presentaciÓn - introducciÓn - escuela sin wifi · un uso racional de las mismas y lograr que el...

17

Upload: trinhduong

Post on 21-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.escuelasinwifi.org -1-

Presentación campaña “Escuela sin wifi”

Escuela sin wifi quiere ayudar a entender los riesgos y virtudes de las nuevas tecnologías, contribuir a un uso racional de las mismas y lograr que el colegio de nuestros hijos sea un entorno seguro.

Desde nuestra campaña informamos y educamos en el Uso Racional de las Nuevas Tecnologías en centros escolares aportando herramientas y recursos docentes para minimizar los riesgos ante la exposición continuada y prolongada de sistemas de comunicación inalámbricos (como el wifi) que emiten campos electromagnéticos.

Ofrecemos:

Asesoramiento gratuito a la dirección de los centros educativos sobre optimización de las

tecnologías inalámbricas en el entorno escolar.

Charlas divulgativas en AMPAS sobre un uso adecuado de las nuevas tecnologías por parte de sus

hijos e hijas y sobre cómo protegerles en casa y en la escuela.

Talleres sobre el Uso Inteligente de Nuevas Tecnologías dinámicos y presenciales en el que

alumnos de Secundaria y Bachillerato aprenderán a identificar los potenciales riesgos derivados de un

uso incorrecto de los dispositivos inalámbricos y cómo prevenirlos.

Cursos on-line para el profesorado en los que se proporcionarán ideas para utilizar de un modo

más racional las nuevas tecnologías con una duración total de 20 horas lectivas.

Otorgamos el certificado de Escuela sin wifi o Escuela Tic Inteligente avalado por la Fundación Vivo

Sano a aquellos centros educativos que apuesten por la salud en relación a las nuevas tecnologías.

Seguimiento sobre la decisión de cambiar la conexión wifi o de reducir la potencia de la señal en

caso de que no sea posible la sustitución total o parcial del sistema de acceso.

Al voluntario o voluntaria que quiera trabajar con nosotros le pedimos que realice las propuestas que ofrecemos en nombre de Escuela sin wifi. Para ello proporcionamos formación y comunicación continua para que pueda realizar su labor, la cual estará respaldada por la Fundación Vivo Sano.

www.escuelasinwifi.org -2-

Cómo usar esta Guía

El objeto de esta Guía es el de servir de Manual para todos aquellos voluntarios y colaboradores que quieran trabajar activamente en nuestra campaña.

Si has tomado la decisión de participar en nuestra campaña pero no sabes qué hacer o cómo empezar, a través de esta GUÍA sabrás cómo hacerlo siguiendo unos pasos muy sencillos que no te tomarán mucho tiempo.

¿Qué vas a encontrar en esta Guía?

GUÍA ESCUELA SIN WIFI

Primeros pasos:

•Danos tus datos

•Fórmate

•Crea un grupo o trabaja por libre

•Busca colegios y AMPAS

•Contacta

•Imparte

•Comunica

Actividades:

•Charlas en AMPAS

•Talleres para el alumnado

•Formación on-line

•Charlas para docentes

Web Escuela sin wifi como

recurso

www.escuelasinwifi.org -3-

Ponte en marcha: Pasos a seguir para ser voluntario de Escuela sin wifi

Tu colaboración es vital para nosotros. Te explicamos en unos sencillos pasos como puedes empezar a trabajar desde el primer momento.

1. Danos tus datos. Rellena y envía la solicitud de voluntariado. Es muy importante tener un

registro de las personas que desean colaborar con nosotros en esta campaña para poder

coordinarnos y llevar un seguimiento de las actividades y tan solo te llevará unos minutos.

2. Fórmate. Te ofrecemos la posibilidad de formarte con nosotros en Uso inteligente de nuevas

tecnologías para que puedas atender a las demandas de los centros educativos de tu zona. A través

de este plan de formación online conocerás en tan solo 5 módulos (20 horas) cómo minimizar la

exposición ambiental a las radiaciones electromagnéticas procedentes de las nuevas tecnologías y

tendrás los recursos necesarios para explicarlos en tus actividades. Consulta el Programa del Curso.

