presentacion inyeccion k jetronic
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Miguel Antonio Centeno Sánchez
SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA
SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA
SISTEMAS MECÁNICO Y ELECTROMECÁNICO

Miguel Antonio Centeno Sánchez
22
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
CarburaciónCarburación
• Dosificación• Homogeneidad• Pulverización
La UCE es laencargada de dosificar la mezcla aire/gasolina.
La UCE es laencargada de dosificar la mezcla aire/gasolina.
La relación aire/gasolina para una correcta combustión se establece en 14,7/1, referidos a kilogramos de ambos componentes, ésta relación se denomina ESTEQUIOMETRICA y es la dosificación ideal. Para alcanzar el máximo rendimiento la relación se establece en 18/1 claramente pobre y para alcanzar la máxima potencia del motor la relación es de 12,5/1, siendo una mezcla rica. En la fase de arranque se establecen dosificaciones que alcanzan valores de 4/1.
La relación aire/gasolina para una correcta combustión se establece en 14,7/1, referidos a kilogramos de ambos componentes, ésta relación se denomina ESTEQUIOMETRICA y es la dosificación ideal. Para alcanzar el máximo rendimiento la relación se establece en 18/1 claramente pobre y para alcanzar la máxima potencia del motor la relación es de 12,5/1, siendo una mezcla rica. En la fase de arranque se establecen dosificaciones que alcanzan valores de 4/1.
El coeficiente de aire, LAMBDA, λ, establece la relación entre la cantidad de aire que aspira el motor y la cantidad de aire que teoricamente debería de entrar, siendo λ = 1 al valor establecido para la relación estequiométrica, es decir cuando la relación aire/gasolina está en 14,7/1. Para λ > 1 indica un exceso de aire, por lo tanto tenemos mezcla pobre y para valores de λ < 1 indica un defecto de aire en la mezcla que corresponde con mezcla rica.
El coeficiente de aire, LAMBDA, λ, establece la relación entre la cantidad de aire que aspira el motor y la cantidad de aire que teoricamente debería de entrar, siendo λ = 1 al valor establecido para la relación estequiométrica, es decir cuando la relación aire/gasolina está en 14,7/1. Para λ > 1 indica un exceso de aire, por lo tanto tenemos mezcla pobre y para valores de λ < 1 indica un defecto de aire en la mezcla que corresponde con mezcla rica.
La homogenización de la mezcla se lleva acabo en el colector de admisión y en la cámara de combustión.
La homogenización de la mezcla se lleva acabo en el colector de admisión y en la cámara de combustión.
Indica que la mezcla en cualquiera de sus puntos tiene la misma composición, es decir, el dosado es el mismo en toda la masa gasificada estableciendo una velocidad del frente de llama progresiva en toda la cámara de combustión, por lo tanto el tiempo de inflamación, entre 1 a 2 ms, lo suponemos constante de cara a diseñar las curvas de avance al encendido.
Indica que la mezcla en cualquiera de sus puntos tiene la misma composición, es decir, el dosado es el mismo en toda la masa gasificada estableciendo una velocidad del frente de llama progresiva en toda la cámara de combustión, por lo tanto el tiempo de inflamación, entre 1 a 2 ms, lo suponemos constante de cara a diseñar las curvas de avance al encendido.
La pulverización se consigue en primer lugar en la tobera de salida del inyector para luego aumentar por el calor irradiado por el colector y los cilindros, completandose en la cámara de combustión por la compresión de la mezcla.
La pulverización se consigue en primer lugar en la tobera de salida del inyector para luego aumentar por el calor irradiado por el colector y los cilindros, completandose en la cámara de combustión por la compresión de la mezcla.
La elevada temperatura en el colector de admisión favorece la formación de burbujas de gasolina, fenomeno conocido como PERCOLACION, dificultando la puesta en marcha del motor en caliente debido al empobrecimiento de la mezcla. También aparece cuando el motor trabaja a ralentí con alta temperatura ambiente, como en los atascos.
La elevada temperatura en el colector de admisión favorece la formación de burbujas de gasolina, fenomeno conocido como PERCOLACION, dificultando la puesta en marcha del motor en caliente debido al empobrecimiento de la mezcla. También aparece cuando el motor trabaja a ralentí con alta temperatura ambiente, como en los atascos.
La gasolina necesita robar para su evaporación, alrededor de unos 20 grados centígrados de la temperatura ambiente, con lo que en determinados elementos puede formarse ESCARCHA al congelarse el vapor de agua contenido en el aire que entra al motor.
La gasolina necesita robar para su evaporación, alrededor de unos 20 grados centígrados de la temperatura ambiente, con lo que en determinados elementos puede formarse ESCARCHA al congelarse el vapor de agua contenido en el aire que entra al motor.

