presentación general torneo de ponchado

16
PRESENTACIÓN GENERAL TORNEO DE PONCHADO PONCHATE CON LAS I.E. En el II Torneo de Ponchado Articulación CBI “Pónchate con las I.E , se abre un espacio a los juegos tradicionales específicamente al Ponchado, teniendo en cuenta que es un juego oriundo de nuestra región y que encierra todas de las habilidades motrices básicas y sociales, posibilitando el desarrollo integral del Aprendiz, reforzando el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la puesta en práctica de los deberes y derechos por ser esté un juego colectivo. Para este torneo, la idea fundamental es poder integrar a todas las Instituciones Educativas que se encuentran articuladas al CBI, brindándoles un espacio recreativo y lúdico, permitiendo que los Aprendices participen asumiendo que el SENA es una institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano, pero que también puede ofrecer ambientes que fortalezcan los Resultados de Aprendizaje de la competencia transversal de los Programas Técnicos. Finalmente, se busca promover la integralidad que el SENA desde su formación profesional imparte a sus aprendices desde las áreas transversales: Etica, Comunicaciones, Ambiental, Seguridad en el Trabajo, Sistemas, Cultura Física y Emprendimiento. ÁREA TEMÁTICA 1

Upload: articulacion

Post on 05-Jan-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación General Torneo de Ponchado

PRESENTACIÓN GENERAL TORNEO DE PONCHADO

PONCHATE CON LAS I.E.

En el II Torneo de Ponchado Articulación CBI “Pónchate con las I.E, se abre un espacio a los juegos tradicionales específicamente al Ponchado, teniendo en cuenta que es un juego oriundo de nuestra región y que encierra todas de las habilidades motrices básicas y sociales, posibilitando el desarrollo integral del Aprendiz, reforzando el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la puesta en práctica de los deberes y derechos por ser esté un juego colectivo.

Para este torneo, la idea fundamental es poder integrar a todas las Instituciones Educativas que se encuentran articuladas al CBI, brindándoles un espacio recreativo y lúdico, permitiendo que los Aprendices participen asumiendo que el SENA es una institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano, pero que también puede ofrecer ambientes que fortalezcan los Resultados de Aprendizaje de la competencia transversal de los Programas Técnicos.

Finalmente, se busca promover la integralidad que el SENA desde su formación profesional imparte a sus aprendices desde las áreas transversales: Etica, Comunicaciones, Ambiental, Seguridad en el Trabajo, Sistemas, Cultura Física y Emprendimiento.

ÁREA TEMÁTICA

Desde la competencia transversal Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás, con la naturaleza en los contextos laboral y social , se fortalecerán los Resultados de Aprendizaje desde las áreas de Comunicación y Ética, Ambiental, Seguridad en el Trabajo, Sistemas, Cultura Física y Emprendimiento. Desde estas áreas se trabajaran las siguientes actividades:

Cultura Física

Desde el área de Cultura Física nace la idea de integrar todos los programas de formación en un solo evento que permita la sana convivencia y la práctica adecuada de las actividades deportivas y lúdicas, involucrando a los aprendices

1

Page 2: Presentación General Torneo de Ponchado

del programa Técnico en Recreación en la elaboración, diseño y ejecución de dicho evento.

Actividades:

Estructuración del proyecto Torneo ponchado Articulación CBI Pónchate con las I.E

Presentación del proyecto a nivel administrativo (Subdirector centro CBI, Regional Valle, Rectores I.E, Empresas Públicas y Privadas, Patrocinadores, etc.)

Logística de la organización del evento Inclusión de zona rural y urbana Socialización del juego, a través de los docentes de educación Física

de cada institución articulada con el CBI Apoyo transversal desde el área de Cultura Física en cada programa

de formación articulado con el CBI. Ejecución del torneo durante las eliminatorias y la gran final con el

apoyo de los aprendices del programa Técnico en Recreación de las I.E. Francisco Antonio Zea Pradera, José Asunción Silva La Torre, Técnico del Valle Palmira y Ciudad Florida - Florida.

Resultado de Aprendizaje Asociado

Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

Comunicación y Ética:

Dentro de esta integración se establecerán relaciones de tipo: afectivo, cultural y competitivo, frente a lo cual se podrán presentar situaciones de conflicto para las cuales el equipo conformado por las instructoras Martha Lucia Varón y Patricia Hurtado, con el apoyo de los aprendices Mediadores (son los aprendices capacitados para direccionar de manera inmediata a sus compañeros frente a una situación de conflicto) y los docentes (son los responsables del acompañamiento del grupo y guiar a los aprendices que falten al reglamento ético).

2

Page 3: Presentación General Torneo de Ponchado

La finalidad de la actividad es intervenir a los aprendices que infrinjan repetidamente una falta, los cuales serán llevados al stand donde se le aplicaran técnicas de expresión emocional.