3. Crea un grupo de acción o trabaja por libre. Puedes comenzar a trabajar solo y convocar

una reunión para discutir el tema del wifi en las aulas, dar a conocer nuestra web y cuáles son

nuestras propuestas educativas. Si trabajas en equipo, haz una lista con las personas que están de

acuerdo en apoyarte en la campaña y nos la envías por mail. Si hay una foto de grupo, mejor.

4. Busca colegios y AMPAS. En este buscador, podrás seleccionar los coles más cercanos a tu

lugar de residencia a los que ofrecer nuestras actividades. También puedes comenzar el trabajo con

los que ya conozcas. En este otro enlace, encontrarás un directorio con las organizaciones

PONTE EN

MARCHA

1

Danos tus datos

2

Fórmate

3

Crea un grupo o trabaja por

libre

4

Busca colegios y AMPAS

5

Contacta

6

Imparte

7

Comunica

www.escuelasinwifi.org -4-

provinciales de AMPAS a las que te puedes dirigir. Elige la que más próxima esté a tu lugar de

residencia y contacta con ellos.

5. Contacta. Envía un mail con información de la campaña o llama directamente para ofrecer nuestra

propuesta de trabajo a aquellos coles o AMPAS que hayas localizado en el buscador. Te ofrecemos

este correo tipo el cual puedes modificar según tus necesidades. Te proponemos que realices el

contacto (bien sea a través de mail bien sea por contacto telefónico) con 5 colegios o AMPAS por

semana. No todos contestarán afirmativamente por lo que no te preocupes, no te colapsarás.

6. Imparte. Si alguno de los coles o AMPAS con los que contactaste están interesados en alguna de

nuestras actividades, en el bloque de esta Guía dedicado a las actividades encontrarás toda la ayuda

necesaria para poder realizarlas. Solo tienes que seguir las indicaciones que te ofrecemos y si tienes

dudas nos llamas.

7. Comunica. Tu información es muy valiosa para nosotros. Semanalmente recibirás un correo con

un enlace a una hoja Excel en la que te pediremos que nos reportes tu actividad o la de tu grupo. No

importa que no hayas realizado en ese momento ninguna de las actividades que ofrecemos y que en

la hoja Excel están tipificadas. Puedes decirnos los coles o AMPAS con las que has contactado o

contarnos en la columna de “observaciones” la actividad que has desempeñado, aunque haya sido

entrega de información o publicidad de nuestra campaña.

www.escuelasinwifi.org -5-

Actividades

Sin duda alguna, las tecnologías inalámbricas nos aportan innumerables beneficios. Y desde luego que nos podrán aportar muchos más si las utilizamos de un modo inteligente.

Necesitamos saber no solo qué podemos hacer con los dispositivos sino también qué efectos pueden provocar en nuestra salud y qué podemos hacer para minimizarlos.

Aquí te explicamos cuáles son las principales acciones que realizamos para transmitir la información.

1. Charlas para familias/AMPAS

Charlas informativas sobre un uso adecuado de las nuevas tecnologías por parte de sus hijos e hijas y sobre cómo protegerles en casa y en la escuela.

Esta actividad está enfocada a divulgar la visión y misión de nuestra campaña.

Es importante alertar de los riesgos de los campos electromagnéticos en el entorno escolar y hablar de las propuestas educativas que la campaña Escuela sin wifi de la Fundación Vivo Sano tiene para minimizar los riesgos de la sobreexposición.

El material para poder realizar la charla lo podrás encontrar en la zona de voluntarios de nuestra web.

Solo necesitarás llevarte un ordenador portátil o un pen-drive donde tengas guardada la presentación y conectarte al proyector del centro donde vayas a impartir la charla o conferencia.

Disponemos de presentaciones, documentos de texto, vídeos y demás recursos que puedes descargártelos y modificarlos cuanto quieras para adaptarlos a las necesidades de la charla.

En la zona de difunde la información de nuestra web encontrarás abundante material que puedes imprimir y entregar en la charla.

Guía de la campaña Escuela sin wifi.

Poster Escuela sin wifi.

Folletos Escuela sin wifi.

Flyers Escuela sin wifi.