Miguel Antonio Centeno Sánchez
33
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
1. Preparación de la mezcla1. Preparación de la mezcla
• mezcla aire/combustible ideal:
– 14,7 kg de masa de aire
– 1 kg de masa combustible
• (1L combustible quema 9500 L de aire)
• relación estequiométrica
• adaptación de la mezcla a la carga, al régimen y a los distintos estados de funcionamiento del motor
CARBURACIÓN
INYECCIÓN DE GASOLINA
• menor consumo• mayor potencia
• mejor arranque y fase de calentamiento
• menor contaminación, cumple Euronorma

Miguel Antonio Centeno Sánchez
44
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2. Clasificación de los sistemas de inyección2. Clasificación de los sistemas de inyección
Según:1. Donde se efectúa la inyección2. Número de inyectores3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico4. Modo de funcionamiento5. Sistemas controlados por la UCE

Miguel Antonio Centeno Sánchez
55
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.1. Donde se efectúa la inyección2.1. Donde se efectúa la inyección
• Inyección directa, en el interior de la cámara de combustión de modo sincronizado. (Mercedes Benz 300 SL, W198, equipado con sistema de RobertBosch, 1952)
• Inyección indirecta, en colector de admisión.
INYECCIÓN DIRECTA
INYECCIÓN INDIRECTA

Miguel Antonio Centeno Sánchez
66
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.2. Número de inyectores2.2. Número de inyectoresnúmero de inyectores:• inyección monopunto• inyección multipunto
INYECCIÓN MULTIPUNTO INYECCIÓN MONOPUNTO

Miguel Antonio Centeno Sánchez
77
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico
número de inyectores:
• inyección continua
• inyección intermitente
INYECCIÓN CONTINUA

Miguel Antonio Centeno Sánchez
88
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico
número de inyectores:
• inyección continua
• inyección intermitente:
• simultánea
INYECCIÓN SIMULTÁNEA

Miguel Antonio Centeno Sánchez
99
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico
número de inyectores:
• inyección continua
• inyección intermitente:
• simultánea• semisecuencial
INYECCIÓN SEMISECUENCIAL

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1010
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico2.3. Número de inyecciones por ciclo termodinámico
número de inyectores:
• inyección continua
• inyección intermitente:
• simultánea• semisecuencial• secuencial
INYECCIÓN SECUENCIAL

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1111
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.4. Modo de funcionamiento2.4. Modo de funcionamiento
• SPI, Single PointInjection
• Motronic, sistema combinado de inyección y encendido electrónico en una única unidad de mando
• MED, mando electrónico del acelerador o E-gas con inyección directa de gasolina
• Inyección mecánica:Robert Bosch (Mercedes, Aston Martin, Porsche)Kugelfischer (Peugeot 504, BMW 2000tii)Lucas MK II (Triumph TR5 y TR6) K-Jetronic (1973 hasta 1995) (Ferrari, Porsche, Mercedes, VW, Audi, BMW, Ford, Volvo)
• Inyección electro-mecánica:KE-Jetronic (1982)
• Inyección electrónica:D-Jetronic (1967),L-Jetronic (1973), LE2, LE3, LH-Jetronic, Motronic (1979), Mono-Jetronic (SPI) (1987), Mono-Motronic, MED-Motronic, Simos, Magneti-Marelli, Renix, Fenix, Multec, Digifant, EECV, IAW…

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1212
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
2.5. Sistemas controlados por la UCE2.5. Sistemas controlados por la UCE• KE-Jetronic• KE-Motronic• L-Jetronic• Motronic ML4.1• Mono-Jetronic• Mono-Motronic
• Sistemas de inyección combinados: gestión en una sola unidad de mando del encendido y de la inyección de gasolina (Motronic)
• Sistemas inyección no combinados:gestión de los sistemas de encendido y de la inyección de gasolina en unidades de mando diferentes