Resultado de Aprendizaje Asociado

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales.

Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

Ambiental:

Siendo la educación ambiental transversal a todas las áreas del conocimiento, se

propone una logística verde, la cual hace referencia a los buenos manejos

ambientales, con los que se logre mitigar el impacto que puede generar por

ejemplo una contaminación visual por basuras o desperdicio de agua.

Dentro de ésta logística verde, se creará un grupo de vigías ambientales

conformados por doce (12) aprendices que pertenecen al técnico en manejo

ambiental. El número de vigías hace referencia a un cálculo matemático dentro

del área de salud ocupacional que dice que por cada 25 personas se requiere un

vigía de apoyo, en concordancia con esto, si son 300 personas aproximadamente

3

Page 4: Presentación General Torneo de Ponchado

los invitados al evento final, serán necesarios 12 vigías ambientales para el

cubrimiento del mismo.

Los vigías ambientales tienen como funciones:

Supervisar el manejo adecuado de los residuos sólidos: Para ésto se

utilizarán puntos ecológicos que ellos mismos construirán utilizando materiales

como canecas que serán pintadas con los colores verde para depositar el material

orgánico (residuos de comida, servilletas con comida) y azul para depositar el

material inorgánico (papel, cartón, vidrio, metal). Se instalarán 3 puntos

ecológicos ubicados estratégicamente según la distribución espacial del lugar.

Supervisar el manejo adecuado del agua en los baños: Para esto los vigías

tendrán la importante función observar el uso que se le éste dando a éste

importante líquido vital, informando anomalías o percances a los instructores.

Sensibilizar a la comunidad invitada al evento: Utilizando tips de educación

ambiental, donde a partir del ejemplo y de mensajes en pancartas se logre generar

una cultura de cambio hacia los buenos hábitos ambientales.

Resultado de Aprendizaje Asociado

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Seguridad Ocupacional

Objetivo:

4

Page 5: Presentación General Torneo de Ponchado

Garantizar las condiciones de seguridad para todo el personal involucrado en el segundo torneo de ponchado «pónchate con las I.E.

Áreas de Énfasis:

1. Seguridad Industrial:

a. COORNINACIÓN DE EMERGENCIAS

1. Procedimiento de evacuación 2. Prevención de incendios3. Primeros auxilios4. Demarcación y señalización de áreas

b. MONTAJE DE INSTALACIONES

1. Identificación y control de Peligros

2. Seguridad Física a. Actividades policialesb. Control de consumo psicoactiva c. Inspecciones locativas

Colaboradores

Policía nacional Cruz roja Colombiana Brigada de seguridad Sena Técnicos en seguridad ocupacional Bomberos

Resultado de Aprendizaje Asociado

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su

5

Page 6: Presentación General Torneo de Ponchado

condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Sistemas

La intervención está centrada en:

Diseño del logo del evento para lo cual los aprendices del programa Técnico en multimedia de la I.E Sagrada familia sede María Montessori, presentaron sus propuestas siendo la seleccionada la que más se adecuo a lo requerido para el evento.

Elaboración del video promocional del torneo. Diseño de pendón, escarapelas, afiches, blog, redes sociales, los

informativos y la presentación multimedial del proyecto.

Resultado de Aprendizaje Asociado

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

OBJETIVOS

General:

Fomentar la Actividad física, el rescate, el conocimiento, la conservación, divulgación y práctica de los juegos tradicionales en las Instituciones de Educación articuladas a través de la formación del SENA y comunidad en general.

Específicos:

Fortalecer los hábitos, los valores y la convivencia social mediante la

recreación, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los

participantes a través del uso adecuado del tiempo libre y en general al

proceso de su formación integral.

6

Page 7: Presentación General Torneo de Ponchado

Integrar las áreas transversales a través de actividades que fortalezcan el

desarrollo y la participación integral de los aprendices y con ellos los

docentes líderes de cada Institución Educativa.

Descentralizar el evento de tal manera que se cuenten con invitados

especiales de otros centros de formación de la Regional Valle.

Hacer visible el programa de Articulación en los diferentes entes

territoriales como: Alcaldías, Secretarias de Educación, Empresas Publicas

y Privadas.

PLAN DE TRABAJO

La propuesta se fundamenta en 3 fases determinadas de la siguiente manera:

FASE I: Internos, (esté se realizara con el/o los programas Técnicos en cada Institución. Si la institución solo cuenta con un solo programa automáticamente pasara a la fase II).

FASE I

FECHA: DEL 23 Septiembre al 30 Septiembre de 2015

Las instituciones educativas que cuenta con un solo programa sacaran sus mejores aprendices para la representación del programa articulado.