2. Talleres para el alumnado

Talleres dinámicos y presenciales en el que aprenderán a identificar los potenciales riesgos derivados de un uso incorrecto de los dispositivos inalámbricos y cómo prevenirlos.

Se dirige principalmente al alumnado de Secundaria y Bachillerato, que cuentan con una edad en la que ya hacen un uso intensivo de ordenadores, móviles y todo tipo de equipos y tienen que estar concienciados sobre sus peligros y ser los primeros en proteger su propia salud.

La dinámica del taller es muy sencilla. En este enlace puedes descargarte los pasos a seguir en el taller y que resumimos a continuación:

Una vez fijada la fecha y hora de la celebración del taller (que será en horario lectivo de clases y

con una duración no superior a una hora), nos desplazaremos al centro educativo acordado y nos

presentaremos al docente responsable de la celebración del mismo.

Haremos una breve presentación de la persona que va a dirigir el taller, de la Fundación Vivo Sano

y de la campaña Escuela sin wifi.

www.escuelasinwifi.org -6-

Hablaremos de la contaminación electromagnética y pondremos un esquema del espectro de

frecuencias electromagnético para situar en él los diferentes dispositivos de comunicación

inalámbricos por frecuencias (móviles, wifi, teléfonos inalámbricos,…).

Si no disponemos de proyector para exponer el esquema, haremos fotocopias y entregaremos

una a cada alumno.

Realizaremos prácticas de medición de campos electromagnéticos HF (altas frecuencias).

Necesitaremos llevar un ordenador portátil o tablet, un teléfono inalámbrico DECT, un router wifi

y un teléfono móvil. Además, llevaremos aparatos de medición de campos electromagnéticos en

el rango de frecuencias de los dispositivos que vayamos a medir.

Uno a uno iremos midiendo los diferentes dispositivos y les mostraremos a los alumnos y alumnas

los valores que se están registrando.

Para aquellos colaboradores que no dispongan de equipo de medición, hemos grabado unos

vídeos muy sencillos y prácticos que podrán ponerse en sustitución de las mediciones in situ.

o Medición de aparatos en valores RMS

o Medición de aparatos en valores PEAK

Una vez finalizadas las mediciones o el visionado de los videos, les entregaremos a cada alumno

y alumna la encuesta sobre hábitos de consumo de TIC y salud elaborada por Escuela sin wifi que

puedes encontrar aquí.

Finalizada la entrega de la encuesta se darán unos breves consejos de uso de nuevas tecnologías

relacionado con la salud.

3. Formación para el profesorado

Actividad formativa en la que se proporcionarán ideas para utilizar de un modo más racional las nuevas tecnologías y les dotaremos de recursos educativos para que participen con los alumnos.

Uno de los objetivos de la campaña es conseguir que el mayor número de docentes de un centro educativo se sumen a nuestra iniciativa y participen de nuestra formación on-line en Uso inteligente de Nuevas Tecnologías. La misma que te ofrecimos a ti al inscribirte como voluntario y que conoces perfectamente por tanto no te costará trabajo explicarla y ofrecerla en tus charlas de AMPAS, o bien directamente en el claustro de profesores, en la dirección del centro, por teléfono o por mail.

Descárgate aquí el programa del curso y ofrécelo en tus intervenciones en el centro.

4. Charlas para docentes

Las charlas para docentes son similares a las de padres y madres (AMPAS) pero además les ofreceremos:

1. Guía de Presentación de la Campaña para entregar a contactos cualificados.

2. El voluntario o voluntaria que fije una cita con el responsable del centro educativo o del claustro

podrá entregar el máximo material de campaña posible para divulgar nuestra Visión y Misión.

3. También podrá solicitar el permiso necesario para realizar las charlas y los talleres en el centro

educativo.

4. Comentará, en caso de estar interesados, los pasos a dar en relación a la problemática wifi en los

colegios basada en nuestra experiencia en otros centros.