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1313
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
ejemplo: inyección electrónicaejemplo: inyección electrónica• MED: sistema
Motronic de inyección Directa con acelerador Electrónico
•• MED 7.8 MED 7.8 –– 4040M, sistema MotronicE, acelerador electrónicoD, inyección directa7, séptima generación8, versión de software UCE40, frecuencia en MHzde tratamiento de datos
INYECCIÓN DIRECTA
• MED-Motronic

Miguel Antonio Centeno Sánchez
“K” Y “KE” JETRONIC“K” Y “KE” JETRONIC
El estudio de éstos sistemas solo tiene importancia desde el punto de vista del mantenimiento y la
reparación.K-Jetronic montado entre los años 1973 hasta 1995;KE-Jetronic, montado en 1982, sistema mecánico K
que incorpora unidad electrónica de control.
K = continua (kontinuierlich)

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1515
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Descripción del sistema K-JetronicDescripción del sistema K-Jetronic
• sistema de inyección sin accionamiento• funcionamiento mecánico-hidráulico • campos que gobierna el sistema:
• alimentación de combustible• medición del caudal de aire• dosificación de combustible
• dosifica el combustible en función del caudal de aire aspirado
• inyecta el combustible de forma continua en el tubo de admisión

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1616
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Esquema de funcionamiento K-JetronicEsquema de funcionamiento K-Jetronic
electrobomba de combustible
acumulador de combustible filtro de combustible
distribuidor-dosificadorde combustible
válvulas de inyección
filtro de aire
medidor del caudal de aire
mariposa colector de admisión
regulador de la mezcla
cámara de combustión
mezcla
aire
combustible

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1717
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Esquema de instalación K-Jetronic (1)Esquema de instalación K-Jetronic (1)

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1818
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Esquema de instalación K-Jetronic (2)Esquema de instalación K-Jetronic (2)
87. bomba de combustible86. filtro de combustible85. acumulador de combustible20. distribuidor-dosificador
80. válvula de inyección21. regulador presión de
combustible

Miguel Antonio Centeno Sánchez
1919
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Electrobomba de combustible de la K-JetronicElectrobomba de combustible de la K-JetronicCARACTERÍSTICAS• tensión de utilización:
de 7 V .... a 15 V.• resistencia 0,8 Ω.• presión de utilización :
inferior o igual a 5,8 bares.
• caudal: 540 cc en 15 segundos, a una presión de 3 bares.
• intensidad nominal: inferior o igual a 12 A.
• incorpora válvula limitadora de presión, entre 7 a 8 bares; y válvula de retención.
válvula limitadora de
presión
válvula de retención

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2020
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Circuito de alimentación eléctrica de la bomba Circuito de alimentación eléctrica de la bomba • electrobomba de
combustible• circuito eléctrico de
seguridad para el funcionamiento de la bomba de combustible
• a: borne 50• b: borne 15

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2121
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Acumulador de presión de combustible de la K-JetronicAcumulador de presión de combustible de la K-JetronicCARACTERÍSTICAS• Volumen de
acumulación: 40 cm3.• Presión de utilización:
inferior o igual a 5,5 bares.
• Presión residual : 1,2 -2 bares.
• funciones:1.amortiguar los ruidos
de la bomba2.acumular antes de
alcanzar la presión el sistema para que el émbolo de mando descienda por la presión dosificadora
3.mantener la presión después de la parada para favorecer la puesta en marcha en caliente

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2222
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Filtro de combustible de la K-JetronicFiltro de combustible de la K-JetronicCARACTERÍSTICAS• Presión de utilización :
inferior o igual a 6 bares.
• Volumen del filtro: 0,2 litros.
• Superficie filtrante : 1800 cm2.
• Umbral de filtración: 4 micrones.
• DEBE CAMBIARSE CADA 30 000 km.