Las instituciones educativas que cuentan con más de un programa deberán previamente jugar un partido de ponchado escogiendo el mejor grupo o seleccionando los mejores aprendices.

FASE II

FECHA: DEL 13 Octubre al 20 Octubre de 2015

Intercolegios, (los programas ganadores de cada institución, jugaran contra los programas ganadores de las otras instituciones de su propio municipio y/o corregimiento).

7

Page 8: Presentación General Torneo de Ponchado

ZONA I

PRADERA

FLORIDA

EL TIPLE

EL CARMELO

POTRERILLO

CABUYAL

VILLAGORGONA

ZONA II

PALMIRA

ZONA III

ROZO

BOLO

GUANABANAL

ZONA IV

COSTA RICA

AMAIME

EL PLACER

CERRITO

FASE III

8

Page 9: Presentación General Torneo de Ponchado

Final-intercolegios, (Los programas Técnicos ganadores de cada municipio y/o corregimiento jugaran con los ganadores de cada municipio y/o corregimiento).

FECHA: 29 DE OCTUBRE GRAN FINAL

HORA: 7:00 AM.

LUGAR: CIUDADELA DEPORTIVA RAMIRO ECHEVERRY SANCHEZ

EL TORNEO SE REALIZARA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Se harán cuatro (6) grupos: cada grupo de 4 equipos (A,B,C,D), donde jugarán a muerte súbita de la siguiente forma:

Se sorteará en una bolsa los 24 equipos

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E GRUPO F

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4

De cada grupo saldrá los dos mejores, pasando a octavos de finales.

De los octavos de finales quedarán 4 equipos

Para los cuartos de finales, quedará conformado así

GANADORES JUGARAN DE LA SIGUIENTE FORMA: 4 EQUIPOS 2 GRUPOS

A B

9

Page 10: Presentación General Torneo de Ponchado

1 1

2 2

1(A) vs. 2(B)

2(A) vs.1 (B) =2

LOS EQUIPOS GANADORES JUGARÁN POR EL PRIMER Y SEGUNDO PUESTO, LOS EQUIPOS PERDEDORES JUGARÁN POR TERCERO Y CUARTO PUESTO.

PROGRAMACIÓN FEMENINA

ZONA V

FEMENINO

Las instituciones educativas que cuenta con un solo programa sacaran sus mejores aprendices para la representación del programa articulado.

Las instituciones educativas que cuentan con más de un programa deberán previamente jugar un partido de ponchado escogiendo el mejor grupo o

seleccionando los mejores aprendices.

FECHA: 29 DE OCTUBRE GRAN FINAL

HORA: 7:00 AM.

LUGAR: CIUDADELA DEPORTIVA RAMIRO ECHEVERRY SANCHEZ

El equipo que gane 3 de 5 set será el ganador.

10

Page 11: Presentación General Torneo de Ponchado

NOTA: Cada institución debe tener en cuenta los siguientes puntos:

Recuerden que se debe presentar el formato diligenciado de la inscripción del torneo.

Cada I.E. debe hacerse responsable del transporte en el caso de las instituciones que

vienen de otros municipios.

Deben presentar el respectivo carnet tanto de la institución como el del SENA.

La programación es fija y no tiene ningún cambio, en caso de no poder la institución con su

respectivo equipo quedará eliminada.

Siempre deberán portar el uniforme de educación física ´de la institución como

presentación personal.

El arbitraje estará a cargo de los aprendices en etapa práctica del programa Técnico en

Recreación.

Recursos:

Cancha múltiple Balones de voleibol Pitos Marcadores Lapiceros Papel Cartulinas Carpetas Tablas Stands Puntos ecológicos 1 Carpa 4 X 6 m 5 Colchonetas 1 Mesa rectangular para 10 personas 10 Sillas 1 Bolsa o Tula de Boxeo. 1 Par de Guantes para Boxeo 10 paquetes de bombas R12 2 Manteles

11

Page 12: Presentación General Torneo de Ponchado

4 Velos

HUMANOS 2 Árbitros por partido Aprendices de apoyo Instructores Técnicos Instructores transversales Registro (fotográfico y fílmico)

RESULTADOS

Esta propuesta, destaca la importancia de la práctica de valores a través de la pedagogía de la acción o el activismo desde la expresión de nuestras manifestaciones humanas, en éste caso de las actividades recreativas, contra el mecanicismo, el autoritarismo y la falta de dinamismo en el campo formativo, rompiendo con los esquemas implantados y creando nuevos propósitos, nuevas metodologías que direccionen los hábitos y criterios propios de las nuevas generaciones, siendo el hombre un ser social, por lo tanto necesita interactuar, convivir, y así crear la socialización en cualquiera que sea su entorno.

12