5. Comunicará la iniciativa de los Certificados Escuela sin wifi o Escuela Tic Inteligente.

www.escuelasinwifi.org -7-

Pasos a dar en relación a la problemática wifi en los colegios

Podemos aprovechar nuestras actividades en los centros escolares para comunicar los pasos que pueden seguir en el centro educativo si quieren hacer la sustitución del wifi por cable. La información que a continuación ponemos está basada en la experiencia con otros centros.

Preocupación desde el equipo directivo del centro por todo aquello que puede influir

negativamente en la salud de los alumnos y profesores del centro.

Sospechas de que los CEM que producen los dispositivos wifi instalados en los centros educativos,

puede ser nociva para la salud.

Lectura de diversa información especializada en este tema para confirmar sospechas. “La

enfermedad Silenciada”, Buscador de estudios científicos.

Medición por parte de técnico experto en materia de contaminación electromagnética

Evaluación de resultados de la medición que aclare las sospechas.

Búsqueda de solución al problema que no repercuta en el uso necesario de las TIC en el centro.

Solución:

1ª Fase – Instalación del cableado de internet en todas las aulas del centro o en aquellas

necesarias para cubrir la demanda de conexión con fines docentes.

2ª Fase – Cambio de los amplificadores wifi por switch de distribución de la señal de internet por

cable.

3ª Fase – Desconexión definitiva de la señal wifi y conexión a internet por cable (Esta fase se puede

abordar en periodo vacacional).

Estos pasos pueden servir como ejemplo a seguir. No obstante, cada situación es especial y puede requerir otras necesidades que podrán ser cubiertas de manera diferente. De todos modos sirven como ilustración para aquellos que os puedan preguntar.

www.escuelasinwifi.org -8-

Certificados Escuela sin wifi

A través de nuestros certificados de ESCUELA SIN WIFI y ESCUELA TIC INTELIGENTE, enmarcados dentro de la campaña Escuela sin wifi de la Fundación Vivo Sano, queremos que cada vez más centros educativos se sumen a nuestra iniciativa y se comprometan con la salud de sus alumnos y de su personal docente.

¿Cómo obtener el certificado?

Existen dos modalidades de certificado. Para obtenerlo, el colegio solicitante solamente deberá satisfacer los siguientes requisitos:

Certificado ESCUELA SIN WIFI

Haber recibido una charla informativa al CLAUSTRO DE PROFESORES sobre los riesgos de las

tecnologías inalámbricas en el entorno escolar.

Haber recibido una charla informativa al AMPA sobre los riesgos de las tecnologías inalámbricas

en el entorno escolar.

Haber impartido un TALLER COMUNIKT CN KBZA a los alumnos de secundaria del centro.

Haber realizado, al menos uno de los docentes del centro, el curso on-line gratuito “USO

INTELIGENTE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

Haber sustituido el acceso a la red a través de router wifi por una instalación con cable.

Certificado ESCUELA TIC INTELIGENTE

Haber recibido una charla informativa al CLAUSTRO DE PROFESORES sobre los riesgos de las

tecnologías inalámbricas en el entorno escolar.

Haber recibido una charla informativa al AMPA sobre los riesgos de las tecnologías inalámbricas

en el entorno escolar.

Haber impartido un TALLER COMUNIKT CN KBZA a los alumnos de secundaria del centro.

Haber realizado, al menos uno de los docentes del centro, el curso on-line gratuito “USO

INTELIGENTE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

La validez del certificado es de 1 año. Transcurrido este periodo de tiempo, el centro educativo solicitará la revisión del certificado expedido a la Fundación Vivo Sano para extender por otro año más dicho certificado.

Tanto para solicitarlo por primera vez como para solicitar la renovación, pueden enviarnos un correo a [email protected]

www.escuelasinwifi.org -9-

Recibida la solicitud, nos pondremos en contacto con el centro solicitante para planificar los trabajos necesarios para satisfacer los requisitos.

Una vez obtenido el certificado, enviaremos al centro educativo un documento acreditativo del mismo y un distintivo para que todos lo vean.

Utiliza la web Escuela sin wifi como recurso

Todo el material necesario para la realización de las actividades que actualmente tenemos ofertadas y las que se ofertarán en un futuro se encuentran en nuestra web www.escuelasinwifi.org con la finalidad de facilitar el acceso del voluntario a las mismas.

