presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

44
ACCION UTRICION POR Dra. Wilma B. Freire, PhD.

Upload: veronicadelgadolopez

Post on 12-Jul-2015

193 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

ACCION UTRICION

POR

Dra. Wilma B. Freire, PhD.

Page 2: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Page 3: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

DESNUTRICIÓN CERO

• Eliminar la desnutrición de los recién nacidos hasta el año de vida, desde el 2011 hasta el 2013 en las 303 parroquias seleccionadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Atender a la mujer desde el 2do mes de embarazo, durante el parto, y durante los tres primeros meses posparto.

• Brindar servicios de salud y nutrición al niño desde el momento que nace hasta el año de vida.

• Ampliar las coberturas de atención a mujeres embarazadas, y niños hasta el año de vida, a través de un incentivo monetario.

OBJETIVO GENERAL

Page 4: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Cuadro 1. Prevalencia de retardo en talla.

Puntaje Z < 2 DE. (desnutrición crónica)

Fuente: Encuestas de Condiciones de Vida y Encuesta Demográfica de

Salud Materno Infantil (ENDEMAIN, 2004). Elaboración SIISE-MCDS .

WHO, 2005

La tasa de desnutrición al nivel nacional, es similar a la reportada en el Sur de África (23%),

Gana (26%) y Botsuana (23%).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

ECV 1998 ECV 1999 ENDEMAIN 2004 ECV 2006

País

Urbano

Rural

Page 5: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Enfoque de ciclo de vida

Obesity prevention: a life course approach

Page 6: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Prevalencia de anemia por edadDANS; 1988

Anemia por deficiencia de hierro

Prevalencia (DANS, 1988)

0

20

40

60

80

6 11 12 23 24 35 36 47 48 59 Total

Edad en meses

Pre

vale

ncia

(%)

Page 7: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Año País

1994

1999

2004

16.9

16.1

10.0

Fuente: ENDEMAIN, 2004; Elaboración:

SIISE-MCDS

Tendencia de bajo peso al nacer (<2.500 gramos)

Page 8: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

8

Tendencia del sobrepeso en niños < 5 años.

ECV de 1998. referencia WHO, 2005.

( IMC > 2DE)

Sobrepeso Infantil

1998 1999 2006

Prevalencia (%) 4.0 3.9 6.5

Número de niños con

sobrepeso 52.792 47.392 92.597

ELABORACIÓN: SIISE-MCDS

Page 9: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

9

Bajo peso/

edad

%

Normal

%

Sobrepeso

IMC

25-29.9

Obesidad

IMC

>30.0

Sobre-

peso y

obesidad

IMC >25

Indígena 0.4 52.4 39.9 7.4 47.3

Mestizo 2.0 42.0 40.9 15.1 60.0

Blanco 2.3 42.5 37.3 17.9 55.2

Negro 2.9 45.6 36.3 15.3 51.6

Urbano 2.1 41.1 40.4 16.4 56.8

Rural 1.6 45.9 40.4 12.1 52.5

Sierra 1.1 44.7 41.8 12.4 54.2

Costa 2.5 41.2 39.8 16.5 56.3

Total Nacional 1.9 43.1 40.4 14.6 55.0

Fuente: Banco Mundial, ENDEMAIN, 2004

Sobre Peso de la Mujer en Edad Fértil. (IMC)

Page 10: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

10

Sexo

Bajo pesoIMC

<18.50%

Peso Normal

IMC18.50 -24.99

%

Sobre-pesoIMC

25.00 -29.99

%

Obesidad IMC

≥30.00%

Sobrepeso + obesidad

%

Mujer 2.5 32.1 39.2 26.2 65.4

Hombre 2.9 45.5 40.0 11.6 51.6

Total 2.7 38.3 39.5 19.5 59.0

Clasificación de bajo peso, peso normal, obeso y sobrepeso de los Adultos > 60 años, por sexo e índice de masa corporal.

(% de IMC). Total población

Freire et al., Encuesta SABE 2010

Page 11: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Perfil epidemiológico del país

CONDICIONDE

SALUD

Problemas no resueltos

Bajo peso al nacer Retardo del crecimiento.

- Deficiencias específicas:hierro, cinc, vit. A.