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2323
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Alimentación de combustible, conjuntoAlimentación de combustible, conjunto

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2424
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Regulador de la presión del sistema de combustibleRegulador de la presión del sistema de combustibleCARACTERÍSTICAS• presión del sistema
entre 450 y 530 kPa• presión motor parado
entre 150 a 240 kPa• presión dosificación
motor caliente entre 345 a 375 kPa
• funciones:1.regular la presión del
sistema2.descender la presión
por debajo de los inyectores en parado
3.estanqueizar el circuito de presión del sistema en parado

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2525
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Regulador de la p.s. con válvula de empuje adicionalRegulador de la p.s. con válvula de empuje adicionalFUNCIONES1. regular la presión del
sistema2. descender la presión
por debajo de los inyectores en parado
3. estanqueizar el circuito de presión del sistema
4. estanqueizar el circuito de presión dosificadora

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2626
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Válvula de inyección continua de combustible IVálvula de inyección continua de combustible I• presión apertura 350 a
410 kPa• ninguna fuga permitida
por debajo de 290 kPa• la aguja vibra a alta
frecuencia cuando inyecta, “chirría”
• frecuencia 1500 Hz• pulverizan finamente
el combustible• no tienen función
dosificadora

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2727
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Válvula de inyección continua de combustible IIVálvula de inyección continua de combustible II• inyección de forma
continua• misión pulverizar
finamente el combustible
• no dosifica• abre por presión• presión de 3,5 bar• aislado del motor por
un anillo tórico

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2828
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Evolución de la curva de presión del sistema Evolución de la curva de presión del sistema PUNTOS:1. presión del sistema,
en el momento de la parada del motor térmico
2. presión de cierre del regulador de presión
3. presión del acumulador de combustible, por debajo de la presión de apertura de los inyectores
4. presión de apertura de las válvulas de inyección

Miguel Antonio Centeno Sánchez
2929
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Circuito de combustible K-Jetronic (MB)Circuito de combustible K-Jetronic (MB)

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3030
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Dosificación de combustible en la K-JetronicDosificación de combustible en la K-Jetronic
regulador de la mezcla
distribuidor-dosificadorde combustible
medidor del caudal de aire

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3131
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Medidor de caudal de aire o sonda volumétrica de aire Medidor de caudal de aire o sonda volumétrica de aire • de flujo ascendenteComponentes:1. embudo de aire2. plato-sonda, cuerpo
en flotación3. sección de descarga4. tornillo ajuste de CO5. punto de giro, eje6. palanca con
contrapeso7. resorte de lámina8. émbolo de mando
Posiciones:a) posición de reposo,
motor paradob) motor en marcha
8

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3232
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Sonda volumétrica de aire de flujo descendente Sonda volumétrica de aire de flujo descendente Componentes:1. embudo de aire2. plato-sonda, cuerpo
en flotación3. sección de descarga4. tornillo ajuste de CO5. punto de giro, eje6. palanca con
contrapeso7. émbolo de mando8. contacto de
seguridad para la puesta en marcha de la bomba decombustible
1
2
3 4
5 6
78

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3333
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Cuerpo del medidor de caudal de aireCuerpo del medidor de caudal de aire

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3434
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Cono difusor del medidor de caudal de aireCono difusor del medidor de caudal de aire
• Cono divergente• Los escalones con diferentes pendientes
establecen relaciones aire/gasolina en función de la carga
• Cada cono difusor de aire está finamente adaptado a las características del motor
¿Cuál empobrece la mezcla y cuál la enriquece?
12
ralentí
carga parcial
plena carga

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3535
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Medidor de caudal y distribuidor-dosificadorMedidor de caudal y distribuidor-dosificador
a. zona de ralentíb. en carga parcialc. a plena carga
12. émbolo de mando10. regulador de presiónB. válvulas de presión diferencial
5. contrapeso7. tornillo de ajuste de CO

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3636
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Émbolo de mando y camisa con lumbrerasÉmbolo de mando y camisa con lumbreras
27. émbolo de mando28. camisa con lumbreras29. estrangulador o lumbrera de control de 0,2 mm de ancho por 5 mm de altura

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3737
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Cámara cilíndrica de lumbreras con émbolo de control Cámara cilíndrica de lumbreras con émbolo de control
a. posición de reposob. carga parcialc. plena carga
1. presión de mando2. émbolo de mando3. lumbrera
4. borde de control5. entrada de combustible6. camisa