La web está organizada de tal modo que en la “home page” (página principal) tenéis lo más novedoso.

www.escuelasinwifi.org -10-

En el “slide” de cabecera encontramos la última novedad que ofrecemos a través de Escuela sin wifi.

Justo debajo encontráis los cursos que actualmente estamos ofertando. Todos ellos gratuitos.

Y en la parte inferior vamos insertando las últimas noticias y vídeos así como un acceso directo a nuestra página de actúa, que es donde principalmente trabajamos los colaboradores y voluntarios y donde encontraremos todo lo necesario para llevar a cabo nuestra actividad.

Aunque los permisos para modificar la web están en manos del Director de la campaña, la web es de todos los voluntarios y colaboradores por lo que entre todos podemos ir enriqueciéndola con nuevas noticias y vídeos que os resulten de interés y que podréis enviar al director de la campaña por mail para que este las inserte en la web. Como sabéis el mail a quién podéis dirigir vuestras novedades el [email protected]

Nos centramos ahora en el menú navegación.

www.escuelasinwifi.org -11-

1. Menú “La Campaña” y “Acerca del wifi”

Ambos menús cuentan con unos submenús desplegables en los que se explican nuestra visión y misión, la problemática del wifi, quienes somos, así como una serie de aspectos institucionales que nos sirven para situarnos en la organización y estructura de la campaña.

2. Menú “Actúa”

Este menú es el realmente interesante en la labor de gestión y coordinación de la campaña.

1. Submenú “Hazte voluntario”

Es la bienvenida al voluntario y colaborador en la que explicamos en qué consiste ser voluntario de Escuela sin wifi y qué es lo que tiene que hacer para cumplir con los objetivos de la campaña.

www.escuelasinwifi.org -12-

2. Submenú “Zona para voluntariado”

Vamos insertando todo el trabajo nuevo que entre todos vamos generando con nuestra actividad y que consideramos apropiado para facilitar el trabajo del resto de voluntarios y colaboradores.

3. Submenú “Dona”

Al ser la campaña Escuela sin wifi una iniciativa de la Fundación Vivo Sano, entidad sin ánimo de lucro, las donaciones son nuestra principal vía de financiación y que podremos nombrar en nuestra actividad si lo consideramos oportuno.

La sostenibilidad es uno de los lemas de la campaña por lo que si el proyecto es sostenible, crecerá.

www.escuelasinwifi.org -13-

4. Submenú “Difunde la información”

Ofrecemos herramientas, banners y demás documentos que pueden ayudarnos como acompañamiento en nuestra actividad de campaña y que podemos ofrecer a todos aquellos que quieran compartirlos. Es de libre acceso estando a disposición de todo aquel que quiera compartirlo.

5. Submenú “Protégeles”

Ofrecemos unos simples consejos para que aquellos interesados puedan seguirlos en su día a día para proteger a sus hijos e hijas tanto en el colegio como en sus casas.

www.escuelasinwifi.org -14-

3. Menú “Formación”

Recogemos la información de nuestras líneas principales de actuación que son:

Formación para madres y padres.

Formación para el profesorado.

Formación para el alumnado.

Certificados Escuela Sin Wifi y Escuela Tic inteligente.

Cada una de ellas las tenéis desarrolladas en apartados anteriores.

Aquellos que no sean voluntarios o colaboradores de la campaña podrán acceder a estos submenús e informarse de la dinámica de las actividades.

www.escuelasinwifi.org -15-

4. Menú “Contacta”

Se trata de un formulario de contacto en el que recibimos las solicitudes de información de la campaña.

www.escuelasinwifi.org -16-

Es una de nuestras principales entradas de nuevos contactos y colaboradores además de nuestro enlace de facebook por lo que podremos promocionarlo para que cada vez seamos más.

Y recordad: cuando tengáis alguna duda o propuesta siempre estaremos dispuestos a atenderos.

Puedes llamarnos o mandarnos un correo y contarnos cuáles son tus inquietudes y cómo podemos satisfacerlas.

José Manuel López-Menchero González

Director de "Escuela Sin Wifi"

Telf. 672 154 388

email: [email protected]