Problemas

controlados y/o

eliminados

Control delos DDI

Problemas nuevos

- Sobrepeso yobesidad

- Inactividad física - Enfermedadescrónicas

asociadas a lanutrición

Page 12: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

ESTRATEGIA DE INTERVENCION

Page 13: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Nutrición Infantil0-28d; 28d -12 m

Sobrepeso y Obesidad

-Promoción y protecciónde la LME hasta los6 meses y continuada hasta por lo menos los dos años- Control del crecimiento - Control de deficienciasespecíficas con Chis-paz- Bancos de Leche Humana-Código de comerciali-zación de sucedáneosde la LM-Implementación de hospitales amigos-Implementaciónde lactarios

-Suplementación por 6 meses a madres durante el embarazo con hierro y á fólico y 3 Meses, después del parto

-Suplementación a niños con Chis-paz

- Promoción de vida saludable en el ciclo de vida: Infancia, pre-escolar, escolar, adolescencia, adultos, adultos mayores - Dieta saludable- actividad física

PROPUESTA PROGRAMATICA

- Registro del pesopre-concepcional o del 1er trimestre-Vigilancia del pesoen el embarazo -Consejería nutricionalpara el embarazo-Consejería en LM-Consejería en AC-Suplementación con -micronutrientes (fe. yá.fólico- Practicas integralesde la atención al Parto (pinzamiento oportuno del cordón, apego precoz ylactancia inmediata)

a b

a: control de calidad y vigilancia pidemiológica.

b: capacitación y educación permanente

Educación

En escuelas - Bares escolares - Módulo de Nutrición y salud en el currículo,-Actividad -física

ESTRATEGIAS INTEGRADAS

Nutrición Materna: adultay adolescente

Deficiencia de Micronutrientes

Page 14: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

POBLACION303 parroquias calificadas como de alta vulnerabilidad

Población Total Población a ser atendida

EMBARAZADAS 3,716,432 97.644

MADRES LACTANTES 3.344.788 122.151

MENORES DE 1 AÑO 272.707 79.822

Page 15: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

CARACTERISTICAS

POBLACIÓN OBJETIVO

Mujeres embarazadas y sus hijos menores de 1 año.

NORMATIVA: las mujeres y niños serán atendidos en base a la normativade control de embarazo, control neonatal, parto, pos-parto y controlinfantil, emitida por el MSP. Estos hogares deben haber vivido un mínimode 6 meses en las parroquias donde el programa se esta implementando.

UBICACIÓN: 303 parroquias priorizadas por su alta vulnerabilidad.

CRITERIO SELECCIÓN: parroquias de mayor a menor índice dedesnutrición registrado y que integran la estrategia INTI y el Modelo deAtención.

NOTA: Al momento de la inscripción, solo ingresan los niños hasta 12 meses de edad

Page 16: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

NORMAS, PROTOCOLOS Y MANUALES DE NUTRICIÓN EN SALUD

- Normas y protocolos para manejo de Bancos de Leche Humana- Normas para la implementación de Lactarios Institucionales- Normas y protocolos para la Implementación de la IHAN- Normas y Protocolos de Alimentación para < 2 años - Manual de Consejería en LM y A C- Normas y protocolos para suplementación de micronutrientes Manual de

Consejería para la administración de micronutrientes- Normas y protocolos nutricionales para la atención de la mujer embarazada

Page 17: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

- Protocolos de atención para la Evaluación de Crecimiento del Niño menor

de 5 años y de 5 a 9 años.

- Manual de Consejería Nutricional para el Crecimiento y alimentación del

Niño menor de 5 años y de 5 a 9 años

- Normas de nutrición para prevención primaria y control del sobrepeso y la

obesidad en niñas, niños y adolescentes.

- Normas de nutrición para prevención secundaria y control del sobrepeso y

la obesidad en niñas, niños y adolescentes.

- Introducción a la guía práctica de actividad física: material de apoyo al

personal de salud

- Guía práctica de actividad física: material de apoyo al personal de salud

Calendario

Page 18: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

-

- Manual de Consejería Nutricional para la atención de la Mujer Embarazada- Protocolo para la implementación de Prácticas integrales del parto - Normas, protocolos de Nutrición y Alimentación en la Atención Integral a

Personas viviendo con VIH-SIDA- Propuesta de Fortalecimiento Nutricional en el área de nutrición- Manual del Sistema de Aseguramiento de Calidad, Monitoreo y

Distribución de Alimentos Fortificados y Suplementos Nutricionales.

