presentación higiene y seguridad laboral en la industria

9
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional. HERGEN SUAREZ C.I: 19726974

Upload: hergen1989

Post on 26-Jul-2015

15 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad

Ocupacional.

HERGEN SUAREZ

C.I: 19726974

¿Que es higiene?

Es un conjunto de normas y procedimientos que van dirigidos a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

¿Qué se pretende? Eliminar las causas de las enfermedades profesionales. Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas

o portadoras de defectos físicos. Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. Mantener la salud de los trabajadores. Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo Eliminar y disminuir tiempos muertos en accidentes laborales que afecten la

producción. Disminución de costos por accidentes .

¿Qué es seguridad laboral?

La seguridad esta constituida a través de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, con la finalidad de eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a capacitar a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.

El esquema de organización de la empresa, los servicios técnicos y de seguridad tienen el objetivo de establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados obtenidos.

¿Por qué es importante conocer estos procedimiento?

Es importante manejar y conocer todo lo referente a la seguridad y la higiene en el trabajo por que son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo.

Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario para los trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos

¿Qué pretende la LOPCIMAT?

El objetivo de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) y su Reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.

Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar con el Estado (ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara Venezolana de la Construcción ha realizado este instrumento en apoyo a sus afiliados.

¿Cuál es el objetivo de la LOPCYMAT?

El objetivo de la lopcimat es el de garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades.

Otro objetivo, es de crear un cultura alejada de las malas practicas de gestión y seguridad laboral en las empresas , promoviendo así una normativa y un criterio al momento de trabajar en empresas donde los riesgos son latentes, eliminando así conductas viseadas con respecto a lo antes mencionado.

¿Bases legales? Según el articulo 1 de la LOPCYMAT establece: Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y

las trabajadoras en todas las ocupaciones. Prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores y las trabajadoras,

por las condiciones de trabajo. Proteger a los trabajadores y las trabajadoras asociados y asociadas en sus ocupaciones, de los

riesgos y procesos peligrosos resultantes de agentes nocivos. Procurar al trabajador y trabajadora un trabajo digno, adecuado a sus aptitudes y capacidades. Garantizar y proteger los derechos y deberes de los trabajadores y las trabajadoras, y de los

patronos y las patronas, en relación con la seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, descanso, utilización del tiempo libre, recreación y el turismo social.

¿Que nos ayuda el IPNSASEL?

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986”, cuya misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras.