina. Esta tiene dos efectos en el cuerpo: •Control de la produccion de energia en el cuerpo y•Hacer que los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas.

Las glándulas paratiroides son dos formaciones del tamaño de un fríjol que se encuentran a ambos lados de la glándula tiroides (en la parte superior). Controlan la formación de los huesos.

Page 55: PresentacióN Funcionrelacion03

El páncreas El páncreas es un órgano glandular (produce hormonas), de secreción tanto exócrina como endócrina, situado detrás y debajo del estómago. Las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea.

Page 56: PresentacióN Funcionrelacion03

Las glándulas adrenales

Son dos pequeñas formaciones de forma triangular que se encuentran colocadas, como su nombre dice, encima de cada riñón. Su misión consiste en sintetizar y segregar a la sangre una serie de hormonas necesarias para la regulación del metabolismo, de los electrolitos y de la respuesta al stress.

Page 57: PresentacióN Funcionrelacion03

Los ovarios Los ovarios son dos estructuras del 3x2 cm que están a ambos lados del útero y es el equivalente embriológico de los testículos. La función principal de los ovarios es la de producir las hormonas femeninas y liberar el óvulo todos los meses. Los ovarios producen tres hormonas: estrógenos, progesterona y testosterona.Durante la vida fértil femenina (la cual empieza en la pubertad), cada ovario desarrolla un óvulo alternadamente en ciclos de (ovulación) de aproximadamente 28 días, momento en el cual lo libera.

Los óvulos tienen que atravesar un pequeño espacio para entrar en las trompas de Falopio y dirigirse gradualmente hacia el útero donde, si es fecundado por un espermatozoide se implantará, se convertirá en cigoto y posteriormente en embrión.

Page 58: PresentacióN Funcionrelacion03

Los testículos Los testículos son órganos asombrosos. Los testículos (glándulas o gónadas sexuales masculinas) se forman dentro del abdomen durante el desarrollo del embrión. Sin embargo, antes del nacimiento de un varón éstos normalmente descienden al escroto. Están afuera del cuerpo porque la producción de esperma sólo puede tomar lugar en un medio ambiente ligeramente más frío que en su cavidad. Producen espermatozoides - alrededor de 150 millones-cada 24 horas y también fabrican la testosterona.