ANEXO

- Manual de Control de Calidad de Alimentos de Fortificación masiva- Manual de antropometría- Desnutrición Cero (Plan Operativo)

-

Page 19: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

INGRESO A PROYECTODESNUTRICIÓN CERO

Page 20: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Identificación

Verificación Datos

Inscripción

Pagos

Co-responsabilidad

Monitoreo

Salida: No es admitida en el

programa Casuística

ETAPAS DE IDENTIFICACION DE BENEFICIARIOS

Page 21: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Proceso de identificación de beneficiarios

Page 22: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Cada hogar sabrá que para la identificación deberá colocar una tela u objeto de color azul en las casas para que las brigadas ubiquen a las embarazadas y los niños menores de un año.

Socialización en comunidades sobre la llegada del Equipo del Ministerio de Salud Pública para levantar la información.

Page 23: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Las brigadas comunicarán a losidentificados el lugar, día y horaen que se realizará el proceso deinscripción. Y solicitarán se llevenlos siguientes documentos:

Cédula de identidad demujeres y niños.

Page 24: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Cada casa será registradaen formularios y ademásse marcará la ubicaciónmediante GPS.

Brigadas del Ministerio deSalud Pública acudirán casapor casa para realizar laidentificación de una mujerembarazada o un niñomenor a un año.

Page 25: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

GESTIÓN DE INSCRIPCIÓN

Page 26: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

MESA FILTRO: Listas de elegibles

MESA INSCRIPCIÓN:El o la beneficiario(a) ingresada en elsistema informático.

MESA DE SALUD: Control médico(preconsulta y consulta) yelaboración del plan de controles.

MESA DE REGISTRO CIVIL:Obtención de cédula deidentidad para beneficiariosno cedulados. MESA DE CASUÍSTICA: Gestión

de casos especiales.

MESA DE CAPACITACIÓN: Orientación a beneficiarias, bono – paquete de salud y apertura cuentas.

SIN CEDULA

SI

PROBLEMAS

Page 27: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

PAGOS DEL BONO

Page 28: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Entrega de base de datos al PPS

Institución Financiera apertura las cuentas

Notificación Banco Central para la transferencia a

Institución Financiera

Validación de información recopilada

Generación de malla de pagos con información para

transferencia a cada cuenta

Ubicación de beneficiarios para

legalización de cuentas

Entrega listado de cuentas a PPS

PPS Genera requerimiento apertura de cuentas y entrega a Institución Financiera

MSP realiza transferencia a BC para la acreditación dinero a

cada cuenta

Confirmación de transferencia

Page 29: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

La madre del niño o

mujer embarazada para acceder al pago del bono deberá cumplir con las co-responsabilidades:

Page 30: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

CONTROL DE CORRESPONSABILIDADES

Page 31: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Los beneficiarios deberán traer a cada control:

MUJER GESTANTE NIÑO(A) MENOR UN AÑO

Cédula de identidad Cédula de identidad

Carné materno Carné infantil

Page 32: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

RESPONSABILIDADES DE LAS MUJERES EMBARAZADAS

Las mujeres deberán cumplir con los controles prenatales indicados por el profesional, para recibir el bono.

Dar a luz exclusivamente en el hospital o centro de salud del MSP que el médico le indique.

Page 33: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

CONSULTA CO-

RESPONSABILIDAD

INFORMACION A RECOLECTARSE

Con el incentivo Adicional

1ra Consulta Asistencia Peso pre-concepcional, Talla,

Hemoglobina

Consejería nutricional y

preparacion en LM

2da Consulta Asistencia Peso Suplementación c/micronutrientes

Consejería nutricional y en LM

3ra Consulta Asistencia Peso Suplementación c/micronutrientes

Consejería nutricional y en LM

4ta Consulta Asistencia Peso Suplementación c/micronutrientes

Consejería nutricional y en LM

5ta Consulta Asistencia Peso & Hemoglobina Suplementación c/ micronutrientes

Consejería nutricional y en LM

Parto Institucional Pinzamiento tardío del cordón

Apego inmediato Iniciación de

la lactancia durante la primera

hora

Consejería nutricional y en LM

Suplementación con micronutrientes

Co-responsabilidades de salud de las mujeres gestantes

Page 34: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

INCENTIVOS A LAS CORRESPONSABILIDADES DE SALUD DE LAS MUJERES GESTANTES

CONSULTA MES DE

GESTACION

INCENTIVO

Primera Consulta Hasta el 3er

mes

$10

Segunda Consulta Meses: 3 o 4 $10

Tercera Consulta Meses: 5 o 6 $10

Cuarta Consulta Meses: 7 u 8 $10

Quinta Consulta Mes:9 $10

Parto $60

Page 35: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Los niños (as) deberán cumplir con los controles indicados por el profesional, para recibir el bono.