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3838
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Presión de control y válvulas de presión diferencial Presión de control y válvulas de presión diferencial 1. presión de control2. estrangulador de
amortiguación3. tubería al regulador de
fase de calentamiento4. estrangulador de
desacoplo5. presión de
alimentación o sistema6. fuerza del aire sobre el
plato sonda7. émbolo de mando• mantienen constante la
diferencia de presión entre la cámara inferior y la cámara superior independiente del caudal de combustible
• presión diferencial es de 0,1 bar7

Miguel Antonio Centeno Sánchez
3939
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Válvulas de presión diferencial Válvulas de presión diferencial 27. émbolo de mando28. cámara cilíndrica
con lumbreras29. estrangulador de
control30. estrangulador de
amortiguación31. válvula de presión
diferencial32. cámara superior33. cámara inferior34. membrana metálica35. resorte de
compresión36. orificio estranguladorpresión cámara superior,
0,1 bar menor que sistema
presión del sistema
presión de control
presión de inyección

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4040
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Aumento de caudal por el estrangulador Aumento de caudal por el estrangulador • émbolo de mando
asciende• aumenta la sección de
los estranguladores • aumento de caudal a la
cámara superior• aumenta la presión en
la cámara superior abombando hacia abajo la membrana, presión diferencial menor de 0,1 bar
• mayor sección del orificio de salida al inyector
• se reduce la presión en la cámara superior hasta un equilibrio de la membrana
• la membrana permanece más abierta

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4141
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Disminución de caudal por el estrangulador Disminución de caudal por el estrangulador • émbolo de mando
desciende• disminuye la sección
de los estranguladores • disminuye el caudal a
la cámara superior• se reduce la presión en
la cámara superior, presión diferencial se hace mayor de 0,1 bar
• disminuye la sección del orificio de salida al inyector hasta un nuevo equilibrio de la membrana
• la membrana permanece más cerrada

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4242
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Formación de la mezcla Formación de la mezcla • inyección delante de
la válvula de admisión
• formación de la mezcla en el colector de admisión y en el interior del cilindro
• inyección continua• inyector con baño de
aire, mejora la emisión de CO a ralentí

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4343
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Adaptación básica de la mezcla Adaptación básica de la mezcla • adaptación básica
de la mezcla a ralentí, carga parcial y plena carga se realiza en el embudo de aire
• ejemplo de conicidad del embudo de aire y el desplazamiento del plato:a. forma básica,
mezcla λ = 1b. cono más
cerradoc. cono más
abierto

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4444
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Adaptación básica de la mezcla Adaptación básica de la mezcla • adaptación básica
de la mezcla en el embudo de aire:1. plena carga,
mezcla rica2. carga parcial,
mezcla pobre3. ralentí, mezcla
rica

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4545
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Adaptación a los estados de servicio Adaptación a los estados de servicio
• arranque en frío• post-arranque• fase de calentamiento• fase de ralentí• fase de carga parcial• fase de plena carga• fase de aceleración• fase de desaceleración• fase de marcha por inercia

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4646
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Arranque en frío, enriquecimiento Arranque en frío, enriquecimiento • enriquecimiento
durante el arranque en frío dependiendo de la temperatura
• mediante el inyector y el interruptor térmico de tiempo
• inyector de arranque en frío, electromagnético, salida del combustible de forma tangencial
• interruptor térmico de tiempo, bimetal que pone a masa la bobina del inyector de arranque en frío por un tiempo limitado en función de la temperatura
• sólo funciona durante la fase de arranque

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4747
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Interruptor térmico de tiempo Interruptor térmico de tiempo A. inyector de arranque
en fríoB. interruptor térmico
de tiempo3a. resistencia e
calentamiento rápido, funciona con los contactos cerrados
3b. resistencia de calentamiento continuo, mantiene los contactos abiertos una vez alcanzada la temperatura de funcionamiento
G. borne 3 del conector W. borne 2 del conector
GW
modelo con doble resistencia
modelo conuna sola
resistencia
esquema eléctrico