Co-RESPONSABILIDADES DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES A UN AÑO

Page 36: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Co-responsabilidad de salud de los niños

CONTROL CO-

RESPONSABILIDAD

INFORMACION A RECOLECTARSE

Con incentivo Adicional

Primer control Mes 1 y 2 Peso & talla Consejería para LM

Vacunas BCG

Segundo Control Mes 3 y 4 Peso & talla Consejería para LM

Vacuna pentavalente

Tercer control Mes 5 y 6 Peso & talla

hemoglobina al 6to

mes

Consejería para LM y AC

Suplementación c/Chis-paz a

partir del 6to mes

Vacuna

Cuarto control Mes 7 y 8 Peso & talla Consejería para LM y AC

Suplementación c/ Chis-paz

Quinto Control Mes 9 y 10 Peso & talla Consejería para LM y AC

Sexto control Mes 11 y 12 Peso & talla Suplementación c/ Chis-paz

Séptimo control Mes 17 y 18 Peso & talla Suplementación c/ Chis-paz

Octavo control Mes 21 y 22 Peso y talla Suplementación c/ Chis-paz

Page 37: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Incentivos a las corresponsabilidades de salud de los Niños

CONTROL EDAD DEL

INFANTE

INCENTIVO

Primer control Mes 1 y 2 $20

Segundo Control Mes 3 y 4 $15

Tercer control

Mes 5 y 6

$10 + $5

Los $5 es un

incentivo al

crecimiento del

niño

Cuarto control Mes 7 y 8 $15

Quinto Control Mes 9 y 10 $15

Sexto control Mes 11 y 12

$15 + $5

Los $5 es un

incentivo al

crecimiento del

niño

Page 38: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Política de Salida del Programa

La madre deja de cumplir con los criterios de elegibilidad si:El hogar proporcionó información falsa al programa durante algúnproceso:

El hogar cambia su domicilio a una parroquia en la cual el programa notiene cobertura

La madre no cumple con las corresponsabilidades de salud más de 3veces consecutivas

La madre no completa el periodo de gestación debido a que el embarazose interrumpió.

El niño cuya edad es menor o igual a un año deja de pertenecer al hogar(cambio de apoderado, muerte, etc.)

Page 39: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

CONTROL DE CORRESPONSABILIDADES

Page 40: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Almacenan formularios y formas de identificación e

inscripción hasta el 20 de cada mes

Hasta el 4 de cada mes el Responsable Operativo Provincial recoge los

formularios para archivo físico.

Posteriormente se realiza el pago de bono según el

proceso

Personal de las Unidades Operativas de Salud llenan

datos de beneficiarios y colocan stickers

Paso de datos al Técnico de Pagos para generar los listados definitivos

de beneficiarios.

El sistema computarizado realiza el proceso de verificación de datos

Entregan información a digitador de Jefatura de Área

hasta el 25 de cada mes

Page 41: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

IDENTIFICACIÓN DE CASOS ESPECIALES

Page 42: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Madres adolescentesDocumentación incompletaBeneficiarios no identificadosBeneficiarios no ceduladosBeneficiarios sin cuentas Incumplimiento de corresponsabilidadesCasos con datos falsosValores no cobrados por beneficiarios

Se consideran casos especiales:

Page 43: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

Indicadores de resultado

• Incremento de la cobertura y concentración de controles prenatales

• Control de la anemia en el embarazo

• Control de incremento de peso en el embarazo

• Incremento de mujeres que al momento del parto se aplico las practicas integrales de

atención al parto: pinzamiento oportuno del cordón, apego precoz e inicio de la lactancia

materna, en la 1ra hora después del nacimiento

• Lactancia materna exclusiva hasta lo 6 meses, Incremento de la práctica

oportuna y adecuada de introducción de otros alimentos, después de

cumplidos los 6 meses de vida

Indicadores de Impacto

• Eliminación de la desnutrición crónica en < 1 año

• Eliminación de la anemia por deficiencia de hierro, en niño < 1

año y mujeres gestantes

Page 44: Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1

GRACIAS