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4848
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Diagrama interruptor térmico de tiempoDiagrama interruptor térmico de tiempoA.tiempo de conexión en segundosB.temperatura del motor en grados centígrados
Ejemplo:18º C/8 segindica que a -20º C el tiempo de conexión es de 8 segundos y que una temperatura de +18º C el tiempo de conexión es de 0 segundos.
35º C/8 seg

Miguel Antonio Centeno Sánchez
4949
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Diagrama interruptor térmico de tiempo Diagrama interruptor térmico de tiempo • ordenadas: tiempo
de conexión en segundos
• abscisas: temperatura del motor en grados centígrados
• tiempo de funcionamiento para una temperatura de - 20°C bajo 10 V : 8 ± 2,5 segundos.
modelo 35º C/ 8 seg

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5050
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Enriquecimiento fase de calentamiento Enriquecimiento fase de calentamiento • regulador de fase de
calentamiento, modifica la presión sobre el émbolo de mando en función de la temperatura del motor, calefactado por resistencia y calentado por el motor.

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5151
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Enriquecimiento fase de calentamientoEnriquecimiento fase de calentamiento
a. motor frío, BAJA PRESIÓN DE MANDO; 0,5 barb. motor caliente, ALTA PRESIÓN DE MANDO; 3,5 bar

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5252
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Evolución de la presión de mandoEvolución de la presión de mando
• a 10ºC la presión de mando está entre 0,5 bar a 0,9 bar
• a 40ºC la presión de mando ha variado entre 1,7 bar hasta 2,1 bar

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5353
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Estabilización del ralentí, válvula de aire adicional IEstabilización del ralentí, válvula de aire adicional I
• en bypass con la válvula de mariposa
• tiempo medio de regulación a 20°C: 2 minutos.

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5454
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Estabilización del ralentí, válvula de aire adicional IIEstabilización del ralentí, válvula de aire adicional II
• en bypass con la válvula de mariposa
• tiempo medio de regulación a 20°C: 2 minutos.

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5555
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Estabilización del ralentí, válvula de aire adicional IIIEstabilización del ralentí, válvula de aire adicional III
• en bypass con la válvula de mariposa

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5656
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Enriquecimiento a plena carga IEnriquecimiento a plena carga I
• regulador con dos cámaras aisladas independientes
• dos muelles de presión
• conexión con el vacío de colector
• conexión con la atmósfera

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5757
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Enriquecimiento a plena carga IIEnriquecimiento a plena carga II
• asiento del muelle interno móvil
• asiento unido con la membrana que separa las dos cámaras

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5858
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Enriquecimiento a plena carga IIIEnriquecimiento a plena carga III• dependencia de la
presión de mando de la carga del motor

Miguel Antonio Centeno Sánchez
5959
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Enriquecimiento a plena carga IVEnriquecimiento a plena carga IV
• funcionamiento del regulador de fase de calentamiento con enriquecimiento de plena carga
A B
C

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6060
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Fase de aceleraciónFase de aceleración
• respuesta ante la apertura rápida de la mariposa:
1. diagrama válvula de mariposa
2. movimiento del plato sonda
3. régimen del motor
1
2
3

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6161
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Sistema K-JetronicSistema K-Jetronic
87. bomba de combustible86. filtro de combustible85. acumulador de combustible20. distribuidor-dosificador
80. válvula de inyección21. regulador presión de
combustible

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6262
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Diagrama del circuito eléctrico IDiagrama del circuito eléctrico I

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6363
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Diagrama del circuito eléctrico IIDiagrama del circuito eléctrico II

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6464
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Ajustes dinámicos de la K-JetronicAjustes dinámicos de la K-Jetronic
• ajustes del CO y del régimen de ralentí

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6565
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Ensayos de presión sobre la K-Jetronic (1)Ensayos de presión sobre la K-Jetronic (1)
• medición de la presión de …

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6666
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Ensayos de presión sobre la K-Jetronic (2)Ensayos de presión sobre la K-Jetronic (2)
• medición de la presión de …

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6767
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
Ensayos de presión sobre la K-Jetronic (3)Ensayos de presión sobre la K-Jetronic (3)
• medición de la presión de …

Miguel Antonio Centeno Sánchez
6868
IES Mateo Alemán, SAM 10/11 - Sistema de inyección mecánica de gasolina K-Jetronic
final del temade la K-Jetronic